Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Ezeiza-Iguazu-Natal-Isla de Sal-Malaga-Chipre. No sé si llevaron marcador o brocha...

¿Siguen volando con instructor externo (AR), o ya están habilitadas todas las tripulaciones correspondientes?
Hay escalas demás, si comparo con algunos datos que conozco.

a) Cuando COPA empezó sus servicios a fines de los 90's, hacía Panamá/Ezeiza sin escalas, con 737-700, con unos 130 pasajeros aprox., más el petaterío en bodega.
b) El año pasado un -700 repatrió franceses que estaban aislados en la Patagonia. Salió de Calafate, hizo escala en Iguazú, Isla de Sal y llegó a París. Ok, eran poquito menos de 30 pasajeros.

Por eso, sobre todo teniendo en cuenta lo que hacía COPA, no entiendo la escala de Iguazú y diría que también la de Málaga. Yo creo que podían ir tranquilamente desde Ezeiza a Natal y de allí a Gando y luego Larnaca.
Debe existir alguna razón de tantas escalas, pero bue, son meras elucubraciones mías.
 
Hay escalas demás, si comparo con algunos datos que conozco.

a) Cuando COPA empezó sus servicios a fines de los 90's, hacía Panamá/Ezeiza sin escalas, con 737-700, con unos 130 pasajeros aprox., más el petaterío en bodega.
b) El año pasado un -700 repatrió franceses que estaban aislados en la Patagonia. Salió de Calafate, hizo escala en Iguazú, Isla de Sal y llegó a París. Ok, eran poquito menos de 30 pasajeros.

Por eso, sobre todo teniendo en cuenta lo que hacía COPA, no entiendo la escala de Iguazú y diría que también la de Málaga. Yo creo que podían ir tranquilamente desde Ezeiza a Natal y de allí a Gando y luego Larnaca.
Debe existir alguna razón de tantas escalas, pero bue, son meras elucubraciones mías.
La escalera de Iguazú, puede ser por combustible que eres más barato que comprarlo en el exterior.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La escalera de Iguazú, puede ser por combustible que eres más barato que comprarlo en el exterior.
La escala en Iguazú sin lugar a dudas es por el pago con moneda extranjera al combustible,no mas barato,en Argentina suele ser mas caro que muchas partes del mundo occidental,si lo transforma en moneda extranjera.Temo que esta escala vaya a la cuenta de YPF de la FAA....como la de Ezeiza -Iguazu.De igual forma en el regreso tambien deben haber hecho escala en Iguazú para ahorrar divisas.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hay escalas demás, si comparo con algunos datos que conozco.

a) Cuando COPA empezó sus servicios a fines de los 90's, hacía Panamá/Ezeiza sin escalas, con 737-700, con unos 130 pasajeros aprox., más el petaterío en bodega.
b) El año pasado un -700 repatrió franceses que estaban aislados en la Patagonia. Salió de Calafate, hizo escala en Iguazú, Isla de Sal y llegó a París. Ok, eran poquito menos de 30 pasajeros.

Por eso, sobre todo teniendo en cuenta lo que hacía COPA, no entiendo la escala de Iguazú y diría que también la de Málaga. Yo creo que podían ir tranquilamente desde Ezeiza a Natal y de allí a Gando y luego Larnaca.
Debe existir alguna razón de tantas escalas, pero bue, son meras elucubraciones mías.
Totalmente de acuerdo Bf 109.En post anteriores expliqué algo similar a lo suyo,pero como no conozco nada de este avion,prefiero no opinar...
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Muchachxs, no le busquemos el pelo al huevo. Primero lo que no sabemos es con cuanto peso salio el B737-700.
a) el avión de COPA además de venir limitado en la cantidad de asientos disponibles, también lo hacia en carga en las bodegas.
b) Ustedes saben si el avión podía despegar con el combustible por peso para salir desde El Palomar???
Lo más seguro que no pudiera despegar desde ese aeropuerto y tuviera que ir a Ezeiza u otro aeropuerto para cargar más combustible y de ahi hacer el vuelo más largo.

Es común que los GV o los Challenger 605 no pueden salir legales desde SADF/FDO o desde SABE/AEP, con el combustible+payload para vuelos directos a Miami.
Entonces tienen que hacer una escala, no por performance propia del avión, sino por limitaciones de pista.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muchachxs, no le busquemos el pelo al huevo. Primero lo que no sabemos es con cuanto peso salio el B737-700.
a) el avión de COPA además de venir limitado en la cantidad de asientos disponibles, también lo hacia en carga en las bodegas.
b) Ustedes saben si el avión podía despegar con el combustible por peso para salir desde El Palomar???
Lo más seguro que no pudiera despegar desde ese aeropuerto y tuviera que ir a Ezeiza u otro aeropuerto para cargar más combustible y de ahi hacer el vuelo más largo.

Es común que los GV o los Challenger 605 no pueden salir legales desde SADF/FDO o desde SABE/AEP, con el combustible+payload para vuelos directos a Miami.
Entonces tienen que hacer una escala, no por performance propia del avión, sino por limitaciones de pista.
Salió de Ezeiza,como lo hacian los B-707 B/C,full de combustille,72 Tn de JP1 y taxeo con 152.000 kg.
Estos vuelos no son como los de las aerolineas comerciales,tienen una complejidad burocratica que no las tienen las aerolineas.
En cada escala se paga la tasa de uso del aeropuerto,estacionamiento y otros servicios del aeropuerto como el uso de zona de espera esteril, y se paga al contado,ARO-AIS/MET todo lo hacia el Navegador para ahorrar este item,pero algo de tasa tambien metian por estos servicios.
En cada escala se paga el servicio de limpieza si se requiere entre escala de baños,carga de agua azul y potable,y a final de vuelo limpieza y desinfeccion de avion y se paga al contado.
En cada escala se paga el combustible,lo mas comun es contratar una cantidad de combustible a emplear,es tentativo y hay empresas que venden este tipo de servicio que otorgan una tarjeta de pago,en muchas oportunidades fue al contado.
En algunas escalas de acuerdo al catering elaborado por LADE y las miscelaneas (jugo,agua,gaseosas) hay que comprar para reponer y se paga al contado.
Con respecto al catering,LADE es la proveedora del servicio y es excelente,pero de regreso hay que comprar el catering en Larnaca incluida bebidas y se paga al contado.
Todo recae en la figura del Comandante con una tarea muy tediosa y hasta complicada,que luego del vuelo debe hacer la rendicion de los gastos...ni que hablar si hubo que hacer una reparacion o adquirir un repuesto.Una carpeta voluminosa de facturas,por triplicado y otros formularios.Un maletin aparte del de vuelo.Un gerente.

En sintesis...viejo tripulante de este tipo de vuelo....
1.Menos escala menos gastos de servicios y combustible
2.Avion mas grande me permite llevar mas catering y miscelaneas
3.Menos escala,el pasajero está mas tranquilo,descansa,duerme y las comidas son las habituales,mas escalas,el pasajero se despierta,hay que atenderlo y entretenerlo con comidas...estos aviones no tienen jueguitos ni peliculas,ni musica...
 
Última edición:
Salió de Ezeiza
Estos vuelos no son como los de las aerolineas comerciales,tienen una complejidad burocratica que no las tienen las aerolineas.
En cada escala se paga la tasa de uso del aeropuerto,estacionamiento y otros servicios del aeropuerto como el uso de zona de espera esteril, y se paga al contado,ARO-AIS/MET todo lo hacia el Navegador para ahorrar este item,pero algo de tasa tambien metian por estos servicios.
En cada escala se paga el servicio de limpieza si se requiere entre escala de baños,carga de agua azul y potable,y a final de vuelo limpieza y desinfeccion de avion y se paga al contado.
En cada escala se paga el combustible,lo mas comun es contratar una cantidad de combustible a emplear,es tentativo y hay empresas que venden este tipo de servicio que otorgan una tarjeta de pago,en muchas oportunidades fue al contado.
En algunas escalas de acuerdo al catering elaborado por LADE y las miscelaneas (jugo,agua,gaseosas) hay que comprar para reponer y se paga al contado.
Con respecto al catering,LADE es la proveedora del servicio y es excelente,pero de regreso hay que comprar el catering en Larnaca incluida bebidas y se paga al contado.
Todo recae en la figura del Comandante con una tarea muy tediosa y hasta complicada,que luego del vuelo debe hacer la rendicion de los gastos...ni que hablar si hubo que hacer una reparacion o adquirir un repuesto.Una carpeta voluminosa de facturas,por triplicado y otros formularios.Un maletin aparte del de vuelo.Un gerente.

En sintesis...viejo tripulante de este tipo de vuelo....
1.Menos escala menos gastos de servicios y combustible
2.Avion mas grande me permite llevar mas catering y miscelaneas
3.Menos escala,el pasajero está mas tranquilo,descansa,duerme y las comidas son las habituales,mas escalas,el pasajero se despierta,hay que atenderlo y entretenerlo con comidas...estos aviones no tienen jueguitos ni peliculas,ni musica...

Estimado Bigua 82:
Su síntesis es lo que se debería hacer pero, lamentablemente, el Estado esta manejado por gente que le importa muy poco maximizar los escasos recursos. Y son expertos en dilapidar lo que no es de ellos.

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Con tiempo les voy a contar como revertimos la opcion de la ONU para transporte de tropas,siempre la ONU contrataba a TOWER AIR o ATLAS AIR empresas americanas con algunas raices en El Pentagono,y algunas otras rusas como la VIM Airlines, con decision y profesionalismo la ONU comenzó a contratar al Escuadron V B-707,es una buena historia aeronautica de tiempos de los dinosaurios en el Comahue.

 
Última edición:
Tengo una pregunta, el Escuadrón V está por lo menos en reserva a la espera de un milagro de reemplazo de 707 o ya no está? gracias
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ya no existe más.Ni siquiera su lugar,con mucha tristeza la ultima vez que estuve en El Palomar,para los 50 años de C-130,recorrí el Grupo 1 de Transporte Aereo,y nuestro Escuadron V B-707 se convirtió en la Unidad de Operativa de Compras (UO) de la Guarnicion Aerea El Palomar,organismo que centraliza todas las acciones tendientes a optimizar la logistica,ahi se llevan a cabo todos los procedimientos de las licitaciones de compras de todo tipo.
Tanto la Jefatura de Escuadron,la oficina del Navegador,Operaciones y el aula de dictado de cursos,están llenos de computadoras,escritorios,mucha gente escribiendo.
Nada que huela a JP1,ni diga RES NON VERBA.Tomo sumido en un tétrico pasado de gloria.
 
pero tienen dueño!

-Estos aviones van derechito al desguasadero ya tienen mas de 20 años de uso, y el
mercado del usado esta hoy repleto de Airbus A-330/200, si el estado Argentino
los tenia en Leasing para volar en Aerolineas podria seguir con este leasing pero
para volar en la FAA y en la AAP, claro, SI SE QUIERE.



Saludosss
Roberto
 
Ya no existe más.Ni siquiera su lugar,con mucha tristeza la ultima vez que estuve en El Palomar,para los 50 años de C-130,recorrí el Grupo 1 de Transporte Aereo,y nuestro Escuadron V B-707 se convirtió en la Unidad de Operativa de Compras (UO) de la Guarnicion Aerea El Palomar,organismo que centraliza todas las acciones tendientes a optimizar la logistica,ahi se llevan a cabo todos los procedimientos de las licitaciones de compras de todo tipo.
Tanto la Jefatura de Escuadron,la oficina del Navegador,Operaciones y el aula de dictado de cursos,están llenos de computadoras,escritorios,mucha gente escribiendo.
Nada que huela a JP1,ni diga RES NON VERBA.Tomo sumido en un tétrico pasado de gloria.
Muchas gracias
 

Jorge II

Serpiente Negra.
36millones de dolares va a destinar el estado a Aerolineas para traer vacunas; hicieron una contratación directa; según me cuentan que si un A330 fuera operado por la FAA el costo sería la mitad.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Con tiempo les voy a contar como revertimos la opcion de la ONU para transporte de tropas,siempre la ONU contrataba a TOWER AIR o ATLAS AIR empresas americanas con algunas raices en El Pentagono,y algunas otras rusas como la VIM Airlines, con decision y profesionalismo la ONU comenzó a contratar al Escuadron V B-707,es una buena historia aeronautica de tiempos de los dinosaurios en el Comahue.

Todo comenzó en 1993,cuando la politica exterior de la Nacion comenzó a enviar tropa a misiones de paz.Antes de 1993 la Republica Argentina tenia experiencia con la ONU,pero no a nivel de contingente del numero de Batallon o de Fuerza de Tarea,desde los años 60 hubo presencia argentina en la ONU pero de menor numero,en el Congo con tripulaciones de DC3 de la FAA y observadores militares en zonas de conflicto.
Es asi que los primeros BEA a Croacia como miembros de UNPROFOR fueron transportados por aerolineas comerciales que se dedican a chartear sus aviones a la ONU.
Tambien coincidió con la designacion de un Oficial Jefe en NY,en la sede de la ONU,como parte de esta nueva presencia de las FFAA como brazo ejecutor de la politica exterior de la Nacion.
Este Vicecomodoro fué quien desde NY comenzó con el trabajo de investigacion para convertir a la FAA como transportadora de la ONU,ya que la ONU por principios de la centralizacion operativa de sus misiones invita a las naciones contribuyentes con tropas a realizar sus propios transporte hacia la zona de operaciones.
Es asi que se tomo la determinacion de realizar esta nueva tarea.Sería la misma supervisada por la ONU,por ello se debian cumplir varios requisitos operativos.
El mas importante para UNPROFOR era que la operacion tenia la caracteristica de NON STOP,es decir que cuando comenzaba exigía al operador, en este caso el Escuadron V,transportar todo el Batallon (BEA) en 10 dias,es decir realizar cuatro vuelos de B-707 en el termino de 10 dias,esto incluía el vuelo de despliegue y el de redespliegue,para UNFICYP el tiempo era similar pero insumian tres vuelos tambien consecutivos,ONUMOZ era un solo vuelo para despliegue y repliegue del personal del HMR.
Ello significó contar con cuatro aviones B-707 configurados PAX,dos realizaban los vuelos y dos permanecian de backup listos para reemplazar en cualquier escala de Europa o America en el termino nunca superior a las 12 horas.Por lo tanto se logró tener un plantel de tripulantes habilitados muy grande que soportaran la operacion en el area personal,todos muy bien adiestrados para este tipo de operacion.
El Grupo Tecnico 1 era el respaldo de mantenimiento y sostenimiento de esta operacion,los aviones involucrados en los vuelos no llegaban a El Palomar,por lo tanto durante los dias de operacion el manteminiento se hacia en Ezeiza,y los de backup en El Palomar.
Ademas de cumplir con las operaciones de la ONU,el Escuadron seguía operando el VR-21 y otras tareas de transporte aereo ordinario para la FAA o LADE.
Luego de asegurar el mantenimiento optimo de la flota para cumplir con los tiempos determinado en el contrato entre la ONU y la FAA,el Escuadron junto con LADE comenzó en mejorar la calidad del servicio catering a bordo,llegándose a la exelencia gastronomica en las cocinas propias de LADE.
En este objetivo de la busqueda de la calidad total,se eligieron ,los menues que les gustaban a los hombres de nuestras FFAA,se los adaptó para hacer mas placentero su viaje.
Se hicieron entrevistas de las ventajas y desventajas de nuestros hombres desplegados por las aerolineas comerciales,en sintesis se les preguntó que no les habia gustado del vuelo.En base a esta herramienta se trabajó en la formacion del personal de cabina provistos por LADE,en busca de la satisfaccion del cliente,que eran nuestros cuadros del EA,ARA y FAA.
Los resultados fueron óptimos,luego de aterrizar en cada lugar de despliegue la ONU verifica con el ALO (Air Liason Officer) el cumplimiento del vuelo especificado en el contrato,realiza una encuesta entre los pax,verifica estado del avion,no tecnicamente,pero si comodidades,servicio,limpieza ,atencion etc.
A partir de nuestro primer vuelo siempre estuvimos muy bien posicionados en las encuestas de calidad y servicio.
Cada vuelo se analizaba,horarios de snacks,almuerzos,cenas,desayunos,de acuerdo al tiempo de vuelo,al cambio horario y sobre todo al arribo del contingente.Se les daba facilidades para calentar agua continuamente y poder tomar mate,esto no lo podian hacer en otra compania,esto acarreó mayor limpieza por la yerba y otros.Se les permitia visitar la cabina e interiorizarse de la mecanica del vuelo.Se los dejaba dormir!!! se velaba el sueño,no se los despertaba,era gente cansada que habia esperado mucho tiempo en el CAECOPAZ y en Ezeiza y querian descansar.
En sintesis en cada reunion previa al vuelo,el tema confort,y servicio a los pax ocupaba tanto o mas espacio de tiempo que todo aquello operativo.
Asi nos fuimos ganando el respeto de todos y las encuestas propias y las de la ONU nos gratificaban por nuestro trabajo.
Todo esto dió sus frutos,el reembolso de la ONU servia para mantener la flota de cinco B-707 siempre operativos,llegamos a tener seis operativos en forma simultanea,el VR-21 se beneficiaba para mantener su operatividad en tiempos de vacas flacas,los tripulantes adiestrados,en esos años en termino medio como Navegador volaba 210 hs de vuelo anuales,solo en B-707.Con el dinero se invertía en equipamiento,se compró el sistema Iridium para los aviones,operado en forma manual o bien fijo en el puesto del Navegador,capacidad de comunicaciones satelitales en vuelo,nuevos GPS,nuevos equipos de VHF,herramientas,cambio de configuraciones asientos,alfombras etc,
Se trató de un tiempo muy lindo,muy operativo.En los vuelos NON STOP,una tripulacion se adelantaba 48 hs antes hasta Gran Canaria via comercial,alli esperaba que otra tripulacion hiciera el vuelo Ezeiza-Canarias y pasaba al descanso,mientras tanto la tripulacion adelantada, hacia la ruta Canarias-Zagreb,Canarias-Larnaca,Canarias-Pristina (Kosovo),Canarias-Sarajevo y entregaba el avion a la tripulacion que lo volaba hasta Ezeiza.Asi durante el tiempo que durara la operacion total.Otra tripulacion se preparaba el dia anterior con su reunion previa al vuelo para hacer otra vez el vuelo a Canarias.
Hubo otros vuelos,como los contratados por la ONU para desplegar una Compania de Rangers del Ejercito Boliviano,se hacia la ruta,Ezeiza-Santa Cruz de la Sierra-Rio de Janeiro-Luanda (Angola) y regreso por la misma ruta,siempre con la misma calidad en el servicio y puntualidad en los horarios de la operacion.
Que tiempos aquellos....cuando los dinosaurios se paseaban por el Comahue.
RES NON VERBA!!! glorioso Escuadron V B-707!!! todos cupliamos un rol ademas de tripulantes para garantizar la satisfaccion del pasaje.Era una verdadera tarea de equipo,siempre festejada luego de cada vuelo para ser mejores en el proximo.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y un dia sucedió...en el descenso hacia la Base Aerea de Gando,aun en territorio marroquí,se produjo un cortocircuito en el parabrisas derecho (copi) del sistema de calefaccion Nesa.El avion estaba fuera de servicio para realizar el cruce atlantico,ya que no se debería presurizar y volar a FL 140,modo de accion no imposible pero no para un avion de estas performances.Se averiguó en el Aeropuerto Internacional de Gran Canarias,y Tenerife,y no habia en existencia,se trataba de un B-707,por esos años un clasico,un historico,Iberia en Madrid no tenia.Pues se decidió pernoctar con los 165 pasajeros en la Base Aerea de Gando y requerir el cambio de avion,la ONU supervisaba la operacion desde NY.
A las 12.00 despues de pedido el nuevo avion,llegó el T-95 a buscar al pasaje que habia pernoctado,trajo el nuevo cristal y luego del tiempo de secado el TC-91 regresó en ferry a El Palomar en vuelo desde Canarias.
Capacidad de reacion,cumplimiento con el contrato.A veces se pierde un poco la ganancia,pero se certifica como operador confiable.
 
Última edición:

Jorge II

Serpiente Negra.
Mi viejo que estuvo en Croacia me contó hace muchos años que cuando más ganas tenia de volver el avión se rompió y durmió en Islas Canarias. Casualidades. jejejejejejej.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Una buena noticia entre nada de noticias...lograr que el Area Material Rio Cuarto se convierta en la Unidad Rectora en Inspecciones de los IA63 PAMPA,logrando indepencia logistica y tecnica.

FINALIZÓ LA PRIMERA INSPECCIÓN DEL PRIMER IA 63 PAMPA III
La tarea fue llevada a cabo en el Área Material Río IV, luego de una inspección de 600 horas

 
Arriba