Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Derruido

Colaborador
Si se llegara a dar esta compra, sería de enorme importancia, y brindaría la posibilidad que pilotos y técnicos de la FAA se vayan introduciendo en tecnología y sistemas del Siglo XXI, así que aunque sean 8 o 10 aparatos creo que deberemos darnos por satisfechos por el momento.

Y además, cuánto hace que la FAA no adquiere cazas -aunque ligeros- 0 km?

Creo que desde 1972, hace ya 47 años.... por lo que esta operación, de concretarse, sería realmente histórica.
Te olvidaste del segundo lote de MIIIEA.

Besos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 28 de junio de 1957 con la creación del Vicariato Castrense, actual Obispado Castrense, se crea el cargo de Capellán Mayor de la Fuerza Aérea Argentina.
 
Casar los efectivos, dar misa, soporte espiritual a la tropa etc.
Recuerde que en tiempos de guerra el ser humano tiende a aferrarse mas a la fe.
Es muy importante su función.
Sin ir mas lejos en la antartida, en Haití, alejados de la familia son un soporte espiritual para quien lo necesite.
Y lo digo como agnóstico que soy pero reconozco la importancia de la función.
Qué funciones cumple un capellán en las FFAA?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Fuente: Diario La Voz del Interior-Cordoba
Fecha:28/06/2019

Operacion PALAK



  • Anmac precisó que en el depósito allanado los explosivos estaban mal cuidados y mezclados.
  • El predio quedó con custodia.
  • Diego Bolatti y su padre Arnaldo, dueños de Tala, permanecen detenidos en el marco de la causa.
“Acá no entra nadie ni sale nadie sin autorización. ¿Está claro? Nadie”. Sin margen a dudas, el jefe dio la orden, subió la ventanilla del vehículo y el chofer arrancó. Los uniformados que montaban guardia en el portón de acceso respondieron: “Sí, señor”.
Momentos antes, otro alto directivo se acababa de marchar del mismo lugar con una carpeta llena de hojas con números anotados. Eran cifras que hablaban de pólvora, proyectiles, explosivos.
Caía la tarde de ayer y, finalmente, los predios del polvorín del que, según sospecha la Justicia federal, habría salido toda clase de explosivos (durante años) para abastecer a una banda internacional de traficantes de armas, volvía a quedar en manos de la Fuerza Aérea.
Cuesta creerlo: el polvorín era de Fuerza Aérea, pero la institución no podía tenerlo.


El predio de 104 hectáreas y que, en realidad, consta de cuatro polvorines, está en predios militares en la ruta 20, poco después de la Circunvalación, a la salida de la ciudad de Córdoba. El miércoles, fue allanado en el marco de una investigación federal por el que hay casi una treintena de detenidos.

Dos de los apresados son Arnaldo Cristóbal Bollati (76) y su hijo Diego Martín Bollati (48).

Eran los responsables de la firma Tala SA, la empresa que durante 2005 y 2010 fue responsable del polvorín militar como parte de un contrato de comodato.

La firma tenía habilitación por parte del por entonces Registro Nacional de Armas (Renar) para, entre otras cosas, fabricar bombas para la flota aérea y proyectiles calibre 20 milímetros, además de reparar artefactos explosivos.

Luego, por causas no aclaradas, se originó un serio conflicto de intereses entre Tala y la Fuerza Aérea que dio paso a un pleito judicial que se extendió por años.


Durante ese tiempo, el polvorín permaneció presuntamente sin funcionar. De todas formas, en su página de Facebook, la firma Tala muestra fotos de operarios trabajando con normalidad en 2017.

La Fuerza Aérea, por casi una década, no pudo volver a ingresar a esos depósitos, ya que la ley no se lo permitía. “¿Y si entraban por la fuerza y pasaba algo? ¿Si explotaba algo?”, se preguntó un vocero.

Hay un detalle no menor: el predio contaba con un sereno-custodio que se movía armado con una ametralladora, por seguridad.


El miércoles, el predio donde funcionaba Tala fue allanado por Gendarmería. Fue a instancias del juez federal Penal y Económico 2, Pablo Yadarola, luego de que se detuvo a los titulares de la firma: los Bolatti padre e hijo.

Tras el allanamiento, más de un funcionario sonrió: “Por fin, el polvorín volvió a ser nuestro”.

El principal acusado es Ricardo Deisernia (52). El “Tuerto Richard”, como lo llaman, es un extrovertido empresario porteño. Le hallaron un búnker con numerosas armas en su casa del Conurbano. Richard y Bollati hijo son amigos, por lo menos en Facebook.

La sospecha de la Justicia es que desde el polvorín de camino a Carlos Paz habrían salido durante años una importante cantidad de armas y proyectiles para abastecer a la banda de traficantes.

En el marco de los allanamientos en Buenos Aires, se incautaron mil fusiles, ametralladoras y hasta un cañón antiaéreo.

“Encontramos toda clase de bombas y de material explosivo guardados fuera de las condiciones que se exigen. Había de todo. Lo peor es que había insumos mezclados y eso es peligroso. Hay componentes de las bombas que, por seguridad, no podés tener mezclados en un mismo galpón”, expresó a La Voz Carlos Dini, el titular de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac). Este ente reemplazó años atrás al Renar. “Era un desastre”, agregó.

Permiso

Dini indicó que Tala SA tuvo permiso para funcionar entre 2005 y 2010 en ese predio.

“Luego se les retiró el permiso. Y, según la investigación, siguieron funcionando con normalidad pese al litigio. Los responsables iban y salían del predio. Tenían un custodio armado”, indicó. “Si ese polvorín estallaba, hubiera sido un desastre”, remarcó.

De todos modos, el funcionario indicó a este diario que el predio contaba con algunas medidas de seguridad de cuando fue construido. Citó los bloques de hormigón que rodean los depósitos, los pararrayos y pisos especiales.

“Pero muchas cosas estaban tiradas. Había bombas armadas y guardadas sin medidas de seguridad. Eso es una locura”, remarcó.

Un bombero ayer comentaba: “Las veces que fuimos a apagar incendios en esos campos...”.

Por seguridad, el día del allanamiento, se decidió cortar la luz de todo el predio militar. Se trabajó con reflectores autógenos.

Técnicos de Anmac y de Gendarmería realizaron ayer un minucioso recuento de bombas, proyectiles antiaéreos, entre otros elementos e insumos.

Otros peritos contables se llevaron libros y más libros. Quieren cotejar números. Luego, se harán arqueos con los listados que tiene la Fuerza Aérea: la intención es saber qué es lo que falta.

“Todo es material sensible, muy peligroso. Esto estaba sin control. Por un lado, podría haber ocurrido un desastre de magnitud. Por otro, esos artefactos, en manos de inescrupulosos, pueden causar un verdadero desastre”, indicaron desde el Anmac.

El depósito y sus bombas quedarán allí


Las bombas no se moverán. Por orden judicial, las bombas, explosivos y demás implementos seguirán en los galpones que componen el polvorín de la Fuerza Aérea camino a Villa Carlos Paz. “Es más riesgoso mover todo que otra cosa. Se acomodó bien todo, se ordenaron los distintos elementos y quedó bajo custodia de la Fuerza Aérea”, dijeron desde Anmac.
Gran cantidad.
En el polvorín se hallaron 500 bombas armadas y listas, 4.500 kilos de pólvora, trotyl, explosivo C4, 6.000 municiones calibre 20 milímetros, bombas antitanque y otros implementos.

Operación Palak: un acusado clave trabajaba en Defensa
Se trata del abogado Diego Bollati. Es también uno de los directivos del polvorín de la firma Tala que estaba en Córdoba. "Es un empleado que se había contratado como transitorio", señaló una fuente del Ministerio.

Diego Martín Bollati (47), uno de los directivos de la firma Tala que explotaba el polvorín de la Fuerza Aérea, es un abogado exmilitar que hasta el miércoles trabajaba para el Ministerio de Defensa que conduce Oscar Aguad.
Bollati se desempeñaba hasta el martes como jefe de contrataciones en el Instituto Cartográfico Nacional, ente que depende de Defensa, según el organigrama que aparece en la página de esa cartera.
"Es un empleado que había sido contratado como transitorio, lo que se conoce como artículo 9°, y efectivamente era la persona que trabajaba en la empresa Tala y que se encuentra detenida. Es lo único que por ahora vamos a decir", confirmó a La Voz Graciela Villata, alta funcionaria del Ministerio de Defensa.
En su perfil de Linkedin también aduce ser abogado en el Instituto Geográfico Nacional.
Bollati y su hijo fueron detenidos en Buenos Aires, en el marco de la Operación Palak, considerada uno de los secuestros por contrabando de armas más importantes de Argentina.


Se realizaron más de 50 allanamientos y durante la primera jornada se detuvieron a 18 personas.

Diego Bollati está sospechado de haber facilitado armas y pólvora a artefactos explosivos de la banda de traficantes que lideraba presuntamente su amigo "el Tuerto" Richard.

La banda está acusada de, a través de una compleja triangulación, exportar armas a los narcos de Brasil.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Esta tarde cumplió con total exito el primer vuelo de prueba del IA-58 H PUCARÁ (ex AX-561),tambien matriculado por FAdeA como IA-58H OVX-501,probando los motores P&W PT6A-62 con el kit BETA CONTROLL HARTZELL de paso negativo.
Para que comprendan mejor,el avion ahora presenta reversores para aterrizajes de maximo esfuerzo y otras capacidades que otorga este kit.En el dia de ayer se habian realizado las pruebas en pista y hoy el vuelo de comprobacion con las exigencias para un STOL.Piloto de Pruebas,Capitan Jorge Ignacio "PIANO"Dellepiane del Centro de Ensayos en Vuelo (CEV) de la FAA.
Espero que Marcelo Cimino suba las fotos,por mi cuenta se las enviaré a Carlos.
 
Última edición:

g lock

Colaborador
Espero que la evaluación del kit haya sido completamente satisfactoria, porque tengo entendido que la ausencia del mismo había generado críticas.
Qué otra mejora proveería, además de la reversión del empuje?
Saludos!!
 

Derruido

Colaborador
Espero que la evaluación del kit haya sido completamente satisfactoria, porque tengo entendido que la ausencia del mismo había generado críticas.
Qué otra mejora proveería, además de la reversión del empuje?
Saludos!!
Sin reversión, ........... como se exigia el sistema de frenos?
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Si se avivan sería un exito comercial si ser asocian con la empresa de los motores y con una empresa aeronautica importante y si es de USA mejor; la FAA obviamente recibiría compensaciones.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sin reversión, ........... como se exigia el sistema de frenos?
No se exigian en lo mas minimo,el avion dejaba de ser STOL y se comportaba como cualquier avion turbohelice sin reversores,y el PUCARÁ está diseñado para ser STOL y poder operar en pistas no preparadas o bien con caracteristicas especiales que lo hacen unico en su categoria por ser biturbohelice,ahora desde hoy vuelve a ser un STOL.
El Beta Controll de Hartzell lo transforma en un STOL tactico.
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
No se exigian en lo mas minimo,el avion dejaba de ser STOL y se comportaba como cualquier avion turbohelice sin reversores,y el PUCARÁ está diseñado para ser STOL y poder operar en pistas no preparadas o bien con caracteristicas especiales que lo hacen unico en su categoria,ahora desde hoy vuelve a ser un STOL.
El Beta Controll de Hartzell lo transforma en un STOL tactico.
Se agradece el desburre.

Abrazo
 

Derruido

Colaborador
Si se avivan sería un exito comercial si ser asocian con la empresa de los motores y con una empresa aeronautica importante y si es de USA mejor; la FAA obviamente recibiría compensaciones.
Es lo que vengo diciendo desde hace rato. Para Fadea, después del Pampa, tiene más sentido y probabilidades de apostar a un Pampa II (real, no solo de nombre). Con modificaciones aprendidas por años de uso.

Besos
PD: Poné un avión como el Pucará, con lo que uno pretende. A un valor semejante de un ST....... Entre capacidad de carga, dos motores, y mucha más altura de despeje. Lo que hay que cambiar, es la forma como vendemos o intentamos vender algo a otros.
 

Derruido

Colaborador
Fuente: Diario La Voz del Interior-Cordoba
Fecha:28/06/2019

Operacion PALAK



  • Anmac precisó que en el depósito allanado los explosivos estaban mal cuidados y mezclados.
  • El predio quedó con custodia.
  • Diego Bolatti y su padre Arnaldo, dueños de Tala, permanecen detenidos en el marco de la causa.
“Acá no entra nadie ni sale nadie sin autorización. ¿Está claro? Nadie”. Sin margen a dudas, el jefe dio la orden, subió la ventanilla del vehículo y el chofer arrancó. Los uniformados que montaban guardia en el portón de acceso respondieron: “Sí, señor”.
Momentos antes, otro alto directivo se acababa de marchar del mismo lugar con una carpeta llena de hojas con números anotados. Eran cifras que hablaban de pólvora, proyectiles, explosivos.
Caía la tarde de ayer y, finalmente, los predios del polvorín del que, según sospecha la Justicia federal, habría salido toda clase de explosivos (durante años) para abastecer a una banda internacional de traficantes de armas, volvía a quedar en manos de la Fuerza Aérea.
Cuesta creerlo: el polvorín era de Fuerza Aérea, pero la institución no podía tenerlo.


El predio de 104 hectáreas y que, en realidad, consta de cuatro polvorines, está en predios militares en la ruta 20, poco después de la Circunvalación, a la salida de la ciudad de Córdoba. El miércoles, fue allanado en el marco de una investigación federal por el que hay casi una treintena de detenidos.

Dos de los apresados son Arnaldo Cristóbal Bollati (76) y su hijo Diego Martín Bollati (48).

Eran los responsables de la firma Tala SA, la empresa que durante 2005 y 2010 fue responsable del polvorín militar como parte de un contrato de comodato.

La firma tenía habilitación por parte del por entonces Registro Nacional de Armas (Renar) para, entre otras cosas, fabricar bombas para la flota aérea y proyectiles calibre 20 milímetros, además de reparar artefactos explosivos.

Luego, por causas no aclaradas, se originó un serio conflicto de intereses entre Tala y la Fuerza Aérea que dio paso a un pleito judicial que se extendió por años.


Durante ese tiempo, el polvorín permaneció presuntamente sin funcionar. De todas formas, en su página de Facebook, la firma Tala muestra fotos de operarios trabajando con normalidad en 2017.

La Fuerza Aérea, por casi una década, no pudo volver a ingresar a esos depósitos, ya que la ley no se lo permitía. “¿Y si entraban por la fuerza y pasaba algo? ¿Si explotaba algo?”, se preguntó un vocero.

Hay un detalle no menor: el predio contaba con un sereno-custodio que se movía armado con una ametralladora, por seguridad.


El miércoles, el predio donde funcionaba Tala fue allanado por Gendarmería. Fue a instancias del juez federal Penal y Económico 2, Pablo Yadarola, luego de que se detuvo a los titulares de la firma: los Bolatti padre e hijo.

Tras el allanamiento, más de un funcionario sonrió: “Por fin, el polvorín volvió a ser nuestro”.

El principal acusado es Ricardo Deisernia (52). El “Tuerto Richard”, como lo llaman, es un extrovertido empresario porteño. Le hallaron un búnker con numerosas armas en su casa del Conurbano. Richard y Bollati hijo son amigos, por lo menos en Facebook.

La sospecha de la Justicia es que desde el polvorín de camino a Carlos Paz habrían salido durante años una importante cantidad de armas y proyectiles para abastecer a la banda de traficantes.

En el marco de los allanamientos en Buenos Aires, se incautaron mil fusiles, ametralladoras y hasta un cañón antiaéreo.

“Encontramos toda clase de bombas y de material explosivo guardados fuera de las condiciones que se exigen. Había de todo. Lo peor es que había insumos mezclados y eso es peligroso. Hay componentes de las bombas que, por seguridad, no podés tener mezclados en un mismo galpón”, expresó a La Voz Carlos Dini, el titular de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac). Este ente reemplazó años atrás al Renar. “Era un desastre”, agregó.

Permiso

Dini indicó que Tala SA tuvo permiso para funcionar entre 2005 y 2010 en ese predio.

“Luego se les retiró el permiso. Y, según la investigación, siguieron funcionando con normalidad pese al litigio. Los responsables iban y salían del predio. Tenían un custodio armado”, indicó. “Si ese polvorín estallaba, hubiera sido un desastre”, remarcó.

De todos modos, el funcionario indicó a este diario que el predio contaba con algunas medidas de seguridad de cuando fue construido. Citó los bloques de hormigón que rodean los depósitos, los pararrayos y pisos especiales.

“Pero muchas cosas estaban tiradas. Había bombas armadas y guardadas sin medidas de seguridad. Eso es una locura”, remarcó.

Un bombero ayer comentaba: “Las veces que fuimos a apagar incendios en esos campos...”.

Por seguridad, el día del allanamiento, se decidió cortar la luz de todo el predio militar. Se trabajó con reflectores autógenos.

Técnicos de Anmac y de Gendarmería realizaron ayer un minucioso recuento de bombas, proyectiles antiaéreos, entre otros elementos e insumos.

Otros peritos contables se llevaron libros y más libros. Quieren cotejar números. Luego, se harán arqueos con los listados que tiene la Fuerza Aérea: la intención es saber qué es lo que falta.

“Todo es material sensible, muy peligroso. Esto estaba sin control. Por un lado, podría haber ocurrido un desastre de magnitud. Por otro, esos artefactos, en manos de inescrupulosos, pueden causar un verdadero desastre”, indicaron desde el Anmac.

El depósito y sus bombas quedarán allí


Las bombas no se moverán. Por orden judicial, las bombas, explosivos y demás implementos seguirán en los galpones que componen el polvorín de la Fuerza Aérea camino a Villa Carlos Paz. “Es más riesgoso mover todo que otra cosa. Se acomodó bien todo, se ordenaron los distintos elementos y quedó bajo custodia de la Fuerza Aérea”, dijeron desde Anmac.
Gran cantidad.
En el polvorín se hallaron 500 bombas armadas y listas, 4.500 kilos de pólvora, trotyl, explosivo C4, 6.000 municiones calibre 20 milímetros, bombas antitanque y otros implementos.

Operación Palak: un acusado clave trabajaba en Defensa
Se trata del abogado Diego Bollati. Es también uno de los directivos del polvorín de la firma Tala que estaba en Córdoba. "Es un empleado que se había contratado como transitorio", señaló una fuente del Ministerio.

Diego Martín Bollati (47), uno de los directivos de la firma Tala que explotaba el polvorín de la Fuerza Aérea, es un abogado exmilitar que hasta el miércoles trabajaba para el Ministerio de Defensa que conduce Oscar Aguad.
Bollati se desempeñaba hasta el martes como jefe de contrataciones en el Instituto Cartográfico Nacional, ente que depende de Defensa, según el organigrama que aparece en la página de esa cartera.
"Es un empleado que había sido contratado como transitorio, lo que se conoce como artículo 9°, y efectivamente era la persona que trabajaba en la empresa Tala y que se encuentra detenida. Es lo único que por ahora vamos a decir", confirmó a La Voz Graciela Villata, alta funcionaria del Ministerio de Defensa.
En su perfil de Linkedin también aduce ser abogado en el Instituto Geográfico Nacional.
Bollati y su hijo fueron detenidos en Buenos Aires, en el marco de la Operación Palak, considerada uno de los secuestros por contrabando de armas más importantes de Argentina.


Se realizaron más de 50 allanamientos y durante la primera jornada se detuvieron a 18 personas.

Diego Bollati está sospechado de haber facilitado armas y pólvora a artefactos explosivos de la banda de traficantes que lideraba presuntamente su amigo "el Tuerto" Richard.

La banda está acusada de, a través de una compleja triangulación, exportar armas a los narcos de Brasil.

Para el bien de todos, es mejor aclarar bien los temas.

  • Diego Bolatti y su padre Arnaldo, dueños de Tala, permanecen detenidos en el marco de la causa.
La Fuerza Aérea, por casi una década, no pudo volver a ingresar a esos depósitos, ya que la ley no se lo permitía. “¿Y si entraban por la fuerza y pasaba algo? ¿Si explotaba algo?”, se preguntó un vocero.

Ahora falta otra pata, la pata judicial. Como es posible que pudieran retener durante más de 10 años un predio que no era propio.

Los recursos, no se conceden solos.

Besos
 

FerTrucco

Colaborador
Esta tarde cumplió con total exito el primer vuelo de prueba del IA-58 H PUCARÁ (ex AX-561),tambien matriculado por FAdeA como IA-58H OVX-501,probando los motores P&W PT6A-62 con el kit BETA CONTROLL HARTZELL de paso negativo.
Para que comprendan mejor,el avion ahora presenta reversores para aterrizajes de maximo esfuerzo y otras capacidades que otorga este kit.En el dia de ayer se habian realizado las pruebas en pista y hoy el vuelo de comprobacion con las exigencias para un STOL.Piloto de Pruebas,Capitan Jorge Ignacio "PIANO"Dellepiane del Centro de Ensayos en Vuelo (CEV) de la FAA.
Espero que Marcelo Cimino suba las fotos,por mi cuenta se las enviaré a Carlos.

¿Algo que ver con el "Piano" VGM?
 

g lock

Colaborador
Lo positivo de esto, aparte de la desarticulación de una importante banda delictiva, es que la FAA termina recuperando el predio, y despegada totalmente del asunto, aunque algunos medios lo intentaron de todas maneras...
Bigua, le agradezco la respuesta, y ahora me queda en claro el por qué del disgusto con la motorización "como venía".
Yo le pongo todas las fichas al Puca. Si hubiera sido explotado su potencial de desarrollo, el super tucano y el Wolverine hoy no tendrían ni para empezar con el "Super Pucara"...
 
Arriba