Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Son las alas del Ejercito del Aire las que luce el señor vicecomodoro Scotto?
 

FerTrucco

Colaborador
Por lo que escuché en estos días (no deja de ser un rumor de cosas que, en definitiva, no sucedieron y estarían lejos de suceder), los FA-50 ya están lejos (si es que alguna vez estuvieron cerca). Tal vez, quién dice, en algún momento se vuelva a hablar francés por el edificio Cóndor.
 
Estaría bueno que se pongan en condición de vuelo en USA y en a la brevedad se realice la modernización en Argentina.
Muy interesante el cockpit BENDIXKING AeroVue IFD.



El tema que para una modernización asi hay que esperar que el avión llegue a una inspección mayor y alla en EEUU se los va a someter a un trabajo asi............ es decir cuando lleguen va a faltar un tiempo para que necesiten otra inspección, no me preguntes mas precisiones ya que no recurso las inspecciones del king Air pero pasa con todos los aviones pero si es una posibilidad mas adelante

Saludos
 
Si pero de todos modos los aviones estan alla y conviene hacerlo alla........ por ejemplo, pensando rapido, si los traes aca tenes que habilitar un taller para las modificaciones que seria el AMQ o FADEA (supongo) y es tiempo eso o llevarlos a una empresa privada a que hagan la puesta a punto con ayuda de esta empresa que mencionamos y lleva mas tiempo..... y son 10 aviones........que los tenes que traer en barco

Si comparamos el costo de hacer la puesta a punto aca en el AMQ, incluyendo la habilitacion, con hacerlo en EEUU, que resultado da ?
Gracias
 

nico22

Colaborador
En esta nota se agregan las fotos de los seleccionados y los posibles Bureau Numbers !!!!!!

ANDES Fotografía Aeronáutica

27 min ·
Los UC/TC-12B Huron para la Fuerza Aérea Argentina.



ANDES Fotografía Aeronáutica
agregó 11 fotos nuevas al álbum Beechcraft UC/TC-12 Huron para la Fuerza Aérea Argentina.

2 h ·
Tal como informáramos días atrás, se concretó la compra de 9 TC-12 y 1 UC-12 Huron (ex US NAVY) con sus 20 motores y el training correspondiente por un monto total aproximado de 16 millones de dolares.
Estos aviones fueron seleccionados por personal de la Fuerza Aérea en el AMARG, (309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group), Davis-Monthan, Arizona y serán puestos en condición de vuelo antes de ser entregados.
Los Bureau Numbers de los aviones seleccionados serían los siguientes:
BuNo 161511 (UC-12B), BuNo 161196 (TC-12B), BuNo 161507 (TC-12B), BuNo 161324 (TC-12B), BuNo 161514 (TC-12B), BuNo 161323 (TC-12B), BuNo 161316 (TC-12B), BuNo 161314 (TC-12B), BuNo 161508 (TC-12B), BuNo 161518 (TC-12B).

En las imágenes, el único UC-12B Huron y los 9 TC-12B seleccionados que próximamente portaran los colores de la Fuerza Aérea Argentina.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si comparamos el costo de hacer la puesta a punto aca en el AMQ, incluyendo la habilitacion, con hacerlo en EEUU, que resultado da ?
Gracias
Es el mismo caso que el upgrade de los C-130,se llamó a licitacion,L-3 Tech. fue la ganadora,el contrato establecia un avion en USA y formacion de tecnicos de FAdeA,certificacion de FAdeA como taller y que el resto de aviones se realicen aqui en FAdeA,bajo la supervicion de L-3 para certificar.
Con los DH6C se hizo algo similar con Bombardier,formacion de tecnicos en Canadá y certificacion del AMQ como taller,asi se realizaron todas las modificaciones a los DH6C ,inclusive uno del EA,en los de FAA se cambió hasta los motores,por nuevos,avionica,cableado,tren de aterrizaje,comunicaciones y navegacion,aqui se le agregó hasta la configuracion nueva.
Algo similar debe encarar si la compra de los HURON resulta positiva,un avion en USA en un taller o compania que gane la licitacion ,con formacion de tecnicos,esos aviones operan muy bien en el AMQ o sino en ARMCUAR,y realizar el upgrade de cabina en los nueve restantes,ya colocarles winglets y cambio de helices,son trabajos mayores de ingenieria,eso tal vez sea en USA,pero primero que lleguen los aviones....
Tambien y para remarcar el tema,se está intentanto hacer con los MIL171E,hacer ambas IMC en el AMQ con teccnicos e ingenieros rusos de Rusian Helicopters,para formar a nuestros tecnicos y transferir experiencia.
Bell Co. hizo lo propio con las ICM del SARM BELL 412,el AMQ tiene sobrada experiencia en Bell 212,H-500/369 y otros helicopteros que en algun momento hicieron grande a la FAA,como el SARM CH-47,al cual se le hacian todas las inspecciones,inclusive la ICM y motores contando la certificacion Boeing Vertol.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Es el mismo caso que el upgrade de los C-130,se llamó a licitacion,L-3 Tech. fue la ganadora,el contrato establecia un avion en USA y formacion de tecnicos de FAdeA,certificacion de FAdeA como taller y que el resto de aviones se realicen aqui en FAdeA,bajo la supervicion de L-3 para certificar.
Con los DH6C se hizo algo similar con Bombardier,formacion de tecnicos en Canadá y certificacion del AMQ como taller,asi se realizaron todas las modificaciones a los DH6C ,inclusive uno del EA,en los de FAA se cambió hasta los motores,por nuevos,avionica,cableado,tren de aterrizaje,comunicaciones y navegacion,aqui se le agregó hasta la configuracion nueva.
Algo similar debe encarar si la compra de los HURON resulta positiva,un avion en USA en un taller o compania que gane la licitacion ,con formacion de tecnicos,esos aviones operan muy bien en el AMQ o sino en ARMCUAR,y realizar el upgrade de cabina en los nueve restantes,ya colocarles winglets y cambio de helices,son trabajos mayores de ingenieria,eso tal vez sea en USA,pero primero que lleguen los aviones....
Tambien y para remarcar el tema,se está intentanto hacer con los MIL171E,hacer ambas IMC en el AMQ con teccnicos e ingenieros rusos de Rusian Helicopters,para formar a nuestros tecnicos y transferir experiencia.
Bell Co. hizo lo propio con las ICM del SARM BELL 412,el AMQ tiene sobrada experiencia en Bell 212,H-500/369 y otros helicopteros que en algun momento hicieron grande a la FAA,como el SARM CH-47,al cual se le hacian todas las inspecciones,inclusive la ICM y motores contando la certificacion Boeing Vertol.
Hay dos cosas a tener en cuenta, primero que el Beechcraft Be200 Super King Air es el turbohelice más exitoso que hay en el mercado. Por lo tanto hay varias opciones de equipamiento o modificación disponibles.
Todo depende del dinero que se quiera invertir, y las posibilidades de certificación de las aeronaves. Desconozco si estos aviones militares serían certificables bajo normas civiles para modificarlos.

Como dijo Bigua, lo mejor antes de cualquier delirio mistico que nos suele agarrar a todos con estos temas, sería licitar en USA a un proveedor que haga uno o dos aviones alla, si me preguntan a mí los hago todos y traigo un SdA listo para usar que es necesario para ayer...NO HAY TIEMPO QUE PERDER...
Sabemos que aca entran los aviones a los hangares de FADEA y como se tropiezan los fondos no llegan, por lo tanto no salen los aviones en tiempo y forma.

No tratemos de inventar la rueda...que vengan los aviones en vuelo modificados de alla lo más rápido posible...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

nico22

Colaborador
Y de nuevo el cuento de la buena pipa !!!!!


https://www.zona-militar.com/2020/0...kqt0znRj0oq2N2_GM2FwM4UBxkNon0RG-2kB3dQ6mU32U

Fuerza Aerea Argentina – La opción Francesa
Por
Redacción
-
1 junio, 2020



Tal como hemos publicado en muchas ocasiones, la Fuerza Aérea Argentina ha mantenido un constante interés en los últimos años para ocupar el espacio vacío que dejó el pase a retiro del sistema de armas Mirage III /Finger /M-VP. A lo largo de estos últimos años, la Fuerza a analizado y evaluado diversas opciones que se amoldaran tanto a sus posibilidades de adquirir como de mantener, operar y sostener. Resulta bien conocido que entre los sistemas evaluados, sería el KAI FA-50 el modelo seleccionado para ocupar el rol de caza complementario.

Pese a que las ofertas y negociaciones por el caza ligero coreano se vienen realizando desde 2016, la FAA nunca pudo contar con el apoyo político necesario para avanzar en la compra, la cual, incluso había sido anunciada por el entonces titular del Ministerio de Defensa, Óscar Aguad, durante las celebraciones por el Aniversario de la FAA realizadas en la la Escuela de Aviación Militar el año pasado. Sin embargo, el cambio de administración llevó los planes a foja 0…



En este contexto político, y ante la pérdida de interés en otro cazabombardero europeo que era visto con buenos ojos, surge la posibilidad de acceder a la oferta francesa. De acuerdo a la primera información disponible, los galos han realizado una interesante oferta por Mirage 2000, en una cantidad que permitiría equipar un Escuadrón (+) en la VI Brigada Aérea. La oferta habría sido bien recibida gracias a las facilidades propuestas por los franceses.

Sin embargo, cabe aclarar que se trata de una oferta dentro de un marco económico extremadamente complicado para la Argentina, por lo que la adquisición podría ser puesta en pausa hasta que se pueda avistar un panorama más calmo.

Noticia en desarrollo.
 
S
Y de nuevo el cuento de la buena pipa !!!!!


https://www.zona-militar.com/2020/0...kqt0znRj0oq2N2_GM2FwM4UBxkNon0RG-2kB3dQ6mU32U

Fuerza Aerea Argentina – La opción Francesa
Por
Redacción
-
1 junio, 2020



Tal como hemos publicado en muchas ocasiones, la Fuerza Aérea Argentina ha mantenido un constante interés en los últimos años para ocupar el espacio vacío que dejó el pase a retiro del sistema de armas Mirage III /Finger /M-VP. A lo largo de estos últimos años, la Fuerza a analizado y evaluado diversas opciones que se amoldaran tanto a sus posibilidades de adquirir como de mantener, operar y sostener. Resulta bien conocido que entre los sistemas evaluados, sería el KAI FA-50 el modelo seleccionado para ocupar el rol de caza complementario.

Pese a que las ofertas y negociaciones por el caza ligero coreano se vienen realizando desde 2016, la FAA nunca pudo contar con el apoyo político necesario para avanzar en la compra, la cual, incluso había sido anunciada por el entonces titular del Ministerio de Defensa, Óscar Aguad, durante las celebraciones por el Aniversario de la FAA realizadas en la la Escuela de Aviación Militar el año pasado. Sin embargo, el cambio de administración llevó los planes a foja 0…



En este contexto político, y ante la pérdida de interés en otro cazabombardero europeo que era visto con buenos ojos, surge la posibilidad de acceder a la oferta francesa. De acuerdo a la primera información disponible, los galos han realizado una interesante oferta por Mirage 2000, en una cantidad que permitiría equipar un Escuadrón (+) en la VI Brigada Aérea. La oferta habría sido bien recibida gracias a las facilidades propuestas por los franceses.

Sin embargo, cabe aclarar que se trata de una oferta dentro de un marco económico extremadamente complicado para la Argentina, por lo que la adquisición podría ser puesta en pausa hasta que se pueda avistar un panorama más calmo.

Noticia en desarrollo.
Cono siempre aportando info al Foro, un grande Nico!
Estaría bueno saber de qué modelo se trata, que incluye, y de qué monto y financiación estamos hablando.
 
Arriba