Fuerzas Navales, actualidad - Noticias Breves

elinge

Colaborador
RARA VISITA DE BUQUES CHINOS A PORTSMOUTH


El destructor con misilesguiados de la Armada de China de 5,800-ton "Luyang-class", "Guangzhou" arribó a Portsmouth acompañado por el buque de reaprovisionamiento de 20.500 Ton "Wei Shanhu". Ambos entraron en servicio en el 2004 y constituyen, desde el pasado jueves, una alteración del paisaje usual de esa base: dos buques chinos con 500 tripulantes a bordo.


Los buques están bajo el comando del Almirante de la Flota China del Sur Su Zhiqian, quien enarbola su bandera de comandante en el destroyer "Guangzhou".

LLegaron a Portsmouth luego de visitar St Petersburgo, Rusia y luego visitarán Cadiz, en España y también un puestro francés. Empezaron su viaje de 12,000 millas desde su base de Sanya, provincia de Hainan, el pasado 24 de julio.

http://www.defense-aerospace.com/cg...9432214.RJ4RL38AAAEAAFvazh8AAAAM&modele=jdc_1
 

elinge

Colaborador
Si la noticia anterior hablaba de una "rara visita" de activos navales chinos a Inglaterra, esta no es menos importante: por primera vez, en los 100 años de existencia del arma submarina rusa, un submarino de esa nacionalidad visita Noruega.....como lo hizo un SSK noruego a rusia en el 2006, para participar en los festejos del 100º aniversario del arma submarina de ese país........

SSK RUSO VISITA NORUEGA

El submarino diesel eléctrico de la clase “Kilo” , “Yaroslav, que revista en la Flota rusa del Norte se convertirá, la semana próxima, en el primer submarino ruso que visite Noruega, cosa que nunca antes había ocurrido a lo largo de
los 100 años del arma submarina rusa. El 17 de setiembre, el SSK mencionado entrará a la base naval noruega de Haakonsvern para cumplir una visita oficial y programada.

Durante su estadía de cuatro días en la misma, los oficiales submarinistas
rusos confraternizarán con sus colegas de Noruega, como así tambien con
otros ciudadanos de ese país, en actos oficiales y no oficiales. Se
entrevistarán tanto con el comandante de la base de Haakonsvern como
con el alcalde de Bergen.

En octubre de 2006, el submarino noruego “Ulstein”, efectuó también lo que se convirtió en la primer visita a Rusia de un submarino de esa
nacionalidad. Lo hizo en la principal base de la Flota rusa del Norte,
Severomorsk, en el marco de los festejos del 100º aniversario del Arma
Submarina de Rusia.

La semana pasada, el buque noruego KNM Horten también visitó la base
de Severomorsk, en lo que constituye un acercamiento y un hito en las
relaciones de las Armadas de Noruega y Rusia.

http://www.barentsobserver.com/index.php?id=536028&cat=16149&xforceredir=1&noredir=1
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Navantia consigue para Motores el contrato más importante de su historia

La fábrica de Cartagena hará los sistemas de propulsión de cinco grandes buques que se construirán para la Armada de Australia La fábrica de Motores de Navantia en Cartagena está a un paso de conseguir el contrato más importante de su historia, ya que se encargará de crear los sistemas de propulsión de los cinco buques que la empresa pública de construcción naval española hará para la Armada de Australia, informó un portavoz de la compañía.

Se trata de tres fragatas F-100 como las que Navantia ya ha hecho para la Armada española y para la Marina de Noruega y de dos buques de proyección estratégica. El importe total del contrato para la construcción de las cinco naves asciende a unos 1.500 millones de euros. "Será el contrato más importante que hemos firmado nunca con la Armada de un país extranjero", resaltó un portavoz de Navantia.

En el caso de las fragatas, Navantia vende a la Armada australiana la ingeniería, pero la construcción de los tres buques se llevará a cabo en el país oceánico. Por su parte, los dos buques de proyección estratégica se harán en el astillero de Fene (Ferrol). En cualquier caso, está previsto que los motores se fabriquen en el astillero de Cartagena, lo que supone una parte importante del contrato cuya cuantía no pudieron precisar fuentes de la empresa.

Precisamente, una representación de la compañía española se encuentra estos días en Australia perfilando los detalles del contrato, que pretenden rubricar de forma definitiva esta misma semana.

El presidente del comité de empresa del astillero en Cartagena, Ignacio Briones, destacó la importancia de este contrato y dijo que será el más relevante que se haya conseguido para este departamento de la factoría en muchos años.

Además, resaltó que no sólo es importante por la cuantía del contrato, sino porque es un proyecto de fabricación de motores y no de reparación, como la mayoría de los que se han conseguido en los últimos años. A este respecto, recordó que Navantia cuenta desde hace un año con un contrato de exclusividad con la Armada española por el que la factoría de Cartagena se encarga de la reparación y el mantenimiento de los motores de todos sus buques.

Briones comentó que desconoce los términos del contrato con Australia, aunque señaló que lo normal es que cada uno de los cinco buques que se construirán necesitarán al menos entre cuatro y dos motores. Tampoco pudo precisar el volumen de trabajo que puede suponer para la factoría cartagenera, pero estima que puede mantenerla ocupada durante unos tres años, aunque insistió en que eso también dependerá de los plazos de entrega que acuerden la empresa y la Armada australiana.

Para Briones, este contrato acalla los rumores sobre un posible cierre de la fábrica de Motores de Navantia que circulan incluso por la factoría después de que la compañía abandonara el proyecto de las células de combustible, un sistema para obtener energía no contaminante y de alto rendimiento con el que está previsto que se equipen los nuevos submarinos S-80 que se construirán para la Armada española.

Fuente: La Opinión de Murcia
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Martes 18 de septiembre de 2007

Por tres meses el "Simpson" será parte de la US Navy en California:
Submarino chileno entrena flota de EE.UU.


PATRICIO GONZÁLEZ C.

Unidad ejercitará a estadounidenses en combate contra sumergibles convencionales.

Aunque parezca increíble uno de los déficits más grandes que tiene la poderosa flota de Estados Unidos es la detección y combate en alta mar con submarinos convencionales.

Pese a sus avanzados sistemas y electrónica, la US Navy recién está desarrollando la tecnología que le permita detectar con certeza a estos silenciosos buques, los mismos que poseen muchas naciones en el mundo, algunos de los cuales son vistos como una amenaza por Washington.

Por ello todos los años la marina estadounidense invita un país amigo para que le envíe un submarino convencional y realice maniobras navales para poner a prueba las defensas antisubmarinas de sus portaaviones.

Tras concluir un acuerdo con Suecia, este año EE.UU. solicitó el permiso al gobierno de Chile que autorizó el envío por tres meses del SS-21 "Simpson" a California para incorporarse a la III Flota de ese país.

El buque llegó el pasado 10 de septiembre y volverá al país el 19 de noviembre 2007

Durante ese tiempo al "Simpson" realizará maniobras con los grupos que encabezan el portaaviones USS "Tarawa" y posteriormente el USS "Lincoln" propulsado por energía nuclear, que deberán tratar de detectarlo e inutilizarlo en un verdadero y realista juego del "gato y el ratón" donde no siempre vence el más fuerte.

"Duro rival"

De hecho, el año pasado y en versiones que no han sido confirmadas, se asegura que el mando naval estadounidense quedó sumamente preocupado cuando el pequeño HMS "Gotland" de la Armada sueca, eludió las defensas de un grupo de batalla y logró "hundir" un portaaviones.

Por eso el vocero de la US Navy, F. Bacon, declaró que la presencia de un submarino convencional es de gran utilidad para la flota de su país. "Estos buques son, por diseño, difíciles de encontrar. Son rivales extremadamente silenciosos y duros de contender", expresó.

El comandante del "Simpson", capitán Felipe Lanas, declaró a su llegada que estos ejercicios también le serán útiles, ya que podrán testear el nivel de alistamiento de su tripulación.

Defendiendo el canal de Panamá

Además del submarino "Simpson", la fragata misilera "Almirante Blanco Encalada" también estuvo participando recientemente en maniobras navales fuera del país.

Dicha unidad misilera viajó a Panamá a integrarse a los ejercicios Panamax 2007 con buques estadounidenses, peruanos, ecuatorianos, colombianos y canadienses, donde se simula la defensa regional del canal.

El ejercicio comprende una serie de maniobras entre las que destacan procedimientos de comunicaciones en inglés, evoluciones con los buques y las operaciones de identificación y abordaje de navíos mercantes secuestrados o con droga.

La "Blanco" regresó este domingo al país, después de tres semanas de comisión.


El Mercurio


Ahora si que USA se queda sin flota del pacifico.

Agrandados y Sumergidos saludos
 
Me lo enviaron ayer, pero es muy naval para mi blog asi que se los dejo aca completo.

LA FLOTA DE MAR DE LA ARMADA ARGENTINA INICIARA SU "III ETAPA"


Comodoro Rivadavia (Chubut) - El Jefe del Destacamento Naval Comodoro Rivadavia CF Eduardo Gabriel Gudiño anunció a los medios locales que se encuentran amarrados en ese puerto local el destructor ARA "La Argentina" y la corbeta ARA "Gomez Roca". Las mismas permanecerán hasta el día viernes para posteriormente zarpar hacia aguas argentinas e incorporarse a las ejercitaciones correspondientes a la "III Etapa de Mar" junto a otras unidades de la Armada Argentina. Asimismo agregó, que se encuentra embarcado el Comandante de la Flota de Mar Contraalmirante Dn. Antonio Torres junto a su Estado Mayor, quienes a su vez, recibirán a toda la comunidad a bordo de las mencionadas naves.



SUS CARACTERISTICAS

El destructor ARA "La Argentina" fue construído en la ciudad de Hamburgo (Alemania) habiéndo sido incorporado a la Armada Argentina el 04 de agosto de 1983. Se eslora es de 125,9 mts., una manga de 12 mts., 3667 toneladas de desplazamiento, velocidad de 30 nudos, con una capacidad aprox. de 200 hombres. Equipada con un cañón "Otto Melara" de 127 mm., cuatro cañones "Breda Bofors" de 40 mm., 8 misiles antibuque, 24 misiles antiaéreos "Aspide", sistema lanzador de cohetes de 105 mm., sistema lanzador de torpedos antisubmarinos A-244S y bombas antisubmarinas.

Las corbetas clase "Espora (Meko 140)" fueron contruidas en los astilleros de Rio Santiago (por contrato firmado el 01 de agosto de 1979), posee un desplazamiento de 1790 toneladas a plena carga, sus dimensiones son de 91,2 por 11,1 y 4,5 metros, desarrolla 27 nudos, su tripulación de 100 hombres, posee entre otros armamentos: cuatro misiles "aerospatiale MM 38 Exocet", un cañon "Otto Melara 3" de 76 mm., dos lanzadores triples de tubos lanzatorpedos "ILAS 3/324 mm." y torpedo "Whitehead AS-244 antisubmarino".


Prof. Pablo Marcelo ARBELETCHE
Corresponsal Naval y Delegado del MUAN
FAE 3 - BAAZ - Trelew Chubut


 
S

SnAkE_OnE

La Argentina y Gomez Roca por ahora son cabeza de flota...las que tienen los equipos mas actualizados de lo que hay
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
EL BUQUE DE ASALTO ANFIBIO INS JALASHWA SE UNE A LA MARINA INDIA

El INS Jalashwa, la primera nave de asalto anfibio (LPD) comprada a los Estados Unidos se ha unido a flota del este de la marina. INS Jalashwa, es la segunda nave en tamaño de la marina india después del portaaviones INS Viraat, con un desplazamiento de 16.900 toneladas. Es un buque de asalto anfibio que puede embarcar y transportar tropa del ejército, artillería, vehículos, etc.y proporcionar apoyo a las operaciones en tierra. Tiene lanchas de desembarco, helicópteros, radares y armas. Los aviones Sea Harrier, de despegue y aterrizaje vertical podrían también operar desde la nave. El buque puede acomodar más de 1.000 soldados completamente equipados y 110 vehículos de tamaño mediano además de su propia tripulación compuesta de 27 oficiales y de más de 300 marineros. El INS Jalashwa eliminaría el problema, junto con su lancha de desembarco que podría lanzarse de una distancia hacia tierra. Es probable adquirir tres LPD más y puede ser que sean construidos en el país. El INS Jalashwa, que fue comisionado en la marina de Estados Unidos en 1971 como USS Trenton, fue comprado por un precio menor a los 50 millones de dólares. La marina india necesitaba un LPD y uno estaba disponible a un precio accesible. La nave fue comisionada en la marina india en junio y ya participó recientemente en el ejercicio naval conjunto Five-Nation.
de espejo aeronautico
 
Submarino Simpson llega a San Diego para ejercicios DESI





Durante su estadia (estimada en 90 dias), realizara maniobras con los grupos
del USS Tarawa y del USS Lincoln.
 

elinge

Colaborador
SERA CONVERTIDO EN ARRECIFE EL DESTRUCTOR "HMS CARDIFF"

El destructor HMS Cardiff que participó en la Guerra de las Malvinas y que no pudo ser hundida por la aviación argentina, ahora será hundido por sus propios compatriotas. El HMS Cardiff es uno de los tres destructores del tipo 42 que serán destinados para ayudar a crear un súper arrecife de 12 navíos en la costa del sur de Inglaterra.
La nave, lanzada en 1974, será echada a pique de acuerdo al plan para crear un arrecife en el fondo del mar. La etapa inicial del plan implicaría el hundir una primera nave a una profundidad de 100 pies, a una milla costa afuera al este de la bahía Seaford, en Sussex. El plan está siendo impulsado por el consejo de la ciudad de Seaford Bay y fue precedido por un proyecto más pequeño en Plymouth, donde una fragata de la real marina, HMS Scylla, fue hundida en el 2004 para crear vida marina y proporcionar una atracción para los buceadores. Gran Bretaña ha informado que ya tiene los sitios exactos para el hundimiento, en donde los naufragios de las dos grandes guerras mundiales se están deteriorando.
Los tres destructores ex-veteranos de la guerra de Malvinas: HMS Cardiff, HMS Glasgow y HMS Newcastle están aguardando actualmente la disposición para su hundimiento del Ministerio de Defensa (MOD). Costarán 300.000 libras por cada uno para quitar cualquier material peligroso antes de ser hundidos. El destructor HMS Cardiff, con sus misiles Sea Dart, se convirtió en un escudo de la defensa de la flota. Ha participado en las acciones en el golfo Pérsico, Malvinas y el Adriático y realizó vigilancia en el Caribe previniendo el tráfico de drogas. El momento más negro de la carrera del HMS Cardiff vino como consecuencia de un incidente ocurrido durante la guerra de la Malvinas en 1982. Debido a una confusión entre el ejército y la marina, un misil disparado por error desde un helicóptero británico Gazelle del cuerpo aéreo del ejército, dio en la fragata y mató a cuatro tripulantes.

http://www.espejoaeronautico.com/index.php?scp=news&id=5216
 

Yamamoto

Forista Perseguido
HMCS "Regina" homenajea a Héroes de Iquique

24/09/2007

Valparaíso. Oficina de Asuntos Públicos de la Primera Zona Naval. A las 11:00 horas de hoy, lunes 24 de septiembre, se realizó la Ceremonia de Colocación de Ofrenda Floral en Honor a los Héroes de Iquique, por parte de la Fragata “Regina” de la Armada de Canadá.

La ceremonia estuvo presidida por el Comandante General del Cuerpo de Infantería de Marina, Contraalmirante Arturo Fuenzalida Prado, y contó con la presencia del Comandante de la Flota del Pacífico de la Armada de Canadá, Comodoro Nigel Greenwood, el Jefe de Estado Mayor de la Primera Zona Naval, Capitán de Navío Jorge Rojas Larraín, el Comandante de la Fragata Canadiense “Regina”, Capitán de Fragata Yvan Couture, y el Comandante de la Fragata “Almirante Blanco Encalada”, Capitán de Fragata Ignacio Mardones Costa.

Luego de la entonación de los himnos nacionales de Chile y Canadá, el Comodoro Greenwood, acompañado por el Comandante Couture, depositaron una ofrenda floral a los pies del Monumento en Honor a los Héroes de Iquique.

Finalmente, las autoridades y parte de la tripulación del HMCS “Regina” presentes, visitaron la cripta del Monumento, donde yacen los restos del Capitán Arturo Prat y sus valientes camaradas.

Previo a la Ceremonia de Colocación de Ofrenda Floral, el Comodoro Greenwood realizó saludos protocolares al Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Cristián Millar Drago.

La fragata Regina zarpará el martes 25 de septiembre, a las 09:00 horas, iniciando su viaje de retorno a Canadá

Navales saludos
 

pulqui

Colaborador
LA FLOTA DE MAR DE LA ARMADA ARGENTINA INICIARA SU "III ETAPA"


LA CORBETA ARA “GÓMEZ ROCA” Y EL DESTRUCTOR ARA “LA ARGENTINA” RECALAN EN USHUAIA




25/9/2007

Este lunes arribaron a Ushuaia la corbeta ARA “Gómez Roca” y el destructor ARA “La Argentina” para hacer una escala operativa en el marco de la Tercera Etapa del Mar que realiza la flota naval argentina.

Ambas unidades permanecerán en el puerto local y podrán visitarse entre los días martes y miércoles de 14 a 18 horas.

Las embarcaciones zarparon el día 15 de septiembre de su apostadero natural, la Base Naval Puerto Belgrano, para llevar a cabo el adiestramiento integrado del personal de buques y del componente aéreo de la Armada Argentina.

El destructor ARA “La Argentina” pertenece a la Clase MEKO 360 y forma parte de la División de Destructores, en tanto que la Corbeta ARA“Gómez Roca” fue construida totalmente en el país, en el actual Astillero Río Santiago y fue la última de una serie de seis corbetas tipo MEKO 140, siendo entregada a la Armada Argentina durante 2004. En mayo de 2006 se incorporó a la División de Corbetas de la Flota de Mar. Fue bautizada con ese nombre en honor al Capitán de Corbeta Sergio Gómez Roca -ex comandante del Aviso ARA. “Sobral” durante el Conflicto de Malvinas-, quien entregara su vida en el puente de mando al ser impactado por un misil británico.

Durante el año, las tripulaciones se ejercitan en etapas de navegación de acuerdo a cada especialidad y trasladan a la práctica los conocimientos adquiridos en los cursos de especialización que dictan las escuelas de la Armada.

Con los traslados de personal completos, se inicia el adiestramiento dividido en “etapas de mar” a lo largo del año. En el transcurso, la dotación ya integrada aplica y se adiestra en sus roles de abordo y en la etapas cambian los simuladores y adiestradores electrónicos por el tiempo real. Verifican y corroboran las técnicas que utilizan en cada momento del adiestramiento en altamar.

En este tipo de navegación, pilotos y personal aeronáutico realiza prácticas de ataque aéreo, efectúan calificación y recalificación en vuelo como también vuelos de reconocimiento y exploración.
 
Mas noticias sobre los ejercicios del Simpson con la USN:

http://www.armada.cl/p4_armada/site/artic/20070926/pags/20070926102108.html

Submarino “Simpson” en entrenamiento con US Navy
26/09/2007

Santiago. Dirección de Comunicaciones de la Armada. El SS “Simpson” de la Armada de Chile se encuentra en California, participando en el programa de entrenamiento submarino de la US Navy D.E.S.I. -Diesel Electrical Submarine Initiative (Iniciativa de Submarino Eléctrico Diesel).


SS "Simpson" a su recalada a San Diego el pasado 10 de septiembre, luego de 34 días de navegación.​

La unidad chilena operará desde el puerto estadounidense de San Diego entre el 10 de septiembre y el 19 de noviembre, entrenando a Grupos de Batalla y expedicionarios dependientes de la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos.


Diesel Electrical Submarine Initiative

A pesar de que la tecnología de la Armada norteamericana es muy avanzada, poseen una falencia en la detección y combate en alta mar con submarinos convencionales. Por esta razón, la Armada de Estados Unidos solicitó el apoyo de la Armada de Chile, para que asignara un submarino de estas características, que entrenara a sus fuerzas.

A su vez, el entrenamiento es altamente beneficioso para la Armada de Chile, ya que la dotación de 44 hombres a bordo del “Simpson” (9 oficiales y 35 gente de mar), al mando del Capitán de Fragata Hernán Miller Oyazún, podrá operar con unidades de primera línea en el mundo, y vivir un enriquecedor intercambio profesional y cultural.

Además, con este entrenamiento también se ejercita la interoperatividad con la US Navy, se marca y mantiene la presencia de la Armada de Chile en el Pacífico Norte y demás áreas de interés en aguas internacionales, y contribuir a proyectar el país y nuestra Marina en el ámbito internacional, conforme a los objetivos institucionales y a la política exterior del Estado.


Contraalmirante Carvajal dando la bienvenida a la unidad a Estados Unidos.​

A su recalada, la unidad fue recibida por el Jefe de la misión Naval de Chile en Washington, Contraalmirante Felipe Carvajal Carvallo, el Comandante en Jefe de la Región Naval Sur Weste, Contraalmirante Leendert R. Hering, el Comandante del Escuadrón 11 de Submarinos, Comodoro Paul N. Jaenichen y el Comandante de la Base Naval de Point Loma, Capitán de Navío Mark D. Patton. Posteriormente, y como parte de las actividades protocolares, el Jefe de la Misión Naval y el Comandante de la unidad efectuaron los saludos protocolares al Comandante de la Tercera Flota, Vicealmirante Samuel J. Locklear y demás autoridades navales.



Fiestas Patrias


Comandante Miller durante su alocusión conmemorativa del 18 de Septiembre.​

Aún estando lejos de Chile, la dotación del submarino no olvidó la conmemoración de la Primera Junta Nacional de Gobierno, y el martes 18 de septiembre, sumergidos a 40 metros de profundidad, durante una jornada de entrenamiento, el Comandante de la unidad, CF Miller, leyó una alocusión alusiva a la fecha.


Saludos.
 
Dos Rafale A Bordo Del Uss Enterprise

Dos Rafale M de la Marina francesa aterrizaron en el portaaviones USS Enterprise para luego ser catapultados nuevamente. Es la primera vez que el aparato multirol de combate aterriza sobre un portaaviones americano. Para la ocasión, los numerosos diplomáticos y representantes de ambos ejércitos estaban presentes a bordo, entre los que encontraban Craig Stapleton, embajador de los Estados Unidos en Francia, el almirante Alain Oudot de Dainville, jefe de estado mayor de la Marina.

Este acontecimiento hace del Ráfale el primer caza francés que puede sacar provecho de instalaciones de un portaaviones norteamericano.

Para el Almirante Alain Oudot de Dainville se trato de una prueba mas de la interoperabilidad de las Armadas Francesas y Americanas

http://todalaaviacion.blogspot.com/2007/09/dos-rafale-bordo-del-uss-enterprise.html
 

elinge

Colaborador
RUSIA-EEUU - EJERCICIOS NAVALES CONJUNTOS Y HOMENAJE A SUBMARINISTAS CAIDOS EN LA SGM


VLADIVOSTOK, Septiembre 28 (RIA Novosti) - El ejercicio naval conjunto "Pacific Eagle 2007" entre las Armadas de Rusia y EEUU, comenzó el martes en el Golfo de Amur cerca de Vladivostok, comentó hoy la Oficina de Prensa de la Flota del Pacífico de la Armada de EEUU. Es el tercer encuentro entre buques y tripulantes de EEUU y Rusia que se desarrolla en el 2007.

"El ejercicio incluye actividades de detección y limpieza de minas y operaciones antisubmarinas, la intercepción de buques que se adentran en aguas territoriales y operaciones de rescate en el mar", informó el vocero de la US Navy.

Por parte de la US Navy, participan el destructor lanzamisiles USS Lassen (DDG 82), de la clase Arleigh Burke y el USS Patriot (MCM 7), un cazaminas.

Rusia está representada por el destructor clase Udaloy "Almirante Panteleyev", el cazaminas BT-100, el buque de apoyo GS-84 y el remolcador oceánico RB-326.

El ejercicio finalizará el 30 de setiembre. Luego, las tripulaciones de todos los buques participantes participarán en una ceremonia conmemorativa en homenaje a las tripulaciones de dos submarinos hundidos durante la Segunda Guerra Mundial: el soviético "L-19" y el norteameriano "USS Wahoo".


http://en.rian.ru/russia/20070928/81468521.html
 

elinge

Colaborador
DCNS PREPARA LA PUESTA A FLOTE DEL PRIMER “SCORPENE” DE MALASIA


El primer SSK “ Scorpène”, será puesto a flote el 23 de octubre en el establecimiento de DCNS en Cherburgo. El comienzo de las pruebas en el mar, está planificado para el primer trimestre de 2008, probablemente a fines de enero. La entrega a la Armada malaya está prevista para enero del 2009. En el link que señalo, se puede ver al SSK en dique seco, apreciar las formas e identificar eventuales diferencias con sus similares chilenos.


El contrato firmado en el 2002, prevé la construcción y consigna a Malasia de dos SSK “Scorpene” de 67 metros de eslora y 1745 ton de desplazamiento. Fue realizado en forma conjunta por DCNS y Navantia y a implicado que los submarinos se fabriquen por secciones en Francia y en España. Precisamente es el grupo español el que estará a cargo de la entrega a Malasia del segundo de estos SSK en octubre del 2009.

El “Scorpene” ha sido vendido a Chile (dos submarinos), Malasia (2 subs.) e India (6 subs.). El consorcio francés espera poder concretar ventas a otros países, como Pakistán y Brasil, aunque reconocen que en ambos casos tienen un fuerte competidor: el producto alemán de TKMS tipo 214.


http://www.meretmarine.com/article.cfm?id=105630&u=2558
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
LA MARINA DE BULGARIA ADQUIERE CUATRO CORBETAS CLASE GOWIND


Éxito subsidiario de DCNS Armaris en el programa de Gowind corbeta en Bulgaria Después de su reunión con presidente francés Nicolas Sarkozy, el primer ministro búlgaro Serge Stanishev ha dado vía libre para comenzar en forma inmediata las negociaciones sobre la adquisición de cuatro corbetas clase Gowind. Se ha formado un grupo de tareas Francés-Búlgaro para concluir el contrato antes de finalizar el corriente año.



Bulgaria, Planea modernizar las fuerzas navales con la incorporación de las corbetas clase Gowind, derivadas directamente del diseño y de los avances tecnológicos de las fragatas multi-misión FREMM (futuros buques de guerra de primera línea para la marina francesa). El programa será conducido por el astillero de DCNS Lorient e implicará la extensa cooperación con Bulyard Shipbuilding Industry (BSI) en Varna. El BSI terminará una parte importante del trabajo como parte de una transferencia de tecnología, dando por resultado las ventajas económicas significativas para Bulgaria.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LA MARINA AUSTRALIANA ACEPTA PROVISIONALMENTE LA FRAGATA HMAS MELBOURNE

El proyecto de las mejoras FFG de la armada australiana, alcanzó otro escalón el día de ayer con la aceptación provisional del segundo navío actualizado, HMAS Melbourne. La aceptación provisional es un arreglo contractual que facilita la vuelta de la fragata HMAS Melbourne a la organización del material de la defensa (DMO). El primer contratista del programa FFG, es Thales Australia. HMAS Melbourne comenzará las actividades en la marina en forma inmediata. Las pruebas adicional que la marina realizará los próximos meses determinará el funcionamiento operacional de los sistemas actualizados. El proyecto de mejoras FFG prevee la actualización de cuatro fragatas de la clase Adelaide para la real marina australiana. La fragata HMAS Sydney fue la primera en ser modificada bajo el programa FFG para alcanzar la aceptación provisional el 15 de diciembre de 2006 y está conduciendo actualmente ensayos operacionales del nuevo sistema Evolved Sea Sparrow en Hawaii. La HMAS DARWIN está actualmente en la fase de producción en la Garden Island, Sydney, y comenzará los pruebas de mar a principios de 2008. La fragata HMAS Newcastle, que es la última de los cuatro que será actualizada, está previsto que los trabajos comiencen este mes.
DE ESPEJO AERONAUTICO.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Rusia procederá a construir otro submarino atómico en 2008

Moscú, 18 de octubre, RIA Novosti. Rusia procederá a construir otro submarino atómico en 2008, informó el presidente Vladímir Putin durante la conferencia "interactiva" con los ciudadanos rusos celebrada este jueves.

"En 2008 será puesto en quilla otro submarino estratégico nuclear", reveló el mandatario ruso.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Shandor2 dijo:
LA MARINA AUSTRALIANA ACEPTA PROVISIONALMENTE LA FRAGATA HMAS MELBOURNE

El proyecto de las mejoras FFG de la armada australiana, alcanzó otro escalón el día de ayer con la aceptación provisional del segundo navío actualizado, HMAS Melbourne. La aceptación provisional es un arreglo contractual que facilita la vuelta de la fragata HMAS Melbourne a la organización del material de la defensa (DMO). El primer contratista del programa FFG, es Thales Australia. HMAS Melbourne comenzará las actividades en la marina en forma inmediata. Las pruebas adicional que la marina realizará los próximos meses determinará el funcionamiento operacional de los sistemas actualizados. El proyecto de mejoras FFG prevee la actualización de cuatro fragatas de la clase Adelaide para la real marina australiana. La fragata HMAS Sydney fue la primera en ser modificada bajo el programa FFG para alcanzar la aceptación provisional el 15 de diciembre de 2006 y está conduciendo actualmente ensayos operacionales del nuevo sistema Evolved Sea Sparrow en Hawaii. La HMAS DARWIN está actualmente en la fase de producción en la Garden Island, Sydney, y comenzará los pruebas de mar a principios de 2008. La fragata HMAS Newcastle, que es la última de los cuatro que será actualizada, está previsto que los trabajos comiencen este mes.
DE ESPEJO AERONAUTICO.

¿ Es conveniente modernizar de esa manera y con esos costos a una FFG-7 ?
 
Arriba