Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Los usabamos,tal vez se siga haciendo,en los C-130,F-28 y B-707,para bajar la temperatura en la cabina.
El tema era donde guardarlos,eran muy grandes,a los tres o cuatro meses comenzaban a romperse,a separarse el aluminio,se traia de USA un rollo bien grande y de ahi se cortaban los pedazos,se les pintaban las matriculas de los aviones a enfriar.


Yo siempre pensé que era para evitar miradas indiscretas en lugares que no fueran propios. Gracias por el dato.
 

me262

Colaborador
El hecho de que haya 8 A4AR entre los que están en línea de vuelo y los que están volando, y hasta donde se sabía había 8 en condiciones de vuelo, eso significa que no hay ninguno que esté pasando por mantenimiento en este momento? Me parece muy rara esa disponibilidad de prácticamente el 100%, no deberían haber al menos 4 rotando en mantenimiento?
Estimado, el número de aviones operativos es una ecuación donde intervienen distintos factores.

En una flota estandarizada, con un equipo altamente especializado de profesionales de mantenimiento, con talleres acordes a ese nivel, con una logística perfecta de spare no puede tener nunca una flota de 100% operativa porque el mantenimiento insume muchas mas horas hombre que las horas de vuelo.

El F-35 tiene 9 horas horas hombre de mantenimiento por hora de vuelo, y una tasa de disponibilidad del 60%.
El F-16 requiere unas 17 horas hombre por hora de vuelo, con una tasa de disponibilidad del 70%.

Le estoy dando datos del avión mas avanzado del mundo y del de mayor producción, en una Fuerza Aérea con recursos logísticos y económicos casi ilimitados.

Los spare están compuestos de 3 tipos principales de componentes para aeronaves: piezas rotativas, reparables y consumibles:

1-Los elementos rotables: son partes que se pueden reparar repetidamente hasta una condición completamente útil durante un período de tiempo que se aproxima a la vida útil del avión al que pertenecen.
Ejemplo de elementos rotativos es/son la aviónica, tren de aterrizaje y los accesorios principales del motor.
2-Los artículos reparables: se pueden rehabilitar a una condición de servicio completo en un período de tiempo menor que la vida útil del avión al que pertenecen.
Ejemplo de artículos reparables son las palas de motor, algunos neumáticos, asientos.
3-Los artículos consumibles: son piezas para las que no existe un procedimiento de reparación autorizado y cuyo costo de reparación excedería el de reemplazo.
Ejemplo de artículos consumibles son las tuercas, pernos y remaches.

Los artículos rotables o rotativos suelen ser los artículos más valiosos en el inventario de cualquier operador y, aunque pueden representar el 10% de un inventario representan más del 90% del valor del costo del mismo.

La condición de la pieza juega un papel importante en el valor de un componente en particular.
Las piezas de repuesto en la aviación utilizan un conjunto único de descripción de condiciones.
Las condiciones de piezas más comunes son:
Nuevo, Retirado, Reparable, Inservible y Reacondicionado.

Cuando se extrae una pieza de una aeronave durante un proceso de desmontaje parcial, se considera que esa pieza se encuentra en condición de retirada.
Estas piezas no cuentan con la documentación necesaria que les permita ser utilizadas en la flota de un operador entonces el mercado las considera menos valiosas.

Para que una pieza se considere reparable, las piezas de repuesto deben ir acompañadas de documentos de certificación, como FAA 8130-3 o EASA Form One, antes de la instalación en una aeronave.

El método más rentable para lograr esta certificación es que un taller de reparación autorizado realice lo que se conoce como verificación de banco para confirmar la capacidad de servicio de un componente en particular.

Los componentes que se determinen como inservibles deben repararse o reacondicionarse para recibir un documento de certificación.

Los componentes reacondicionados son componentes que se han desmontado y devuelto lo más cerca posible de las nuevas especificaciones y tienen un precio más alto en el mercado que los componentes que se determina que pueden repararse...

Saludos.
 
15 años!!!
No es lo mismo adiestrarse con un destructor o corbeta por delante,en movimiento que con un buque encallado.Todo es gris el cielo y el mar o bien si hay sol,el gris del buque se confunde con el mar,que ejerciten la sensacion de vision en tubo hacia un objetivo en vuelo rasante es lo que vale.
El buque se mueve,el entorno no es el mismo,volar bajo sin referencias visuales,hacer punteria,las salidas,en fin,hay muchas cosas que Ustedes veo que valoran poco.Volver al mar tiene otra connotacion muy distinta.
En abril de 1982 los Halcones de los Escuadrones I y II del G5C al no tener posibilidad de adiestrarse con unidades de superficie reales lo hicieron con el celebre Marjorie G. en Rio Gallegos,pero no fue un fiel reflejo a lo que enfrentarian dias despues en el mar,solo les sirvió para ensayar el vuelo bajo,la salida y el efecto de los disparos de los cañones,en un buque de acero....los buques ingleses eran de aluminio con aleaciones,las bombas las lanzaban contra acantilados que tenian la arboladura de los buques ingleses.
Por eso entrenarse una vez al año uno minutos ...es muy bueno para el G6C.
Para la ARA debe ser "el ejercicio", no recuerdo cuando fue la última vez que la flota entrenó con Aviones a reacción... las gowind estimo que nunca... y para la FAA también.

De hecho, no me explico cómo dada la falta de medios aéreos en el COAN, no se modifica aunque sea provisoriamente la famosa directiva?... por que más allá de que seguramente en la FAA se sigue trabajando (aunque sea extraoficialmente) sobre las operaciones ASW, no es lo mismo teorizar al respecto que vivirlo en maniobras reales contra buques.

PD: Sería interesante (para ambas fuerzas) sumar a los A4 en maniobras contra la flota alguna vez...
 

Eduardo Moretti

Colaborador

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador

Galería – Despliegue de las Fuerzas Armadas Argentinas en el Ejercicio Fortaleza 23 – Día 1​

Por
Mariano Germán Videla Solá
-
6 julio, 2023



(....)

Estaba previsto la participación de A-4 y KC-130, pero lamentablemente no se pudo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimado, el número de aviones operativos es una ecuación donde intervienen distintos factores.

En una flota estandarizada, con un equipo altamente especializado de profesionales de mantenimiento, con talleres acordes a ese nivel, con una logística perfecta de spare no puede tener nunca una flota de 100% operativa porque el mantenimiento insume muchas mas horas hombre que las horas de vuelo.

El F-35 tiene 9 horas horas hombre de mantenimiento por hora de vuelo, y una tasa de disponibilidad del 60%.
El F-16 requiere unas 17 horas hombre por hora de vuelo, con una tasa de disponibilidad del 70%.

Le estoy dando datos del avión mas avanzado del mundo y del de mayor producción, en una Fuerza Aérea con recursos logísticos y económicos casi ilimitados.

Los spare están compuestos de 3 tipos principales de componentes para aeronaves: piezas rotativas, reparables y consumibles:

1-Los elementos rotables: son partes que se pueden reparar repetidamente hasta una condición completamente útil durante un período de tiempo que se aproxima a la vida útil del avión al que pertenecen.
Ejemplo de elementos rotativos es/son la aviónica, tren de aterrizaje y los accesorios principales del motor.
2-Los artículos reparables: se pueden rehabilitar a una condición de servicio completo en un período de tiempo menor que la vida útil del avión al que pertenecen.
Ejemplo de artículos reparables son las palas de motor, algunos neumáticos, asientos.
3-Los artículos consumibles: son piezas para las que no existe un procedimiento de reparación autorizado y cuyo costo de reparación excedería el de reemplazo.
Ejemplo de artículos consumibles son las tuercas, pernos y remaches.

Los artículos rotables o rotativos suelen ser los artículos más valiosos en el inventario de cualquier operador y, aunque pueden representar el 10% de un inventario representan más del 90% del valor del costo del mismo.

La condición de la pieza juega un papel importante en el valor de un componente en particular.
Las piezas de repuesto en la aviación utilizan un conjunto único de descripción de condiciones.
Las condiciones de piezas más comunes son:
Nuevo, Retirado, Reparable, Inservible y Reacondicionado.

Cuando se extrae una pieza de una aeronave durante un proceso de desmontaje parcial, se considera que esa pieza se encuentra en condición de retirada.
Estas piezas no cuentan con la documentación necesaria que les permita ser utilizadas en la flota de un operador entonces el mercado las considera menos valiosas.

Para que una pieza se considere reparable, las piezas de repuesto deben ir acompañadas de documentos de certificación, como FAA 8130-3 o EASA Form One, antes de la instalación en una aeronave.

El método más rentable para lograr esta certificación es que un taller de reparación autorizado realice lo que se conoce como verificación de banco para confirmar la capacidad de servicio de un componente en particular.

Los componentes que se determinen como inservibles deben repararse o reacondicionarse para recibir un documento de certificación.

Los componentes reacondicionados son componentes que se han desmontado y devuelto lo más cerca posible de las nuevas especificaciones y tienen un precio más alto en el mercado que los componentes que se determina que pueden repararse...

Saludos.
Jefe de Primera Linea,Jefe de Escuadron Control,Jefe de Grupo Tecnico,Jefe del Departamento Aviones I y II y Director General de Material....!!!!
Mejor explicado imposible.
Toda esta realidad de la USAF hay que extrapolarla a nuestros Grupos Tecnicos,Escuadron Control y Primera Linea,hay muchas diferecias con lo descripto,sobre todo aquello referido a la logistica ,muchas veces discontinuada por diversos factores exogenos a la FAA.Muy buena la explicacion para dimensionar el trabajo de nuestros Grupos Tecnicos y Areas Materiales.

 
Jefe de Primera Linea,Jefe de Escuadron Control,Jefe de Grupo Tecnico,Jefe del Departamento Aviones I y II y Director General de Material....!!!!
Mejor explicado imposible.
Toda esta realidad de la USAF hay que extrapolarla a nuestros Grupos Tecnicos,Escuadron Control y Primera Linea,hay muchas diferecias con lo descripto,sobre todo aquello referido a la logistica ,muchas veces discontinuada por diversos factores exogenos a la FAA.Muy buena la explicacion para dimensionar el trabajo de nuestros Grupos Tecnicos y Areas Materiales.

No es reciente la foto no? porque todavía se observa un Aero Comandante al fondo.
 
Arriba