Noticias Armada Española

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Para ampliar su vida útil hasta 2030
La Armada invertirá 16,4 millones en el misil 'Envolved Sea Sparrow Misile'

http://www.x.com/archivo/images/111201_ESSM.jpg
02/12/2013
(x.com) Madrid

El Gobierno ha autorizado a la Armada a invertir 16,424 millones de euros en el apoyo técnico al programa internacional del misil 'Envolved Sea Sparrow Misile' (ESSM), entre los años 2015 y 2030.

Según la señala del Consejo de Ministros, el gabinete de Mariano Rajoy autorizó el compromiso de gasto para asegurar la continuación del trabajo del consorcio internacional NATO Sea Sparrow, que fabrica este misil, ya que se pretende ampliar la vida útil del mismo para que esté operativo hasta el año 2030.

El RIM-162 gorrión de mar evolucionado (ESSM) es un desarrollo del misil RIM-7 Sea Sparrow utilizado para proteger a los barcos de ataques de aviones y misiles.

Por otra parte, a propuesta de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada y por resolución del secretario de Estado de Defensa, se autoriza la modificación de la Orden de Proceder relativa al expediente "MOU de Apoyo al Misil ESSM en servicio" por el que se anulan los 2.068.082,64 euros correspondientes a las anualidades de 2013, 2014 y 2015, al disponer la oficina española en el programa de fondos suficientes para asumir el pago de las mismas.

Misil antibuque

El ESSM aprovecha la última tecnología de guiado de misiles, con diferentes versiones para el /Aegis/SPY-1 y Sewaco/APAR, y el tradicional iluminador de objetivos todo tiempo. El ESSM también tiene la capacidad de ser cargado de cuatro en cuatro en el sistema Mk 41 VLS, que permite hasta cuatro ESSMs en una sola celda.

Los primeros países en lograr el estado operacional para los ESSM fueron los Estados Unidos y Australia. Canadá, Alemania, Turquía, Bélgica, Portugal, Grecia, Japón, Dinamarca, Holanda, Noruega, Nueva Zelanda, España y los Emiratos Árabes Unidos han integrado o están en proceso de integrar el ESSM.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Importante salto tecnológico
Navantia Sistemas entrega el Programa CDS de la fragata F-105

http://www.x.com/archivo/images/131202_programaCDS_Navantia.jpg
02/12/2013
(x.com) Madrid

Navantia Sistemas ha entregado el último hito del programa de suministro del sistema de mando y decisión CDS de la fragata F-105 de la Armada, iniciado en diciembre 2007 y que ha supuesto un importante salto tecnológico respecto al programa CDS de los buques de la primera serie de F-100.

La versión instalada a bordo de la Cristóbal Colón proporciona, a través de 16 consolas multifunción, 16 armarios ARES de proceso y 9 terminales de mantenimiento (también diseñados y fabricados en Navantia Sistemas), la gestión y operación integrada de los diferentes sensores y armas del sistema de combate del buque.

A nivel de equipos, el sistema dispone de una planta de proceso compuesta por más de 130 procesadores, una infraestructura redundante de comunicaciones que maneja más de 320 interfaces Ethernet, así como 50 interfaces de protocolos particulares (NTDS A-B-D-E, IRIG-B, Serie, Paralelo, etc) y un sistema de almacenamiento centralizado SAN con capacidad de 7,2 TB.

La aplicación software del CDS, de más de 6 millones de líneas de código y con una moderna infraestructura basada en componentes y estándares comerciales, desarrolla todas las capacidades antisubmarinas, antisuperficie, y de guerra electrónica, incorporando además la funcionalidad de guerra antiaérea a través del desarrollo de una compleja integración de la nueva versión del Radar SPY 1D(V) y el Sistema de Control de Misiles ESSM y SM-2, suministrados por Lockheed Martin y basados en la última versión Aegis de la US Navy.

Desde el año 2007 el programa ha supuesto una carga de trabajo de 500.000 horas de ingeniería y 100.000 horas de producción.

Foto: Navantia
 
Pues tendrán que agenciarse algo con que protegerlo.... digo yo vamos, por que con un puñado de OSA II... no hacen gran cosa.... y de los otros cuatro buques que decía la noticia que podrían pillar (Tarifa, un patrullero clase Anaga -creo que era el Izaro-, Pizarro y Diana), el único posible escolta es la Diana- siempre que le devuelvan sus antiguas capacidades y se le retire el equipo de buque de mando de contraminado... que no se que será más interesante para Angola- y no deja de ser una corbeta, por muy "hormiga atómica" que sea

DEFENSA
02/12/2013

30
Solución de última hora de la Armada: Angola compra el ‘Príncipe de Asturias’
El contrato incluye la venta de cuatro patrulleras

El portaaviones ‘Príncipe de Asturias’ se vende finalmente al último país que se interesó por él. El buque iba a ser desguazado, tras fracasar todas las negociaciones con las naciones que preguntaron por él en los últimos meses.





Leer más: Solución de última hora de la Armada: Angola compra el ‘Príncipe de Asturias’http://www.elconfidencialdigital.co...e-Asturias_0_2172382745.html#CIu3N2fs7yn4rFOE
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com

No se si esto es puro humo, pero Angola, casi tan pobre como nosotros comprando este buque...!!!
 
Última edición:

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El BAM Tornado de la Armada española comienza su misión en la Operación Atalanta reforzado con un helicóptero AB-212 de la Tercera escuadrilla de Aeronaves

Jueves 05 de Diciembre de 2013 11:10

(defensa.com)

El 3 de diciembre el Buque de Acción Marítima Tornado navegaba ya bajo la insignia de la Operación Atalanta por las aguas del Golfo de Adén. El Tornado (P-44) es el más moderno buque de acción marítima de los que dispone la Armada Española.

En verano de 2012 entraba en servicio y desde entonces ha sido sometido a un riguroso calendario de puesta en servicio y de certificación operativa para asegurar su solvencia en todo tipo de operaciones. Responde al concepto de dotación reducida, por lo que cuenta con un grado elevado de automatismos que le permiten ser marinado por un número reducido de personas si se compara con otros buques anteriores del mismo porte. A lo largo de sus 95 m de eslora y sus casi 2500 toneladas de desplazamiento acoge a 83 personas encargadas de gobernarlo.

Para esta Operación, sus capacidades se han visto reforzadas con la incorporación de un helicóptero AB-212 perteneciente a la Tercera escuadrilla de Aeronaves, y con una guarnición de Infantería de Marina perteneciente a la Unidad de Seguridad de Canarias.

La Operación Atalanta ha empezado su decimosexta rotación, que estará bajo mando francés. La Operación lleva desarrollándose desde finales del 2008. El número de ataques se está minimizado progresivamente, y en el año 2013 no se ha producido ningún secuestro. El Tornado ha recibido el relevo de su buque gemelo Meteoro (P-41) que durante los últimos cuatro meses ha estado integrado en la agrupación TF-465 de la Unión Europea.

El BAM “Meteoro”, al mando del capitán de corbeta Juan Carlos Perez-Guerrero, inicia ya el tránsito de vuelta al Arsenal Militar de Las Palmas de donde zarpaba el pasado día 15 de julio para cumplir su misión en la “Operación Atalanta” integrándose en la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) desplegada en el Golfo de Adén y la cuenca de Somalia.

El “Meteoro” culmina así su participación en esta operación, encuadrado en la 15ª rotación de la Fuerza Naval Europea (EUNAVFOR), en la que ha realizado setenta y nueve (79) aproximaciones amistosas, nueve (9) maniobras de petroleo en la mar, una asistencia técnica de un DHOW a la deriva y otra médica a un miembro de la tripulación de un DHOW, tres colaboraciones con marinas/guardias costeras de la región, ciento cuarenta (140) días de mar, 22.000 millas recorridas y 68 operaciones de vuelo en 137 horas de misión realizadas por su helicóptero embarcado, SH60B.

El relevo entre ambos buques, abarloados en el puerto de Yibuti entre el 01 y el 03 de diciembre, se realizó de manera rápida y efectiva aprovechando la versatilidad que le proporcionan las grúas de popa para el trasbordo de cargas en puerto.

La principal misión de la “Operación Atalanta es la de escoltar a los buques del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y de la Misión Africana en Somalia (AMISON). Otras misiones de la operación, se encuentran las de verificar la implementación de las medidas autoprotección en la comunidad mercante, efectuar vigilancia y reconocimiento campamentos piratas en las costas de Somalia, la protección del corredor recomendado de tránsito internacional (IRTC), y el control de las actividades pesqueras en las costas de Somalia.

El BAM “Meteoro” tiene una dotación de 51 marinos, complementada en esta ocasión con 17 miembros de la Unidad Aérea Embarcada (UNAEMB) y una Unidad de Guerra Naval Especial (UGNE) de 16 Infantes de Marina, que desembarcaron en el puerto de Yibuti antes de que buque iniciara su tránsito de regreso. Además, para el desarrollo de la misión ha contado a bordo con un intérprete de la marina de Djibouti.

Además del puerto de Yibuti, último en el que hace escala en el área de operaciones, el Meteoro ha visitado los puertos de Salalah (Omán), Fujairah (Emiratos Árabes Unidos), Port Victoria (Seychelles) y Dar Es Salaam (Tanzania).

De regreso al Arsenal de Las Palmas, prevista su llegada para final de diciembre, tiene previsto atravesar el Canal de Suez y hacer paradas logística en Catania (Italia) y en la Base Naval de Rota, donde desembarcará el helicóptero SH60B con el que ha realizado la operación.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Dios mío Angola compró al Príncipe de Asturias...????
solamente tienen un puñado de FAC en su flota....cómo pensarán escoltarlo y armar un grupo operativo?
y lo más importante: qué avión harán despegar de él??
dudosos saludos..!
 
Dios mío Angola compró al Príncipe de Asturias...????
solamente tienen un puñado de FAC en su flota....cómo pensarán escoltarlo y armar un grupo operativo?
y lo más importante: qué avión harán despegar de él??
dudosos saludos..!


De momento, rumores e interés confirmado.....
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
De momento, rumores e interés confirmado.....

Angola vino a ver patrulleros dados de baja y pedir precio, y como estaba el PdA al lado, les dijeron, ¿quereis hechar un vistazo?, y lo hecharon, no tenían nada mejor que hacer antes de comer.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Qué buque hermoso el Príncipe de Asturias vamos!!!
La Armada Española lo reemplazó muy bien,y a la Argentina le vendría como anillo al dedo........
sería un digno sucesor del 25 de Mayo.....
soñar no cuesta nada no??
un abrazo amigos de España!!
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Qué buque hermoso el Príncipe de Asturias vamos!!!
La Armada Española lo reemplazó muy bien,y a la Argentina le vendría como anillo al dedo........
sería un digno sucesor del 25 de Mayo.....
soñar no cuesta nada no??
un abrazo amigos de España!!
Pero necesitarías los Harrier para equiparlo, ó sino un ala de helicopteros multiusos...!!! No nos sirve...!!!
 
Merchant, entre lo que saldria comprarlo, acondicionarlo y modernizarlo convenientemente (España lo da de baja porque necesitaba gastar 100 millones de euros para actualizarlo) , es preferible ir por algun LHD que nos serviria mucho mas que el PdA (seguro en algun astillero coreano podes conseguir uno muy bueno por apenas unos dolares mas), especialmente considerando que solo se podrian emplear helos en el, y al menos tendriamos un buque con capacidad de efectuar desembarcos.

Con respecto al Merlin, si, justo ese vamos a elegir, seguro nos lo venderian
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Qué buque hermoso el Príncipe de Asturias vamos!!!
La Armada Española lo reemplazó muy bien,y a la Argentina le vendría como anillo al dedo........
sería un digno sucesor del 25 de Mayo.....
soñar no cuesta nada no??
un abrazo amigos de España!!


Varios países, como Indonesia, Filipinas o Argentina, se han interesado en el portaviones pero, por ahora, no hay acuerdos a la vista. Lo único confirmado es que el 'Príncipe de Asturias' causará baja de la flota de la Armada el 13 de diciembre, según la resolución firmada por el almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río, y publicada el 28 de octubre en el Boletín Oficial de Defensa.

http://www.ateneadigital.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_15875_ESP.asp
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Merchant, entre lo que saldria comprarlo, acondicionarlo y modernizarlo convenientemente (España lo da de baja porque necesitaba gastar 100 millones de euros para actualizarlo) , es preferible ir por algun LHD que nos serviria mucho mas que el PdA (seguro en algun astillero coreano podes conseguir uno muy bueno por apenas unos dolares mas), especialmente considerando que solo se podrian emplear helos en el, y al menos tendriamos un buque con capacidad de efectuar desembarcos.

Con respecto al Merlin, si, justo ese vamos a elegir, seguro nos lo venderian
Si, y vendrían en vuelo, con tripulaciones brits encabezadas por el "principito"...!!!
 
Mac, igualmente puede ser que ya hace un tiempo estaba en puerto, y que incluso se habia empezado a desembarcar equipos y demases?
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Jajaja bueno fue solo una expresión de deseos........
Y bueno,igual hubiera sido un hermoso buque para nosotros, aunque hubiera que ponerle 100 palitos,pero creo que los dos tienen razón (Diego 75 y Miguel)....
Algún LHD o LPH tipo el SAN GIORGIO italiano qué se yo....
y un buen lote de Mil Mi 17 nuevitos...!!

No sabía que mañana se daba de baja al PdA....
Igual con el Juan Carlos I no lo van a extrañar mucho no?
saludos!
 
Arriba