Club del Gripen

In the Air - Parte 1 | Protegiendo el Mar Báltico

25 de abril 2024

Los avances tecnológicos significan que el tiempo entre la aparición de una amenaza aérea sobre el Mar Báltico y su llegada a su objetivo nunca ha sido tan corto.

En estos episodios, Patrik Gardesten, subjefe de la Armada sueca, explica: “El Mar Báltico es un mar pequeño. Aquí hay una amenaza y proviene de aviones de ataque, de misiles guiados y otros misiles. Para lograrlo necesitamos buenos sensores y buenos sistemas de armas”.

Angelica Persson, analista de desarrollo empresarial de Saab, está totalmente de acuerdo. “[Las amenazas aéreas] pueden alcanzarnos desde distancias muy largas y también llegan a velocidades extremadamente altas (velocidades supersónicas), lo que hace extremadamente difícil tomar medidas contra ellas”, afirma. "Para gestionar este tipo de amenazas, por ejemplo, los misiles balísticos tácticos, debemos asegurarnos de que el sistema correcto tenga la información correcta en el momento adecuado para poder operar contra ellos de manera optimizada".

Johan Hägg, director de productos navales de Saab, explica que las soluciones de defensa aérea de Saab se basan en muchas piezas integradas para proporcionar cobertura. "Tenemos tanto sensores activos, radares y otros, como sensores pasivos que pueden detectar este tipo de amenazas", afirma. “Reunimos esto en un sistema de gestión que puede investigar qué tipo de amenaza es y luego tenemos varias partes de trabajo diferentes que podemos elegir utilizar. Se convierte en una cadena de funciones completa”.




 

Fotos: Piloto Marcus Wandt vuela el JAS 39 Gripen tras pasar casi tres semanas en el espacio​





La F 21 informó que Marcus "MUSTANG" Wandt completó el 11 de abril su primer vuelo en el JAS 39 Gripen después de regresar a Tierra en febrero. Este piloto de caza sueco pasó casi tres semanas en el espacio como astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Marcus Wandt, como piloto jefe de pruebas de Saabs, ha seguido a todos los F-39 Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña desde el primer vuelo.






 
Radar de combate PS-05/A




Diseñado para una conciencia situacional suprema y una baja probabilidad de intercepción. El radar de combate PS-05/A ofrece un rendimiento de orientación robusto y preciso desde corto hasta largo alcance en un espacio de batalla disputado

Un mayor nivel de conciencia

El espacio aéreo es cada vez más complejo y desafiante. Para contrarrestar las amenazas en evolución y satisfacer nuevos requisitos, necesita soluciones inteligentes que permitan que sus capacidades crezcan y evolucionen en consecuencia.

Con la confianza de más de 25 años en servicio y ahora actualizado para igualar los misiles aire-aire más avanzados y un entorno de amenazas en constante evolución, el PS-05/A es un verdadero sensor multifunción de clase mundial para el Gripen C/D y aviones de combate de primera línea. Con un excitador/receptor y un procesador mejorados, el radar PS-05/A Mk4 proporciona un rendimiento significativamente mejorado, una mayor flexibilidad y un potencial de crecimiento funcional para satisfacer las necesidades futuras.

También es posible actualizarlo aún más con la nueva antena AESA de banda X de última generación de Saab, introduciendo capacidades novedosas, aprovechando al máximo el back-end digital actualizado y el potencial de un front-end AESA.


Funcionalidad multimodo para flexibilidad en múltiples misiones

En cualquier situación crítica, la superioridad de la información y la mejora del conocimiento de la situación tendrán un impacto significativo en su capacidad para detectar, contrarrestar y superar amenazas. Con el PS-05/A estará preparado para afrontar sus desafíos y tendrá la ventaja de ser el primero en saberlo y también será el primero en actuar.

El PS-05/A está diseñado teniendo en cuenta la carga de trabajo del piloto para fortalecer las capacidades operativas generales de la aeronave, proporcionando modos avanzados para operaciones aire-aire y aire-tierra. El radar tiene modos adicionales para evitar amenazas y ayudar a la navegación e incluye enlaces de datos de misiles AMRAAM y Meteor. La alta disponibilidad se obtiene mediante una baja tasa de fallas y una prueba integrada exhaustiva y un registro dedicado para el mantenimiento para permitir una localización eficiente de fallas durante la operación. También está disponible la grabación para evaluación táctica.

El radar incorpora sofisticadas funciones de contracontramedidas electrónicas (ECCM) para proporcionar protección y rendimiento óptimos en entornos densos de guerra electrónica.




Operaciones de radar aire-aire

El PS-05/A tiene un modo de búsqueda automatizado para un mejor rendimiento en el escenario actual, así como modos dedicados para la adquisición de objetivos de largo alcance y una baja probabilidad de intercepción. Todos los modos de búsqueda están diseñados para detectar y rastrear automáticamente objetivos e inhibidores. El radar tiene tres niveles de seguimiento de objetivos aéreos, lo que permite al piloto priorizar los objetivos para un rendimiento de seguimiento óptimo. La evaluación de las incursiones se realiza automáticamente y se pueden seleccionar mediciones de reconocimiento de objetivos no cooperativos (NCTR) para objetivos priorizados. El radar también ofrece varios modos de combate aéreo, incluida la búsqueda por casco.

Operaciones de radar aire-tierra

El PS-05/A tiene un modo de búsqueda para objetivos en movimiento en tierra y un modo de búsqueda en el mar para objetivos estacionarios y en movimiento. La función de seguimiento durante el escaneo rastreará automáticamente los objetivos o bloqueadores dentro del volumen de búsqueda. El piloto puede priorizar objetivos o bloqueadores.

El modo de alcance aire-superficie mide el alcance inclinado hacia el suelo y se activa automáticamente cuando se arma un arma aire-superficie no guiada.

El radar proporciona una amplia gama de modos de mapeo. El procesamiento de imágenes de múltiples vistas se utiliza para mejorar la visibilidad. El seguimiento simultáneo de objetivos es posible en algunos modos de mapeo y los objetivos rastreados se presentan en la parte superior del mapa.
Prevención de amenazas y ayuda a la navegación

La capacidad de evitar amenazas y ayudar a la navegación incluye:

Radar meteorológico con fines de navegación
Modo de búsqueda y seguimiento aire-aire totalmente autónomo que se activa cuando se selecciona otro sensor como sensor principal.
Búsqueda de autorización aérea para la detección de amenazas de objetivos aéreos en las proximidades durante la operación aire-tierra.
Un modo de salida de senderos dedicado.

La operación pasiva se utiliza para detectar y rastrear interferencias sin revelar ninguna firma de radar propia.

MK4 - extended value




La nueva versión PS-05/A Mk4 está lista para la incorporación de una amplia gama de diferentes funcionalidades para satisfacer las necesidades y requerimientos operativos futuros. El potencial de crecimiento incluye lo siguiente:


Rango operativo aire-aire ampliado

Rango de seguimiento ampliado aprovechando al máximo la capacidad de procesamiento de señales y la generación de formas de onda flexibles del PS-05/A Mk4. El rango de adquisición aumenta en un 100% en altitudes bajas y un 40% en altitudes elevadas en comparación con la versión anterior de PS-05/A. Esta opción también es útil para detectar objetivos con RCS muy bajo. Además, el alcance de adquisición en los modos aire-aire heredados se mejora entre un 20 y un 50% y se amplía el alcance del enlace de datos bidireccional del misil Meteor.

Capacidades aire-superficie mejoradas

Está disponible un modo SAR de resolución submétrica, donde las imágenes SAR se procesan y se presentan al piloto durante el vuelo. El modo Sea Search está rediseñado para detectar embarcaciones pequeñas a distancias más largas, donde el alcance de adquisición aumenta en >100 % en comparación con las versiones anteriores del PS-05/A.

Capacidades ECCM mejoradas

Una mayor potencia de procesamiento y una arquitectura basada en software en el procesador y el excitador/receptor proporcionan una excelente plataforma para desarrollar nuevas funciones ECCM.
Los receptores de banda ancha se utilizan para detectar y rastrear cualquier emisor dentro del rango de frecuencia del radar, lo que mejora significativamente el funcionamiento pasivo.


Evaluación táctica y técnica mejorada

Una mayor potencia de procesamiento y una arquitectura basada en software en el procesador y el excitador/receptor proporcionan una excelente plataforma para desarrollar nuevas funciones ECCM.

Los receptores de banda ancha se utilizan para detectar y rastrear cualquier emisor dentro del rango de frecuencia del radar, lo que mejora significativamente el funcionamiento pasivo.



 
True Collaboration 5 - Episodio 7: El uso de escenarios virtuales en el funcionamiento del 1er GDA

6 de mayo 2024

Las simulaciones de vuelo del Gripen, instaladas en el 1º Grupo de Defensa Aérea (1º GDA), permiten la creación de misiones de entrenamiento con escenarios realistas, contribuyendo para la preparación excepcional de los oficiales durante la operación de los cazas de la Fuerza Aérea Brasileña.


 

Fuerza Aérea Húngara y Gripen - muchos hitos alcanzados​


8 de mayo de 2024



El viernes 26 de abril, la mañana en la base aérea de Kecskemét parecía un poco diferente a la mañana estándar. Los técnicos no estaban trabajando alrededor de la flota Gripen, los pilotos no se estaban preparando para su próxima misión (pero por supuesto, todo el mundo seguía listo para la lucha de Alpha en caso de que llegara).

El Coronel Gergely Gróf, Comandante del Ala Aérea de las Fuerzas de Defensa de Hungría, colocó al personal para una breve ceremonia para tomar nota de los recientes logros. Y son muchas. En primer lugar, la flota Gripen de la Fuerza Aérea Húngara se ampliará con otros cuatro cazas Gripen C, lo que permitirá a Hungría proteger su espacio aéreo y espacio aéreo de socios dentro de la OTAN con la flota compuesta por 18 cazas Gripen C.

En segundo lugar, la Fuerza Aérea Húngara alcanzó recientemente un hito significativo en Gripen. "Valoramos mucho nuestra asociación con Hungría y nos impresionan los resultados de la Fuerza Aérea Húngara volando a sus cazas Gripen. Es una asociación firme y a largo plazo entre HunAF, Saab, la Fuerza Aérea Sueca y FMV. Proteger el espacio aéreo 24/7 y llegar a 30.000 FH muestra una alta disponibilidad operativa de Gripen, listo para estar donde sea necesario en el aire", dice Lars Tossman, Vicepresidente Senior y Jefe de Aeronáutica.


3.jpg


Ceremonia en Kecskemét Air Wing el 26 de abril de 2024.

Para poder seguir llevando a cabo misiones, es crucial mantener a Gripen modernizado continuamente. "Eso es algo que podemos hacer. Con el Gripen siempre tendrás las computadoras más nuevas y rápidas que ejecuten los últimos algoritmos, los sensores más recientes y el armamento más avanzado. Le da a nuestros clientes, Hungría incluido, la ventaja de ver más y actuar más rápido que un oponente", añade Tossman. Y este es otro hito que se celebró el pasado viernes en Kecskemét. Saab ha entregado MS20 Block 2.1 actualización que trae mejoras importantes de las capacidades del radar, más sistema de comunicación seguro e incluye IFF (identificación friend-foe) según el último estándar de la OTAN.



43216606_bad337a789d18f0456089dadb27296cc_o.jpg


Por último, pero no menos importante, el Comandante del Ala Aérea apreció al capitán Máte Majerik por su destacada actuación como piloto de exhibición de Gripen. Máte estaba demostrando las capacidades de Gripen para animar a la multitud durante más de 50 exhibiciones aéreas, eventos y festivales entre 2019-2022 y recogió muchos premios por sus impresionantes exhibiciones. Por supuesto, no podía hacerlo solo sin el apoyo técnico adecuado. Por lo tanto, el mayor de Giorgio Havasi también fue galardonado en nombre de todo el escuadrón técnico que mantiene la flota de la Fuerza Aérea Húngara.

Felicidades, o szívbúl gratulálok, como dicen en húngaro.



 
Primer Gripen E fabricado en Embraer

09/05/2024



Hace un año, fue inaugurada la línea de producción del Gripen E en la unidad de Embraer en Gavião Peixoto (SP).

Esta inauguración marcó otra etapa importante en el programa de transferencia de tecnología y la entrega de una de las contribuciones más significativas al ecosistema de combate en Brasil.

La línea de producción, que es la única del Gripen E fuera de Suecia y la primera en producir cazas supersónicos en América Latina, es responsable de fabricar 15 unidades de cazas de la Fuerza Aérea Brasileña y también podrá atender futuros pedidos para Brasil o a otros países de la región.


FUENTE: Saab


 
True Collaboration 5 - Episodio 8: Instructores suecos en la Base aérea de Anapolis

16 de mayo 2024

Los pilotos suecos que trabajan en el 1º Grupo de Defensa Aérea (1º GDA) son responsables de asistir e instruir a los profesionales de la Fuerza Aérea Brasileña en actividades y operaciones con el F-39 Gripen.

Descubre su trabajo en este episodio.



 
Gripen completa pruebas en Pará con vuelos transónicos en alta temperatura y humedad


20 de mayo de 2024


Gripen despegando de Belém | Divulgación – SAAB

Las recientes pruebas climáticas realizadas en Belém y Salinópolis expusieron al Gripen a condiciones cálidas y húmedas, con temperaturas que alcanzan aproximadamente los 35ºC y una humedad del 85% al nivel del mar.

Durante aproximadamente 20 días, la aeronave SAAB JAS-39 Gripen E con matrícula FAB 4100, utilizado en campañas de desarrollo y certificación en Brasil, volvió a ser sometido a condiciones climáticas extremas. Durante las evaluaciones, la aeronave voló aproximadamente 12 horas en 10 misiones en condiciones cálidas y húmedas, típicas de la región norte de Brasil.

“Gripen tenía su base en la Base Aérea de Belém, donde se encontraban el apoyo terrestre y los equipos de Saab y Embraer. Después del despegue, el avión se dirigió hacia una zona de pruebas sobre el mar cerca de Salinópolis, a unos 160 kilómetros de Belém. Allí instalamos una estación de telemetría para recoger todos los datos del vuelo”, explicó Dalton Leite, ingeniero de Embraer responsable de la campaña.

Las pruebas se realizaron para evaluar el desempeño de todos los sistemas en condiciones extremadamente calurosas y húmedas, asegurando una adecuada refrigeración de los equipos, la comodidad del piloto y el comportamiento general de la aeronave al ser colocada en ese ambiente.

"A pesar de las difíciles condiciones climáticas y el cambio repentino de la meteorología a lo largo del día, los resultados obtenidos demuestran que el Gripen puede operar sin restricciones climáticas desde cualquier lugar de la región norte", dijo Martin Leijonhufvud, jefe del Centro de Pruebas de Vuelo del Gripen (GFTC) de Saab.

Durante la campaña, se asignaron responsabilidades a Embraer en el marco del programa de transferencia de tecnología, con el objetivo de mejorar la experiencia de la empresa brasileña en esa área.

“Las pruebas involucraron el trabajo de aproximadamente 35 personas, divididas entre brasileños y suecos, y fueron fundamentales para fortalecer aún más la asociación entre Saab y Embraer. También prepararon a nuestros técnicos e ingenieros para realizar este tipo de trabajo sin la orientación de Saab”, añadió Leite.


Vuelo transónico y altímetro radar

La campaña también incluyó pruebas de vuelo en régimen transónico* y la evaluación de la funcionalidad del altímetro radar.

"Los vuelos transónicos se llevaron a cabo para evaluar el rendimiento del caza y del motor en altitudes más bajas, lo que permitió al equipo medir la acumulación de calor y las tensiones estructurales en el avión", explicó Jakob Högberg, piloto de pruebas jefe de Saab.

La prueba del altímetro con radar tiene un impacto directo en varios sistemas de la aeronave, incluido el sistema de alerta de proximidad al suelo (GPWS), que es un equipo anticolisión de precisión para vuelos a baja altitud.

El caza exploró rangos de 200 a 500 metros sobre el denso y húmedo bosque para permitir al equipo validar la precisión de las mediciones del altímetro del radar en ese entorno.

Todas las pruebas realizadas se completaron con éxito, consolidando un paso más en la campaña global de desarrollo y certificación del Gripen E. Estas pruebas incluyeron el transporte de una variedad de configuraciones de carga útil externa, como misiles IRIS-T y Meteor, así como tanques externos de combustible.

* Transónico es el rango de transición de velocidad subsónica a supersónica, de aproximadamente Mach 0,8 y Mach 1,2 o 980km/h a 1.470 km/h al nivel del mar.



A través de la Oficina de Prensa de SAAB



 
Última edición:

Eduardo Moretti

Colaborador
Una imagen muy representativa que tal vez puede pasar desapercibida con respecto a la información relacionada con las pruebas y que (solo en mi opinión), son de suma importancia ya que de alguna manera validan algunas de las características que hacen del Gripen E/F, uno de los aviones de combate más avanzados en la actualidad, en su máxima expresión de potencia al operar en condiciones de máximo rendimiento y capacidad tecnológica en perfecta sinergia, y ahora en cualquier parte del territorio brasileño sin restricciones.

Es importante destacar algunos datos (a título informativo y para combatir folklores forísticos en su génesis), en este caso sobre el caza más ninguneado en la actualidad, el Saab JAS 39 Gripen NG o Gripen E/F.

Y volviendo a las pruebas realizadas por los ingenieros de pruebas en vuelo y pilotos de pruebas en vuelo y técnicos del GDDN (Gripen Design Development Network) de Embraer y Saab, en esta ocasión para probar las mismas capacidades ya verificadas anteriormente en regiones brasileñas con climas más suaves y templados, pero ahora en una región con condiciones diametralmente opuestas a las temperaturas extremadamente bajas como las suecas y que son comunes en la región norte de Brasil, con calor y humedad extremos, lo que obviamente significa que no es algo trivial o que cualquier sistema de armas, especialmente aviones de combate, puedan estar en operación prolongada desde bases en tierra durante largos períodos sin preparación especial (algo análogo a qué pasa con los aviones preparados para operar a bordo y en bases costeras, por así decirlo), en este bioma en particular.


Todas las pruebas realizadas se completaron con éxito, consolidando un paso más en la campaña global de desarrollo y certificación del Gripen E. Estas pruebas incluyeron el transporte de una variedad de configuraciones de carga útil externa, como misiles IRIS-T y Meteor, así como tanques externos de combustible.
* Transónico es el rango de transición de velocidad subsónica a supersónica, de aproximadamente Mach 0,8 y Mach 1,2 o 980km/h a 1.470 km/h al nivel del mar.



Pero, ¿cuáles son objetivamente (y en mi opinión) las "características tecnológicas sincronizadas con el máximo rendimiento" que dotan al F-39 Gripen y que proporcionan las capacidades operativas óptimas?



Analizando los datos aportados y las imágenes podemos darnos cuenta de que esta es la configuración exacta casualmente donde el Gripen E consigue su mejor relación de máximo desempeño con el mejor rendimiento de las capacidades tecnológicas.

Supercrucero

Saab nunca ha desvelado la velocidad máxima del Gripen NG en Supercrucero, aunque existen artículos de periodistas especializados y la propia divulgación de pruebas por parte de Saab con el Gripen Demo (Gripen D con motor F-414G), que superó el mach 1,2 y aunque no es esto lo que se menciona en el presente artículo, para mí es bastante destacable la configuración elegida, que se conoce en Brasil como la "Configuración Básica de Combate" del F-39E Gripen (1 tanque ventral de 300 galones, 2 misiles WVR IRS-T y 2 misiles BVR Meteor).

En cuanto al alcance en esta configuración aire-aire, el Gripen E tiene un rango de combate de 1050km +30 minutos "on-station", entonces podríamos asumir como mínimo que, volando muy por encima de 23.000 pies (7.000 metros), y desechando el tanque externo del center-line pronto alcanzaría su máxima relación de rendimiento con empleo táctico máximo de las capacidades tecnológicas, volando en régimen de súpercrucero de Mach 1,2 (estimación), configurado para combate WVR y BVR.
Otro punto importante es que esta configuración de armamento básico sin los tanques de combustible externos sería la que "menor daño causaría" al muy bajo RCS del Gripen E. Cabe destacar que este es el RCS más bajo declarado por un fabricante entre todos los cazas actuales de la 4.5 generación, siendo del JAS 39E Gripen de tan solo 0.1mt2 (similar a de un misil de crucero convencional), en configuración limpia.

Ciertamente nunca se revelará cuál será el aumento exacto en el RCS del Gripen E cunado configurado con diferentes cargas externas, pero considerando lo razonable (y solo conjeturando) que esta simple configuración externa hipotética con 4 misiles más el soporte en la línea central (sin el externo tanque, ya desechado), podría aumentar el RCS del Gripen E en hasta 5x lo que daría algo alrededor 0,5mt2 de RCS, es decir, el mismo RCS (o incluso un RCS más pequeño), que de otros cazas de 4.5 generación como el Typhoon y el Rafale en configuración limpia, que están alrededor del 0,5 y 0,75mt2 aproximadamente.

Estas características tecnológicas y de rendimiento significan que el Gripen E pueda volar por encima de los 1.400km/h en configuración básica aire-aire con capacidades WVR y BVR sin el mismo aumento en su firma infrarroja significativo que hubiera resultado activar la postcombustión (a pesar de que hay algun aumento obvio resultante de la firma térmica debido al aumento de la velocidad y la fricción con la atmósfera), y que además garantiza también el mantenimiento del consumo de combustible en niveles aceptables lo que significa no perder rápidamente el rango operativo, y sin riesgos de daños al motor o del desgaste aumentado de los componentes por utilizar la postcombustión que, además, sólo se puede utilizar en la práctica durante unos pocos minutos y en situaciones realmente necesarias.

Bajo RCS, discreta Firma Infrarroja y baja firma Electrónica

Al mismo tiempo, aunque el Gripen E/F no es un caza furtivo, tiene un RCS considerablemente bajo, además de contar con varias medidas capaces de suprimir su firma radar y la firma por emisiones electromagnéticas (dentro de una nube de interferencia que puede reducir el alcance del radar del oponente en varias veces el rango original (burn-through range), ya sea de forma pasiva o interfiriendo con el MFS-EW (de guerra electrónica), en los radares analógicos (PESA), y otros sensores de cazas y sistemas de armas enemigos menos avanzados, incluso con el uso de su el Radar ES-05 de Leonardo.

El poderoso sistema EW del Gripen E se puede usar ofensivamente para misiones de ataque electrónico. Se utiliza una combinación de capacidades de interferencia internas y externas, activos de radar a medida, así como bengalas lanzadas desde el aire para contrarrestar, evitar y confundir cualquier amenaza, eliminando significativamente la capacidad de combate de largo alcance del adversario. El sistema Gripen Electronic Counter Measures (ECM) puede suprimir y dañar significativamente las capacidades de detección, seguimiento y selección de objetivos de cualquier sensor y sistema de armas del adversario.

La capacidad de Electronic Support del Gripen E se crea mediante el uso altamente integrado del radar AESA, RWR y sus capacidades de medición de señales electrónicas, para detectar, identificar y ubicar todas las fuentes de energía EM radiada. Esto permite capacidades completas de inteligencia de combate, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (Combat ISTAR) en el Gripen E, brindando un apoyo muy valioso a todas las fuerzas de combate amigas que cooperan.


Radar AESA con reposicionador mecánico (swashplate)

Otra tecnológia "state of art" del Gripen E es el Radar, uno de los radares más avanzados de la actualidad el Raven ES-05 de matriz activa dirigida electrónicamente (AESA, Active Electronically Scanned Array).
Pero la gran innovación del Raven, sin embargo, no es la arquitectura AESA, sino la antena montada sobre una plataforma estructural tipo "plato cíclico" (Swashplate) de 40°, que gira libre y circularmente alrededor del eje longitudinal del avión. Se trata de un movimiento similar al giro de las manecillas de un reloj y realiza un arco total de movimiento de 290° en lugar del movimiento pendular lateral y vertical, habitual en la mayoría de radares con antena móvil.
El reposicionador mecánico es capaz de ofrecer un amplio campo de observación (WFoR, Wide Field of Regard) con 200° de apertura.
Por decir de un modo muy sencillo, el Gripen E es hoy uno de los pocos cazas que "mira por encima de los ombros" mientras sigue en la dirección 12 horas.

Un punto interesante es que el alcance máximo del radar AESA Raven ES-05 del Gripen E no fue revelado por Saab o Leonardo, pero lo que he visto ampliamente son estimaciones de un alcance alrededor de los 120 a los 130km para detectar cazas modernos con 1mt2 de RCS.


En palabras del Teniente Coronel Gustavo de Oliveira Pascotto, ex comandante del 1er GDA y con 10 años de vinculación con el programa de implementación del F-39E Gripen en la FAB, siendo uno de los dos primeros pilotos enviados a Suecia ya 2014 para volar los Gripen C/D y absorber la doctrina operativa sueca.

Entonces los cazas actuales son la plataforma de lanzamiento y dependen del radar para lanzar armas...

Pero con el Gripen E/F es posible disparar sin utilizar el radar, simplemente utilizando el radar de otras aeronaves a través de la información recibida vía enlace de datos (Link BR2), o utilizando el RWR de la formación para triangular y a partir de ahí obtener la posición del objetivo. Llamado “three coordinates”, para que el lanzamiento sea preciso. También existe la opción de lanzar BVR sin utilizar el radar del avión Gripen para lanzamiento y también sin ningún radar externo o información externa, simplemente utilizando el IRST.

El sensor de seguimiento por infrarrojos (IRST), que ya está operativo en el avión F-39 Gripen, funciona sin emisión alguna (búsqueda y adquisición pasiva de blancos), por lo que no revela la presencia del Gripen.

El Radar AESA de segunda generación del Gripen tiene una gran capacidad de interferir con los radares enemigos, lógicamente con un carácter engañoso (capacidad de engañar), el radar tiene esta característica de empleo en la que, al mismo tiempo que aumenta sus propias capacidades de combate, degrada las del potencial oponente, con estas diferencias el Gripen E continúa cumpliendo con las tres principales áreas operativas establecidas por la Aviación de Combate de la FAB (Capacidad Aire-Aire, Capacidad Aire-Tierra, Inteligencia y Reconocimiento Electrónico).

El misil BVR MBDA Meteor con el F-39E Gripen también mejorarán esta capacidad en el combate aéreo, garantizando la superioridad sobre el oponente. El Gripen E/F junto al armamento Meteor, que hoy es el mejor misil de combate del mundo, enfocado principalmente al lanzamiento a largas distancias, un sistema extremadamente eficiente por lejos.

El sistema Gripen no es sólo una plataforma, es necesario agregarle el Radar y el Sistema de Guerra Electrónica
.

El Radar Raven ES-05 también tiene una particularidad porque además de ser un radar de tecnología electrónica AESA que combina un antiguo concepto de cambio mecánico de antena, y actualmente existen radares puramente mecánicos en la mayoría de los aviones, y existen los radares AESA (donde el escaneo y cambio de dirección se realiza de forma totalmente electrónica. En estos dos sistemas hay límites en los bordes de visión). Ya sea un tope electrónico o un tope mecánico. El radar del Gripen E/F combina las dos características y a la vez que es un radar AESA también tiene redireccionamiento mecánico en el movimiento de la antena fija que es la tecnología que llamamos “Swashplate”, por lo que al combinarlo se obtiene una visión del campo. “prácticamente en la línea de las tres/nueve horas”, lo que no es posible con los radares clásicos. Hay un cono de más o menos sesenta grados a cada lado, ya sea a la derecha o a la izquierda. Y esto crea un "atasco" en un escenario de combate BVR.

Sin embargo, el radar del Gripenal al poder emitir en la línea “tres/nueve horas” perpendicular al eje de vuelo de la aeronave, lo que representa una revolución operativa ya que al mismo tiempo es posible mantener el misil en vuelo y mantener la iluminación, actualizando la posición del blanco hasta el misil y aumentando la probabilidad de Kill, para un misil que será lanzado mucho antes que el oponente podría lanzar el misil, “prácticamente negándole la posibilidad de lanzar su propio armamento” al estar en una maniobra llamada “not” con el Gripen colocado en el ángulo de noventa grados del oponente. Prácticamente sin entrar en el rango de empleo de las armas enemigas, degradando la capacidad de lanzamiento del enemigo casi a la mitad, mientras que el misil lanzado por el Gripen ya estará en vuelo, y el blanco se mantendrá iluminado por el radar (aunque esté en aspecto de noventa de grados), por lo que se trata de una revolución operativa.

Al mismo tiempo que el Gripen puede lanzar solo con recepción del RWR contra una amenaza en el sector de las 6 horas, es decir, con la amenaza en el sector de la retaguardia, con la información recibida por el RWR, será posible lanzar armas a ese objetivo automáticamente en la posición 6 horas del Gripen.
Esta impresionante revolución operativa provoca aquí en nuestro escenario operativo un desequilibrio táctico que es innegable. Donde el escenario está muy desequilibrado a favor del Gripen.
Cuando vuela perpendicular a su oponente, el Gripen no ingresa al área de ataque del oponente y se aleja cada vez más mientras continúa iluminando y manteniendo el objetivo en el radar y orientándose en su sector.


Realmente es una gran vantaja. Lanzamos primero, la primera oportunidad de lanzamiento será del Gripen, que proporcionará mucho más energía para las armas, en otras palabras, facilitará el trabajo del misil. Y desde el lanzamiento, el piloto del Gripen empezará el “not” y seguirá iluminando el blanco, con el misil dirigiéndose hacia el enemigo pero el Gripen prácticamente niega toda la capacidad de lanzamiento del adversario al no estar todavía en condiciones de tener el objetivo en el perfil de lanzamiento ya que tendría que recorrer el doble de distancia para poder lanzar, mientras tanto al intentar el impacto ya se ha producido.

Además, el oponente también tendrá que empezar a maniobrar para deshacerse del misil lanzado contra él. Entonces, con estos pequeños inputs, ya podemos ver en un flujo de combate BVR la gran ventaja operativa que tiene el Gripen al tener la primera oportunidad de disparar, al hacer cosas que otros aviones no pueden hacer.

Una capacidad de defensa muy diferente y revolucionaria de la Fuerza Aérea Brasileña aquí en la región.





Fuentes:



En 2009, el avión demostrador de tecnología Gripen Demo, equipado con el motor GE 414G, superó la velocidad de Mach 1,2 (a 28.000 pies de altitud) sin el uso de postcombustión durante las pruebas para evaluar las capacidades de vuelo de supercrucero del avión.



Con su nuevo motor GE414G, el Gripen NG “tensa sus correas” en la pista, avanza a pesar de los frenos y se lanza como un cohete en lugar de simplemente despegar, tan pronto como se sueltan los frenos. También en el manejo, el avión no presenta preocupaciones y alcanza fácilmente el límite de 9G. El piloto de pruebas del Gripen, Fredrik Müchler, me dice que el Gripen NG puede considerarse fácilmente un caza 10G, dado que puede transportar estas cargas útiles sin ninguna dificultad real.

En este vuelo, el supercrucero se produjo a aproximadamente 23.000 pies. Nuestro avión, que llevaba dos misiles aire-aire IRIS-T en las puntas de sus alas, aceleró más allá de la barrera del sonido. Fredrik apagó rápidamente el postquemador y la velocidad del aire se estabilizó muy por encima de Mach 1. Fredrik me dice que él, a esta altitud, puede mantener esa velocidad hasta que se acabe el combustible y que puede volar más rápido sin postquemador a mayor altitud.








Evidentemente, no llegué a estas conclusiones únicamente por méritos propios, sino que en la última década he analizado las declaraciones de Saab, de la FAB y de la Fuerza Aérea Sueca, así como de algunos expertos en el tema, pero en particular tuve una visión más amplia hace poco más de un año con la entrevista concedida por el entonces comandante del 1er GDA, que confirmó palabras más palabras menos lo que ya había investigado hasta ese momento.


Saludos cordiales.
 
Viaje de prensa en la Saab 2024: ¡vimos los 2 primeros Gripen F de la FAB en la línea de montaje!

mayo 22, 2024


El Gripen F comenzo a producirse en abril de 2023. En la etapa actual, los modelos biplaza ya han recibido el canopy - Foto: Saab


Saab ha vuelto a organizar un viaje de prensa de dos días (20 y 21 de mayo) a Suecia, invitando a los principales medios especializados de Europa y Estados Unidos.

El objetivo era actualizar información sobre la división Aeronáutica de la compañía, visitar la línea de montaje del caza Gripen y asistir a un entrenamiento de la Fuerza Aérea Sueca en una operación de dispersión en carreteras. Como llegamos dos días antes del evento, pudimos visitar nuevamente el Museo de la Fuerza Aérea Sueca.

Poder Aéreo participó del evento aprovechando nuestra sucursal en Portugal.

Durante la visita a la línea de montaje, vimos los dos primeros cazas Gripen F (biplaza) de la Fuerza Aérea Brasileña, con números de fábrica 7001 y 7002. Los modelos F en producción ya habían recibido el canopy, haciéndolos similares a los modelo D.

El 7002, el segundo ejemplar del Gripen F, estaba realizando pruebas de presión. El 7001 estaba muy avanzado en la montaje. El primer vuelo del Gripen F está previsto para 2025.

También vimos dos Gripen E destinados a la FAB, con los números 6037 y 6039. El Gripen E sueco tenía los números de fábrica 6038, 6040 y 6045.
Lamentablemente, por motivos de seguridad derivados del nuevo panorama internacional, no se permitió fotografiar el avión. a partir de este turno.

Se informó que los Gripen E de la Fuerza Aérea Sueca ya están siendo ensamblados con los nuevos elevones, mientras que los brasileños sólo deberían recibir la modificación en Brasil.

Respecto a las fechas de las próximas entregas de aviones de combate a Brasil, se dijo que sólo la FAB puede proporcionar la información.

Datos interesantes sobre la producción del Gripen E: ¡35 km de cables, 300 metros de tuberías y 17.000 piezas! La línea tiene una capacidad máxima de producción de 20 a 25 aviones por año.

Presentaremos en futuras publicaciones las principales informaciones e imágenes obtenidas durante este Press Trip.

* El editor viajó a Suecia por invitación de Saab.



 
Última edición:
Arriba