Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Jorge II

Serpiente Negra.
unas de las plantas potabilizadoras del batallón de ingenieros 601 tiene una capacidad real de dar más de 10mil bolsitas de agua en el día, me acuerdo a fines de los 90s que los nuevos equipos salvaro de varias a muchos lugares falto de agua.
 
el tero es bien delator, más si se volvió territorial.

besos
hace unos años visitando el museo del MUAN en Bahia, estaba recorriendo la "cubierta de portaaviones" que hicieron buscando angulo para las fotos (que parecieran fotos "de portaaviones -:(-), hete aqui que me fui al extremo y al parecer habia un nido de teros, y me empezaron a torear (terear?), un par de teros grandes como gallinas, primero no les di bola concentrado en sacar las fotos , pero los guachos se hicieron notar haciendome rasantes verdaderamente agresivos cuando al parecer me acrcaba al nido.
 

Derruido

Colaborador
hace unos años visitando el museo del MUAN en Bahia, estaba recorriendo la "cubierta de portaaviones" que hicieron buscando angulo para las fotos (que parecieran fotos "de portaaviones -:(-), hete aqui que me fui al extremo y al parecer habia un nido de teros, y me empezaron a torear (terear?), un par de teros grandes como gallinas, primero no les di bola concentrado en sacar las fotos , pero los guachos se hicieron notar haciendome rasantes verdaderamente agresivos cuando al parecer me acrcaba al nido.
y tienen unos lindos espolones.

besos
 

Derruido

Colaborador
cuando se te vienen al humo no parecen lindos!
generalmente si se puede, se le cortan parte de las plumas para que no se vuelen del lugar. el tema es poder agarrarlos.


EL CANTO DEL TERO TERO

Hoy madura mi experiencia
y por ahí yo sé pensar
y no es vivir como el tero
mezquinando su nidar
si algún intruso se arrima
gritando lo ha de apartar.

Yo quisiera como el tero, tero
arrimarme a la costa cantando
ocultarme entre los pajonales
y ahí ponerme a mirar
si se acerca un agüacero
siempre lo sabe anunciar.

Si hay tormenta se oculta y no sale
siempre alegre y gritando dispara
muy amante de su compañera
enamorando ha de amar
¡Amalhaya! quién pudiera
ser un tero, tero y gritar.

Cantando por los bañados
siempre se lo ha de escuchar
cuando llega primavera
en bandada sale a andar
cabecita más inquieta
vigilante siempre está.

La leyenda nos cuenta la vida
era un hombre con mucho dinero
y jugando se ha quedao sin nada
sólo el canto y nada más
llorando noches enteras
por su fortuna ha pasao.

Por el llanto tiene ojos rojizos
sólo viste chaleco y corbata
su pobreza sólo es de dinero
y es muy rico para amar
¡Amalhaya! quién pudiera
ser un tero, tero y gritar.


besos
 

Derruido

Colaborador
Y tambien valga decir, mantener operativo lo poco y viejo que haycccactusmás los gastos del personal (que es mucho mas que el comer) .....ya que cerrar las FF.AA o seguirlas teniendo es un abismo con todo lo que demandan las mismas.
slds.
lo viejo, pasar la escoba. me preocupa el personal y su motivación. lo otro con U$ se compra y al año ya empezas a tener incorporación de material.

besos
pd, hay que re-hacer el tema de la logística en las ffaa. no puede existir tanta burocracia para tener un simple stock de arandelas de carter. por dar un ejemplo loco. si por cada faltante en medio de una reparación o de un mantenimiento, hay que armar una gran licitación. todo termina como termina.
 
En la inauguración del 132° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación la presidenta se refirió en materia de defensa al decir
" vamos por mas también allí" mrburns mas alla de la humorada espero tengamos buenas noticias
 

Derruido

Colaborador
En la inauguración del 132° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación la presidenta se refirió en materia de defensa al decir
" vamos por mas también allí" mrburns mas alla de la humorada espero tengamos buenas noticias
aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanos
 

fanatikorn

Colaborador
pd, hay que re-hacer el tema de la logística en las ffaa. no puede existir tanta burocracia para tener un simple stock de arandelas de carter. por dar un ejemplo loco. si por cada faltante en medio de una reparación o de un mantenimiento, hay que armar una gran licitación. todo termina como termina.
Es que el problema burocrático en las FFAA es muy grande. Hablo puntualmente por el EA, pero calculo que las otras 2 FFAA están iguales: cuando se hace la solicitud de repuestos para el trimestre siguiente, tenés el problema que los tipos no te quieren dar presupuestos acá, te los quieren cobrar, nosotros les decimos que se acerquen al Cdo de la Br a averiguar como pueden hacer para suscribirse al sistema y poder licitar para la venta de repuestos al EA (a nosotros nos conviene que gane un proveedor de Santa Rosa, y no uno de Cba o BsAs, como siempre pasa), y cuando salen las licitaciones, el precio que se puso ya es viejo, por lógica no hay ganadores, la licitación queda desierta y tenés que esperar hasta el trimestre siguiente para poder pedir de nuevo los repuestos que, tal vez lleguen. Otro caso es que un vendedor X gana la licitación por digamos filtros de combustibles para ATEGO, y el tipo te manda los filtros. Cuando abren las cajas ven que no es, entonces tenés que hacer quichicientos papeles para decirle al hombre que esos no son; entonces el tipo te dice que les mandes una foto por mail. Se mandan las fotos y te dice que no lee los códigos; le mandás una foto con los códigos (escritos en el mail para evitar problemas) y te dice que no los reconoce, que por favor le mandes un filtro por correo para verlo más de cerca. Se lo mandás por correo (por lo cual tenés que dejar un camión F/S), y a los 20 días el tipo te llama (porque sino no cobra la platita si no envian los remitos debidamente certificados) para deirte que los filtros que necesitas los tienen, pero en aduana y hace 10 meses que están y no se los liberan. Conclusión: el EA tiene que usar sus camiones como si fueran bebes de 10 días para evitar algún tipo de rotura, porque los repuestos para repararlos están trabados en el puerto por aduana. Nosotros mismos somos nuestro propio y fundamental problema. Los Norinco del BCA todavía no recibieron los repuestos que desde el '10 están en el puerto, y calculo que no los van a recibir nunca, porque por el valor de depósito que hay que pagar hoy en día por estos, seguro que compran 3 Norincos más.
 

fanatikorn

Colaborador
Yéndome un poco en OT, el 25 se celebró el aniversario del natalicio del Grl don JOSÉ DE SAN MARTÍN. Alguién vió alguna ceremonia sobre este importantísimo acto por parte del gobierno nacional? ¿no?. Esto me lo acaban de mandar por facebook:
Siento una vergüenza tan grande!!!!!!:oops::oops:palmfacepalmfacepalmfacepalmfacepalmfacepalmfacepalmfacepalmfacepalmfacepalmface
 

Derruido

Colaborador
Es que el problema burocrático en las FFAA es muy grande. Hablo puntualmente por el EA, pero calculo que las otras 2 FFAA están iguales: cuando se hace la solicitud de repuestos para el trimestre siguiente, tenés el problema que los tipos no te quieren dar presupuestos acá, te los quieren cobrar, nosotros les decimos que se acerquen al Cdo de la Br a averiguar como pueden hacer para suscribirse al sistema y poder licitar para la venta de repuestos al EA (a nosotros nos conviene que gane un proveedor de Santa Rosa, y no uno de Cba o BsAs, como siempre pasa), y cuando salen las licitaciones, el precio que se puso ya es viejo, por lógica no hay ganadores, la licitación queda desierta y tenés que esperar hasta el trimestre siguiente para poder pedir de nuevo los repuestos que, tal vez lleguen. Otro caso es que un vendedor X gana la licitación por digamos filtros de combustibles para ATEGO, y el tipo te manda los filtros. Cuando abren las cajas ven que no es, entonces tenés que hacer quichicientos papeles para decirle al hombre que esos no son; entonces el tipo te dice que les mandes una foto por mail. Se mandan las fotos y te dice que no lee los códigos; le mandás una foto con los códigos (escritos en el mail para evitar problemas) y te dice que no los reconoce, que por favor le mandes un filtro por correo para verlo más de cerca. Se lo mandás por correo (por lo cual tenés que dejar un camión F/S), y a los 20 días el tipo te llama (porque sino no cobra la platita si no envian los remitos debidamente certificados) para deirte que los filtros que necesitas los tienen, pero en aduana y hace 10 meses que están y no se los liberan. Conclusión: el EA tiene que usar sus camiones como si fueran bebes de 10 días para evitar algún tipo de rotura, porque los repuestos para repararlos están trabados en el puerto por aduana. Nosotros mismos somos nuestro propio y fundamental problema. Los Norinco del BCA todavía no recibieron los repuestos que desde el '10 están en el puerto, y calculo que no los van a recibir nunca, porque por el valor de depósito que hay que pagar hoy en día por estos, seguro que compran 3 Norincos más.
y si estás en medio de la reparación de algo y salta otra liebre, y no la tenés en el stock. el cual hace tiempo no existe. tenés que abrir otro proceso para la compra. resultado, tiran las herramientas y el bicho queda ahí esperando para mejores tiempos. o como fuente de repuesto para otros.

besos
 

fanatikorn

Colaborador
Ese problema por ejemplo pasa con los VCTM, cuando empieza el año desde la Agr Ars mandan a pedir los repuestos necesarios para mantener y/o poner en servicio a los bichos. Pero el problema surge cuando el escalón móvil te viene a la unidad en agosto, y esto lo piden en marzo. Mientras los bichos siguen funcionando y se siguen rompiendo. Y cuando el escalón llega, a veces piezas que no habían sido pedidas porque no se habían roto y ahora estaban F/S ellos no las traen, porque no se pidieron con tiempo o siguiendo "la cadena de mando". Entonces tenés que esperar al año siguiente para que cuando vuelvan, si traigan esa pieza que los ponen en servicio. Es decir es una bicicleta....
 
El tema de repuestos es simple. Debe haber una organización interna encargada del tema, con comunicación directa con el personal de mantenimiento. Un software the flotas que no cuesta nada y las empreas te lo hacen a la medida, con todos los respuestos e insumos. Mantenimiento programados que se bajan a mantenimiento para hacer, y los repuestos se compran en cantidades predeterminadas cuando se llega al stock mínimo.

La compra de repuestos no puede andar licitándose tanto. Los encargados tienen que elegir al proveedor que mejor precio y servicio ofrezca o tiempo de entrega, su función es esa. Así evitan éstos problemas.

En las empresas de colectivos es así, cuando hay algo que no existe en stock se llama a todos los vendedores y el encargado de compras elige el que mejor queda según precio y urgencia
 
Lo que se debería realizar para tener todo como corresponde y en tiempo itemisar todos los repuestos y tener un sistema de control de stock como lo tienen todas las empresas. De ésta forma cuando un repuesto determinado alcanza un valor mínimo automáticamente informa la necesidad de solicitar X cantidad nueva del mismo sin tener que llegar a stock cero. Con esto logras que todos tus equipos puedan funcionar correctamente, hay que aplicar la logística.
 
Arriba