Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
sin ánimo de minimizar lo ocurrido dejo una imágen que saque hace unos 3 años en el muelle Alte Storni una mañana que se vino el ¨pesto¨y a 5 buques se les dio por cortar amarras..


voy a opinar sin saber...pero creo que no es comparable; como dijo merchant: en un buque de ARA debe habar una guardia, por otro lado, no se mantiene un control sobre la meteorologia?? es decir: no se sabia que iba a haber tormenta? no influye eso en el momento de decidir donde y como se fondea?
 
voy a opinar sin saber...pero creo que no es comparable; como dijo merchant: en un buque de ARA debe habar una guardia, por otro lado, no se mantiene un control sobre la meteorologia?? es decir: no se sabia que iba a haber tormenta? no influye eso en el momento de decidir donde y como se fondea?
todo buque tienen una guardia mínima pero a veces te superan los imponderables.-
 
voy a opinar sin saber...pero creo que no es comparable; como dijo merchant: en un buque de ARA debe habar una guardia, por otro lado, no se mantiene un control sobre la meteorologia?? es decir: no se sabia que iba a haber tormenta? no influye eso en el momento de decidir donde y como se fondea?
Existe un sistema de alerta meteorologica, por lo general bastante preciso.
 
voy a opinar sin saber...pero creo que no es comparable; como dijo merchant: en un buque de ARA debe habar una guardia, por otro lado, no se mantiene un control sobre la meteorologia?? es decir: no se sabia que iba a haber tormenta? no influye eso en el momento de decidir donde y como se fondea?
Tampoco aparentemente un remolcador de guardia, no emieron ni un pom pom
 
Me hace acordar al episodio del
Portaaviones CVN 69 Eisenhower contra el cerealero Español.

Salvando algunas diferencias; La causa madre fue la impericia del capitan y su segundo.

A la lista del articulo de ZM le falta el hundimiento parcial del ARA Santisima Trinidad.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Buen dìa amigos..!

Si bien la foto de los pesqueros "amontonados" en el muelle Almirante Storni de Puerto Madryn es suficientemente elocuente, nobleza obliga, debemos dividir las aguas..!

Una cosa es un buque pesquero.

Otra un buque de guerra.

Si bien fondeados en rada, tanto buques mercantes como de guerra, deben tener la obligatoria guardia en puente, màquinas y cubierta....

Y lo que a continuaciòn voy a escribir no minimiza/extingue ni en modo alguno disminuye la responsabilidad del personal de guardia en un buque comercial...

Tanto un buque de carga, como un pesquero, como cualquier buque mercante tienen el personal MINIMO para ser operados, la empresa armadora busca disminuir los costos operativos AL MAXIMO, por lo que es normal en pesqueros de mediano porte ( fresqueros, congeladores, poteros, tangoneros) el embarque de solamente 4 oficiales: Capitàn y primer Oficial de Cubierta.......y Jefe de Màquinas y Primer Oficial de Màquinas.......

En otras palabras, mareas (viajes) de 30 o 40 dìas cubriendo guardia de 12 x 12 , es decir, Capitàn y Jefe de Màquinas, de 8 de la mañana a 8 de la noche, y primeros oficiales de 8 de la noche a 8 de la mañana....

Màs tareas suplementarias al tèrmino de la guardia, que pueden insumir unas dos o tres horas màs....

Simplificando: 14 o 15 horas diarias de trabajo, los 7 dìas de la semana......

INCLUSO el tiempo en el que el buque ESTA FONDEADO....!

Se entiende la idea? El Oficial que està de guardia en el fondeadero ( Cubierta y Màquinas) llegò de navegar con ese ritmo y a eso se le suma la guardia largaaaaa del fondeadero...

A ver: Se trabaja las 24 hs del dìa con personal CANSADO y en NUMERO INSUFICIENTE......

Todo èsto que antecede , y que, vuelvo a repetir, NO EXIME DE RESPONSABILIDADES A LA OFICIALIDAD/PERSONAL RESPONSABLE de un pesquero....

De manera alguna se da en un navìo de la Armada Argentina, donde, por decirlo de algùn modo, la dotaciòn està COMPLETA....

Y reitero lo escrito en otro post, como mìnimo en el puente se debe encontrar el Oficial de Guardia, el timonel, el encargado de comunicaciones....
Lo mismo en Màquinas, Oficial de Guardia, suboficial encargado, uno o dos marineros voluntarios o suboficiales de bajo rango...

A que voy con èsto: En un petrolero como el Polaris , de 130 metros de eslora, tenès en total unos 12 o 14 tripulantes.

En una Corbeta como la Espora, tenès arriba de 100 tripulantes.....

En mi muy humilde opiniòn, veo casi IMPOSIBLE que una tripulaciòn medianamente preparada y entrenada no se de cuenta que el buque està garreando, o que perdiò el fondeo, si estando fondeado hasta tenès el ARPA en marcha, cualquier cambio de posiciòn es detectado al instante!!

Y ante esa situaciòn, telègrafo de òrdenes a Màquinas: " STAND BY" -- "TODA ADELANTE"........!!!

Lo he hecho yo en infinidad de ocasiones, fondeado en zona de pesca como Jefe de Màquinas de un potero, motor principal en Stand by, listo para arrancar dentro DEL MINUTO de dada la orden, a causa de estar fondeado peligrosamente cerca de otros buques...

Ademàs, tiene por obligaciòn que haber habido una distancia prudencial entre un buque y el otro....!!!!

Si te quedaste sin fondeo, tenès que tener tiempo de sobra para poner en marcha el motor principal y alejarte del peligro, es un BUQUE por Dios, no es un aviòn, no se mueve taan ràpido!!

Por obligaciòn tiene que haber pasado un buen ratito desde que la corbeta pierde el fondeo hasta que embiste al petrolero.....

La tripulaciòn de la corbeta ARA ESPORA estaba en otra cosa, absolutamente.

Tristes, muy tristes abrazos.

Merchant
 
A que te referis? el problema fue dentro del puerto y no fuera. El alerta meteorologico ya estaba dado.
A que todos duermen de haber existido un incendio el método mas idóneo son los las lanzas de los remolcadores, de haber tendido que efectuar un achique urgente lo mas útil son las bombas de achique, ¿ estaba amarrado? o al garete, de haber estado al garete un remolcador podría haber alejado del mercante salvo que se encontrara a una distancia imprudencial, no se recibió un llamado de auxilio nada de nada? ni un radio ni siquiera al 106 desde un celular a esto me refiero.-
 
S

SnAkE_OnE

A que todos duermen de haber existido un incendio el método mas idóneo son los las lanzas de los remolcadores, de haber tendido que efectuar un achique urgente lo mas útil son las bombas de achique, ¿ estaba amarrado? o al garete, de haber estado al garete un remolcador podría haber alejado del mercante salvo que se encontrara a una distancia imprudencial, no se recibió un llamado de auxilio nada de nada? ni un radio ni siquiera al 106 desde un celular a esto me refiero.-

Al lado de los buques estan 2 de los NEFTEGAZ, ambos con capacidad Fi-Fi. No entiendo el comentario a donde va.
 
pregunto, el Petrolero, tenia guardia en el puente? por hay Merchant Marine one puede explicar como son los procedimientos en un buque mercante ante algún hecho de este tipo.
P.D: no le echo la culpa a nadie con este comentario, solo pregunto desde la ignorancia.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
pregunto, el Petrolero, tenia guardia en el puente? por hay Merchant Marine one puede explicar como son los procedimientos en un buque mercante ante algún hecho de este tipo.
P.D: no le echo la culpa a nadie con este comentario, solo pregunto desde la ignorancia.

Hola skayraider còmo estàs!!!

Sì, se me pasò el tema del petrolero Polaris....

En mi opiniòn , en principio DEBE tener guardia en puente y màquinas, al igual que la corbeta.

Le cabe tambièn la responsabilidad, aunque en èste caso fue la corbeta la que perdiò el fondeo.

Por supuesto, el oficial de guardia en el petrolero, que tambièn posee ARPA, y que, estando fondeado, deberìa estar encendido, se debiò haber dado cuenta que la corbeta Espora se le venìa encima, habrà que ver en el informe respectivo si avisò con toques de sirena, luces o llamadas de emergencia a la corbeta.....

Igualmente la corbeta es mil veces màs àgil que un petrolero, tremendo mamotreto, que incluso no sabemos si estaba cargado de combustible (para descargar en BNPB o en Puerto Rosales).

De estar cargado es muy difìcil moverlo para evitar el choque...

Pero saber que la corbeta se le venìa encima y avisar por todos los medios posibles, es obvia obligaciòn del personal del petrolero.

Abrazo,

Merchant
 
Al lado de los buques estan 2 de los NEFTEGAZ, ambos con capacidad Fi-Fi. No entiendo el comentario a donde va.
Simple cortito y al pie y lo voy a dividir las culpas: 1º la nave de la ARA aparentemente y por las noticias que llegan por medios públicos estaba como abandonada a su suerte y sin tripulación o almenos con una tripulación atenta a lo que ocurria
2º el sereno naval del mercante debería estar en el mejor de sus sueños ya que no hablo de un Optimist o un cayak no vio no dio aviso a su armador !!
 
Arriba