Cutaways, Cortes Esquemáticos de Aviones

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
Short Solent



El Solent fue un hidrocanoa producido por Short Brothers a finales de los ´40. Se desarrolló desde el Seaford, a su vez un desarrollo del hidro militar Sunderland de la 2ª Guerra Mundial.
El primero de ellos voló en 1946, y operó con BOAC y TEAL. La producción continuó hasta 1949. Los aviones de segunda mano se usaron hasta 1958 en aerolíneas de segunda línea como Aquila.
Monoplano de ala alta, construido de aluminio, estaba propulsado por 4 motores Bristol Hércules. Podía adaptarse para transportar hasta 24 pasajeros con literas, o 36 en caso de vuelos diurnos y de alcancemos corto; las cabinas (cuatro en la cubierta inferior y dos más en la cubierta superior) aceptaban cuatro pasajeros con literas o seis con asientos normales. La cubierta superior incluía una zona para cenar o encontrarse con los demás pasajeros y una cocina. En la cubierta inferior se encontraban dos cuartos recibidores, los baños y tres compartimientos de carga.
La tripulación estaba compuesta por cinco personas (dos pilotos, navegador, radio operador e ingeniero de vuelo en un compartimiento separado, detrás de la cabina, junto a la zona de descanso de la tripulación. Acompañaban dos azafatas para atender a los pasajeros.



Características Generales:

Tripulación: 7
Capacidad: hasta 34 pasajeros
Largo: 87 ft 8 in (26.7 m)
Envergadura: 112 ft 9 in (34.4 m)
Altura: 34 ft 3¼ in (10.44 m)
Superficie alar: 1,487 ft² (138.1 m²)
Peso vacío: 47,760 lb (21,664 kg)
Peso cargado: 78,000 lb (35,381 kg)
Propulsión: 4 Bristol Hercules 637 radiales a pistón, 1,690 hp (1,261 kW) cada uno.

Performance

Velocidad Máxima: 273 mph (237 knots, 439 km/h)
Velocidad de Crucero: 244 mph (212 knots, 393 km/h)
Alcance: 1,800 miles (1,565 naut mi, 2,896 km)
Techo de servcio: 17,000 ft (5,182 m)
Tsas de trepada: 925 ft/min (4.7 m/s)
Nº Construidos: 16 (más 7 conversiones de Short Seaford)

Comparación de los hidrocanoas de pasajeros de Short:



Extraído de:

http://www.x-plane.org/home/michael_wilson/pic/boac_broch4.jpg
http://en.wikipedia.org/wiki/Short_Solent
 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
Short Sunderland



El Short S.25 Sunderland fue un hidroavión desarrollado para la Royal Air Force por el fabricante británico Short Brothers de Rochester, Inglaterra. Voló por primera vez el 16 de octubre de 1937 pilotado por el jefe de pilotos de pruebas de Short, John Lankester Parker. En parte basado en el hidroavión S.23 Empire, insignia de las Empire Airways, el S.25 fue ampliamente modificado para el uso militar. Fue uno de los hidroaviones más potentes y más usados a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, y se empleó para contrarrestar la amenaza de los submarinos alemanes U-Boot en la Batalla del Atlántico. Toma el nombre de un pueblo del nordeste de Inglaterra.
S.25 compartía muchos rasgos en común con el S.23. Monoplano de ala alta de construcción metálica, el fuselaje contenía dos cubiertas con 6 compartimentos en la cubierta inferior. Estaba equipado con flaps patentados Gouge que además de bajar se movían hacia atrás, incrementando el área alar y proporcionando un 30% de elevación en el aterrizaje. La tripulación era inicialmente de 7 pero en posteriores versiones fue de 11 o más.


(Mk.I)

La especificación requería de un armamento ofensivo de un cañón de 37mm y 900 kg de bombas, minas o (eventualmente) cargas de profundidad. Esta carga era almacenada en el fuselaje y se extraía mediante rieles bajo la sección central del ala, abriendo unas compuertas en cada lado de esta sala de bombas. El armamento defensivo incluía una torreta mecanizada Nash & Thomson FN-13 con cuatro ametralladoras .303 Browning en el extremo de la cola, y unas Browning .303 a cada lado del fuselaje. En versiones posteriores se agregó una torreta con dos cañones montada dorsalmente en la parte superior del fuselaje, elevando el total de ametralladoras a 18, más que cualquier otro avión durante la guerra.
Como otros hidroaviones, al S.25 se le podía adaptar unas ruedas que permitían sacar el aparato fuera del agua en la playa. Consistía en dos puntales con grandes ruedas que se acoplaban a ambos lados del fuselaje, bajo las alas, y un carro con dos o cuatro ruedas pequeñas y la barra de remolque que se acoplaba en la parte trasera del casco.

Especificaciones (Sunderland III)


(Mk.III)

Características generales

Tripulación: 8 a 11 (Dos pilotos, radio operador, navegante, ingeniero, operador de armamento, de tres a cinco artilleros)
Longitud: 26 m
Envergadura: 34,4 m
Altura: 10 m
Superficie alar: 138 m²
Peso vacío: 15.663 kg
Peso cargado: 26.332 kg
Planta motriz: 4× Motor radial de 9 cilindros Bristol Pegasus XVIII.
Potencia: 794 kW cada uno.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 336 km/h
Velocidad crucero (Vc): 285 km/h
Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 125 km/h
Alcance: 2.848 km
Techo de servicio: 4.880 m
Régimen de ascenso: 3,67 m/s
Carga alar: 191 kg/m²
Potencia/peso: 0,030 kW/kg


(Mk.V)

Extraído de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Short_S.25_Sunderland
charlyecho.com
www.seawings.co.uk
theflyingboatforum.forumlaunch.net
 

Solo hoy me entero con pesar, de la triste noticia de la muerte de Bill Gunston el "Gran Periodista del mundo Aeronautico Mundiàl", muriendo el pasado 1 de Junio, a la edad de 86 años.
¿Quién, no ha tenido jamás entre sus manos uno de sus fabulosos libros??
Su extensa bibliografia es la biblia para cualquier aficionado del mundo aeronautico, desde los libros mas sencillos orientados a los mas jovenes , hasta las mas elaborados y tecnicos dirigidos a los mas expertos, Bill Gunston, mas que nadie ha introducido innumerables apasionados al mundo aeronautico, con sun ilustradissimos i atractivos volumenes. Colecciones que en esta secciones compartimos con tantos otros admiradores de estos fantasticos trabajos.
Descansa en Paz estimado amigo, nos harás falta....
A nombre de todos....
Gracias muchas Gracias Bill
 

Motocar

Colaborador
Me uno a Nike en el pesar ante la triste noticia de desaparicion fisica de este afamado escritor de libros sobre aviacion, nos brindo una vision distinta de las hasta hace pocas decadas industria aeronautica sovietica de la que solo se conocian algunos modelos emblematicos producidos po Antonov, Iliushin, Kamov, MiG, Mil, Sukhoi y Tupolev dando a conocer a otros buros de diseño cuyos productos eran desconocidos para la mayoria de los seguidores de temas aeronautico. Solo queda darle gracias por su legado y ejemplo inspirador. Paz a sus restos

Motocar
 

Motocar

Colaborador
Gracias Nepolovic por tan extraordinario trabajo, en realidad no fue sino hasta hoy que pude apreciarlo, tocara el trabajo de publicarlo pero esta excelente y vino a cubrir la mas grave deficiencia del tema "Cutaways, Cortes Esquemáticos de Aviones", copiare el enlace y lo colocare cada 10 paginas ya que así no habrá el temido corrimiento de los post.

Éxitos a ti y nuevamente muchísimas gracias por tan excelente aporte. Motocar
 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
TRANSALL C-160


El Transall C-160 (también llamado C.160) es un avión de transporte táctico desarrollado por un consorcio de fabricantes aeronáuticos franceses y alemanes para las fuerzas aéreas de Francia, de Alemania y de Sudáfrica. El C-160 va ser reemplazado en servicio de Francia y Alemania por el Airbus A400M, recientemente desarrollado.
Esta aeronave de transporte militar fue desarrollada por el consorcio Transall (Transporter Allianz) constituido en enero de 1959 por la compañía francesa Aérospatiale y las alemanas Messerschmitt-Bölkow-Blohm y VFM-Fokker. Dicho consorcio construyó el Transall C.160 para las fuerzas aéreas de Francia (50 aviones C.160F), de Alemania (90 C.160D), Turquía (20 C.160T) y Sudáfrica (9 C.160Z). La producción concluyo en 1972. Además, cuatro C.160F fueron convertidos para Air France, que los empleo en operaciones postales nocturnas con la denominación C.160P.
Monoplano de ala alta con interior presurizado, propulsado por dos turbohélices, incorpora una rampa de carga trasera y puertas de lanzamiento de paracaidistas a cada costado del fuselaje. El programa fue lanzado de nuevo en 1977, inicialmente para suministrar aviones adicionales a la Fuerza Aérea Francesa. Además tres ejemplares fueron vendidos a Indonesia. El C-160 fue concebido para reemplazar al Nord Noratlas francés. Por su tamaño está entre el Aeritalia G.222 y el C-130 Hércules.

Características generales
Tripulación: 5
Capacidad:
Transporte de tropas: 93 soldados o 61-88 paracaidistas.
Evacuación médica: 62 camillas.
Carga: 16 000 kg (35 264 lbs)
Longitud: 32,4 m (106,3 ft)
Envergadura: 40 m (131,2 ft)
Altura: 12,4 m (40,6 ft)
Superficie alar: 160 m2 (1 722,3 ft2)
Peso vacío: 29 000 kg (63 916 lb)
Peso cargado: 46 000 kg (101 384 lb)
Peso máximo al despegue: 51 000 kg (112 404 lb)
Planta motriz:turboprop Rolls-Royce Tyne RTy.20 Mk 22.
Potencia: 4 487 kW (6 016 HP; 6 100 CV) cada uno.
Hélices: 1× cuatripala por motor.
Peso máximo al aterrizaje: 47.000 kg
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 513 km/h (319 MPH; 277 kt)
Alcance: 1 850 km (999 nmi; 1 150 mi)
Techo de servicio: 8 230 m (27 001 ft)
Régimen de ascenso: 2 m/s (396 ft/min)

Extraído de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Transall_C-160
www.charlyeco.com
 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
Fieseler Fi-156 Storch



En 1935 el Fi 156 venció a dos aeroplanos (al Siebel Si 201 y el Messerschmitt Bf 163) y un helicóptero (el Focke Wulf Fw 186) en una competición del RLM para obtener un avión multiusos, incluida la evacuación médica, enlace y cooperación con el ejército y además de despegue corto. Primer vuelo en mayo de 1936, se entrega para el servicio alrededor de mayo de 1937, última entrega (Francia) en 1949. El Fi 156 era capaz de iniciar el vuelo tras 65 metros de carrera y aterrizar en tan solo 20 metros. El Fi 156 C-1 (siendo esta una de las principales series de fabricación) era el aparato estándar en el que viajaban (o pilotaban) todos los oficiales superiores, también era con el que se equipaba a los Geschwader de combate y otras formaciones militares, se le podía instalar una MG 15 de 7,92 mm. en la parte posterior de la cabina.
El "Storch" (Cigueña) fue un ejemplo excelente de como se exploto el concepto de un logrado diseño básico de forma barata y efectiva para realizar una amplia gama de tareas sin el deterioro de sus cualidades de gobierno. Producto de la fertilidad creativa de Gerhard Fieseler y su jefe de diseño, Rheinhold Mewes, el Storch surgió como el resultado de un requerimiento del RLM emitido en 1935 para adquirir un avión ligero de enlace capaz de operar desde pistas de aterrizaje no preparadas y cercanas a las lineas del frente. En esta fecha aún no se vislumbraba que tal tipo de aparato pudiera utilizarse en misiones operacionales, ya que se pensaba que su escasa velocidad le hacían demasiado vulnerable al fuego desde tierra.
Con su pequeño motor refrigerado por aire e invertido Argus, el Storch demostró con rapidez unas sorprendentes cualidades de vuelo al ser capaces de despegar, con un viento de cinco nudos, tras una carrera de solo 55 m y de tener una velocidad mínima horizontal completamente controlable de, aproximadamente, 53 km/h. Tales prestaciones se obtenían mediante el empleo de un ala de elevado alargamiento y gran sustentación, con ranuras y flaps de envergadura completa. La cabina, capaz de acomodar hasta cuatro ocupantes, estaba dotada con un amplio acristalamiento con paneles laterales abombados que le proporcionaron el sobrenombre de Glashastem (Caja de Vidrio) y Gewächshaus (Invernadero) y hacia posible a sus ocupantes observar casi directamente hacia abajo mientras volaba en horizontal.




El mismo avión fue posteado por Motocar en la página 23 (post Nº453) desde otro ángulo.

http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=240&t=11182
storchgeaircraft.arredemo.org
www.myhobbylinks.com
raysmodels.ca
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Fiat CR 42 "Falco", este caza nació como consecuencia del éxito de su inmediato antecesor el Fiat CR 32, que había combatido con los españoles Nacionalistas durante la Guerra Civil Española, donde su maniobrabilidad fue muy apreciada al enfrentar a inicios del conflicto a los obsoletos biplanos de caza que disponían los Republicanos, hasta la llegada de material soviético mas avanzado representado por los cazas Polikarpov I-15 e I-16, este ultimo era un interceptor neto pero se veía en dificultades al momento de enfrentar al maniobrero caza italiano, no siendo este el caso al vérselas con el biplano I-15 muy superior en maniobrabilidad, este caza biplano italiano fue el canto del cisne de su tipo, sin embargo esto no impidió que se construyera un único prototipo equipado con el moderno motor Mercedes Benz DB-601 del que este servidor subió una modificación para recrear el tipo, sin embargo ya la época del combate con cabina abierta en rápidos y manobreros biplanos estaba dejando paso a los mas modernos cazas monoplanos de cabina cerrada, el CR-42 adolecía de un armamento ligero lo que se transformo en un problema al tener que enfrentar cazas con armamento mas numeroso y pesado como el ya instalado en los cazas británicos Hurricane con 8 ametralladoras o el Spitfire y sus cañones, causando grandes bajas entre estos "Modernos biplanos" de combate italianos, acá un nuevo corte esquemático desde otra perspectiva con su infografia en ingles, autor no identificado y tomado del foro:
http://www.ww2aircraft.net/forum/album/aircraft-cutaways/p23247-fiat-cr-42-falco.html


Exitos
 

Desarrollo del menos conocido CR.30, el CR.32, fuè indiscutiblemente el mas famoso biplano de caza italiano de entreguerras, , si bien no muy veloz, pero excepcionalmente resistente y muy maniovrable, se impuso como uno de los cazas mas significativos, de la decada comprendida entre 1930 y 1940, tambièn en virtud de un excelente armamento, constituido de dos ametralladoras Breda-Safat de 12,7 mm, instaladas en la trompa del fuselaje.
El CR.32 volo por primera vez en 1933, era una version de menores dimensiones del anterior CR.30 y equipado con un motor lineal Fiat A.30 R.A. de 600 Hp el cual se insertava muy aerodinamicamente dentro de la envoltura del fuselaje.
Los CR.32 formaron el núcleo central de la Aviación Legionaria, cuerpo expedicionaro italiano que participó en la Guerra Civil Española del lado del bando nacionalista a partir de 1936, siendo conocidos como "Chirri". Algo más de 400 aparatos fueron usados durante la guerra a partir de agosto de 1936. Los CR.32 se encuadrarían en los Grupos Gamba di Ferro, Cucaracha, Asso di Bastoni , Frecce y Baleari (Baleares), así como en las unidades españolas 2-G-3 y 3-G-3.
Los Fiat CR.32 demostraron ser un peligroso rival para cazas más modernos, como los soviéticos Polikarpov I-15 y Polikarpov I-16, que operaban en las filas republicanas, ya que su maniobrabilidad les permitía salir airosos de combates con enemigos más veloces y mejor armados. Los aviadores italianos obtuvieron unas 300 victorias con pérdida de 73 aparatos propios en combate.
La excelente performance y exito de ventas al exterior del CR.32, influyeron "negativamente" en las posteriores politicas de reequipamiento de la Regia Aeronautica, la cual persistiò con buscar en gran medida un reemplazo biplano de su linea de caza produciendo el anticuado biplano CR.42, que en esta ocasiòn tuvo que enfrentar una yá madura generaciòn de monoplanos, mas veloces, mejor artillados.
Este Cutaway excelentemente realizado, no lleva autor, pero por estilo muy probablemente pertenece a John WEAL



Saludos
MC72


El Polikarpov I-16 amalgama tempranamente en la Historia de la aviaciòn las mayoria de las caracteristicas de los cazas que dominarian la escena mundial y la Segunda Guerra Mundial.
Mientras en 1934, ingresaban en las fuerzas aereas grandes cantidades de cazas biplanos , revestidos de tela, el I-16 fuè un vistazo al futuro, verdadero Monoplano monolongueron (sin atiezadores externos) estructura y gran parte de revestimiento metálico monocoque, tren de aterrizaje retractil, cabina semi cerrada. Como todo precursor, sus caracteristicas fueron complejas de manejar por los pilotos, como las altas velocidades de despegue y aterrizaje.
En España se emplearon casi 500 ejemplares enviados por Stalin a integrar la fuerza aerea republicana; Si bien casi 400 fueron destruidos en combates o en tierra, seria erroneo considerar, que el pequeño monoplano ruso resultaba ser inferior a los cazas que se le opusieron. El I-16, superò ampliamente al alemàn heinkel He.51 y tuvo que ceder en la confrontaciòn con los italianos Fiat Cr.32, sobre todo, porque los pilotos rusos y republicanos , con frecuencia, cometieron el error de comprometerse con el agilissimo biplano adversario en combates maniobrados, a corta distancia, asì como por la superioridad del armamento de los Fiat con dos 12,7 mm v/s dos 7,62 mm de los Polikarpovs.

 

Motocar

Colaborador
Excelente aporte y mejor el comentario Nike, sobre los cazas antagónicos de la Guerra Civil Española, cabe comentar que tras finalizar la contienda muchos pilotos españoles huyeron a la URSS en calidad de refugiados. Allá se integraron a la sociedad laborando en diferentes áreas, solo para ser convocados pocos meses después a integrarse a las VVS o Aviación Soviética y lanzados al combate para enfrentar al invasor nazi, volaron inicialmente los Polikarpov I-16 y luego los nuevos cazas soviéticos incluido el La-5 y los diversos tipos de Yakolev, muchos perdieron sus vidas en aquellos aciagos combates, otros sobre-vieron a la guerra y fueron condecorados por sus acciones en la contienda, años después de la muerte del Dictador Francisco Franco regresaron y al menos uno de ellos escribió un libro lleno de historias y anécdotas sobre la participación de los pilotos y técnicos españoles en la Gran Guerra Patria, otro momento subo el articulo sobre esta interesante historia al tema respectivo.

Exitos
 

Motocar

Colaborador
Cutaway IA-37 proyecto del caza Delta de los hermanos Horten para la aviación argentina, para todos los amigos que siguen el tema, en especial a los amigos argentinos, esta es el modelo diseñada par un solo motor Rolls Royce Derwent, en lugar de la mas conocida versión bimotora, que voló como velero sin propulsión, este proyecto tenia ese aspecto futurista que lamentablemente fue cancelado tomado del foro ww2aircraft.net de autor argentino no identificado en el mismo:



Exitos, espero lo disfruten
 
Última edición:

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
Republic F-105 Thunderchief



El Republic F-105 Thunderchief, usualmente conocido como "Thud" por los pilotos, fue un cazabombardero estadounidense desarrollado por la compañía Republic Aviation Company y usado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en misiones de bombardeo durante los primeros años de la guerra de Vietnam. De los 380 aviones producidos, 280 se perdieron en combates y accidentes. Aunque le faltaba la maniobrabilidad de los pequeños MiGs derribaron 27 cazas enemigos en Vietnam en combates aéreos.
El F-105 es un avión de ataque supersónico, armado con misiles y cañón, con una bahía interna de carga de armas bajo el fuselaje central para transportar una sola bomba atómica algunas bombas de caída libre, un tanque de combustible y misiles. Después de algunos años, el diseño fue adaptado y recibió varias mejoras "Up-grade", para misiones de ataque profundo con vuelos de penetración a baja altura y gran velocidad sobre el territorio enemigo, cargando una bomba atómica en su bahía de carga interna o algunas bombas de caída libre y dos pilones de carga de armas bajo sus alas.
Su primer vuelo de prueba fue en 1955 y entró en servicio en 1958. Es el más grande caza monomotor jamás empleado por la USAF con grandes tomas de aire laterales en las bases de las alas, conectadas a un ducto central para la tobera de ingreso de aire a la turbina, detrás de la cabina de mando de diseño monoplaza, tren de aterrizaje alto y reforzado, con alas en flecha y un timón vertical de cola relativamente pequeño, comparado con el tamaño y peso de su fuselaje, para lograr menor resistencia al aire y poder alcanzar alta velocidad a baja altitud. Es un avión grande y pesado, de alcance intermedio, alta velocidad y gran potencia. El F-105 sería recordado como el mejor avión de ataque y bombardero, sobre Vietnam del Norte en los primeros escenarios de la Guerra de Vietnam.



Durante la Guerra de Vietnam los nuevos biplazas F-105F y F-105G actuaron en misiones de supresión de defensas enemigas luchando contra misiles tierra-aire Soviéticos S-75 Dvina, lanzando bombas convencionales transportadas en su bahía de carga interna, oculta bajo el fuselaje central y lanzando misiles en pilones de carga bajo las alas. Se podía instalar un tanque de combustible en la bahía de carga de armas, para aumentar su alcance en combate y recibir reabastecimiento aéreo de combustible, con una sonda retráctil sobre el radomo del radar, por su gran tamaño y peso, podía transportar gran cantidad de combustible para misiones de combate de medio alcance.



Aunque el F-105 pesaba 22,680 kg, el avión excedía la velocidad del sonido al nivel del mar y en vuelos sobre territorio enemigo, superando ampliamente a los cazas ligeros MiG-17 y luego, a los más modernos MiG-21 soviéticos, podía alcanzar velocidad de Mach 2 a gran altura y cargar 6,700 kg de bombas convencionales y misiles.
El Thunderchief fue reemplazado como bombardero sobre Vietnam del Norte por el nuevo caza McDonnell Douglas F-4 Phantom II y el bombardero General Dynamics F-111 Aadvark. Sin embargo las variantes Wild Weasel de ataque a tierra del F-105 permanecieron en servicio hasta 1984 cuando fueron reemplazados por los más especializados F-4G "Wild Weasel V". La USAF reemplazó a los F-4G y las misiones del Thunderchief por los nuevos Lockheed-Marton F-16 Fighting Falcon actualmente utilizados para las misiones de supresión de defensas en Estados Unidos y Europa.



Extraídos de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Republic_F-105_Thunderchief
www.farlheap-challenge.com
www.charlyeco.com
www.guerradevietnam.foros.ws
www.the-blueprints.com
www.kootation.com
 

Motocar

Colaborador
Me pondre a cliquear el raton para recrear el modelo Republic F-105F biplaza que a su vez sirvio de base para crear el F-105G "Wild Weasel"

Exitos
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Mitsubishi Ki-46 "Hei" el caza bimotor japones que en su ultima versión se transformo en un temible enemigo pesadamente armado y que tenia la tarea de la defensa del espacio aereo japones, autor WEAL para Pilot press y tomado del foro ww2aircraft.com



Exitos
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway Arado Ar-234 "Blitz" primer avion a reaccion de bombardero y reconocimiento aleman, virtualmente ininterceptable por los cazas aliado, gracias a su velocidad y de su cota de vuelo, ya expuesto en el tema pero en esta oportunidad lo hace en un formato mayor de gran calidad, autor no identificado y tomado del foro ww2aircraft.net



Exitos
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
SAAB LX. Projeck, caza diseñado por la firma sueca como un mono-plaza bimotor con alas de muy bajo alargamiento con armamento de cohetes no dirigidos desde tubos lanzadores en el recto pero agudo borde de ataque, contaba adicional mente con un motor cohete bajo la deriva, el piloto contaba con un periscopio para mejorar la visión hacia abajo en las aproximaciones que eran serian realizadas con elevados ángulos de ataque, autor no identificado y tomado de Flickr



Exitos
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway Fokker Dr 1, triplano de caza que hizo famoso el mayor As de la aviación alemana y de toda la 1era Guerra Mundial Manfred Von Richthofen, aunque la mayoría de sus derribos los consiguió volando un Albatros D III, sin ser el mas rápido en cambio si era muy maniobrable, ejecutaba maniobras imposibles para otros cazas, como girar a la izquierda o derecha en "U" sin alabear tal como en un automóvil, autor no identificado y tomado del foro:
http://www.ww2aircraft.net/forum/album/aircraft-cutaways/p20716-fokkerdr.html



Exitos
 

Motocar

Colaborador

Cutaway Boeing B-47R
, versión de reconocimiento del bombardero estratégico estadounidense, contenía un modulo de reconocimiento con su tripulación en la bodega de arnas, uno de estos fue derribado en un sonado incidente por cazas MiG 15 sobre Hungría durante una violación de su espacio aéreo, cutaway de gran calidad y en colores de autor no identificado tomado del foro:
http://www.ww2aircraft.net/forum/album/watermark.php?file=19723



Exitos
 
Arriba