Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

que triste situacion la de nuestra querida FAA, recuperando un avion que ya casi no se vuela en el mundo, reparando motores casi fuera de servicio a nivel mundial, recuperando lo casi imposible, para que vuele algo...ya los F27 dieron todo y mucho mas....es momento de dejarlo descansar...
 
Sobre el tema tucano, la verdad que no entiendo....con lo ya invertido en remotorizar y con esos millones que gastaran enmodernizar los tucanos, no hubiera sido mas util modernizar una serie de 12 pucara a full, con avionica nueva, armamento inteligente y rwr...y no gastar en el tucano que es una "avioneta" al lado de la fortaleza criolla....
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Sobre el tema tucano, la verdad que no entiendo....con lo ya invertido en remotorizar y con esos millones que gastaran enmodernizar los tucanos, no hubiera sido mas util modernizar una serie de 12 pucara a full, con avionica nueva, armamento inteligente y rwr...y no gastar en el tucano que es una "avioneta" al lado de la fortaleza criolla....
Estimado, hay una enorme diferencia.

Desde hace años existen kits de modernización para los Tucano, tanto en su rol de entrenador como de avión de ataque. Hablamos de soluciones probadas, certificadas y homologadas.

La modernización y remotorización del Pucará cada vez está más lejos. Ni hablar que se trata de un sistema de armas puesto en reserva y con una cadena logística discontinuada. Las cantidades disponibles son mínimas, a diferencia del Tucano

Y si se decidiera ir por una paquete full para el Pucará, los costos serían tan altos que no valdría la pena. Ya había quedado demostrado hace más de 15 años, cuando LM Argentina analizó diversas opciones de modernización.
 

g lock

Colaborador
Y un dia sucedió...en el descenso hacia la Base Aerea de Gando,aun en territorio marroquí,se produjo un cortocircuito en el parabrisas derecho (copi) del sistema de calefaccion Nesa.El avion estaba fuera de servicio para realizar el cruce atlantico,ya que no se debería presurizar y volar a FL 140,modo de accion no imposible pero no para un avion de estas performances.Se averiguó en el Aeropuerto Internacional de Gran Canarias,y Tenerife,y no habia en existencia,se trataba de un B-707,por esos años un clasico,un historico,Iberia en Madrid no tenia.Pues se decidió pernoctar con los 165 pasajeros en la Base Aerea de Gando y requerir el cambio de avion,la ONU supervisaba la operacion desde NY.
A las 12.00 despues de pedido el nuevo avion,llegó el T-95 a buscar al pasaje que habia pernoctado,trajo el nuevo cristal y luego del tiempo de secado el TC-91 regresó en ferry a El Palomar en vuelo desde Canarias.
Capacidad de reacion,cumplimiento con el contrato.A veces se pierde un poco la ganancia,pero se certifica como operador confiable.
Cuando fuí pasajero del "Bigua" sin saberlo... ¡¡Qué raro no iba a suceder conmigo arriba, jajajaja!!
Salvando la frustración por la demora, tanto el personal de vuelo como los anfitriones españoles, todo excelente.
 

g lock

Colaborador
Me parece que fue un vuelo marketinero porque el 8 de agosto sale un vuelo de aerolíneas argentinas llevando más integrantes de la fuerza, se ahorraban costos haciendo un vuelo solamente.
Nico, por cuestiones organizativas, los relevos deben hacerse en tandas, ya que el contingente relevado debe instruir en unos pocos días al contingente relevante. Si se hiciera en un sólo vuelo, se "clavaría" el avión dos o tres días en el aeropuerto de Larnaka (aunque no creo que el personal de a bordo se queje, sobre todo en verano...) y de lo contrario, no podrían constatarse las novedades ni orientar al personal que debe hacerse cargo sobre las últimas particularidades de la Misión.
Por ahí lo dijiste en broma, pero te lo comento para despejar dudas.
 
Cómo va el proyecto de los UAV? creo que era una de las pocas cosas positivas que quedaban.
La última vez que pregunté, hace unos meses, parecía bien
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cómo va el proyecto de los UAV? creo que era una de las pocas cosas positivas que quedaban.
La última vez que pregunté, hace unos meses, parecía bien
Como todo,en la FAA tuvo una relantizacion muy importante,por motivos presupuestarios y otros de centralizacion de proyectos en el INVAP.No hubo ningun avance importante en el 2020 y nada en el 2021.
Para el año 2022 debe estar en funcionamiento la nueva unidad rectora para VANT/SANT/UAV en la FAA,incluida su curso de formacion COSANT en el Destacamento Aereo Chamical en La Rioja.
Todos los recursos de personal y material (vectores) deberan dejar las Bases y Brigadas donde estan para centralizar todo en Chamical.
Eran muy buenos proyectos que al darse la orden de que todo será asumido por INVAP,hizo esta casi paralisis de todo lo concerniente a esta capacidad.Y como dato,varios Oficiales operadores se fueron de baja buscando nuevos horizontes en España desarrollando esta tarea.
 
Como todo,en la FAA tuvo una relantizacion muy importante,por motivos presupuestarios y otros de centralizacion de proyectos en el INVAP.No hubo ningun avance importante en el 2020 y nada en el 2021.
Para el año 2022 debe estar en funcionamiento la nueva unidad rectora para VANT/SANT/UAV en la FAA,incluida su curso de formacion COSANT en el Destacamento Aereo Chamical en La Rioja.
Todos los recursos de personal y material (vectores) deberan dejar las Bases y Brigadas donde estan para centralizar todo en Chamical.
Eran muy buenos proyectos que al darse la orden de que todo será asumido por INVAP,hizo esta casi paralisis de todo lo concerniente a esta capacidad.Y como dato,varios Oficiales operadores se fueron de baja buscando nuevos horizontes en España desarrollando esta tarea.
Meter todos los huevos en una canasta (INVAP) no es buena idea...
 
Como todo,en la FAA tuvo una relantizacion muy importante,por motivos presupuestarios y otros de centralizacion de proyectos en el INVAP.No hubo ningun avance importante en el 2020 y nada en el 2021.
Para el año 2022 debe estar en funcionamiento la nueva unidad rectora para VANT/SANT/UAV en la FAA,incluida su curso de formacion COSANT en el Destacamento Aereo Chamical en La Rioja.
Todos los recursos de personal y material (vectores) deberan dejar las Bases y Brigadas donde estan para centralizar todo en Chamical.
Eran muy buenos proyectos que al darse la orden de que todo será asumido por INVAP,hizo esta casi paralisis de todo lo concerniente a esta capacidad.Y como dato,varios Oficiales operadores se fueron de baja buscando nuevos horizontes en España desarrollando esta tarea.
Pero!!!!

Iba biennnnnnnnnnn

-:(-

Muchas gracias
 
Arriba