Noticias Armada Española

MAC1966

Colaborador
Colaborador
25 años de la Décima Escuadrilla.


 

bagre

2º inspector de sentina
El portaaviones ‘Príncipe de Asturias’ causa baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada

http://www.armada.mde.es/ArmadaPort...selectedNodeID=1478047&_pageAction=selectItem

Vídeo homenaje al Principe, que aunque es de los 90, está muy bien.

Estimado Mac1966
LucNavAmen de deseos de paz y prosperidad, para usted, su familia y todos los hombre de buena voluntad que habitamos en esta tierra bendita de Dios...LucNav
Tiene usted algun contacto con la fabrica de hojitas de afeitar, a ver si nos lo dejan para la ARA ...a un precio simbolico...digo junto con los Mirages y algo mas que les moleste:D:D:D
Cordialmente
bagre
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Estimado Mac1966
LucNavAmen de deseos de paz y prosperidad, para usted, su familia y todos los hombre de buena voluntad que habitamos en esta tierra bendita de Dios...LucNav
Tiene usted algun contacto con la fabrica de hojitas de afeitar, a ver si nos lo dejan para la ARA ...a un precio simbolico...digo junto con los Mirages y algo mas que les moleste:D:D:D
Cordialmente
bagre

Te deseo lo mismo para toda tú familia, FELIZ NAVIDAD.

Sobre lo segundo sería cuestion de pedirselo a los Reyes...... o al Rey.:D
 
El Ala 48 y la Armada española navegan juntos

El 17 de diciembre se realizó el ejercicio de adiestramiento avanzado EJEDAN W 2339. Desarrollado al sur del puerto de Cartagena, consistió en la realización de evacuaciones sanitarias con un helicóptero Súper Puma del Ala 48 desde los Patrulleros Infanta Elena (P-76), Infanta Cristina (P-77), Cazadora (P-78) y Vencedora (P-79).

Se simularon evacuaciones sanitarias mediante izado de camilla desde los cuatro buques. El helicóptero del Ala 48 realizó las maniobras a los navíos con resultado satisfactorio. Estos ejercicios de adiestramiento avanzado son una buena oportunidad para el adiestramiento de las unidades y aumenta la interoperabilidad entre la Armada Española y el Ejército del Aire.







Fuente:Ejercito del Aire
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Fragata Cristóbal Colón de la Armada española se estrenará en marzo con la OTAN

Jueves 02 de Enero de 2014 12:38


(defensa.com) La última de las fragatas de la Armada española, la F-105 “Cristóbal Colón”, se integrará en marzo de este año en la Standing Maritime Group (SNMG) 2 o Agrupación Naval Permanente de la OTAN grupo 2, un grupo de ocho buques de guerra de siete países distintos, en los que actuará como centro de mando. Precisamente la “Cristóbal Colón” relevará a otra fragata española, la “Álvaro de Bazán”. La SNMG-1 y la SNMG-2 son las unidades de primera respuesta de la OTAN ante cualquier crisis en el Mediterráneo, luchando principalmente contra el terrorismo y la piratería.

La F-105 es el siguiente paso en la familia de fragatas F-100 puesto que incluye mejoras fruto de la experiencia y de las nuevas tecnologías. Destaca la incorporación de dos estaciones de armamento operadas remotamente MK-38 de 25 mm. suministradas por BAE Systems y Rafael, además de nuevos sistemas de control de guerra electrónica y submarina, nuevos motores, un nuevo radar de vigilancia de superficie, mejoras en el radar tridimensional SPY-1D, un propulsor frontal para maniobras en puerto y la adaptación en hangar y cubierta de vuelo para la operación en el futuro de los helicópteros NH-90 en lugar de los SH-60. La fragata “Cristóbal Colón” fue entregada por Navantia en Ferrol el pasado 23 de octubre de 2012.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Armada da de baja el 25% de sus cazas Harrier por los recortes

Cuatro de los 16 aparatos quedarán fuera de servicio ante la falta de fondos para modernizarlos y el alto coste de su mantenimiento
Miguel González Madrid 5 ENE 2014 - 20:07 CET

Un avión Harrier en el antiguo portaaviones Príncipe de Asturias. / efe
Los recortes presupuestarios no solo han obligado a la Armada a dar de baja prematuramente al Príncipe de Asturias, el único portaviones de que disponía (que será suplido, en parte, por el buque de proyección estratégica Juan Carlos I, apto para el despegue y toma de aeronaves), sino la cuarta parte de su flota de aviones Harrier.

Cuatro de los 16 Harrier quedarán fuera de servicio, ante la falta de fondos para modernizarlos y el alto coste de su mantenimiento. Se trata de los aparatos más antiguos, los cuatro Harrier AV-8B que no habían sido transformados a la versión AV-8B Harrier II Plus que incorpora un radar, entre otras mejoras. La flota quedará así reducida a 12 unidades (más una de entrenamiento) cuya vida operativa está previsto que concluya en 2020. A partir de entonces, España debería comprar un sustituto si quiere seguir contando con aviación embarcada, lo que no está garantizado, pues el único candidato hoy por hoy es el F-35 estadounidense, con un precio prohibitivo.

También el Ejército del Aire corre el riesgo de perder una de sus principales capacidades: el reabastecimiento estratégico en vuelo. Uno de los dos Boeing 707 que cumplía esta función ya ha sido dado de baja y el otro debería serlo en dos años. La Fuerza Aérea dispone de cinco Hércules KC-130 para reabastecimiento, pero sus prestaciones no son comparables a las del B-707. La solución es comprar dos aviones cisterna Airbus 330, pero cada uno cuesta unos 200 millones y hasta ahora no hay presupuesto. Mientras, España no podrá aportar, como en el conflicto de Libia (2011), un avión de reabastecimiento estratégico. Está a punto de perder esta capacidad.
 
La Armada da de baja el 25% de sus cazas Harrier por los recortes

Cuatro de los 16 aparatos quedarán fuera de servicio ante la falta de fondos para modernizarlos y el alto coste de su mantenimiento
Miguel González Madrid 5 ENE 2014 - 20:07 CET

Un avión Harrier en el antiguo portaaviones Príncipe de Asturias. / efe
Los recortes presupuestarios no solo han obligado a la Armada a dar de baja prematuramente al Príncipe de Asturias, el único portaviones de que disponía (que será suplido, en parte, por el buque de proyección estratégica Juan Carlos I, apto para el despegue y toma de aeronaves), sino la cuarta parte de su flota de aviones Harrier.

Cuatro de los 16 Harrier quedarán fuera de servicio, ante la falta de fondos para modernizarlos y el alto coste de su mantenimiento. Se trata de los aparatos más antiguos, los cuatro Harrier AV-8B que no habían sido transformados a la versión AV-8B Harrier II Plus que incorpora un radar, entre otras mejoras. La flota quedará así reducida a 12 unidades (más una de entrenamiento) cuya vida operativa está previsto que concluya en 2020. A partir de entonces, España debería comprar un sustituto si quiere seguir contando con aviación embarcada, lo que no está garantizado, pues el único candidato hoy por hoy es el F-35 estadounidense, con un precio prohibitivo.

También el Ejército del Aire corre el riesgo de perder una de sus principales capacidades: el reabastecimiento estratégico en vuelo. Uno de los dos Boeing 707 que cumplía esta función ya ha sido dado de baja y el otro debería serlo en dos años. La Fuerza Aérea dispone de cinco Hércules KC-130 para reabastecimiento, pero sus prestaciones no son comparables a las del B-707. La solución es comprar dos aviones cisterna Airbus 330, pero cada uno cuesta unos 200 millones y hasta ahora no hay presupuesto. Mientras, España no podrá aportar, como en el conflicto de Libia (2011), un avión de reabastecimiento estratégico. Está a punto de perder esta capacidad.


Ouch.... eso duele.... aunque ahora, el PdA, tiene un aliciente más a la hora de poder "colocarselo" a alguien....
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El presupuesto de Defensa español cruza la “línea roja": La Armada puede perder el arma aérea embarcada y el Ejército del Aire a punto de perder la capacidad de repostaje aéreo

Martes 07 de Enero de 2014 13:38

(defensa.com)

En 2014 las Fuerzas Armadas españolas dispondrán solo de los recursos necesarios para mantener las capacidades operativas mínimas e imprescindibles. Esta es la triste conclusión que se extrae del análisis de los próximos presupuestos del Ministerio de Defensa español para 2014.Desde 2008 los presupuestos de Defensa no han parado de sufrir recortes, de hecho comenzaron antes que ningún organismo público e incluso antes de que la crisis fuera percibida por la población. En esa fecha se dispuso de 8.494 millones de euros, lo que supone que en cinco años ha caído más de una tercera parte. Se han eliminado programas de adquisición de equipos, se han reducido plantillas y se ha escatimado en formación de unidades y mantenimiento de sistemas. Se trata no ya de problemas coyunturales, sino que se ha llegado al mínimo que se puede mantener con la aportación presupuestaria actual.

El presupuesto para este ejercicio será de 5.745,7 millones, un 3,2 % inferior al de 2.013 pero lo realmente importante es que supone un ínfimo porcentaje del PIB (0,57 %) en comparación con los países de nuestro entorno y muy inferior al recomendado por la OTAN (2 %). Recordemos que hace tiempo el gobierno estadounidense trasladó al español su preocupación sobre la capacidad española para contribuir a los compromisos internacionales con semejante aportación.

Como es sabido, este presupuesto se reparte grosso modo en personal y material, pues bien, más de tres cuartas partes (76,9 %) son destinadas a gastos de personal y eso a pesar de que el número de efectivos de tropa y marinería vuelve a reducirse por cuarto año seguido hasta los 79.000 efectivos, perdiendo nada menos que 7.000 desde 2010. El capítulo de inversiones reales es el que más se ha visto mermado y continua reduciéndose este año con un 8,4 % menos (443,8 millones).

Recordemos que en 2012 se dio a conocer el plan Vision 2025 que contemplaba la reducción de otros 20.000 efectivos, sin embargo dicho programa no ha llegado al Parlamento, con lo que el modelo de Fuerzas Armadas que España necesita, o más bien que puede permitirse, sigue en el alero. El Ministro Pedro Morenés ha anunciado que quiere dejar la plantilla en torno a 110.000.

Los gastos corrientes y servicios también se han vuelto a reducir, igual que el presupuesto para modernización de los tres ejércitos. Los llamados Programas Especiales de Armamento reciben 6,8 millones para los helicópteros de combate Tigre, el avión de transporte A400M y sobre todo el avión de combate Typhoon. Recordemos que los créditos extraordinarios que consiguió el Ministerio en 2.012 y 2.013 fueron íntegramente a las empresas adjudicatarias de los contratos de los Programas Especiales con los que se acumulaban impagos.

La partida para las misiones en el exterior se mantendrá en torno a los 784 de 2.013 según el secretario de Defensa pero estas se han financiado mediante fondos extraordinarios no procedentes del Ministerio de Defensa, que han permitido la adquisición de equipos adaptados a las necesidades sobre todo en Afganistán y Líbano. Sin embargo estas misiones internacionales están próximas a finalizar.

Como medida para aprovechar estos pobres recursos, el Estado Mayor de la Defensa ha decidido priorizar las adquisiciones de la Fuerza de Acción Conjunta, sin embargo este grupo de unidades supone sólo 10.000 militares, en torno a un 8 % de los 123.000 que hay en la actualidad. El Ministro de Defensa Pedro Morenés ha argumentado en relación a esta medida que “más vale tener un 10% al 100% que un 100% al 10%”, una afirmación que abre más interrogantes que de los que parece solucionar. Sin embargo no se aclara por cuánto tiempo sería capaz de operar de forma continuada esta Fuerza.
Esta medida se basa en el empleo de una fuerza configurable en función de las necesidades de la misión y será formada por elementos diferentes, al estilo del concepto CJTF o (Combined Joint Task Forces), pero forzado por las restricciones, no por la idoneidad de cada unidad elegida para la misión.

Los recortes se hacen patentes especialmente en la Armada, que ha visto como desde que comenzó este calvario en 2008 ha tenido que dar de baja 25 buques, con protagonismo del portaaviones Príncipe de Asturias cuando aún disponía de vida útil por delante. Solo ha podido incorporar 7 buques y aún no se sabe qué pasará con importantes programas como los BAM, las nuevas fragatas por no hablar de los nuevos submarinos. La última noticia ha sido la baja de cuatro de los dieciséis aviones de despegue vertical Harrier, un 25 % de la flota, ya que no hay dinero para mantenerlos ni modernizarlos al estándar AV-8B Harrier II Plus como el resto.

Se corre el riesgo de que la Armada pierda el arma aérea embarcada una vez que la vida útil de estos llega hasta el 2.020 y el único sustituto (el F-35B Joint Strike Fighter) es inasumible en términos presupuestarios para España (además de que nos incorporaríamos en desventaja y con muchos años de retraso al resto de socios del programa).

El Ejército del Aire está a punto de quedarse sin capacidad de repostaje aéreo de largo alcance ya que solo dispone de un Boeing 707 en servicio que debería causar baja dentro de dos años por su edad. Resulta especialmente cruel cuando el sustituto natural de estos aviones, el Airbus MRTT se fabrica en España y se exporta con gran éxito, pero los 200 millones que cuesta cada avión son inasumibles por ahora.
 
El portaaviones ‘Príncipe de Asturias’ causa baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada

http://www.armada.mde.es/ArmadaPort...selectedNodeID=1478047&_pageAction=selectItem

Vídeo homenaje al Principe, que aunque es de los 90, está muy bien.

Es un Fierro muy buen vídeo, digo es este plan medio de los pelos de mejorar las capacidades para custodiar nuestro mar, e intereses, no podemos hacer algun negocio para traernos este fierro?, ya se que me van a decir de todo, pero teniendo en cuenta que tiramos la toalla con Repsol, podríamos negociar algo con nuestra madre patria?,
 
Es un Fierro muy buen vídeo, digo es este plan medio de los pelos de mejorar las capacidades para custodiar nuestro mar, e intereses, no podemos hacer algun negocio para traernos este fierro?, ya se que me van a decir de todo, pero teniendo en cuenta que tiramos la toalla con Repsol, podríamos negociar algo con nuestra madre patria?,
y que aviones les pones arriba? con que pesupuesto lo operas?
 
Presupuesto estoy comentando que se debería adjudicar partida.
Si queremos hacer una custodia por lo menos de nuestros mares la partida se debe asignar.
Que le podría, una dotación de aviones de despegue vertical sin ser cazas , es decir puede ser el YAK-141, obviamente el AV8 no podrá ser, algún otro avión ruso, los SUE no pueden despegar del mismo?
 
Presupuesto estoy comentando que se debería adjudicar partida.
Si queremos hacer una custodia por lo menos de nuestros mares la partida se debe asignar.
Que le podría, una dotación de aviones de despegue vertical sin ser cazas , es decir puede ser el YAK-141, obviamente el AV8 no podrá ser, algún otro avión ruso, los SUE no pueden despegar del mismo?
Ya no hay nada de ala fija que no sea el F-35B.
La Armada Española lo desea, incluso se llegó a oir que aún compartiendolos con el Ejercito de el Aire.
De momento es claro que el harrier tendrá que aguantar hasta 2020 y despues... los tigres de las Famet harán el trabajo si llega el caso (El harrier sustituyo a los Huey cobras)
Otra no hay.

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2
 
Un vídeo de la historia del buque.


Nos queda el consuelo de poder verlo después de su desguace en el cine. "Participo" junto con un submarino español y los Sea King ( se puede ver en la película los detalles "mal camuflados") de la 5 escuadrilla en la película estadounidense Navy Seal.

Slds.
 
Pregunta

dan el angulo de proa y la distancia como para que despegue un Mig-29k?

saludos

¿Y para qué si luego no pueden apontar de regreso?

No hay vueltas que dar. Solo valdría como portahelos y con mucho ingenio y ganas instalar catapultas ligeras para UAV's

No tiene futuro, Ni podría operar con F-35B por pesos y dimensiones casi seguro.

La pena es que aún podría con otro medio millón de millas.

D.E.P.

Saludos.

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Hay muchas variables, como cantidad de combustible y armamento y como recuperarlo, pero con casi 100 metros menos que el Vikramaditya no creo.

Igual creo que pensar en el PdA para nosotros es un tanto descabellado.
 
Hay muchas variables, como cantidad de combustible y armamento y como recuperarlo, pero con casi 100 metros menos que el Vikramaditya no creo.

Igual creo que pensar en el PdA para nosotros es un tanto descabellado.

yo no lo pensaba como para nosotros, solo queria saber si daba las distancias para despegar un Mig-29k, y como portahelo hay mejor opciones



saludos
 
yo no lo pensaba como para nosotros, solo queria saber si daba las distancias para despegar un Mig-29k, y como portahelo hay mejor opciones



saludos

Yo creo que si... al menos para la "carrera corta" que tiene prevista (El Vikra tiene dos zonas de despegue, una que se mete en la pista cruzada y otra más corta que no, que no llega ni a un tercio de la eslora).... el problema es.... ¿como o a donde regresas?.... no lo veo claro sinceramente; además...

¿Cuantos podrías operar?
¿Tendrían capacidad los ascensores por peso y dimensiones? (creo que no... el MiG es mayor en dimensiones que el F35, que sabemos que no puede usarlo, y recordemos que el problema de sus ascensores, radicaba en el tamaño; no en el peso).

Demasiadas dudas....
 
Última edición:
Arriba