Noticias Armada Española

El Buque de Acción Marítima ‘Relámpago’ recibe la visita del jefe de Estado Mayor de la Defensa

La visita se enmarca dentro del viaje del JEMAD a las tropas desplegadas en la operación “Atalanta” y “EUCAP Nestor” que operan con el objetivo común de la lucha contra la piratería

El Buque de Acción Marítima (BAM) “Relámpago” que actualmente se encuentra operando dentro de la agrupación naval europea (EU NAVFORCE) en la operación Atalanta de contra de la piratería en el Océano Índico recibió durante el día 16 de julio con motivo de la festividad de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, patrona de la Armada, la visita del jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez.


A las 1430 horas locales de Yibuti, atracados en el muelle de Fonteniebleu, con el engalanado general debido a la festividad del Virgen del Carmen, embarco el JEMAD en compañía del embajador de España en Addis Abeba, el director General de Política de Defensa y el comandante del Mando de Operaciones, así como de una delegación de 10 personas más, siendo recibidos a pie de portalón por su comandante, capitán de corbeta Isidoro Junguito Carrión, y toda la dotación.


Una vez a bordo, se realizaron diferentes fotos con la dotación y posteriormente el JEMAD se dirigió a todo el personal para animarles en la última parte de la misión y felicitarles en el día de su Patrona.

Fuente EMAD
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Avances en el proyecto de la futura fragata F-110 para la Armada española

Viernes 18 de Julio de 2014 10:30



(defensa.com) El proyecto de la nueva fragata, la F-110, completa este verano dos importantes hitos. Así, coincidiendo con la práctica finalización de la fase de viabilidad por parte de la industria, el Estado Mayor de la Armada ha publicado los requisitos de cómo deberá ser su nuevo navío de escolta polivalente

Los objetivos son fruto del concienzudo trabajo desarrollado por el equipo de la Armada encargado del proyecto, que coordina su labor con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), organismo del Ministerio de Defensa que gestiona este tipo de programas, y con los de la industria española naval y de alta tecnología, que encabezan las sociedades Navantia e Indra respectivamente, aunque no olvidemos que un proyecto de este tipo entraña la participación de varias decenas de empresas.

En otoño el proyecto entrará en la que la industria denomina la fase de definición, en la que se acabará de optar entre las varias alternativas de diseño previstas, trabajo que se desarrollará en total coordinación con los equipos de la Armada y la DGAM, y que se extenderán durante todo el año 2015.

La puesta en marcha del programa de construcción de las F-110, que se confía pueda iniciarse el próximo año financiándose con adelantos presupuestarios del Ministerio de Industria, además de dotar a nuestra Armada, servirá para reactivar la industria naval española.

Así tras aprobarse el proyecto por parte del Gobierno, se espera que la orden de ejecución pueda ser firmada a finales de 2015, con lo que en 2016 se iniciaría el corte de chapa cara a la puesta de quilla de la primera de estas fragatas.

Recordar que está previsto que Navantia construya cinco fragatas de la denominada clase F-110, que reemplazarán progresivamente a las seis de la clase “Santa María”, que irán llegando al final de su vida operativa la próxima década.


Con estos nuevos navíos se reforzarán las capacidades de la Flota, principal fuerza de acción de la Armada, de la que dependerán durante los 40 años que estarán en servicio, cubriendo un importante vector con unas características y un tamaño a medio camino entre los actuales BAM (Buques de Acción Marítima), de 93,9 metros de eslora y 2.670 toneladas de desplazamiento, y fragatas F-100 o “Álvaro de Bazán”, cuyo desplazamiento es de 5.800 toneladas (6.391 en la F-105) repartidas en sus casi 147 metros de eslora.

Además en su construcción, un proyecto inminentemente nacional, se seguirá con la eficaz práctica de incorporar el mayor número de elementos y sistemas comunes que incorporan los otros navíos citados, como es el SCOMBA (Sistema de COMbate de los Buques de la Armada), política que facilita mucho las tareas logísticas y de entrenamiento de las dotaciones y su posterior interoperatividad.
Se ha de recordar que es un navío que podría ser muy competitivo cara a la exportación, ya que estamos ante un sistema que se puede emplear tanto en operaciones de guerra convencional como asimétrica, con una dotación y unos costes operativos muy reducidos.

Este producto naval deberá competir con navíos de características similares, tanto franceses como son los escoltas de la clase “Gowind” de la DCNS, como británicos, que ya tienen muy encauzada su futura fragata Tipo 26, que sustituirá a las Tipo 23. La F-110 será una excelente fragata cara a su venta en los mercados internacionales que en un plazo de unos diez años demandarán, según lo proyectado en las necesidades estratégicas de varias marinas militares, el relevo de diferentes tipos de navíos de escolta puestos en servicio durante los años ochenta e incluso en los noventa. Entre éstas están las muy utilizadas fragatas estadounidenses Oliver H. Perry, en las que se basan las aludidas de la clase “Santa María”. (Julio Maíz Sanz)
 
(defensa.com) El capitán de navío Miguel Ángel Izquierdo de la Iglesia ha tomado posesión como Jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Acción Marítima (FAM), relevando al capitán de navío Pedro de la Puente García-Ganges, que ha desempeñado este cargo en los últimos tres años, completando ocho años de servicio en la Fuerza de Acción Marítima.

El acto ha tenido lugar en el Salón del Trono de la Capitanía General en Cartagena, y ha sido presidido por el Almirante de Acción Marítima, Salvador María Delgado Moreno. El capitán de navío Izquierdo ingresó en la Escuela Naval Militar en 1980, obteniendo su despacho de alférez de navío en 1985. Es diplomado de Estado Mayor de Marina (Guerra Naval) y Especialista en Electrónica.

Ha estado embarcado a bordo del buque de desembarco “Velasco”, el patrullero “Villaamil”, la fragata “Extremadura”, el Estado Mayor del Grupo Alfa de la Flota, la Jefatura de Órdenes de la 21ª Escuadrilla de Escoltas y el Centro de Valoración y Apoyo a la Calificación Operativa para el Combate (CEVACO). Asimismo, ha desempeñado el mando del dragaminas “Tajo”, el patrullero de altura “Atalaya” y la Primera Escuadrilla de Medidas Contraminas.

En tierra, ha estado destinado en el Estado Mayor de la Defensa, la Subdirección General de Planes y Relaciones Internacionales de la Dirección General de Política de Defensa, la Representación Permanente de España en el Consejo Atlántico Norte en Bruselas, entre otros. Es natural de Madrid, está casado y tiene dos hijos.
 
El Buque de Acción Marítima “Relámpago” finaliza su participación en la operación “Atalanta”


Cinco meses después de haber partido del arsenal de Las Palmas, a finales del mes de febrero, el Buque de Acción Marítima “Relámpago” finaliza su despliegue en la operación “Atalanta” de lucha contra la piratería en aguas del Océano Índico siendo relevado por la fragata “Navarra”

El Buque de Acción Marítima (BAM) “Relámpago”, bajo el mando del capitán de corbeta Isidoro Junguito Carrión, se incorporó a la operación el pasado 13 de marzo, y desde que salió de su base en Las palmas de Gran Canarias el día 23 de febrero hasta su regreso a mediados de agosto habrá recorrido más de 28.000 millas náuticas durante 141 días en la mar y habrá visitado ocho países diferentes, incluyendo algunos del Golfo Pérsico, donde efectuó labores de apoyo a la industria nacional durante los meses de marzo y junio.

Durante este tiempo ha llevado a cabo con éxito las misiones encomendadas, que han ido desde escoltas de buques del Programa Mundial de Alimentos a patrullas en el corredor internacional de tráfico marítimo del Golfo de Adén, pasando por el adiestramiento del personal de los países ribereños del área.

Destaca entre las labores realizadas el encuentro con los líderes de la ciudad somalí de Calula y la asistencia sanitaria a parte de la población de esta ciudad, todo estas misiones fueron realizadas gracias al apoyo de su helicóptero embarcado modelo “SH-60B”, perteneciente a la 10ª Escuadrilla de Aeronaves, y al equipo de operaciones especiales, perteneciente a la Fuerza de Guerra Naval Especial, embarcado durante buena parte del despliegue.

El “Relámpago” que inicia su tránsito de vuelta a España, llegará a su base en Las Palmas de Gran Canarias a mediados de agosto, con lo que finalizará su despliegue en aguas del Océano Índico después de haber estado fuera de casa durante seis meses.

El “Relámpago” es un modelo de construcción totalmente español según parámetros de eficiencia, está demostrando su plena operatividad en los escenarios más exigentes como es el caso de la Operación Atalanta.

Esta es la segunda vez que este buque de reciente construcción realiza un despliegue por el Océano Índico, la anterior fue a finales del año 2012. Más del 60% de la dotación ha completado con éxito ambos despliegues y en ambos, el buque ha conseguido realizar todas las misiones asignadas de una forma más que satisfactoria, destacando su excelente rendimiento, a coste significativamente inferior al de otras unidades y con una dotación más reducida.

Fuente EMAD
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Pregunta escrita

UPyD pide al Gobierno que exija responsabilidades a Navantia por los errores en el S-80
http://www.x.com/archivo/images/131125_construccionS-80_Navantia.jpg
01/08/2014

(x.com) Madrid – La diputada de UPyD en el Congreso Irene Lozano ha pedido al Gobierno exija responsabilidades a la empresa pública Navantia por los “errores” que ha cometido en la construcción del submarino S-80, y que hacen necesaria una inversión de 40 millones de euros para prolongar la vida útil de su predecesor, el S-70.

En una pregunta escrita, a la que ha tenido acceso Europa Press, Lozano recuerda que el pasado 11 de julio el Consejo de Ministros aprobó destinar 42,9 millones de euros a reforzar el casco del submarino Tramontana para prolongar su vida útil y cubrir así el retraso en la construcción del S-80 por culpa de “fallos de construcción” que considera responsabilidad de Navantia.

La diputada pregunta si el Ministerio de Defensa va a exigir responsabilidades a los directivos de Navantia por este “nuevo retraso tecnológico” o si se les va a aplicar alguna “cláusula de penalización” de las que constan en el contrato.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Convenio Ministerio-Navantia

El Consejo de Ministros aprobará hoy el contrato de los nuevos BAM
http://www.x.com/archivo/images/140214_bam_navantia.jpg
01/08/2014

(x.com) Madrid – El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el contrato de los nuevos Buques de Acción Marítima (BAM) a través un convenio entre el Ministerio de Defensa y Navantia, según anunció este jueves el presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz.

En un comunicado conjunto con la diputada nacional del PP y alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el alcalde de San Fernando, José Loaiza (PP), Sanz anunció el compromiso del Gobierno de la nación con el sector naval gaditano, que construirá uno de los BAM, “un paso definitivo para impulsar la industria naval gaditana y potenciar la actividad económica de la provincia”.

Recordaron que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 23 de mayo la financiación para el BAM para los astilleros de la Bahía, un paso previo para hacer posible la construcción de los buques.

Asimismo, incidieron en que el Gobierno del PP ha abierto una nueva etapa con una nueva estrategia industrial “real, seria, potente y comprometida con Cádiz, un hito que supondrá el resurgimiento de la industria y la creación de empleo y de riqueza en la provincia”.

Finalmente, los diputados indicaron que estos contratos para los astilleros de la Bahía supondrán un mínimo de cuatro años de trabajo, más de 200 empresas beneficiadas y picos que podrían superar los 10.000 empleos en la provincia, lo que califican como “un revulsivo económico para la provincia, fruto del compromiso y la sensibilidad que el Gobierno del PP ha tenido en todo momento con Cádiz y con la industria naval gaditana”.
 
El BAM “Relámpago” se integra en la Operación “Active Endeavour” tras cruzar el Canal de Suez

El Buque de Acción Marítima “Relámpago” finalizó su participación en la Operación Atalanta el día 25 de julio. Se encuentra en tránsito de vuelta a su base en Las Palmas de Gran Canarias y acaba de cruzar el Canal de Suez hacia el mediterráneo.

El “Relámpago” efectuó el paso del Canal como cabeza de convoy, iniciando el paso a primera hora de la madrugada del día 30. Ya en el “Mare Nostrum”, el buque ha comenzado a prestar apoyo asociado a la Operación de la OTAN contra el terrorismo “Active Endeavour”.

La Operación “Active Endeavour” comenzó como consecuencia de la invocación del Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte (compromiso de "defensa colectiva"), tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos, mediante el establecimiento de patrullas en el Mediterráneo para supervisan el tráfico marítimo en apoyo a la lucha contra el terrorismo Internacional.

Esta Operación tiene como objeto demostrar la solidaridad y determinación de la Alianza en la lucha contra el terrorismo internacional, estableciendo medidas que contribuyan a disuadir e impedir cualquier actividad terrorista en el Mediterráneo, protegiendo el tráfico mercante y las líneas de comunicación y controlando y monitorizando buques sospechosos de transportar armas/explosivos.

El “Relámpago” se hizo a la mar desde las Palmas el día 23 de febrero. Esta es la tercera vez que este joven pero experimentado buque cruza el Canal de Suez, siendo esta la primera ocasión que lo hace en sentido Sur-Norte, dado que, en su anterior despliegue en Atalanta, el regreso a territorio nacional lo hizo rodeando el continente por el cabo de Buena Esperanza.

Fuente EMAD
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Se contemplan cinco unidades

Morenés revisa con la Armada el desarrollo de las nuevas fragatas F-110
http://www.x.com/archivo/images/140117_fragata-f110_armada02.jpg
04/08/2014

(x.com) Madrid – El ministro de Defensa, Pedro Morenés, visitó el pasado 30 de julio el Cuartel General de la Armada, donde fue recibido por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río, con motivo de una reunión de trabajo sobre el desarrollo de las nuevas fragatas F-110.

En las dependencias del Estado Mayor de la Armada, el ministro fue informado sobre los avances del proyecto de construcción de las fragatas F-110, los buques que sustituirán a las fragatas de la clase “Santa María”. El proyecto, que contempla la construcción de cinco unidades, se encuentra actualmente en fase de diseño.

En el encuentro también estuvieron presentes el Almirante Jefe del Apoyo Logístico, almirante Estanislao Pery Paredes; el Almirante Director de Construcciones Navales, vicealmirante ingeniero Antonio Sánchez Godínez, y el Jefe de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, vicealmirante José Luis Urcelay Verdugo.

Según información facilitada a x.com a primeros de año, el futuro gran programa de la Armada, la construcción de estas fragatas, preparadas tanto para las operaciones litorales de baja intensidad como para las misiones mar adentro de alta intensidad, debería ser una realidad en 2022, fecha prevista para la entrega de la primera unidad. Las siguientes llegarán en años sucesivos, hasta que la última lo haga en torno a 2030.

La Armada ya apuntaba entonces que se tratará de unos barcos con unas características y un tamaño a medio camino entre los actuales Buques de Acción Marítima (BAM), de algo más de 93,9 metros de eslora y 2.670 toneladas de desplazamiento, y las fragatas F-100, cuyo desplazamiento es de 5.800 toneladas repartidas en sus 147 metros de eslora.

En su diseño destacará la innovación de contar con un único mástil en el que irán integradas todas las antenas y con apenas elementos rotatorios.

Además, cada buque contará con un sonar remolcado para su misión más destacada: la guerra antisubmarina. En este punto, la F-110 superará notablemente a la F-100, considerada como una de las mejores fragatas del mundo en activo, y la mejor de Europa, pero que apenas cuenta con elementos para hacer frente a los sumergibles.

Las nuevas fragatas también estarán dotadas especialmente para repeler amenazas asimétricas, un aspecto que hasta hace relativamente poco apenas se tenía en cuenta.

Asimismo, para adecuarse a los objetivos de cada momento, las F-110, con las que la Armada espera contar hasta más allá del año 2050, dispondrán de un espacio multimisión modular. Así, según el caso, en este espacio se podrán alojar vehículos no tripulados, embarcaciones de operaciones especiales o contenedores para distinto uso, dependiendo de la naturaleza de las operaciones que se vayan a emprender.
 
Las fuerzas de seguridad de España incautaron 127 kilos de cocaína en el buque escuela de la Armada española, el "Juan Sebastián Elcano", informó hoy el diario El País. Tres marineros -dos españoles y un ecuatoriano- fueron arrestados en julio, cuando el buque tocó tierra española en Galicia, por haber vendido hasta 20 kilos de cocaína a unos narcotraficantes de Nueva York durante una escala en mayo en la ciudad estadounidense. En aquel momento, sin embargo, no se encontró la droga.
Los 127 kilos de cocaína los halló la Guardia Civil la semana pasada en el pañol en el que se guardan las velas plegadas cuando registró el barco en su base en Cádiz, en el sur del país, después de que este navegara durante seis meses por el mundo.
La droga fue cargada presuntamente durante una escala en el puerto colombiano de Cartagena de Indias a mediados de abril. La operación comenzó cuando las autoridades estadounidenses informaron a las españolas de la detención de los narcos con los que se contactaron en Nueva York los marineros del buque escuela.
La Guardia Civil no descarta más detenciones, ya que la operación sigue abierta. Los agentes tratan de averiguar si esta fue la única vez que el buque fue utilizado para el contrabando y si los arrestados tienen cómplices dentro o fuera del barco.
La tripulación del "Juan Sebastián Elcano", una de las insignias de la Armada española, está formada por 23 oficiales, 22 suboficiales y 139 marineros. En el crucero de instrucción que comenzó el 1 de marzo embarcaron también 69 guardias marinas.
En el buque realizó su instrucción el rey Felipe VI, en 1987. También la hizo su padre, el rey Juan Carlos, en 1958.
¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?
http://www.eltribuno.info/encontraron-127-kilos-cocaina-el-buque-escuela-la-armada-espanola-n431890http://www.zona-militar.com/foros/javascript: NewsReactions.increaseReaction('1','431890', '', '');
 
DEFENSAEl estupefaciente estaba en uno de los pañoles del buque
Hallan 127 kilos de cocaína en el buque escuela de la Armada 'Elcano'
  • La Guardia Civil ha encontrado nuevas cantidades de droga durante un registro
  • La investigación continúa después de que tres marineros fueran detenidos hace un mes

Hallan 127 kilos de cocaína en el buque escuela de la Armada 'Elcano'EFE
AGENCIASMadrid
Actualizado:06/08/201412:34 horas29
La Guardia Civil ha encontrado nuevas cantidades de droga durante un registro en el buque-escuela de la ArmadaJuan Sebastián Elcano, en la investigación que se sigue después de que tres marineros de la tripulación del barco fuerandetenidos hace un mespor tráfico de estupefacientes.
El Ministerio de Defensa ha emitido un comunicado en el que únicamente indica que se han hallado "nuevas cantidades de estupefacientes en uno de los pañoles del buque", que son los compartimentos que se hacen en la bodega para resguardo de los pertrechos y provisiones, informa Europa Press.
El comunicado de Defensa no especifica la cantidad de droga incautada, no obstante, fuentes de la investigación citadas por la agencia Efe señalan que se ha incautado de 127 kilos de cocaína. La investigación sigue en curso por orden judicial y bajo secreto de sumario.
Los tres marineros de la tripulación fueron arrestados el pasado 15 de julio enMarín(Pontevedra) por supuestamente haber comprado 20 kilos de cocaína enCartagena de Indias(Colombia) y venderla posteriormente enNueva Yorkdurante dos de las escalas que hace el buque-escuela en su crucero de instrucción.
Al parecer, los tres marineros vendieron la droga a un traficante en Nueva York, que fue posteriormente detenido por la Policía, cuya investigación llevó hasta los españoles, por lo que las autoridades estadounidenses emitieron una orden internacional de detención.
La Policía española comunicó este hecho a la Armada y los marineros fueron detenidos en Marín, adonde el barco llegó el pasado domingo para asistir a los tradicionales actos castrenses del 16 de julio, día de la festividad de la Virgen del Carmen, Patrona de la Armada, antes de partir para regresar a su puerto base enSan Fernando(Cádiz).
¿Le ha resultado interesante?
SíNo0
Te recomendamos

http://www.elmundo.es/espana/2014/08/06/53e1f262268e3efd3c8b4574.html
 
No entienden nada, son nuevas técnicas de financiamiento.
Ya imagino el hit de la tripulación: "Vela, vela, no pertenezco al suelo".

Más en serio, cuesta aceptar que una cantidad así de drogas haya podido ingresarse y transportarse con la participación de sólo tres tripulantes de menor grado.

Por otro lado, si la droga estaba en el lugar de la vela ¿dónde estaba la vela?
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Realmente debe ser una verguenza terrible para el buque, para su capitán, para la Armada Española pasar por esto por culpa de sus subordinados, algo ha fallado y muy mal, realmente debe ser terrible y vergonzozo que un buque escuela que representa a la Armada Española, a España, que algunos de sus integrantes de este prestigioso buque que tuve la oportunidad de visitar aqui en Buenos Aires sean Dealers o mulas,
 
Dudo que sea solo tres mulas las que logran introducir y transportar 127 kg. En un buque así.
Para mi algunos superiores también podrían estar involucrados.

De no ser el caso, no deja de ser un problema de seguridad muy grande que pasen estas cosas en un buque sin conocimiento de su capitán. El capitán tiene responsabilidades sobre todo lo que pase en su buque.

La armada debe sentir mucha vergüenza. No estaría tan seguro en el caso del capitán y otras altas jerarquías del buque.
 
Arriba