Asuntos Nucleares

La "rueda lenta" no es más que un engranaje gigante de acero mecánico mecanizado por torno y fresa.
Con todo respeto siendo asi donde esta el problema en hacerla si existen el pis tornos horizontales y verticales con gran capacidad !!! }
Si Uk plantea un tema de patente en estos casos existe una respuesta sumamente clara disgustoso
Si en en muchos temas somos medio canibal el torneado fresado si contas con un segmento de la pieza original no entraña misterios homepen
 
Con todo respeto siendo asi donde esta el problema en hacerla si existen el pis tornos horizontales y verticales con gran capacidad !!! }
Si Uk plantea un tema de patente en estos casos existe una respuesta sumamente clara disgustoso
Si en en muchos temas somos medio canibal el torneado fresado si contas con un segmento de la pieza original no entraña misterios homepen
El problema es que no quieren hacerla.
 
CN Embalse F/S desde el 31/12/2015 para extensión de vida útil, se prevé E/S a fines del corriente mes, la CN Atucha I continúa E/S completa y la CN Atucha II continúa F/S desde el 12/11/2018 por falla en bomba de circuito principal de refrigeración, se encuentran realizando recirculación de agua y se prevé disponible a fin del corriente mes.
Parece hubo fallos en el upgrade.
 
CN Embalse F/S desde el 31/12/2015 para extensión de vida útil, se prevé E/S a fines del corriente mes, la CN Atucha I continúa E/S completa y la CN Atucha II continúa F/S desde el 12/11/2018 por falla en bomba de circuito principal de refrigeración, se encuentran realizando recirculación de agua y se prevé disponible a fin del corriente mes.
Parece hubo fallos en el upgrade.

Esto ya está empezando a oler raro... lo de Embalse es hasta esperable (si es que son demoras de corta duración). Pero lo de Atucha II a mi me está empezando a poner los pelos de punta.
 
por fin unos MW
Generación Nuclear
F/S Disponible MW Total 0 Limitada o Indisponible MW C.N. EMBALSE520C.N. ATUCHA2750Total 1270

Cubrimiento del Pico Real del SADI

14-02-2019 hora 21:03 MW GENERACION NUCLEAR492
GENERACION TERMICA12305GENERACION HIDRAULICA4762GENERACION RENOVABLE343GENERACION TOTAL17902IMPORTACION DE CHILE0IMPORTACION DE PARAGUAY20IMPORTACION DE BRASIL0EXPORTACION A BRASIL0IMPORTACION DE URUGUAY0EXPORTACION A URUGUAY0DEMANDA TOTAL SADI17922RESERVA ROTANTE (RPF+RSF+RRO)1290
 
por fin unos MW
Generación Nuclear
F/S Disponible MW Total 0 Limitada o Indisponible MW C.N. EMBALSE520C.N. ATUCHA2750Total 1270

Cubrimiento del Pico Real del SADI

14-02-2019 hora 21:03 MW GENERACION NUCLEAR492
GENERACION TERMICA12305GENERACION HIDRAULICA4762GENERACION RENOVABLE343GENERACION TOTAL17902IMPORTACION DE CHILE0IMPORTACION DE PARAGUAY20IMPORTACION DE BRASIL0EXPORTACION A BRASIL0IMPORTACION DE URUGUAY0EXPORTACION A URUGUAY0DEMANDA TOTAL SADI17922RESERVA ROTANTE (RPF+RSF+RRO)1290
Esta es la plantilla actual ?
 
Taller Internacional de Salvaguardias Nucleares debate reglas, procedimientos y técnicas empleadas por el Sector

Una oportunidad única para el estrechamiento de los vínculos bilaterales entre expertos brasileños y norteamericanos, el International Workshop on Nuclear Safeguards, Nuclear Safety, Nuclear Security and Response to Nuclear o Radiological Emergencies, promovido por la Dirección General de Desarrollo Nuclear y Tecnológico de la Marina (" DGDNTM), posibilitó la actualización y el debate sobre reglas, procedimientos y técnicas empleadas internacionalmente en el ámbito nuclear, tales como: los acuerdos de salvaguardias; procedimientos y seguridad aplicables a las instalaciones nucleares; y la gestión de emergencias nucleares o radiológicas.





El evento, realizado en el período del 12 al 14 de febrero, en la Escuela de Guerra Naval (EGN), en Río de Janeiro-RJ, contó con la participación de representantes de los más importantes Órganos e Instituciones brasileñas que actúan en el Área Nuclear, así como de integrantes del Gobierno de los Estados Unidos de América, en especial de la National Nuclear Security Administration (NNSA), agencia norteamericana vinculada al Departamento de Energía de aquel país.

Los temas abordados en el Taller fueron seleccionados por su importancia para la adecuada utilización de material y tecnologías nucleares, considerando la premisa fundamental de que salvaguardas, seguridad nuclear, protección física y respuesta a emergencias nucleares o radiológicas son aspectos esenciales a ser observados para evitar la proliferación nuclear y garantizar transparencia y responsabilidad con las actividades desarrolladas por el Sector.

El Director de la Agencia Naval de Seguridad Nuclear y Calidad, Contraalmirante Ruivo, recordó que el Programa Nuclear de la Marina es conducido con total transparencia y con foco en la aplicación pacífica de la energía nuclear. Las instalaciones de la Marina de Brasil, en tierra, son licenciadas por órgano regulador civil, la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN). El Almirante subrayó, también, que "de modo voluntario, la Marina se somete a inspecciones de salvaguardias por dos organismos internacionales: la Agencia Brasileña-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC) y la Agencia Internacional de Energía Atómica. Es, por lo tanto, un ejemplo singular en el mundo. Estas prácticas confieren credibilidad a los propósitos del Programa Nuclear de la Marina y la acreditan a contar con el reconocimiento y la colaboración internacional ".



El ministro de Estado de Minas y Energía, Bento Albuquerque, subrayó la relevancia de algunos aspectos del uso pacífico de la energía nuclear, entre los cuales: "que Brasil es un estado miembro fundador del Organismo Internacional de Energía Atómica y, siempre, ha estado comprometido , legal y políticamente, con el uso de la energía nuclear, exclusivamente, para fines pacíficos "; y que "los programas brasileños están dirigidos a aplicaciones civiles, primordialmente, para el desarrollo del ciclo del combustible nuclear, y de reactores para la generación de energía nucleoeléctrica y producción de radioisótopos, que dan origen a radiofármacos".

En las palabras del Ministro, Brasil y Estados Unidos son socios estratégicos de larga data y la colaboración entre ambos puede ampliarse a otras áreas de interés comunes, como las tratadas en el Taller - extremadamente relevantes para la comunidad internacional que actúa en el sector nuclear, importancia para el uso adecuado de material y tecnologías nucleares.

A su fin, se mostró evidente que el Taller Internacional sobre Nuclear Safetyguards, Nuclear Safety, Nuclear Security and Response to Nuclear o Radiological Emergencies trajo a la discusión un fructífero debate sobre las actividades de salvaguardias nucleares, a partir de la propuesta de participación activa de la audiencia y del tratamiento abierto de cuestiones fundamentales para el desarrollo del área nuclear.

FUENTE: DGDNTM / MB
 
Gobierno quiere pasar explotación de uranio para iniciativa privada - GGN



El ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, dijo que la explotación de uranio en Brasil pasará a la iniciativa privada. Por la Constitución Federal del país, la minería del elemento químico, usada tanto en la producción de energía como en la construcción de bombas atómicas, es de la Unión en la figura de la estatal Industrias Nucleares de Brasil (INB).

La declaración del ministro fue hecha al diario Valor el lunes durante una sesión de los Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), un encuentro tradicional de la industria minera en Toronto.

Según Albuquerque, Brasil no hace minería de uranio desde hace seis años "por diversas cuestiones", aún teniendo la sexta mayor reserva del mundo con un tercio del territorio prospectado. "Yo lo considero un absurdo", agregó que antes había puntuado que el país es uno de los pocos en el mundo que también domina la tecnología nuclear al mismo tiempo que tiene grandes reservas de uranio. El ministro es almirante de la Marina y tiene experiencia con investigaciones en el área de energía nuclear.

La entrada de la iniciativa privada no quiere, necesariamente, cambios en la Constitución. "De la misma forma que el petróleo, pero eso puede ser flexibilizado porque el Estado tiene el poder de controlar y fiscalizar para que ese emprendimiento pueda ser hecho por empresas privadas", analiza Albuquerque. La propuesta viene siendo defendida también dentro del Comité de Desarrollo del Programa Nuclear Brasileño.

La explotación de uranio no vale tanto financieramente como hace unos 15 años cuando la libra del mineral que llegó a 137 dólares y cayó a 17 dólares en 2007. Hoy la libra del uranio se comercializa a 28 dólares. Para completar, la última década Kazajstán ha venido ganando más espacio en el mercado mundial y hoy ofrece el producto con bajo costo de producción, comparado a Canadá que llegó a dominar el sector y se vio obligado a cerrar diversos emprendimientos en los últimos años.

Los ejecutivos de empresas de exploración de uranio que están en Canadá, entrevistados por el valor, apuntaron la decisión de Brasil como positiva. "Es siempre una oportunidad cuando un monopolio estatal antiguo es abierto porque las nuevas tecnologías y el capital privado pueden revelar muy buenos negocios que no eran conocidos hasta entonces", comentó el CEO de SkyHarbour Resources Jordan Trimble.

https://jornalggn.com.br/politica/g...io-estatal-da-exploracao-de-uranio-no-brasil/
 
de vuelta arriba 1000MW
Cubrimiento del Pico Real del SADI

23-03-2019 hora 20:22 MW GENERACION NUCLEAR 1031

Excelente!! Esperemos que dure!!

Igual fijate que al 23 de Marzo todavía Atucha 2 estaba casi totalmente fuera de servicio. Parece que el problema en esa central es más complejo de lo que dijeron. Yo prendería una vela todos los días. Me saca el sueño pensar que por corrupción o por apurar la inaguración de la central el gobierno anterior se mandó un moco que tal vez termine costando cerrar la central.

Generación Limitada o Indisponible - MW
C.N. EMBALSE - 148
C.N. ATUCHA2 - 580
Total - 728
 
Ni idea Julio C, espero no sea muy grave por todos los que pusieron lo mejor de ellos ahí.
¿Atucha II está funcionanado ahora? Hubo problemas con la bomba principal, ¿no?

Sí, está operando. Se acordó arrancar de nuevo y está trabajando en un 30 o 35% de potencia durante un tiempo para verificar su funcionamiento. Lo que pasa es que el otro día hubo un problema en una línea de transmisión, algo que no tiene nada que ver con Atucha pero que generó un problema en la frecuencia en todo el sistema y en algún momento saltó una de las protecciones de Atucha II y se apagó. El problema con la bomba que falló no fue importante, pero cuando pasan esas cosas, más allá de los arreglos y verificaciones, hay que tener las aprobaciones de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) que, lógicamente, quiere estar segura de que no hay ningún problema. Todo eso lleva tiempo.

“Nos queremos asegurar que no tengamos ningún problema en la comercialización del CAREM porque no podamos garantizar entregarle al cliente el uranio enriquecido”, explicó Calzetta Larrieu.
http://www.unsam.edu.ar/tss/calzett...-pase-a-una-tecnologia-de-uranio-enriquecido/
 
Sí, está operando. Se acordó arrancar de nuevo y está trabajando en un 30 o 35% de potencia durante un tiempo para verificar su funcionamiento. Lo que pasa es que el otro día hubo un problema en una línea de transmisión, algo que no tiene nada que ver con Atucha pero que generó un problema en la frecuencia en todo el sistema y en algún momento saltó una de las protecciones de Atucha II y se apagó. El problema con la bomba que falló no fue importante, pero cuando pasan esas cosas, más allá de los arreglos y verificaciones, hay que tener las aprobaciones de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) que, lógicamente, quiere estar segura de que no hay ningún problema. Todo eso lleva tiempo.

El tema es que se me pone la piel de gallina cuando leo notas como ésta de hoy (ver abajo)... yo siempre quise pensar que CNEA, NASA, y todo el sector nuclear estaba más aislado del festival de corrupción y mediocridad del gobierno K...pero estas notas me hacen despertar y te juro que asusta.
 
Por limpiar Atucha, una firma de Muñoz ganó US$30 millones

*Una firma de Río Gallegos con situación financiera insostenible fue seleccionada a casi 3.000 km de distancia, por contratación directa, para realizar tareas para las cuales no tenía antecedentes. El secretario privado de Néstor Kirchner, Muñoz, se habría quedado con el 50% de la empresa para garantizar los contratos.



31 de marzo de 2019

Una pyme, próspera, con domicilio y sede en Río Gallegos , era la encargada de limpiar la central nuclear Atucha ubicada en Lima, provincia de Buenos Aires, a unos pocos kilómetros de Zárate . Por ese servicio, al que accedió por contratación directa, la empresa facturó 30,3 millones de dólares desde 2009 hasta 2016, su último contrato.

Fue Víctor Manzanares, el contador de la familia Kirchner, arrepentido pero detenido en la causa de los cuadernos de las coimas , el que apuntó en su declaración el nombre de Trans Ecológica, una empresa de servicios de limpieza que alguna vez compró Daniel Muñoz, el exsecretario de Néstor Kirchner .

LA NACION pudo establecer que la empresa fue contratada en forma directa por Nucleoléctrica Argentina, operadora de todas las centrales atómicas, durante varios años. El primer contrato lo firmó el 17 de junio de 2009 y el último pago, por 87.030 dólares, se realizó el 1° de septiembre de 2016, ya con la gestión de los funcionarios de Mauricio Macri.


"Entre 2007 y 2008, Amilcar Acosta [dueño de la compañía] se acercó a mi estudio", dijo Manzanares. Solicitó una entrevista para plantear si podía analizar su empresa porque se sentía que estaba afrontando una situación financiera crítica. Le pido la documentación y veo que tenía una situación financiera compleja, la empresa estaba en una situación de inviabilidad".

Luego, contó el profesional, vino la negociación. Siempre según sus palabras, Acosta estaba dispuesto a vender el 50% en un millón de dólares. De esta manera le presentó la propuesta a Muñoz que tenía como eje el tratamiento de residuos de la actividad minera.

"En el ínterin de cerrar el trato, Muñoz me pide que participe a Sebastián Ludman de la decisión por lo cual le pedí que viaje a Buenos Aires. Nos reunimos Amilcar, Sebastián y yo en el lobby del hotel Sheraton", agregó.

Ludman, un conocido de Muñoz en la zona de Neuquén, finalmente no entró en el negocio. En un restaurante la zona de la Recova de Posadas, el exsecretario de Kichner, su mujer, Carolina Pochetti, Ludman, el vendedor y Manzanares se juntaron a cenar. El contador contó que hubo una propuesta para darle un millón de dólares al dueño de Trans Ecológica y dejarlo sin nada, desapoderarlo de la empresa. Manzanares amenazó con irse del negocio si esa era la fórmula.



"Yo expresé que si avanzaban con este proceder yo me alejaba de los negocios. Muñoz y Pochetti demostraron su incondicionalidad conmigo y dijeron que todo se iba a realizar como yo dijera", recordó.

La venta se realizó. Manzanares, el contador arrepentido, le entregó personalmente a Acosta los fondos de Muñoz que tenía en custodia en el Banco de Santa Cruz. Dadivoso Muñoz con plata de la corrupción. "Si bien pidió 1 millón de dólares, le entregué a Acosta la suma de 1 millón de euros", dijo el profesional.

El ingreso a la empresa se hizo a través de un acta de socios. Se incorporó a Pochetti como gerente mediante un acta que se elaboró en la escribanía de Adriana López, en Río Gallegos. Con los papeles arreglados y el pago ya realizado, el millonario matrimonio ingresó a la empresa en 2008.

Desde ese momento, los negocios florecieron. El 17 de junio del año siguiente, Trans Ecológica, una empresa radicada a 2581 kilómetros de Zárate, lugar donde se ubica la central nuclear Atucha, firmó su primer contrato millonario. Da gusto ver cómo los jerarcas atómicos de Nucleoléctrica Argentina de entonces justificaron la contratación directa.

El procedimiento, si efectivamente no había empresas capaces de limpiar una central que aún no estaba en operaciones, era un llamado a licitación internacional. Pero Muñoz y Pochetti no andaban con vueltas y entonces NASA recomendó la contratación directa.

Historias fantásticas de las pujantes empresas de la Argentina kirchnerista, especialmente, de las de Santa Cruz. Con la firma de tres jefes, entre ellos Roberto Quaranta, Gerente de Proyecto de Planta, se firmó un documento en el que se justifica la contratación directa.

"Se propone la contratación directa de la firma Trans Ecológica SRL [entonces ni siquiera era una sociedad anónima] para el servicio de limpieza industrial", dice el documento al que accedió LA NACION.

La justificación fue que "no existen antecedentes en el país de empresas desarrolladas para cumplir este servicio en una instalación nuclear, por lo tanto, es necesario especializar y calificar un contratista local". El argumento, que se podría rebatir fácil si se piensa que en el país ya había dos centrales nucleares que seguramente serían limpiadas por alguna empresa, sirvió para justificar los millones.

Con las formalidades cumplidas, el negocio explotó. El primer medio año, la compañía le facturó, solo a NASA, 494.949 dólares. Pero con el esquema armado, los beneficios llegaron en 2010. Ese año, Muñoz y los suyos cobraron 9,3 millones de dólares y el siguiente, casi dos millones. En 2012 y en 2013, el flujo siguió con 6,5 y 5,4 millones de dólares respectivamente.

La empresa siguió y completó 30,3 millones de dólares de facturación para limpiar varios edificios de la central, de los cuales dos pagos se hicieron durante la gestión de Mauricio Macri como presidente por alrededor de 210.000 dólares. Luego, los directivos de la empresa, dejaron de contratarla.

Manzanares se perdió el mejor momento de la empresa. "Fui el contador de esa sociedad hasta que debido al crecimiento comercial que tuvo, por la inyección de dinero que le había dado Muñoz, aproximadamente unos 15 millones de dólares, Acosta consideró que la prestación de servicio como contador no estaba a la altura de la empresa ya que por ejemplo había empezado a ser prestadora de Atucha y una empresa líder en el tratamiento de residuos mineros en Neuquén y el sur. Fue tanta la inversión de dinero que insertó Muñoz que en un momento no se pudo justificar una inyección de 2 millones de dólares", recordó el contador arrepentido.

Varias empresas de la cuenca petrolera neuquina tienen como proveedora a Trans Ecológica. Y varias de los ejecutivos de estas compañías escucharon al oído lo mismo que en su momento le dijeron a los directivos de NASA: había que contratarla.

Fuente: La Nación.

*Resumen de la nota.
 
Arriba