Fuerzas Navales, actualidad - Noticias Breves

MAC1966

Colaborador
Colaborador
A ver en que queda,pero despues de lo del Rafale........

¿Una fragata multi-misiones para Marruecos?



Vista de la futura fragata europea multimisiones
créditos: DCNS 18/10/2007

Como lo escribíamos la semana pasado, DCNS negociaría actualmente con Marruecos, con el fin de realizar un nuevo edificio para su marina (*). inicialmente se referidos a una corbeta, el Marroquí se habrían interesado, recientemente, por la posibilidad de adquirir una fragata.

Ahora bien, según los Ecos en fecha de ayer, se habría concluido un acuerdo entre París y Rabat sobre la adquisición de una unidad del tipo Fragata Europea Misiones multi (FREMM).

¿Si se confirma, este proyecto podría ser próximamente objeto de un anuncio oficial? La respuesta, quizá, a partir del 22 de octubre, fecha a la cual el Presidente Sarkozy comienza una visita de Estado de tres días a Marruecos.
Al esperar, de la parte del industrial, se quiere ser muy prudente. Mientras que DCNS no desea comentar la información, una fuente afirma que, por el momento, "no hay ningún seguro" en cuanto a la firma de tal contrato.
Armada por 7800 hombres, de los que 150 infantes de marina, la flota marroquí dispone actualmente de tres pequeñas fragatas, de las que dos del tipo francés Floreal (Mohamed V y Hassan II). Construidas por las Obras del Atlántico, en Saint-Nazaire, se suministraron en 2002 y 2003. La tercera fragata, que es realmente una corbeta del tipo español Descubierta (Arrahmani), es más antigua, puesto que construida en Cartagena en 1982. es obviamente esta unidad a que Marruecos desearía sustituir en la próxima década.

FREMM: Francia, Italia... ¿Grecia, Marruecos y Arabia Saudí? Edificio estudiado en cooperación con Italia, la fragata misiones multi ya se vendió a 10 ejemplares (8 para Francia, 2 para Italia). Cada país debe, posteriormente, encargar tramos opcionales referentes respectivamente a 9 y 8 fragatas. Beneficiándose de un importante efecto de serie y la división de los costes de producción y estudios, los FREMM son buques muy competitivos.
Con relación a sus homólogos europeos, su precio de venta está, según DCNS, de 20 al 30% inferior.

Además de los dos países iniciadores del proyecto y, puede ser, Marruecos, Grecia también se mostró interesada por el concepto. Atenas, que desea una versión antiaérea, el FRégate de Defensa Aérea (FREDA), podría encargar 10 barcos, a realizar localmente. Dos ejemplares del FREDA son deseados también por la marina francesa, con el fin de sustituir a menores costes a las fragatas antiaéreas Cassard y Jean Bart (entrega entre 2017 y 2019).

Por último, Arabia Saudí observaría de cerca este modelo, que podría tomar la consecuencia de las tres fragatas del programa Sawari II, vendidas por Thales y suministradas por DCNS entre 2002 y 2004. Lorient puede tomar un nuevo contrato Tal como se firmó en noviembre de 2005, el contrato FREMM prevé, para Francia, un ritmo de producción de un edificio cada 7 meses a partir de la segunda fragata (que se suministrará 13 meses después de la cabeza de serie). ¿La herramienta industrial de DCNS, en Lorient, no siendo suficientes para apoyar solamente tal ritmo, los seis bloques de la parte delantera se realizarán exteriormente a partir del FREMM n°2. en estas condiciones, el lugar puede administrar un contrato a la exportación? "Sí." La herramienta industrial y los medios humanos se definen según una capacidad de referencia pero tenemos una flexibilidad que permite responder a los programas a la exportación.

En función de los nuevos elementos, podremos hacer evolucionar nuestra política industrial ", aseguramos en Morbihan, donde el establecimiento de DCNS hace vivir 2000 de personas, sin contar los proveedores." Como ya es el caso a partir del FREMM n°3, el recurso a la subcontratación sería, parece, inevitable. Lorient conservaría no obstante el contrato bajo su corte. Si un pedido a la exportación se confirma, su traducción en cuanto a carga dependerá, también, de las conclusiones del libro blanco sobre la defensa. Los sindicatos temen, por ejemplo, un presentación del programa FREMM.

De una longitud de 147 metros para un desplazamiento de cerca de 5500 toneladas en carga, la fragata misiones multi dispone de 32 células de lanzamiento vertical (misiles Aster 15, Aster 30, Cuero cabelludo Naval), 8 misiles antinavío, un cañón de 76 mm., dos tubos lanzatorpedoses y un helicóptero.

La composición y la naturaleza del armamento puede, por supuesto, evolucionar según las solicitudes del cliente.
 
S

SnAkE_OnE

Incidente en la compuerta del Dique de Carena 1 :mad:

19·10·07 | Ocurrió ayer, cuando realizaban maniobras de inundado del dique. No hubo personal lesionado.

PUERTO BELGRANO - Un incidente con la compuerta corrediza flotante del Dique de Carena Nº 1 del Arsenal Naval Puerto Belgrano se produjo ayer al mediodía, por circunstancias que oportunamente se estudiarán y determinarán. En el transcurso de esta maniobra no hubo personal lesionado.

Al ejecutarse el inundado del dique y la consecutiva maniobra de alije o sacado de lastre (reflotado) de la compuerta para permitir su movimiento, la misma flotó de manera asimétrica, produciendo que uno de los extremos se elevara más que el otro y quedara en una posición irregular.

A partir de ese momento, la compuerta fue inundada nuevamente para que adquiera su posición original y pueda evaluarse si ha sufrido algún daño.
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Grave problema en la compuerta del único dique que funcionaba

* "Tal vez fue a propósito", disparó desde la ATE el secretario gremial, Reynaldo Goy, quien dijo que la sospecha surgió a partir de los anuncios que apuntan a realizar las reparaciones de las embarcaciones fuera de la ciudad. * El gremialista local indicó que "el trabajo de maniobras siempre estuvo a cargo de los agentes civiles, capacitados en el asunto, y ayer estuvo en manos de los militares".

A raíz de los inconvenientes surgidos ayer en la compuerta del dique de carena Nº 1 del Arsenal Naval Puerto Belgrano, donde se habría producido una maniobra incorrecta, la Asociación Trabajadores del Estado formulará una denuncia ante la Armada y el Ministerio de Defensa para que adopte cartas en el asunto "debido a que realmente nos quedan muchas dudas ya que esto podría haber sido a propósito", dijo ayer a este diario Reynaldo Goy, secretario gremial del citado sindicato local.

Argumentó tal postura en que "después del anuncio caprichoso mediante el cual se pretenden licitar los trabajos de las embarcaciones para llevar fuera de la ciudad, viene a suceder esto con el dique que quedaba en funcionamiento. Realmente --dijo en tono irónico-- nos parece una casualidad".
"Nos sorprende que los civiles no hayan sido convocados para el trabajo. Esto es la primera vez en la historia que ocurre con la compuerta", afirmó el gremialista.
Comentó que en la mañana de ayer se había iniciado una maniobra habitual respecto al movimiento de la compuerta para desplazar a los buques que estaban en reparaciones en el dique Nº 1 (un remolcador, la corbeta "Rosales" y el submarino "Santa Cruz").

"Este trabajo se hacía con los trabajadores civiles y durante el período de las medidas de fuerzas se derivó la tarea al personal militar. Pero ahora, cuando el paro ya se levantó, en lugar de solicitar la mano de obra de los civiles lo hicieron nuevamente con los militares y con una mala maniobra y sin contemplaciones, ni consultas a los agentes de diques dedicados desde siempre a esta tarea", explicó.
Además, sostuvo que hay que tener en cuenta que una empresa privada había realizado una labor de limpieza, con la cual se extrajeron siete toneladas de barro.

"Antes de desplazar y hacer el movimiento de compuerta, se debería haber hecho un lastre con el peso del barro. Pero como el personal no estaba preparado y no se consultó a las personas idóneas, se produjo la traba de la compuerta con una inclinación de 60 grados y hasta hoy (por ayer) a la tarde no se había podido solucionar. Habrá que esperar a que baje la marea y usar el personal civil capacitado. De todos modos hay que ver las consecuencias finales que puede acarrear esta situación", dijo Goy.



Palabra oficial. De acuerdo a la información proporcionada a través de un comunicado firmado por el capitán de fragata Ricardo Helman, jefe de la División Comunicación Institucional del Comando de Operaciones Navales, "en horas del mediodía de ayer, en el dique de carena Nº 1 del Arsenal Naval y por circunstancias que oportunamente se estudiarán y determinarán, se produjo un incidente con la compuerta corrediza flotante".
"Al ajustarse la maniobra de inundado del dique y la consecutiva tarea de alije o sacado de lastre (reflotado) de la compuerta, para permitir su movimiento, ésta flotó de manera asimétrica, produciendo que uno de los extremos se elevara más que el otro y quedara en una posición irregular", dijo el oficial superior.
Agregó que, "a partir de ese momento, la compuerta comenzó a ser inundada nuevamente para que adquiera su posición original y pueda evaluarse si ha sufrido algún daño. Cabe destacar que en el transcurso de esta maniobra no hubo personal lesionado", precisó Helman.
En tanto que a las 18 de la víspera, luego de las tareas pertinentes desarrolladas, autoridades navales informaron que la compuerta del dique recuperó su posición original, aunque no precisaron si hubo daños de magnitud.

Fuente.



Foto: puntaltenses.com.ar
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
especialmente ia37p
este es mi palo, un dique flotante es un artefacto naval compuesto por dos cascos que estan preparados para maniobras del tipo de la mencionada, un problema en una compuerta de acceso, como en este caso que no ha habido accidentes personales, es subsanable en cuestion de horas con los medios enconomicos y materiales apropiados, el problema es politico-sindical tengo personalmente una alta estima de los dirigentes de ate y mas aun de los cuadros de la ara, hay que ver cuales son las implicancias politico-economicas de este suceso (reparaciones de unidades de la flota, talleres navales involucrados, etc...
no es tan grave si este fuera el unico problema...
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
la ansiedad por analizar el topico me jugo una mala pasada, es una compuerta de un dique, mas facil de reparar aun
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
bagre dijo:
estimados foristas
especialmente ia37p
este es mi palo, un dique flotante es un artefacto naval compuesto por dos cascos que estan preparados para maniobras del tipo de la mencionada, un problema en una compuerta de acceso, como en este caso que no ha habido accidentes personales, es subsanable en cuestion de horas con los medios enconomicos y materiales apropiados, el problema es politico-sindical tengo personalmente una alta estima de los dirigentes de ate y mas aun de los cuadros de la ara, hay que ver cuales son las implicancias politico-economicas de este suceso (reparaciones de unidades de la flota, talleres navales involucrados, etc...
no es tan grave si este fuera el unico problema...

En ningún momento exprese la más mínima opinión sobre lo sucedido y solo me limite a subir la nota sin realizarle ningún tipo de cambio.
Como la foto era muy pequeña y encontre otra mejor la incorporé colocando también la fuente.
Por lo tanto no se porque decís especialmente IA-37P.

Saludos.
IA-37P
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
utilizo el encabezado especialmente para referirme al autor del post, como una especie de reconocimiento tacito por la participacion en este foro, y por la valia de la informacion, no por otro motivo, aparte todo lo que huela a mar, rio, lago...de mis pagos en mi actual circunstancia adquiere una significacion especial.
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Otra foto con la compuerta ya en su posición normal.


Foto: puntaltenses.com.ar
 
Nuevo Equipamiento Para Operaciones Subacuáticas

19/10/2007
Fuente Página ARA
http://www.ara.mil.ar/noticia01.asp?IdNoticia=777



El Servicio de Salvamento de la Armada incorporó un nuevo vehículo operado a distancia para trabajos subacuáticos. El miércoles se realizaron testeos.



Puerto Belgrano - El Servicio de Salvamento de la Armada (SISA) incorporó recientemente un nuevo vehículo submarino no tripulado, denominado ROV (por sus siglas en inglés de vehículo operado a control remoto), que le brindará nuevas capacidades en trabajos subacuáticos.

El dispositivo es sumergible hasta 500 metros, se comanda mediante un control remoto y puede filmar en tiempo real debajo del agua.

El miércoles pasado se realizó una primera inspección del ROV en la pileta cubierta de la Base Naval Puerto Belgrano.

Allí estuvieron presentes el comandante de Operaciones Navales, Contraalmirante Luis Oscar Manino; el comandante del SISA, Capitán de Fragata Luis Antonio Paredes; y un grupo de Ingenieros de la empresa Mariscope, proveedora del producto, de origen alemán y radicada en Chile.

El nuevo ROV posee cuatro motores para brindar propulsión y movimiento horizontal, vertical y lateral y además tiene dos cámaras: una delantera y otra trasera.

“El ROV se usa principalmente para ganar seguridad cuando hay que inspeccionar debajo del agua, antes de que tenga que bajar el buzo. Se obtiene así un muestreo previo en superficie”, explicó el capitán de corbeta Jorge Humberto Riveros, segundo comandante del SISA.

“En el Servicio de Salvamento tenemos un modelo anterior. El nuevo ROV que estamos probando posee más capacidad de motor y está equipado de un brazo con movimientos para sujetar, llevar transportar y colocar elementos”, agregó.
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
especialmente bioagustin
es una muy buena noticia, es un equipo elemental, pero es un segundo o tercer paso a favor de incorporar tecnologia de punta que brinde seguridad al personal y que permita evaluar los riesgos de una mision subacuatica, es buena este tipo de info si les interesa saber mas de estos bichos pueden recabar info en www.rov.org
pd: estos bichos en la industria civil controlan el trabajo de los buzos, (cuando pueden...
 

elinge

Colaborador
Este año parece ser el "año del fuego". Por suerte, en este caso, parece que no produjo víctimas ni daños de importancia y pudo ser dominado....lean esta noticia salió publicada hoy, miércoles 24 de octubre.
Esperemos el comunicado oficial de la ARA, para así tener el dato consistido y saber en cuanto pudo haber afectado el siniestro (si es que lo hizo), la operatividad de la nave. Esta noticia es muy escueta y no da una idea de la magnitud del daño.

PRINCIPIO DE INCENDIO EN UN BUQUE DE LA ARMADA"

"Un principio de incendio se desató en la Corbeta de la clase Meko 140 "ARA Espora" en la madrugada de hoy y fue controlado rápidamente por los Bomberos de la Base Naval, sin que se registren lesionados.
El hecho ocurrió cerca de la una de la mañana, en un sector del pañol, donde se encuentra el material de limpieza, sin saberse hasta el momento las causas.
La Corbeta Espora, se encuentra en la dársena de Puerto Belgrano y, según fuentes oficiales, no se registraron víctimas ni daños de importancia".


FUENTE: "EL ROSALENIO DIGITAL - MIERCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2007".

http://elrosalenio.com.ar/
http://elrosalenio.com.ar/ampliada.asp?noticia=8
 
Pero la Put... que lo re mil.... p.....!!!!!! que mas nos puede pasar????!!! menos mal que parece que no fue nada grave el incendio en la ARA Espora...

Saludos
JAK
 
S

SnAkE_OnE

felicitaciones al equipo de manejo del fuego, me alegro que no haya pasado a mayores
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
POLONIA DESACTIVA LOS BUQUES MISILISTICOS CLASE TARANTUL.

El comandante de la escuadra del servicio de barcos de patrulla rápida, Capt Krzysztof Jaworksi, ha dicho una conferencia naval internacional en Rótterdam, que la marina polaca desarmará dos buques de ataque rápido construidos en Rusia de la clase Tarantul para el 2008. Los dos buques de alta velocidad, están armado con los viejos misiles antibuques SS-N-2C Styx, no obedecen a los estándares de la OTAN, dijo Jaworksi. La marina polaca cubre un área de responsabilidad que abarca 8.648 kilómetros cuadrados de aguas territoriales y 32.502 de aguas de la zona económica exclusiva (ZEE) que se extiende hacia fuera del Báltico. En el este las aguas supervisadas por Polonia confinan directamente con las del enclave ruso de Kaliningrad, situado entre Polonia y Lituania. El mar báltico más ancho tiene un área de 427.000 kilómetros cuadrados y una profundidad media de 52 metros, extendiéndose unas 600 millas náuticas de norte-sur y unas 320 de este a oeste. Las misiones pacíficas implican sobre todo el apoyo para custodia polaca de la frontera y la protección de EEZ, mientras que en una situación de crisis, las naves polacas de ataque rápido estarían cumpliendo funciones de detección temprana así como de protección de las líneas marítimas de comunicación. Los tres buques de la clase Orkan (modernizado por Thales) lleva cada uno ocho misiles superficie-superficie RBS 15 Mk 3 de fabricación sueca (el Mk 2 inicialmente, el Mk 3 debe llegar el próximo año). Estos, tienen la capacidad para atacar blancos en tierra así como a las naves. Las naves Orkans tienen 300 toneladas de desplazamiento y motores diesel que le dan una velocidad superior a los 36 nudos con una tripulación de 36 marinos. El programa de la corbeta misilistica de la clase Gawron, basado en los sistemas alemanes MEKO 100 diseñada por ThyssenKrupp (2.035 toneladas de desplazamiento), se ha retrasado. La primera nave está bajo construcción y debe ser finalizada antes de 2010. Pero el resto de la clase (cinco naves más), no serán adquiridas hasta después de 2012. El Gawrons también tendrá ocho misiles RBS 15 Mk 3 cada una así como los sistemas de armas superficie-aire de lanzamiento vertical.

de espejo aeronautico.
 

elinge

Colaborador
CORBETA "ARA ESPORA" - ¿OTRA VICTIMA DE LA IMPREVISION?

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente 24) Tal como sucedió con el rompehielos Almirante Irizar en abril pasado, ahora la Corbeta "ARA Espora" se ha convertido en la nueva víctima de la falta de mantenimiento.

El 23/10, la embarcación sufrió un incendio en su instalación eléctrica, lo cual la dejaría fuera de servicio, algo que desde la cartera de la ministra Nilda Garré intentan ocultar. Esta tarde también cayó un avión de la Armada en Punta Indio provocando una muerte. ¿Es la Fragata Espora otra víctima más del desvió de fondos asignados al Ministerio de Defensa para mantenimiento, tal como sucedió en abril pasado con el rompehielos Almirante Irizar?

No obstante, desde la cartera que encabeza la ministra Nilda Garré, intentan ocultar el incidente, provocado por la falta de mantenimiento y quieren que la embarcación, de todos modos, parta la semana próxima como estaba previsto.

24/10/07
URGENTE 24
http://www.nuestromar.org/noticias/...ata_espora_otra_victima_de_la_falta_de_previs
 

elinge

Colaborador
Un dia como hoy, 29 de octubre, ocurrieron cosas importantes que vale la pena recordar:

1896
Creación de la Prefectura Naval Argentina.
- Se promulga la ley Nº 3445 sancionada por el Congreso Nacional. Puede considerarse como la creación orgánica de la Prefectura Naval Argentina, que en esta fecha celebra su día.
- El incremento de la navegación y el comercio en el puerto de Buenos Aires, dio motivo a que las autoridades españolas establecieran la Capitanía de Puerto en 1756, como la Institución encargada de cubrir en forma específica la policía de seguridad de la navegación y de los puertos.
- La Primera Junta incorporó a la Prefectura como Institución de la Patria en 1810, hecho que se produjo a través de dos decretos: uno del 25 de junio, por el que oficialmente se disponía que la Capitanía de Puerto debía subordinarse al primer Gobierno Patrio, absteniéndose de obedecer a la Comandancia de Marina española de Montevideo.
- Su distintivo: las dos anclas cruzadas, ya se utilizaba en los membretes de la Capitanía de Puerto de Buenos Aires hacia 1834, incorporándose por decreto del 6 de octubre de 1893 al escudo de la gorra del personal superior. En 1924 pasaron a conformar el gallardete distintivo de la Prefectura, consistente en una bandera blanca con un ribete azul y las dos anclas centrales en el mismo color.
- Su Escudo heráldico: escudo de campaña, apoyado en dos anclas cruzadas en metal oro y al centro, en forma vertical, un tridente de plata. Contornean un delfín y un dorado enfrentados y orlando el conjunto, dos cintas de plata con las inscripciones "Prefectura Naval Argentina" en la superior y "ROBUR ET QUIES IUXTA LITORA ET IN UNDIS" (valor y seguridad en las costas y en las aguas), en la inferior
- Servicio de Guardacostas: La silueta blanca de los buques pertenecientes a este Servicio, es quizás una de las que identifica más nítidamente a la Prefectura en los escenarios marítimos y fluviales en que actúa. Sus actividades se iniciaron el 30 de diciembre de 1955, cuando se creó, con el rango de División, el Servicio Central de Patrullaje. A través de las múltiples tareas que llevan a cabo, se definen con frecuencia los perfiles humanitarios de su misión.
- La salvaguarda de la vida humana en el mar, la seguridad de la navegación, la protección del medio marino, la vigilancia de los espacios marítimos, fluviales y portuarios, son algunas de las actividades que desarrollan.
- La Prefectura es la Autoridad Marítima Argentina por antonomasia, conforme lo consagra la Ley General 18.398
- Además es órgano de aplicación de los convenios internacionales relativos a la seguridad de la vida humana en el mar.

1897
Creación de la Escuela de Mecánica de la Armada.

La incorporación a la Armada de nuevas unidades durante la última década del siglo XIX, evidenció la necesidad de crear escuelas de perfeccionamiento para el personal. A partir de 1879, en los Talleres Navales del río Luján, Tigre, comenzó a funcionar una Escuela de Aprendices Mecánicos para la formación de personal civil y militar en reparaciones navales. En 1897 se reglamentó la enseñanza en el organismo y su metodología. En 1898 es trasladada a Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, pasando a ser Escuela de Aprendices Mecánicos, Foguistas y Electricistas. En 1928 se traslada a su sede de la Avenida del Libertador, en el barrio porteño de Núñez. Su misión ha sido la de dar una formación total a los marineros de los cuerpos especiales, desarrollando su espíritu y condiciones integrales. En 2005 se completó su traslado a la Base Naval de Puerto Belgrano, con el nombre de Escuela de Suboficiales de la Armada, restituyéndose parte de sus instalaciones al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

1969
Se funda la Base Aérea Vice-comodoro Marambio de la Antártida Argentina.
-
Epopeya de gran trascendencia Nacional, Histórica y Geopolítica protagonizada por Argentinos, que viviendo en pequeñas carpas, en una zona extremadamente inhóspita contando solo con picos, palas y trabajando con esfuerzo, garra y coraje abrieron un surco de tierra en el Desierto Blanco para permitir operar aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional, es decir con ruedas. Así fue como los integrantes de la Patrulla "Soberanía" rompieron el aislamiento con el Continente Antártico. A partir de entonces se abrieron nuevas rutas en sentido transpolar, la Antártida es un pedazo más de nuestra Patria, donde viven familias, nacen argentinos y se continúa esa obra con el mismo esfuerzo y sacrificio, que pusieron siempre nuestros Antárticos.
- En el año 1952 el Vice-comodoro Marambio siendo el Jefe del Estado Mayor la Fuerza Aérea de Tareas Antárticas, sobrevoló y estudió posibles lugares de aterrizaje en el Sector Antártico Argentino. Había nacido en Río Cuarto, provincia de Córdoba el 21 de septiembre de 1918 y falleció en un trágico accidente aéreo en la localidad de Mugueta, Provincia de Santa Fe el día 12 de noviembre de 1953. En su homenaje se le dio su nombre a la isla, en cartas antárticas antiguas es señalada con el nombre de Seymour, en honor a un marino inglés que frecuentó la zona a fines del Siglo XIX, pero tomó su nombre actual a partir del año 1956. Actualmente es posible realizar apoyo logístico, evacuaciones, auxilios en emergencias, salvamento, apoyo, traslado de personal o elementos. Aunque parezca extraño, la pista es de tierra y permanece barrida y sin nieve, por la acción de los fuertes vientos antárticos.


FUENTE: http://www.nuestromar.org/servicios/efemerides/octubre#29
 
Se concretó el 18º Simposio Internacional de Poder Marítimo en Estados Unidos
29·10·07

Congregó a más de 90 jefes de Armadas de todo el mundo. La comitiva de la Armada Argentina estuvo encabezada por el almirante Godoy.




NEWPORT (ESTADOS UNIDOS) - Entre el 16 y 19 de octubre se desarrolló el decimoctavo Simposio Internacional de Poder Marítimo, en la sede del Colegio de Guerra Naval de Newport, Estados Unidos.

La conferencia, que se realiza en forma bianual, contó en esta oportunidad con una concurrencia excepcional de más de 90 jefes de las Armadas y Servicios de Guardia Costera de distintos países.

La delegación argentina estuvo integrada por el jefe de la Armada Argentina, almirante Jorge Omar Godoy; el director de la Escuela de Guerra Naval, capitán de navío Álvaro José Martínez; y el director general de Planeamiento y Desarrollo de la Prefectura Naval Argentina, prefecto general Rubén Oscar Tubio.

Al comienzo del simposio, el recientemente designado jefe de Operaciones Navales de la Marina estadounidense, almirante Gary Roughead, presentó la nueva estrategia marítima de esa fuerza.

La temática desarrollada bajo el título “Consolidando soluciones cooperativas para la Seguridad Marítima Internacional”, se abordó en tres paneles que tuvieron lugar en el auditorio del Spruance Hall del Colegio de Guerra Naval.

En uno de ellos expuso el almirante Jorge Omar Godoy, sobre “Lecciones aprendidas en operaciones humanitarias”.

Finalizadas las exposiciones se llevaron a cabo trabajos grupales en seminarios que permitieron realizar una rica interacción entre integrantes de Armadas de diferentes regiones del mundo, contribuyendo a afianzar los vínculos de entendimiento y cooperación naval.


Fuente: http://www.gacetamarinera.com.ar/in...p_id=1&mp_op=1&seccion=principal&nota_id=3756
 

elinge

Colaborador
La fragata Libertad ganó la Boston Teapot
Es la novena vez que el buque escuela de la Armada se consagra líder de la Boston Teapot otorgada por la Sail Training Internacional a los buques de instrucción.


- La fragata ARA Libertad, que navega rumbo a El Callao (Perú), obtuvo la Boston Teapot 2007 con un total de 1.033 millas náuticas navegadas en 124 horas (entre el 28 de abril y 3 de mayo), ubicando a la Argentina como uno de los países con más triunfos en esta competencia náutica.

“Fue una alegría enorme ganar esta competencia. Es el éxito de toda la tripulación y la coronación de todo el esfuerzo que arrancó con la reparación del buque en 2004”, expresó el comandante de la fragata, capitán de navío Pablo Vignolles.

“La persistencia, el compromiso y las ganas hicieron que el barco obtenga esta distinción cuando recién estábamos empezando este Viaje de Instrucción. Aprovechamos muy bien los vientos alisios del Atlántico norte en la navegación de Brasil hacia Venezuela”, explicó Vignolles.

La Fragata se encuentra próxima a Perú, su vigésimo punto del itinerario de instrucción. Antes de regresar a Buenos Aires le resta visitar Valparaíso (Chile), Ushuaia, y Montevideo (Uruguay) y concluir con ocho intensos meses de navegación por el Atlántico y el Pacífico.

Cruces emblemáticos

En esta pierna de navegación pudieron disfrutar el paso por el canal de Panamá, en la parte más angosta de América y el cruce del ecuador, con la tradicional ceremonia de bautismo para la promoción de guardiamarinas que subieron a mitad del viaje y pasaron por primera vez por esta línea geodésica.

El embajador argentino en Panamá, Jorge Alberto Arguindegui, participó del cruce del Canal. Embarcó con una comitiva de treinta personas entre los cuales se encontraba su par de la Republica Oriental del Uruguay, quien se encontró con los cuatro oficiales de su país que se encuentran realizando el viaje de instrucción a bordo del buque escuela argentino.

“Es muy interesante ver cómo funciona todo ese sistema. Es una obra de ingeniería impresionante. Se tiene que trabajar con mucha precisión. Las maniobras fueron muy cuidadosas”, explicó el capitán Vignolles.

Mediante un enlace telefónico y refiriéndose al retorno a nuestro país, el comandante de la fragata “Libertad” expresó las “ganas de volver a casa” y el “excelente espíritu” de la dotación.

“Tenemos mucho para trabajar todavía. El cierre del viaje implica una serie de actividades finales”, concluyó.

“El trofeo Boston Teapot es un premio internacional que se entrega al velero de instrucción que cubre la mayor distancia en un período de 124 horas.”

31/10/07
GACETA MARINERA

http://www.nuestromar.org/noticias/...007_la_fragata_libertad_gano_la_boston_teapot
 
Arriba