Los Proyectos de Portaaviones Soviéticos/Rusos y sus clones chinos

Duwa

Master of the Universe.
Quien va a poner un CBG en el báltico o en el mar negro?
No tienen opciones para salir al Mediterráneo y Atlántico. Obviamente van a tener muchas mas chances de salir/sobrevivir los del Pacifico.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
El punto es, para que pones un CBG ahi si con tu aviación de tierra cubris los blancos.
Para quepones tu CBG ahi siendo muy vulnerable tanto a la aviación terrestre enemiga como a pequeños barcos dificiles de detener.
 

Duwa

Master of the Universe.
El punto es, para que pones un CBG ahi si con tu aviación de tierra cubris los blancos.
Para quepones tu CBG ahi siendo muy vulnerable tanto a la aviación terrestre enemiga como a pequeños barcos dificiles de detener.
Seguro, pero para eso el conflicto tendría que ser con la OTAN. Si no es el caso, sirve. Especialmente en el Mar Negro que podes salir a hacer lio por el Mediterráneo o el resto de África atlántica. Si el conflicto es con OTAN, mejor que no los saquen de puerto. El que veo mas al dope es el del Báltico. Pondría 2 CBGs en el Negro y 2 en el Pacifico, o incluso 1 y 3.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Es que de nuevo, para que lo vas a poner?
Hacelo ahi si queres y despues llevatelo a mares abiertos y que quede ahi.

Es como poner una Meko 150 en el Nahuel Huapí.
 

Duwa

Master of the Universe.
Jajajaja... a ver si encontramos al Nahuelito.
Pero si el Nahuel Huapi tuviera salida al Pacífico y con Chile tenes buenas migas y queres salir a plantarle un CV frente a Lima? Y ademas no tenes otras opciones mas seguras? O sea, es eso o dar la vuelta a medio mundo.
 

Duwa

Master of the Universe.
bueno, de nuevo, pondrías una meko 150 para patrullar el parana?
No. Pero yo no lo veo como patrulla, sino como proyección de fuerza. O sea, podrías tener tu meko con puerto en el Paraná porque tu única salida al Océano sea esa. Un CBG en el mar Negro te puede servir (si estas bien con los turcos) para poner una flota en las costas de Siria (para apoyar al régimen o hacerlo caer como en Libia si las cosas se dan vuelta).
 
Me parece que si rusia se decide por mas CVBG, los CV tendían que ser CVN, teniendo en cuenta la capacidad de ellos para colocar reactores en sus CV. Tienen mucha experiencia en nuclear naval.
El Mar Negro me parece una trampa de ratas mas teniendo en cuenta que con los SU34 pueden batir el mar entero desde tierra.
Supongo que construirán uno en Nikolayev (astillero) y lo sacarán del Negro lo mas pronto posible..... con permiso de los Turcos ( recordar la salida del Variag, hoy Liao ling)
Creo que si Rusia quiere 4 CVNBG serán en el Atlantico N o el Pacífico, aunque tienen la dificultad de salir del mar del Japón.
Recordemos que Rusia, con el barril a mas de 150 USS se ha recuperado económicamente y no le debe una peseta a nadie ya después del default de 1998.
en que estarán pensando? Porque guita les sobra.
Jani
 
La unica razon de meterle reactores seria para maximizar volumen interno del casco, es decir, dedicar los estanques de petroleo de propulsion del buque a uso aereo y permitir estrujar mas horas de vuelo con un casco reducido

el precio de eso es un incremento masivo de la complejidad del buque y proyecto. Recordemos que la URSS NUNCA dispuso de reactores navales de alta potencia para buques de superficie...los Kirov requerian una planta de vapor convencional para sobrecalentar el vapor del reactor

Experimentos alternativos con reactores de submarino NO han sido felices. Verbigracia el De Gaulle y el Enterprise ( que incidentalmente se va de baja mañana 01 de Diciembre) requirio OCHO para poder conseguir las potencias necesarias

Sobre despliegues, pues una parejita en el Pacifico, otro operativo en el Artico a desplegar al Atlantico/Mediterraneo y el cuarto en refit. Los problemas de las proximas decadas son en el Pacifico...

Ahora, cuatro es un numero raro...lo normal son multiplos de 3 para tener dos operativos por cada uno en refit, pero las curvas de soporte se disparan masivamente sobre tres, probablemente cuatro es el maximo que podrian soportar

Por eso, yo apostaria mas a una suerte de hibrido entre un super Mistral con armamento reforzado que un super Kuznetsov. La complejidad de tooling y rediseñar astilleros para desarrollar nueva tecno despues de dos decadas sin construir nada mas grande que una fragata en buques de superficie es seria, y ese par de Mistrales es clave en recuperar habilidades. Yo no abusaria

Un Mistral agrandado de , digamos, unas 40.000 tons mas potencia diesel electrica para unos 25/28 nudos, con un ala embarcada de unos 30 a 40 aparatos se ve razonable. Metele lanzadores VL para SSM y SAM, Ski Jump mas Alligators, Helix y Fulcrums navalizados y ya es un buque que tiene bastante que decir en el mundo.

Saludos,

Sut
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La Armada de Rusia apuesta por los portaaviones atómicos



Los portaaviones atómicos pesados serán el principal factor de seguridad nacional en los mares y océanos. Según informa la Comisión para la industria de Defensa de Rusia, un buque de este tipo se incorporará en los arsenales de la Marina de Guerra antes de 2020.

Según la concepción de los proyectistas, el portaaviones reunirá las características de un buque de mando y un potente medio de ataque, mientras por sus equipos y armamento superarán sensiblemente los modelos análogos existentes.

El portaaviones deberá adelantarse a su época, opinan altos cargos del Gobierno ruso. El requisito fundamental que se le presenta es la capacidad para asestar golpes contra objetivos en el aire, el mar, la tierra y hasta en el espacio cósmico, lo que se logrará mediante una estrecha cooperación entre el portaaviones y un grupo de satélites.

Ahora, la Marina rusa dispone tan sólo de un portaaviones pesado: “Almirante Kuznetsov”, adscrito a la Flota del Norte. Hasta el 2020 sería modernizado. La necesidad de construir más portaaviones, escoltados por buques de apoyo se viene discutiendo desde hace mucho, ha comentado a La Voz de Rusia el director del Centro de coyuntura estratégica, Ivan Konoválov:

—Existía cierta incomprensión al respecto entre la Corporación de construcciones navales y el Ministerio de Defensa. Pero fueron superadas cuando los máximos dirigentes de la Nación afirmaron que los portaaviones con buques de apoyo eran indispensables. Por cuanto la Marina rusa consta de cuatro Flotas, entonces, serían necesarios cuatro portaaviones. Y el respectivo programa se desarrolla de acuerdo a estos objetivos.

El pasado 23 de noviembre, el Comandante de la Marina de Guerra rusa, el almirante Víctor Chirkov manifestó: el nuevo portaaviones debe estar construido hasta el 2020. Los correspondientes recursos financieros ya han sido asignados. El futuro buque debe poseer una ilimitada autonomía de navegación (gracias a los reactores atómicos), ser operacional en cualquier tipo de condiciones meteorológicas y tener altas características de supervivencia y de combate.
El nuevo portaaviones será multifuncional, destaca el director de la revista Export vooruzheniy (Exportación de armamentos), Andrei Frolov:

—El que portaaviones pasen a integrar la Marina rusa, evidencia que nuestro país es una de las mayores potencias navales. Asimismo darán cobertura a agrupaciones navales y submarinos, así como a la infantería de marina en zonas alejadas.

El portaaviones será escoltado, como mínimo, por seis buques de guerra y uno ó dos submarinos. Su desplazamiento superará los 50.000 toneladas, más que el del “Almirante Kuznetsov”, pero menos que el de modernos portaaviones estadounidenses. Podrá llevar a bordo hasta ochenta aviones navales. El proyecto corre a cargo de varios institutos de construcciones navales y oficinas de diseño. Sería concluido hacia 2018. Acto seguido, comenzará la construcción del portaaviones.

http://spanish.ruvr.ru/2012_11_29/rusia-marina-portaaviones-atomico-almirante-kuznetsov/
 
Lo que se sugiere es irracional y mas bien producto politico antes que naval...veamos

la regla general es 1 avion por cada 1500 a 1800 tons....pero ellos, sin mas experiencia que el Kuznetsov, que para todos los efectos practicos se construyo en un astillero que hoy es extranjero y que se quedo con la documentacion y personal capacitado, pretenden estrujar 80 fuselajes en un casco de 50.000

Mas aun , HOY, la USN despliega solo 44 F18 en cascos de 106.000 Tons.

y los britanicos pretenden meter maximo 36 F35 en 70.000 tons de Queen Elizabeth

Lo nuclear, OK, es un mecanismo de apetar tonelaje , el De Gaulle lo hizo. Pero eso implica una enorme disparada de costo y complejidad, justo cuando su problema es que NO tienen experiencia en ello.

y la fuente es un editor de revista

sorry, pero eso es fruta.

Todo Ok con que quieran tener CVBG y el prestigio estrategico que viene asociado a ellos, peeeero...plis, eso es freudiano.

Hay que caminar antes que correr, y para eso hay que meterle mano a los Mistrales, luego a un paso intermedio y recien alli a lo que, especulando libremente un sabado, un PA2 frances rusificado.

Se suele olvidar que un CVN es un reloj suizo de decenas y decenas de miles de tons...son millones de HH de diseño, construccion, etc, etc....

Saludos,

Sut
 

joseph

Colaborador
Colaborador
La oficina de diseño del kuztnezov estaba en ucrania????

Hasta donde tenia entendido el mismo astillero ucraniano lo había diseñado por eso en Rusia la remodelacion del Kiev para la India fue tan terrible.
 

panZZer

Peso Pesado
Hasta donde tenia entendido el mismo astillero ucraniano lo había diseñado por eso en Rusia la remodelacion del Kiev para la India fue tan terrible.
No no
Nevskoye Planning and Design Bureau

199106, St. Petersburg, Russia Galerny Proezd, 3 Tel.: (011-7-812) 356-0566,
Fax: (011-7-812) 352-0740;
 
Arriba