Noticias Armada Española

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Nubes negras en el futuro de la Escuadrilla de Aviones de Combate de la Armada

Lunes 20 de Enero de 2014 08:03

(defensa.com) Dentro del más que elogiable ejercicio de la transparencia informativa que ofreció el AJEMA (Almirante jefe del Estado Mayor de la Armada), almirante Jaime Muñoz-Delgado, durante el reciente encuentro con periodistas de Defensa, podemos situar la preocupación que manifestó sobre el futuro de las capacidades que tiene actualmente la Armada de poder contar con aviones de combate embarcados.
Actualmente la Flotilla de Aeronaves cuenta con 17 cazabombarderos Boeing AV-8 Harrier, que dotan a la 9ª Escuadrilla, de los que, desgraciadamente, según se acaba de anunciar, 4 de los 16 monoplazas van a ser dados de baja. Estos aparatos son los que no fueron modernizados en su momento a la versión con radar y que actualmente estaban siendo transformados a la variante denominada Night Attack, que los hubiera convertido en unos eficaces aviones de ataque al suelo.

A esta grave pérdida se han de sumar las pocas posibilidades, dados los continuos recortes de los presupuestos de Defensa, de poder financiar un programa para adquirir aparatos Lockheed Martin F-35B Lighting II para sustituir a los Harrier a medio plazo, la única alternativa del mercado, según afirmó el AJEMA. Respecto a la futura posibilidad de adquirir el sistema y la viabilidad para mantener esta vital capacidad, y tras referir que en su momento no se pudo entrar en este costoso programa, el almirante Muñoz-Delgado se pronunció términos como complicado y futuro delicado. También recordó que la vida operativa de los Harrier finalizará entre 2020 y 2025 y que obviamente su sustitución debería estar ya en camino.

Entre las posibles soluciones estaría la de unir sinergias con el Ejército del Aire, aunque en este punto nos volvemos a topar con los raquíticos presupuestos de Defensa, que tienen pocos visos de mejorar. Otra opción, de mantenerse la actual excelente sintonía con los Estados Unidos, pasaría por la posibilidad de adquirir una decena o docena de aparatos de segunda mano procedentes del USMC (US Marine Corps). Hay una necesidad de solucionar este vital punto para el futuro de la Armada, de tal forma que el LHD Juan Carlos I pueda seguir embarcando aparatos de combate de ala fija, que, además de servir de paraguas de la flota, posibiliten la proyección el poder aéreo, tanto ante amenazas navales, como para apoyar eventuales acciones anfibias de la Infantería de Marina (Julio Maíz Sanz).

Fotografía: Lockheed Martin F-35 (foto US Navy).
 
No veo yo la necesidad de ala fija embarcada por encima de otras como sanidad, educación, etc...

El territorio nacional está defendido adecuadamente desde el mismo y los Harrier junto con el PdA no han participado en operaciones internacionales importantes como para desembolsar la locura que cuestan los F-35B.

Creo que serán los helicópteros Tigre los que asuman el apoyo a la IM y las F-100 el paraguas defensivo y ya está.
Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2
 
Y no solo el PdA pasó por la Armada sin pena ni gloria; el Garibaldi tampoco hizo nada en su vida y el actual Conte di Cavour (Nave que me encanta) la única misión real que ha tenido es transportar contenedores con ayuda a Haiti estibados en la cubierta de vuelo.

Son caprichos hoy en día inasumibles. Desde hace decadas la Armada Española viene siendo comparada con la holandesa y creo que es muy acertado.

Se ha pasado de 8 submarinos a 3 y eso si que es una merma tremenda.

El próximo L-62 que no incluya ski-jump y se ganará otra plaza para operar helicópteros.

Soy un fan de la marina y más desde que hice el servicio militar ahí pero no veo esa necesidad por muchas vueltas que le den.

Saludos esperanzados en otros programas (S-80, BAM, F-110...)

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2
 
Es que un portaaviones con aeronaves de alas fijas es un medio de proyeccion de fuerzas, ofensivo diria, y no veo a España o Italia con interes de andar efectuando invasiones por el mundo, incluso los pocos puntos de interes extrapeninsulares los tienen dentro del alcance de su aviacion de tierra (norte de Africa, Islas Canarias), creo que para ambas armadas sus respectivos portas y grupos aereos fueron algo mas de orgullo propio que una necesidad real, ni hablar en epoca de vacas flacas donde este te come una parte importante del presupuesto que se podria destinar a otras unidades mas polivalentes
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Malos resultados del Skeldar
España busca una aeronave no tripulada con la que operar desde sus buques




La esperanza del Pelícano

En todo caso, estos sistemas le han servido a la Armada para ganar experiencia en operaciones con UAV, añadió Muñoz-Delgado, y el conocimiento adquirido le permite ahora colaborar con la industria española en un desarrollo nacional: el Pelícano, en el que trabaja Indra.

 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Es que un portaaviones con aeronaves de alas fijas es un medio de proyeccion de fuerzas, ofensivo diria, y no veo a España o Italia con interes de andar efectuando invasiones por el mundo, incluso los pocos puntos de interes extrapeninsulares los tienen dentro del alcance de su aviacion de tierra (norte de Africa, Islas Canarias), creo que para ambas armadas sus respectivos portas y grupos aereos fueron algo mas de orgullo propio que una necesidad real, ni hablar en epoca de vacas flacas donde este te come una parte importante del presupuesto que se podria destinar a otras unidades mas polivalentes

El L-61 para tí es.......???
 
Aunque la pregunta no está dirijida a mí me gustaría dar mi punto de vista.

El L-61 tiene una polivalencia que le permite una existencia politicamente "admisible" (Cosa que hoy en día es casi imprescindible en todo buque nuevo)

Otra cuestión es que el pertenecer a la OTAN no sea gratuito y que USA presione para que los miembros aporten unidades que solo aumenten su propia fortaleza y disuasión, hasta cierto punto comprensible (Presiones de grupos empresariales aparte)

Hoy la "frontera" no está en Europa y si Francia tiene un portaaviones anecdótico por puro chovinismo o por impresionar a sus territorios de ultramar cuando ningún país serio del viejo continente lo contempla... que España e Italia lo hagan sonaría a joda si no fuera por la tristeza y lo indignante que realmente supone su sola mención.

El F-35B es un virus que si España contrae no producirá más que un agujero que todos tendremos que sufrir por tapar para que un puñado de tenientes jueguen a ser como Tom Cruise en Top gun (y mientras el E.T. estirando los TOA's hasta el siglo XXII)

Saludos



Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2
 
Serán 104 millones este año
Las inversiones de la Armada han caído un 70% desde 2008

http://www.x.com/archivo/images/140117_recortes_inversion_armada001.jpg
17/01/2014
(x.com) G. S. Forte, Madrid – En 2008 el Estado dedicaba un 6,86% de todo su presupuesto a la Defensa, el triple que ahora, que sólo emplea el 2,3%. La disminución de recursos se ha cebado en la Armada con el capítulo 6 de sus presupuestos, el dedicado a las inversiones, que ha pasado de contar con 340 millones en 2008 a menos de 104 millones en 2014. En total, un 70% menos. Solo para este mismo año esos gastos de inversión van a disminuir 16 millones respecto a 2013
Afortunadamente, insinúa el jefe de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, el vicealmirante José Luis Urcelay Verdugo, ya se han realizado algunos grandes programas, como los de las F-100 o el del LHD Juan Carlos I.
Ahora lo preocupante para la fuerza naval es que quedan otros importantes proyectos por ultimar, como los submarinos S-80 –su construcción está muy avanzada– y las fragatas F-110 –aún en fase de prediseño–, cuya futura incorporación a la fuerza naval se ha retrasado, afectados, de un modo u otro, por la mala coyuntura financiera.
Por el camino, además de comprar menos, ha habido que deshacerse de parte de la capacidad con la que ya se contaba, como el portaaviones Príncipe de Asturias, una pérdida especialmente dolorosa para la Armada –apenas contaba 25 años operando–, como apuntan sus más altos mandos.
http://www.x.com/archivo/images/140117_recortes_inversion_armada01.jpg​
El futuro inmediato tampoco resulta halagüeño para otras puntas de lanza del arma naval, como la aviación embarcada, ya que los actuales Harrier serán dados de baja entre 2020 y 2025 sin que haya muchas esperanzas de que España pueda adquirir los nuevos F-35, fabricados por la norteamericana Lockheed Martin, por sus altos costes, según las explicaciones dadas ayer, en un encuentro con la prensa, por el Jefe de Estado Mayor de la Armada, (AJEMA) el almirante general Jaime Muñoz-Delgado.
Aumenta el esfuerzo en las retribuciones
Los recortes también han afectado a los gastos corrientes, los propios de funcionamiento, que han mermado un 40% desde 2008, al pasar de 154 millones en aquel año a los menos de 88 millones previstos para éste.
Ante estas importantes bajadas, el capítulo 1, el destinado a las retribuciones de los 24.915 miembros de la Armada –3.367 de ellos civiles–, ha subido en importancia dentro de los gastos totales. No en cuantía, en la que también ha descendido, sino en relación al resto: ahora los gastos de personal ya representan alrededor del 70% de todo el presupuesto del arma naval, mientras que el de inversiones gira en torno al 15%, y el de gastos corrientes, el 10%.
Ante la menguante situación financiera, no ha habido más remedio que tirar de distintas fórmulas que permitan “aumentar la eficiencia”, en
http://www.x.com/archivo/images/140117_recortes_inversion_armada02.jpg​
palabras del AJEMA.
Una de las soluciones imaginativas, y en este caso inédita en el mundo, han sido la serie de operaciones que durante nueve meses del año pasado ha realizado el Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) Cantabria con la Real Marina Australiana (RAN).
Con esta práctica, la Armada ha logrado ahorrar en gastos de mantenimiento del buque a la vez que mostraba en profundidad las capacidades de su nave a un país interesado en adquirir embarcaciones similares en el futuro. Entre tanto, la Armada ha tenido presencia en una de las regiones más importantes del mundo, la de Asia Pacífico, con numerosos países que han podido conocer los productos con los que opera España en el mar.

Foto: Armada Española

Mi dios es Mortal ese porcentaje, por el problema en un primer momento no es la baja del presupuesto, si no mantener todo lo que lograste con ese presupuesto en su momento..
 
Cuando lo escuché en diciembre, me resultó poco creíble..... pero es que el río, a pesar de lo que digan, vuelve a sonar...

Conste que yo prefiero antes la segunda serie de los BAM y el hecho de que supeditan su construcción a que
no se logre la construcción del flotel de Pemex; mal vamos si la construcción de buques para la armada, depende más del hecho que sea necesario "ocupar" el astillero en vez de depender de las necesidades reales de la Armada.

Tiene fecha de 17 de enero de 2014

El Gobierno encargará a los astilleros de Ferrol la fragata F-106 para la Armada
Quiere garantizar puestos de trabajo en Navantia ya que da por perdido el contrato con Pemex

El Gobierno y el Ministerio de Industria se guardan un ‘as’ en la manga en caso de que fallen las negociaciones para el segundo flotel de Pemex. Pese a que la Xunta aseguran que el acuerdo está próximo, en Madrid se duda de las posibilidades de éxito. El ‘plan B’ pasa por encargar a Navantia Ferrol una nueva fragata F-100 para la Armada española.

Las expectativas en Ferrol están puestas en el próximo 28 de enero. Será entonces cuando lamexicana Pemex anunciará a quien encarga la construcción de uno de los flóteles que va encargar. En la Xunta de Galicia reina el optimismo y se confía en lograr el contrato. Pero fuentes del sector asumen que no será así.

De hecho, según ha sabido El Confidencial Digital, en el Ministerio de Industria el sentir es bien diferente: asumen que finalmente el contrato recaerá en uno de los aspirantes mexicanos. Fuentes cercanas a las gestiones comerciales aseguran que “existe una oferta más beneficiosa económicamente en México, en el que además está mediando un familiar de un alto cargo político mexicano” señalan.

Según fuentes conocedoras de estos movimientos, el Gobierno, Industria y Defensa han diseñadoun ‘plan b’ para salvar los astilleros ferrolanos. Esta solución pasa por encargar una sexta fragata F-100, la F-106, para la Armada española. Y según se acerca la fecha límite, esta posibilidad va cobrando más opciones.

Una promesa de Rajoy

El fracaso en la búsqueda de carga de trabajo para los astilleros podría generar un ‘estallido social’ en Ferrol. Algo de lo que ya han avisado los propios sindicatos de Navantia, que llevan meses reclamando que Mariano Rajoy cumpla su promesa.

Esa promesa, que Rajoy hizo pública durante su discurso de investidura, supone la construcción de una sexta unidad de la serie de fragatas F-100 (ya hay cinco en servicio en la Armada española).

Algunas fuentes a las que ha consultado este confidencial aseguran que dicho ‘plan B’ de Industria “ya está articulado” y que podría anunciarse a los pocos días de confirmarse que Navantia no construirá el flotel de Pemex.


fuente: http://www.elconfidencialdigital.co...zar-Navantia-contrato-Pemex_0_2200579932.html
 
Última edición:

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Aunque la pregunta no está dirijida a mí me gustaría dar mi punto de vista.

El L-61 tiene una polivalencia que le permite una existencia politicamente "admisible" (Cosa que hoy en día es casi imprescindible en todo buque nuevo)

Otra cuestión es que el pertenecer a la OTAN no sea gratuito y que USA presione para que los miembros aporten unidades que solo aumenten su propia fortaleza y disuasión, hasta cierto punto comprensible (Presiones de grupos empresariales aparte)

Hoy la "frontera" no está en Europa y si Francia tiene un portaaviones anecdótico por puro chovinismo o por impresionar a sus territorios de ultramar cuando ningún país serio del viejo continente lo contempla... que España e Italia lo hagan sonaría a joda si no fuera por la tristeza y lo indignante que realmente supone su sola mención.

El F-35B es un virus que si España contrae no producirá más que un agujero que todos tendremos que sufrir por tapar para que un puñado de tenientes jueguen a ser como Tom Cruise en Top gun (y mientras el E.T. estirando los TOA's hasta el siglo XXII)

Saludos



Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2

El L-61 es un buque de guerra, les guste o no, su misión es desmbarcar tropas y mantenerlas allá donde se requiera, y mande quien lo mande, para eso pertenecemos a una organización como la OTAN, si no nos gusta, nos salímos y vamos por libre, a la buenaventura.....

¿UK es un país serio para tí?, por que le vienen dos portas y Francia tiene uno y el PA2 de camino.
 
Teniendo en cuenta lo que dice el Almirante general Jaime Muñoz-Delgado de que 2 o tres paises quieren "emular" lo hecho con la RAN... y que ninguno de ellos es Australia...

¿Cuales serán esas "dos o tres armadas"?
¿Que buques querrán probar?

fuente:http://www.x.com/es/2014/01/21/noti...n-probar-buques-espanoles-dentro-armadas.html

Varios países se interesan en probar buques españoles dentro de sus armadas
http://www.x.com/archivo/images/140121_buques-en-otras-armadas_navantia.jpg
21/01/2014

(x.com) Madrid – El año pasado laArmada española y la Real Marina Australiana(RAN, por sus siglas en inglés) culminaron una iniciativa única en el mundo: la primera envió para el despliegue con la segunda, en las antípodas de su base de origen, uno de sus buques más modernos. La experiencia de operar con el Buque de Aprovisionamiento en Combate(BAC) Cantabria en ese país ha resultado, en palabras de los altos mandos de la Armada, un rotundo éxito que nuevos países están interesados en emular.

De momento, “al menos dos o tres marinas” se han interesado seriamente en la posibilidad de que algún barco español se despliegue junto con sus fuerzas navales, ha explicado a x.com un alto oficial de la Armada. De repetirse la experiencia, a España le reportaría importantes beneficios, como el ahorro de costes –la mayor parte de los cuales recaerían sobre esas armadas durante el tiempo de la misión– y resultaría un magnífico escaparate para seguir mostrando lo que la industria española es capaz de hacer.

El propio Jefe de Estado Mayor de la Armada, (AJEMA) el almirante general Jaime Muñoz-Delgado, anunció el pasado jueves, en un encuentro con periodistas especializados en Defensa, el interés de otras marinas por contar temporalmente con algún buque español. Aunque el AJEMA no quiso precisar más acerca de las negociaciones que se están llevando a cabo.

“La calidad y solvencia de nuestros productos”

En palabras del jefe de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, el vicealmirante José Luis Urcelay Verdugo, con el despliegue del BAC Cantabria en Australia, “hemos demostrado la calidad y solvencia de los productos con los que trabaja la Armada”, lo que ha despertado el interés de otras marinas.

Urcelay define el balance de este operativo como “una navaja suiza de ventajas”, de la cantidad de parabienes cosechados tanto por la marina española como por la australiana. La primera ha podido incrementar su capacidad de apoyo logístico a sus agrupaciones navales y recibir instrucción y adiestramiento en un buque con sistemas comunes a los LHD y AWD con los que operará en un futuro próximo.

Para la Armada, la iniciativa, además de ahorrar costes, asumidos por Australia, le ha permitido evaluar las capacidades del buque en un despliegue de larga duración a gran distancia del territorio nacional, además de contar con una presencia temporal en una región tan importante como la de Asia Pacífico y mostrar a las marinas de la zona lo que la industria española es capaz de hacer.

Para ambas fuerzas navales, la alianza les ha permitido aumentar su interoperabilidad, y proporcionar un adiestramiento colectivo mutuo.

Sin embargo la operación no estaba exenta de riesgos. “Teníamos nuestras dudas”, reconoce Muñoz-Delgado, máxima autoridad militar de la Armada. “Podía haber salido bien, como ha sido, o resultar contraproducente”, añade.

Lo que parece claro es que “es muy difícil vender si no se prueba, por lo que es importante que Australia haya podido probar el Cantabria”, apunta, en referencia al previsible concurso australiano para dotarse de nuevos buques de este tipo.

“Sería muy importante estar en la primera posición de la línea de salida de su programa de buques de aprovisionamiento”, precisa el AJEMA. Pero a la vez recuerda: “la Armada no es un agente comercial de Navantia, que nadie se confunda”. Aunque es muy consciente de es el mejor escaparate de la industria naval militar española.

En total el BAC Cantabria ha completado con la Marina Australiana 79.000 millas (equivale a dos vueltas a la tierra) durante 215 días de mar, con lo que se convierte en el barco de la Armada más operativo durante 2013–. A lo largo de ese tiempo ha realizado más de medio centenar de maniobras RAS y 150 operaciones con aeronaves.

Preguntado sobre la posibilidad de que el Cantabria, de 174 metros y 19.550 toneladas de desplazamiento, vuelva a desplegarse próximamente con Australia, como publicó la semana pasada La Voz de Galicia, de lo que se hizo eco x.com, un alto mando de la Armada reitera “nuestra disposición a este tipo de intercambios”, pero desmiente que Australia se encuentre entre los países con los que se negocia ahora la continuidad de esta fórmula.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Cuando lo escuché en diciembre, me resultó poco creíble..... pero es que el río, a pesar de lo que digan, vuelve a sonar...

Conste que yo prefiero antes la segunda serie de los BAM y el hecho de que supeditan su construcción a que
no se logre la construcción del flotel de Pemex; mal vamos si la construcción de buques para la armada, depende más del hecho que sea necesario "ocupar" el astillero en vez de depender de las necesidades reales de la Armada.

Tiene fecha de 17 de enero de 2014

Sería un gran error, que de hecho no me creo lo más mínimo, que se apruebe la F-106, tampoco vendrá el L-62, ahora si me dices la segunda serie de BAM, lo acepto, y empezar en 3/5 años con las F-110, y por supuesto los S-80, que al final nos quedamos con tres, por que el S-81 no lo vamos a ver, aunque espero equivocarme.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Teniendo en cuenta lo que dice el Almirante general Jaime Muñoz-Delgado de que 2 o tres paises quieren "emular" lo hecho con la RAN... y que ninguno de ellos es Australia...

¿Cuales serán esas "dos o tres armadas"?
¿Que buques querrán probar?

Me da por pensar en Noruega, Turquía, alguna de Oriente Próximo......

Quizá Canadá por el otro lado del charco.
 
El L-61 es un buque de guerra, les guste o no, su misión es desmbarcar tropas y mantenerlas allá donde se requiera, y mande quien lo mande, para eso pertenecemos a una organización como la OTAN, si no nos gusta, nos salímos y vamos por libre, a la buenaventura.....

¿UK es un país serio para tí?, por que le vienen dos portas y Francia tiene uno y el PA2 de camino.

Bueno: claro que es un buque de guerra principalmente anfíbia y necesario en caso de enviar tropas pero habría que diferenciar dos casos distintos:

Desembarco en territorio español que contaría con el EA.

Desembarco en ultramar que hoy solo sería en una operación conjunta internacional y que contaría con otras fuerzas aereas o aeronavales para asegurarlo.

Evidentemente tanto UK como Francia son serios y esa misma seriedad hizo que UK vendiese todos los Harriers y aparcasen o ralentizasen los programas de portaaviones (Del PA2 aún no sé nada y el Prince of Walles estaba a la venta antes de empezarlo o si no será un porta helos solo) y estamos hablando de dos potencias con territorios por todo el globo.

Si un día hay para todo mejor que mejor pero ¿Otra F-100? Menos mal que ya hay alguna F-80 "aparcada" pués ni habrá con que salir a navegar (personal y combustible)

Tristemente el S-81 está tan avanzado que no es posible acometer todas las reformas necesarias por lo que será poco más que un demostrador tecnológico (de lo que no hay que hacer) pero no ha sido culpa de nadie...

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
España confía en recibir el primer submarino S-80 antes de un año y medio

El Mundo, España, Noticias
1/20/2014



La Armada confía en recibir antes de un año y medio el nuevo submarino S-80, en fase de corrección de problemas de fabricación que le impedía navegar por sobrepeso, según el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante Jaime Muñoz-Delgado.

El máximo responsable de la Armada, en un encuentro con periodistas, ha destacado que los programas de los submarinos S-80 y de la fragata F-110 son los más importantes de cara a la estrategia hasta 2025.

Tras reconocer que ha habido problemas con el programa de submarinos S-80 por problemas con el peso, ha dicho que Navantia, la Armada y la empresa estadounidense fabricante de submarinos Electric Boat tienen encarrilada la solución.

Según el almirante, cuando se culmine el S-80 será uno de los mejores submarinos convencionales del mundo.
Durante su fabricación se detectaron, en una revisión técnica, algunas desviaciones relacionadas con el balance de pesos del submarino, que han requerido nuevas pruebas para valorar el alcance de estas desviaciones.

Estaba prevista la entrega de los cuatro submarinos a la Armada en 2015, 2016, 2018 y 2019.

Por otra parte, el AJEMA ha confirmado que la Armada ha dado de baja el portaaviones Príncipe de Asturias por motivos económicos y que de su venta "no es fácil".

En este sentido ha reconocido que la Armada no se va a oponer a su venta y ha confirmado que ha habido muchas visitas de países interesándose por el buque, que sigue en proceso de desguace, pero hasta ahora "no hay ninguna oferta" para adquirir el portaaviones.

Fuente: http://www.lavanguardia.com

http://www.elsnorkel.com/2014/01/espana-confia-en-recibir-el-primer.html
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
40 misiones con éxito
SAES finaliza las pruebas de integración del sistema TAHS del sonar remolcado de los S-80

http://www.x.com/archivo/images/SAES%20sonar%20S80.jpg
22/01/2014
(x.com) Madrid

La compañía SAES ha finalizado con éxito las pruebas de integración del Sistema de Despliegue y Recogida con el Sonar Remolcado Digital de los nuevos submarinos españoles S-80 con lo que concluye con éxito un exhaustivo plan de pruebas de puesta en marcha en tierra en instalaciones propias destinadas al efecto, informó la empresa.

Bajo la denominación SOLARSUB S-80 DTAS & TAHS (Digital Towed Array Sonar –DTAS- & Towed Array Handling System –STW-), SAES desarrolla y fabrica el sonar remolcado y su sistema automático de despliegue y recogida respectivamente para los nuevos submarinos españoles S-80 que construyen los astilleros Navantia.

El pasado mes de diciembre, SAES concluyó las pruebas de integración del sistema TAHS con el Sonar Remolcado Digital en sus instalaciones de pruebas para el sonar, ubicadas en la Palma (Cartagena), donde ha realizado con éxito más de 40 maniobras de despliegue y recogida del mismo, equivalente a 40 misiones dado que normalmente el sonar se despliega una única vez por misión.

SAES dispone en estas instalaciones de una réplica de la popa del submarino S-80, a escala real, mediante un sistema de piscinas de agua y estructuras en las que se sitúan exactamente igual que en el S-80 todos los componentes de los equipos DTAS&TAHS.
El conjunto ha permitido comprobar el correcto funcionamiento de ambos sistemas en las pruebas STW en tierra que han tenido lugar durante 6 meses bajo rigurosas pruebas de estrés.

Además, estas instalaciones están preparadas para realizar cursos de formación y simulación de averías del sonar remolcado a la dotación del submarino, ya que se trata de una réplica exacta del sistema a instalar en los S-80.

El siguiente paso es realizar la puesta en marcha de ambos sistemas a bordo del submarino junto con las pruebas de puerto, según la empresa.
A las ventajas tácticas que proporciona un sonar como el DTAS a un submarino, hay que añadir la capacidad de ser estibado y largado de forma automática gracias al sistema TAHS. De esta forma, se favorecerá la navegación y maniobrabilidad de los submarinos S-80, llamados a ser los más avanzados en su clase.

Adicionalmente, SAES desarrolla el HMI del núcleo del sistema de combate, los simuladores-estimuladores de los sónares y parte del procesado de señal. También aporta el sistema de clasificación acústica, el de predicción de propagación acústica y prestaciones sonar, el Simulador Táctico en Tierra y dispone de una línea de trabajo de servicios de consultoría y asesoría para la definición y desarrollo del submarino S-80 tanto desde las instalaciones de SAES como en las instalaciones del cliente.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
España:No podemos quedarnos sin más submarinos

El Mundo, España, Noticias
1/25/2014



El jefe de la Armada confía en recibir el primer S-80 en 2015 y considera prioritaria la gran carena del 'Tramontana' para la Marina española

A. T. / EFE La Marina españila no puede quedarse sin más submarinos antes de poder contar con los nuevos S-80. Así lo ha asegurado el Jefe del Estado Mayor de la Armada, el almirante, Jaime Muñoz-Delgado. quien, no obstante confía en recibir antes de un año y medio el primero de los cuatro nuevos sumergibles que se fabrican en el astillero de Navantia en Cartagena, pero también en que se dé pronto la orden de ejecución de la gran carena del 'Tramontana'.

El alto mando recordó que el S-80 se encuentra en fase de corrección de problemas de fabricación, que le impedían navegar por sobrepeso. El máximo responsable de la Armada destacó que los programas de los submarinos S-80 y de la fragata F-110 son los más importantes de cara a la estrategia hasta 2025. Según el almirante, cuando se culmine el S-80, será uno de los mejores submarinos convencionales del mundo.

Durante su fabricación se detectaron, en una revisión técnica, algunas desviaciones relacionadas con el balance de pesos del submarino, que han requerido nuevas pruebas para valorar el alcance de estas desviaciones. Estaba prevista la entrega de los cuatro submarinos a la Armada en 2015, 2016, 2018 y 2019. Además, para el almirante también es prioritaria la gran carena del 'Tramontana' para garantizar la actividad del arma submarina, aunque para ello se necesitan 30 millones de euros de las arcas públicas.

IU pregunta en el Congreso
Por su parte, IU llevará los problemas con el S-80 al Congreso de los Diputados, donde preguntará por las responsabilidades políticas que piensa asumir el Gobierno «por la negligente política comercial del submarino y la falta de credibilidad en los mercados internacionales, sobre las garantías de éxito del proyecto con la inyección de los 700 millones de euros adicionales y sobre las responsabilidades a asumir por las jubilaciones anticipadas decididas en su día que despojaron a Navantia del capital humano».

24.01.2014 | 04:00 http://www.laopiniondemurcia.es/

http://www.elsnorkel.com
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
40 misiones con éxito
SAES finaliza las pruebas de integración del sistema TAHS del sonar remolcado de los S-80

http://www.x.com/archivo/images/SAES%20sonar%20S80.jpg
22/01/2014
(x.com) Madrid

La compañía SAES ha finalizado con éxito las pruebas de integración del Sistema de Despliegue y Recogida con el Sonar Remolcado Digital de los nuevos submarinos españoles S-80 con lo que concluye con éxito un exhaustivo plan de pruebas de puesta en marcha en tierra en instalaciones propias destinadas al efecto, informó la empresa.

El sonar ya se ha probado en el Mistral, de la clase S-70, ya que el sistema de despliege no cabe en el submarino.

Aquí el Mistral con el sonar en popa.

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa anunciará hoy la reestructuración de las Fuerzas Armadas españolas

Martes 28 de Enero de 2014 13:13

(defensa.com)

Según ha anunciado el Ministerio de Defensa, está prevista para hoy la comparecencia del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) almirante general Fernando García Sánchez, en el Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa para explicar la próxima reestructuración de las Fuerzas Armadas.

La reestructuración o “proceso de transformación” estará recogida en una Orden Ministerial y afectará a los tres Ejércitos, pero en especial al Ejército de Tierra. Esta orden recogerá distintas medidas que se han ido conociendo en las últimas fechas, como la creación de ocho Brigadas Orgánicas Polivalentes (BOP) en lugar de las diez actuales o la creación de una Fuerza de Acción Conjunta que, mediante rotaciones, será el núcleo del Ejército.

Algunas de estas medidas fueron abordadas en el discurso del inspector general del Ejército de Tierra, teniente general Ricardo Álvarez-Espejo durante la pasada Pascua Militar. El plan contempla que las nuevas unidades combinen diferentes elementos de tal manera que se disponga siempre de unidades listas para afrontar cualquier escenario que se presente. Las nuevas brigadas dispondrían de unos efectivos en torno a los 5.000 soldados y de medios pesados y ligeros, cada uno con un cuartel general.

Estas medidas y otras en Armada y Ejército del Aire implicarán reorganización territorial de medios y personal en el país.

El Estado Mayor de la Defensa trabaja en la adaptación de las Fuerzas Armadas a un panorama de reducidas aportaciones presupuestarias (pérdida del 34 por ciento desde 2008), pero que debe garantizar su operatividad tanto en los escenarios actuales como en los que están por venir.

(J.N.G.)
 
Arriba