Noticias Armada Española

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Actuaciones Navales Las Palmas se adjudica en concurso la fragata “Baleares” para desguazarla en Vigo

Miércoles 20 de Agosto de 2014 09:58

(defensa.com) La empresa canaria Actuaciones Navales Las Palmas resultó finalmente la adjudicataria del concurso abierto por Defensa. La fragata de la Armada española F-71 Baleares, primera de su Clase, será así desguazada en astilleros de Vigo, mientras el Ayuntamiento mallorquín de Calviá ve frustrado su plan de hundir el buque a unos 40 metros de profundidad en sus costas con el objetivo de convertirlo en un arrecife artificial de interés para el submarinismo.

La fragata, de 133,60 metros de eslora y 14,3 metros de manga, acabará reducida a chatarra y después se aprovechará como hierro para fundición, según informaron fuentes de la empresa canaria al Diario de Mallorca. La F-71 sirvió en la Armada entre el 24 de septiembre de 1973 y el 30 de marzo de 2005.

La construcción de una serie de cinco de éstas fragatas en su día, en Ferrol, fue básica para la modernización de la Armada y, sobre todo, para la construcción naval española. Tras más de 30 años de servicio en la Armada fueron dadas de baja durante la primera década de este siglo. En aquel momento su propulsión principal, basada en calderas de vapor, estaba ya desfasada y no se encontró ningún comprador. Además, en esos momentos la US Navy estaba cediendo sus fragatas de la Clase Oliver H. Perry, mucho más modernas y que disponían de pista para helicópteros, instalación que no llevaron nunca las F-70 españolas.

Actuaciones Navales Las Palmas concurrió a la venta por subasta pública impulsada el año pasado por el Ministerio de Defensa, a través de la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de Ferrol, localidad donde está basada la “Baleares”. El precio base del proceso licitador ascendía a 350.075 euros, según constaba en resolución oficial de 21 de junio de 2013.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Costará 42,9 millones de euros

Navantia-Cartagena comienza la Gran Carena del submarino Tramontana
http://www.x.com/archivo/images/20140903_Carena-Tramontana_Navantia.jpg
03/09/2014

(x.com) Madrid – La compañía estatal Navantia ha iniciado en sus instalaciones de Cartagena la Gran Carena del submarino S-74 Tramontana de la Armada española.

El desmontaje de la escotilla de embarque de los motores es el primer trabajo de la que será la cuarta revisión a fondo que se lleva a cabo en este buque, y que ha sido posible gracias a la firma, a mediados de agosto, de la correspondiente orden de ejecución entre la Armada española y Navantia. El resultado final será la prolongación de la vida del submarino para otros cinco años.

La realización de estos trabajos ocupará a unos 300 trabajadores, entre personal propio de Navantia y personal de industria auxiliar.

“En esta ocasión, el alcance de la obra será mayor del habitual dado que, además de los trabajos propios de una Gran Carena, se han incluido otros que gestionaba directamente la Armada o se incluían en contratos distintos, como la adquisición e instalación de los cuadros eléctricos principales del submarino, el suministro de todos los repuestos necesarios para la ejecución de la obra, la compra de las baterías del submarino y el mantenimiento y puesta a punto de los equipos electrónicos del buque”, explican desde la compañía naval. El importe total del presupuesto de esta obra asciende a 42,9 millones de euros.

El submarino Tramontana permanece a cubierto en las instalaciones del Astillero de Navantia en Cartagena desde el pasado día 23 de abril.

Foto: Navantia
 
Por lo que tengo entendido, está prohibido hundir barcos metálicos en el Mediterraneo.

La Armada hundió alguno de los anteriores cazaminas y dragaminas a petición de la autoridad oportuna para convertirse en arrecifes para la cría de cefalópodos ya que estos tenían el casco de madera para resultar amagnéticos y una vez desmontados los equipos.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Arranca en aguas de Cartagena y Alicante con la participación de ocho países el ejercicio multinacional de medidas contra minas “Spanish Minex-14”

Martes 09 de Septiembre de 2014 11:19

(defensa.com) Diecinueve buques y tres aeronaves de ocho países participarán en el ejercicio multinacional avanzado de Guerra Naval de Medidas Contra Minas “Spanish Minex-14”, que tendrá lugar en aguas de Cartagena y de Alicante entre el 11 y el 23 de septiembre. El escenario se extiende desde Cabo de Palos a Guardamar del Segura, al norte de Torrevieja.

El “Spanish Minex-14” es un ejercicio que organiza anualmente la Armada española y que tiene por objetivo poner en práctica los procedimientos comunes para la defensa de puertos y fondeaderos contra la amenaza de minas navales. Las unidades participantes tienen así como misión mantener las aguas libres de la amenaza de minas y dar seguridad al tráfico mercante, mejorando así su grado de adiestramiento e integración con el resto de unidades de otros países.

Estará dirigido por el Comandante de la Fuerza de Medidas Contra Minas, capitán de navío Jaime Golmayo Hafner, a bordo del patrullero de altura ‘Cazadora’, al mando de los 1.000 militares participantes de la Armada española y de Alemania, Francia, Turquía, Grecia, Bélgica, Italia y Reino Unido.

España despliega los cazaminas ‘Segura’, ‘Tambre’, ‘Turia’, ‘Duero’ y ‘Tajo’, el submarino ‘Mistral’, el buque de investigación oceanográfica ‘Las Palmas’, los patrulleros ‘Cazadora’, ‘Toralla’ y ‘Formentor’, un helicóptero de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, un avión ‘C-101’ y un “P-3” del Ejército del Aire, embarcaciones de Infantería de Marina y la Unidad de Buceadores de Medidas Contra Minas.

A esto se suma la participación internacional de la Segunda Agrupación Naval Permanente de Medidas Contra Minas de la OTAN (SNMCMG-2) -compuesta por los cazaminas ‘Grimsby’, de Reino Unido; ‘Erdek’, de Turquía; ‘Homburg’, alemán; ‘Evropi’, griego; ‘Godetia’, belga y ‘Aviere’, de Italia- y de una agrupación francesa de cuatro cazaminas -‘Croix del Sud’, ‘Orion’, ‘Cephee’ y ‘Eridan’- y el buque de mando y apoyo ‘Var’.

Las minas usadas en el “Spanish Minex-14” son simuladas por artefactos submarinos totalmente inofensivos e inocuos para el medioambiente, que serán recogidos a la finalización del ejercicio. Como es habitual en este tipo de maniobras, se aprovechará la oportunidad para realizar una limpieza de los fondos marinos de la zona de ejercicios.
Las agrupaciones navales permanecerán atracadas en Cartagena el fin de semana del 19 al 20 de septiembre.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La fragata “Almirante Juan de Borbón” se integró en la Segunda Agrupación Naval Permanente de la OTAN

Martes 09 de Septiembre de 2014 09:23

(defensa.com) El buque de la Armada española permanecerá hasta mediados de diciembre en la Segunda Agrupación Naval Permanente de la OTAN (SNMG-2) realizando ejercicios y operaciones en aguas del Mediterráneo y el Mar Negro. Cuando regrese a su base en Ferrol, el buque habrá culminado un despliegue de casi cuatro meses. La integración de la fragata en el SMNG-2 se produce tras un periodo de alistamiento que comenzó en el mes de diciembre del año pasado tras finalizar un mantenimiento programado en el Arsenal Militar de Ferrol.

Entre las diferentes maniobras que están programadas para la agrupación destaca el ejercicio “Noble Mariner 2014”, en el que España es país anfitrión y que tendrá lugar durante el mes de octubre en aguas del golfo de Cádiz y mar de Alborán. En él participarán unidades navales, aéreas, de superficie, terrestres y submarinas tanto civiles como militares pertenecientes a países de la OTAN y a otros países aliados.

Posteriormente, los buques de la SNMG-2 participarán en la “Operación Active Endeavour” donde la misión principal de la fragata ‘Almirante Juan de Borbón’ será llevar a cabo operaciones de vigilancia y presencia naval en las aguas internacionales del Mediterráneo, mediante la visita y registro de los buques mercantes que se determinen, contribuyendo así a la disuasión, defensa y protección frente a las actividades terroristas marítimas en el Mediterráneo.

La participación de los buques en estas agrupaciones es uno de los compromisos internacionales adquiridos por España en el marco de la OTAN y supone una gran oportunidad para la Armada española para continuar la integración de unidades de estas características en los grupos permanentes tales como el SNMG-2. La fragata Almirante Juan de Borbón realizó su última participación con la OTAN en noviembre de 2012 y será la segunda en este año 2014 para las unidades de la serie F-100 después de la participación de la fragata ‘Cristóbal Colón’ durante el primer semestre del año 2014.

Las fragatas de la clase Álvaro de Bazán (F-100) son unidades especialmente diseñadas para la defensa aérea. Disponen del sistema de combate AEGIS que le hacen ser uno de los buques de este tipo más avanzados tecnológicamente de Europa. La fragata Almirante Juan de Borbón tiene una dotación de 200 personas entre hombres y mujeres, siendo su comandante el capitán de fragata Fernando Rosety Fernandez de Castro.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Armada destinará en 2015 un UAV ScanEagle a las operaciones de lucha contra la piratería en el Océano Índico

Miércoles 10 de Septiembre de 2014 09:50

(defensa.com) El programa PESANTE (Programa de Empleo de Sistema Aéreo No Tripulado Embarcado) contempla, en tanto se determine el proceso de obtención de los sistemas de los que se dotará la Armada, que en 2014 se adquiera un UAV ScanEagle, del fabricante Boeing, sistema que cumula miles de horas de vuelo en la US Navy, para incorporarlo a bordo de buques de la Armada a las operaciones de lucha contra la piratería en el Océano Índico durante 2015.

Desde la División de Planes del Estado Mayor de la Armada (EMA),en el marco de un amplio artículo que será incluido en la edición de octubre de FDS en el que se analizarán los planes de modernización de la Armada española, nos desgranan las principales claves de renovación, un plan encaminado a preservar la capacidad operativa de la flota del futuro y que contempla entre sus capítulos principales el área de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) de empleo táctico. Este apartado se ha abordado hasta ahora de forma transitoria hasta adquirir suficiente experiencia, con el contrato de alquiler de servicios en 2013 (UAV Skeldar de SAAB).

Siete apartados bien definidos resumen los planes de renovación la Armada:
- Adquirir cinco unidades de la nueva serie de fragatas F?110 para sustituir a las fragatas clase "Santa María".
- Adquirir una segunda serie de unidades de Buques de Acción Marítima (BAM): de los que tres serán de la versión patrulla naval, uno en versión salvamento y rescate de submarinos y uno en versión investigación oceanográfica.
- Mantener la capacidad de helitransporte táctico de tropas (adquisición de helicópteros SH-60F, o modernización de los SH3D).
- Adquirir vehículos de alta movilidad táctica VAMTAC para la Fuerza de Infantería de Marina.
- Adquirir vehículos aéreos no tripulados (UAVs) de empleo táctico.
- Realizar las obras de infraestructura necesarias en el Arsenal de Cartagena para el apoyo al submarino S?80.
- Realizar las obras de infraestructura necesarias en el Arsenal de Las Palmas para el apoyo a los BAM.”

La fragata F-110, es el programa de máxima prioridad para la Armada para el siguiente ciclo de planeamiento. Se encuentra en la fase de definición y decisión de su proceso de obtención, estando prevista la construcción de cinco unidades que comenzarían a entrar en servicio a partir de 2022.

Es un programa ambicioso que nace con el concepto de ser un escolta polivalente y entre cuyos aspectos novedoso está el concepto de mástil integrado. Según la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, “potenciando la participación de la industria de defensa el buque será tecnológicamente muy avanzado, integrando en su mástil principal los radares, sistemas de comunicaciones, optrónicos y de guerra electrónica, buscando sinergias entre ellos, reduciendo la firma radar del buque y facilitando el mantenimiento”.

En un completo artículo laborado por Julio Maíz Sanz, la próxima edición de FDS desarrollará en profundidad los planes de modernización que actualmente Defensa tiene en curso con destino a la Armada, y en los que todavía está por esclarecer si finalmente acabará siendo usuaria del PEA destinado a adquirir los helicópteros Airbus Helicopters NH90, en su versión de transporte, que deberá ser navalizada con una serie de criterios que la Armada tiene muy claros, como son el plegado automático del rotor principal y del cono de cola y un tren de aterrizaje naval, entre otros.
 
La fragata Almirante Juan de Borbón participa en unas maniobras en aguas del Mar Negro

La agrupación de escoltas de la OTAN (SNMG-2) lleva varios días desplegada por el Mar Negro donde ha participado previamente en las maniobras Sea Breeze junto Ucrania y otros países de la zona. Estos ejercicios suponen confirmación del apoyo de la OTAN a los países de la Alianza ante posibles situaciones de crisis.

Los ejercicios han sido programados aprovechando la estancia en aguas del Mar Negro de las unidades que forman la Standing Naval Maritime Group de la OTAN (SNMG-2) y de diversas unidades navales de los países de la zona. La fragata española ha participado de manera activa en todos los ejercicios llevados a cabo a lo largo de todo el periodo de colaboración. Entre estos ejercicios, destacan los adiestramientos de guerra de superficie, guerra antiaérea y guerra antisubmarina.



También se realizaron ejercicios de Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), mediante visitas de los equipos de visita y registro (TVR) a otras unidades simulando ser buques mercantes. Este tipo de ejercicios son los que la dotación de la fragata ha estado preparando a lo largo del primer semestre del año en aguas de Cádiz.

La Fuerza Aérea Rumana ha aportado adicionalmente dos cazas MIG-21 para los ejercicios de defensa aérea aportando un mayor realismo a los operadores de los sistemas. Esta colaboración supone un paso más para perfeccionar el nivel del adiestramiento de los operadores de la fragata en la detección, punteo y seguimiento de aeronaves de combate.
Aprovechando los días de ejercicios, se han programado diferentes intercambios entre los miembros de las dotaciones de las unidades. Esto ha permitido ampliar los conocimientos de otras culturas y formas de trabajar en las marinas de nuestro entorno al igual que ha permitido cohesionar el grupo que forman las unidades del SNMG-2.

La colaboración con la Armada de Rumanía y Bulgaria ha finalizado con un ejercicio avanzado de evoluciones para todas las unidades participantes.
La fragata “Almirante Juan de Borbón” se encuentra desplegada en el Mar Negro desde principios de mes de septiembre y tiene prevista su participación en la Agrupación de la OTAN hasta diciembre de este año cuando iniciará el tránsito de regreso a puerto base en Ferrol.


fuente: EMAD
 
El patrullero “Serviola” finaliza su misión de Vigilancia Marítima bajo la dirección del Mando de Operaciones
En total se realizaron 27 interrogatorios a mercantes y 8 inspecciones pesqueras en aguas del Cantábrico y noroeste peninsular


El Patrullero de la Armada “Serviola” finalizó ayer su misión de Vigilancia y Seguridad Marítima atracando en el Arsenal de Ferrol, tras dos intensas semanas de actividad en la mar.

Entre las diversas actividades desarrolladas en el desarrollo de la operación de seguridad marítima, el “Serviola” examinó el tráfico mercante y las actividades de la flota pesquera y de las embarcaciones de recreo, identificando a 100 mercantes, 300 pesqueros y 68 embarcaciones de recreo, a la vez que comprobó el cumplimiento de las distintas normativas en vigor. De este modo, se realizaron un total de 27 interrogatorios a mercantes, 8 inspecciones pesqueras, además de 13 visitas a diversas embarcaciones para explicar las actividades de la Armada en este ámbito.

Desde el comienzo de la misión, permaneció embarcado en el patrullero un Equipo Operativo de Seguridad (EOS), compuesto por siete miembros de Infantería de Marina, pertenecientes al Tercio Norte de la Armada, como un elemento más del barco para participar en las operaciones y aumentar las posibilidades de reacción inmediata ante cualquier incidente de seguridad que pudiera producirse.

Este tipo de operación se encuadrada dentro de las misiones permanentes relacionadas con la vigilancia de los espacios de soberanía e interés nacional marítimo, que desarrolla el Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima con la dirección del Mando de Operaciones. El Mando de Operaciones precisamente ejerce el mando operacional de todas las operaciones militares, tanto las que se desarrollan en Territorio Nacional como en el extranjero.

Fuente EMAD
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Reestructuración de la Armada Española concluye en diciembre de este año

Reorganización de la Fuerza de Acción Marítima.
Este 30 de septiembre ha tenido lugar, a bordo del patrullero “Arnomendi”, el acto de toma de posesión del nuevo Comandante de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena (COMARCART), capitán de navío Juan Escrigas Rodríguez. La ceremonia ha sido presidida por el Almirante de Acción Marítima, vicealmirante Salvador María Delgado Moreno.
La Armada está llevando a cabo un proceso de reestructuración en la Fuerza de Acción Marítima que finalizará en diciembre de 2014. Entre las acciones previstas, se encuentra la creación de la Comandancia de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena (COMARCART) que, junto con sus homólogos ya existentes en Ferrol (COMARFER) y Cádiz (COMARDIZ), se encargarán de la preparación de los buques de la Fuerza de Acción Marítima en sus respectivas áreas de responsabilidad.
COMARCART tendrá subordinados orgánicamente los buques basados en Cartagena, además de ejercer las funciones de Comandante Naval de Cartagena. Asimismo, COMARCART tendrá un papel relevante en la contribución a la estructura nacional del Sistema de Cooperación y Orientación al Tráfico Marítimo.
La Fuerza de Acción Marítima (FAM) esta formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los espacios marítimos de soberanía local, así como los intereses marítimos de España. Esta compuesta por Buques de Vigilancia Marítima, unidades auxiliares, buques científicos y el Buque Escuela.
Con estos buques, la FAM también colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en misiones de policía marítima, con arreglo a los acuerdos vigentes, y con otros departamentos ministeriales en tareas de vigilancia de pesca, de investigación científica, de salvamento y de lucha contra la contaminación marina.
Asimismo, se encuadran en la FAM el Centro de Buceo de la Armada y el Instituto Hidrográfico de la Marina. El mando de la Fuerza de Acción Marítima lo ejerce un Vicealmirante del Cuerpo General de la Armada en situación de servicio activo, con la denominación de Almirante de Acción Marítima.

Foto: Armada Española
[maquina-de-combate.com]
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Hoy se cumple el 443 aniversario de la batalla naval lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, frente a la ciudad de Naupacto (o Lepanto, del italiano y ahí al español), situado entre el Peloponeso y Epiro, en Grecia actual.

"la mas alta ocasión que vieron los siglos ni esperan ver los venideros" Miguel de Cervantes, soldado del tercio tercio de Miguel de Moncada embarcado en la galera La Marquesa. "Jamás se vio batalla más confusa; trabadas de galeras una por una y dos o tres, como les tocaba... El aspecto era terrible por los gritos de los turcos, por los tiros, fuego, humo; por los lamentos de los que morían. Espantosa era la confusión, el temor, la esperanza, el furor, la porfía, tesón, coraje, rabia, furia; el lastimoso morir de los amigos, animar, herir, prender, quemar, echar al agua las cabezas, brazos, piernas, cuerpos, hombres miserables, parte sin ánima, parte que exhalaban el espíritu, parte gravemente heridos, rematándolos con tiros los cristianos. A otros que nadando se arrimaban a las galeras para salvar la vida a costa de su libertad, y aferrando los remos, timones, cabos, con lastimosas voces pedían misericordia, de la furia de la victoria arrebatados les cortaban las manos sin piedad, sino pocos en quien tuvo fuerza la codicia, que salvó algunos turcos"

Luis Cabrera de Córdoba

 
La Armada lidera el ejercicio naval de la OTAN ‘Noble Mariner-14’. Participarán 25 buques, seis submarinos y más de 4.000 militares de 16 naciones diferentes

El Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad de la Armada (SP MARFOR, en inglés) embarcará su Estado Mayor en el buque de asalto anfibio ‘Castilla’ para liderar el ejercicio de la OTAN ‘Noble Mariner-14’.

España ejercerá como nación anfitriona en el ejercicio ‘Noble Mariner-14’ que se celebrará, entre los días 16 y 26 de octubre, en aguas de Cartagena, golfo de Cádiz y mar de Alborán, donde participarán 25 buques, seis submarinos y más de 4.000 militares de 16 naciones diferentes.

Este ejercicio se enmarca dentro del proceso de certificación de SP MARFOR para ejercer el mando de la agrupación naval de la Fuerza de Respuesta de la Alianza durante el año 2015, ya que tiene como misión principal el planeamiento y conducción de operaciones navales o conjuntas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

El objetivo del ejercicio es la interoperabilidad entre unidades navales aliadas y el adiestramiento en una amplia variedad de áreas, tales como las operaciones de seguridad marítima, la lucha contra la piratería, la proyección en tierra de una fuerza anfibia o la detección de submarinos.

Junto al buque de asalto anfibio ‘Castilla’, también tomarán parte el Grupo de Acción Naval 2 y la Brigada de Infantería de Marina, a bordo del LHD ‘Juan Carlos I’; las fragatas ‘Almirante Juan de Borbón’, ‘Méndez Nuñez’, ‘Victoria’, ‘Reina Sofía’ y ‘Canarias’; el buque de aprovisionamiento de combate `Patiño´; el submarino ‘Galerna’ y los cazaminas ‘Duero’ y ‘Turia’, así como varios aviones y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y diferentes unidades de apoyo de la Fuerza de Acción Marítima, como los patrulleros ‘Vigía’ y ‘Medas’ o el remolcador ‘La Graña’.

UNIDADES DE 16 PAÍSES

Además de las unidades navales españolas, participarán las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN de escoltas ‘SNMG-2’ y la de Medidas Contra Minas ‘SNMCMG-2’, así como otros buques, submarinos y aeronaves.

En total, unidades de 16 países participarán en el ejercicio, de los cuales 13 pertenecen a la Alianza: Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido y Turquía y, como observadores, Bélgica y Holanda. Asimismo, Australia, Finlandia y Suecia también tendrán el status de observador.

Los buques integrados en la agrupación ‘SNMG-2’ que tomarán parte en el ejercicio son, junto a la fragata española ‘Almirante Juan de Borbón’, el buque de mando estadounidense ‘Leyte Gulf’ y otras tres fragatas, la alemana ‘Niedersachen’, la canadiense ‘Toronto’ y la turca ‘Kemalrais’.

Por su parte, la agrupación de medidas contraminas de la OTAN SNMCMG-2 la componen actualmente cinco buques cazaminas, el español ‘Duero’, el buque de mando italiano ‘Aviere’, el alemán ‘Homburg’, el turco ‘Erdek’ y el griego ‘Evopri’.

Finalmente, seis submarinos y cuatro aviones de patrulla marítima completarán el despliegue aeronaval del ejercicio.

Fuente Armada Española
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Noticias de la F-110 por parte de Francisco Vilchez Rodriguez, el director del programa por parte de Navantia.

Hay tres propuestas sobre la mesa en tres niveles de precio. La Armada prefiere la segunda, aunque tampoco se para a decir cuales son las diferencias entre las mismas ni en que consisten siquiera.

Fechas. Decision final para 2016 y entrada en servicio para 2022.

Armamento para toda clase de amenaza. Dos VLS de ocho celdas. Capacidad multimodulos de mision "a la dernier".

Capacidad para dos helicopteros. Radares de Banda S en el mastil integrado. Sistema de combate SCOMBA.

Propulsion en estudio con casi cualquier opcion abierta. Desde la clasica hasta waterjets pasando por diesel/gas/electrica.

http://www.defensenews.com/article/...e-Detailed-Deal-Taiwan-Minesweepers-Announced

Observar que el mástil lleva ocho "caras".

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Euronaval 2014

MBDA muestra a la Armada española sus opciones en misiles para la F-110
http://www.x.com/archivo/images/20141028_Ajema_MBDA_Euronaval_NF.jpg
30/10/2014

(x.com) N. Fernández, París – El director general de MBDA España, Daniel García Guelbenzu, ha explicado a la delegación de la Armada española que ha visitado la feria Euronaval las opciones en el área de misiles que la compañía puede ofrecer para el programa F-110.

“Principalmente hemos querido trasladar el concepto de comunalidad en el que tanto incide MBDA, es decir, que podemos ofrecer soluciones que sirvan tanto para la Armada como para los Ejércitos de Tierra y Aire”, ha explicado el directivo a x.com.

En esta línea, el primer sistema que ha mostrado la compañía a la delegación española, encabezada por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), es el Sea Ceptor –que despliega el Misil Modular Antiaéreo Común (CAMM, por sus siglas en inglés)–, un programa lanzado por el Reino Unido que entrará en servicio en 2016.

Desde la compañía consideran que puede ser una solución idónea para la F-110; ya han estudiado con Navantia las posibilidades de integración y han visto que es perfectamente compatible.

Además, el Sea Ceptor y su versión terrestre (Land Ceptor) siguen el principio de comunalidad y modularidad, ofreciendo al cliente mayores beneficios en términos de costes y mantenimiento.

Otro de los sistemas q ue ha mostrado García Guelbenzu al AJEMA es el SIMBAD-RC, un sistema naval de defensa aérea de muy corto alcance, manejado por control remoto y muy eficiente contra multitud de amenazas, desde aviones de combate hasta misiles anti-buque y pequeños sistemas como vehículos aéreos no tripulados (UAV). “Este sistema es un claro ejemplo de la capacidad de MBDA para ayudar a los clientes a encontrar más capacidades a sus adquisiciones anteriores, ya que se puede utilizar con misiles ya en servicio, como el Mistral”, ha explicado el directivo español. “El objetivo sigue siendo el mismo: plantear la conveniencia de ir hacia programas completos, que no sólo sirvan para la Armada, sino que tengan comunalidad en los tres Ejércitos”, señala el directivo español.

Además, el director general de MBDA España ha trasladado a la Armada la conveniencia de que se sumen a la búsqueda, ya iniciada en Europa de un futuro misil anti-buque de ataque a tierra. Francia y Gran Bretaña ya han aunado esfuerzos para empezar a desarrollar un misil que cumpla el doble requisito de ser lanzado desde buques y desde aviones, y la compañía considera que España debe también a trabajar en esta línea.

García Guelbenzu ha señalado además que una herramienta perfecta para iniciar estos estudios es el laboratorio de simulación en entorno sintético que MBDA España ha creado en Madrid.

Foto: N. F. / x
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Euronaval 2014

AJEMA: “Debemos sacar rendimiento industrial del programa de la F-110”
http://www.x.com/archivo/images/20141028_Ajema_Euronaval_NF.jpg
30/10/2014

(x.com) N. Fernández, París – El Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA) ha señalado que el programa de la futura fragata F-110 debe conllevar un rendimiento industrial para España.

Durante su visita este martes 28 a la feria internacional Euronaval 2014, en París-Le Bourget, el almirante ha indicado a x.com que el proyecto debe ser “un ejemplo de colaboración industrial” y que no tiene sentido si no hay participación de la industria española. “Este mensaje es el que hemos trasladado a todas las compañías de los diferentes países que hemos visitado”, ha incidido.

El AJEMA ha indicado que Euronaval es una “feria importante”, donde se presentan todas las innovaciones tecnológicas del sector. En este sentido, y en lo que se refiere al desarrollo de la futura F-110, ha señalado que, durante su visita, ha podido ver “las diferentes aproximaciones que hacen las empresas a un mismo requerimiento o problema”.

En su visita, el almirante ha estado acompañado por el Almirante Jefe de Apoyo Logístico (AJAL), el Almirante Director de Construcciones, y los jefes de las Divisiones de Planes y Logística.

La delegación ha visitado, entre otras empresas, Navantia, MBDA, Thales, DCNS y algunas compañías americanas.

Foto: N. F. / x
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Fuerza de Protección de la Armada se adiestra ante posibles situaciones de crisis en el territorio nacional

Jueves 30 de Octubre de 2014 09:03

(defensa.com) La Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO) está llevado a cabo, del 27 al 31 de octubre, un ejercicio de ámbito nacional, el FPEX-14, destinado a incrementar su nivel de adiestramiento en la activación y ejecución de los planes de contingencia en respuesta a situaciones de crisis y ante el incremento de los niveles de alerta en el territorio nacional.

El FPEX permite además a las unidades que componen la FUPRO verificar la validez de los sistemas de seguridad y sus propios planes de contingencia. Durante el ejercicio se plantean incidencias de diverso tipo, como la simulación de coches bomba, intentos de intrusión en dependencias o acciones sobre personal de guardia, que obligan a sus unidades a reaccionar. El responsable de la conducción del FPEX-14 es el general de Infantería de Marina, Comandante de la Fuerza de Protección de la Armada (GEPROAR), Juan Manuel Orti Pérez, que dirige el ejercicio desde su Cuartel General en Cartagena.

La FUPRO, junto con el Tercio de Armada (TEAR) y Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), constituyen la Fuerza de Infantería de Marina. La FUPRO tiene como misión proporcionar Protección Física a las Personas, Bases, Instalaciones y Unidades de la Armada. Sus fuerzas están preparadas para participar en operaciones de interdicción marítima, de protección de fuerzas navales y otras operaciones que se determinen.
 
Arriba