Y si hubiésemos tenido más misiles?

Creo que los ingleses de seguro mandaban a los vulcan sobre el continente, si bien no lograba su cometido pero bombardear una base aerea o un puerto sobre la argentina hubiese sido un golpe en lo social que no lo detenia ni lo levantaba el hundimiento del invencible.
 
Por eso nació la operación Mikaido, sobre la cual en unos días más subiré un artículo con mucha data interesante. Tener sólo 5 Exocet, creo que nos salvó de algo mayor.

Proximamente en ZM...!!!
 

2-P-111

Colaborador
¿Los Vulcan? Los Dagger que estaban en Grande y Gallegos se los hubiesen comido crudos.

EDICIÓN: Los Neptune siguieron volando casi hasta el final de la guerra. Pero al tener el radar fuera de servicio dejaron de volar como exploradores. Fueron desplegados en Espora
 
Adhiero, los vulcan hubieran sido carne de los deltas. El mismisimo Reagan no queria extender el conflicto al continente. En esa época todavia habia contrapeso estrategico. Malvinas fue un conflicto intraoccidental y tampoco los ingleses podian hacer absolutamente todo lo que se les ocurriera.
 

gabotdf

Miembro notable
Pero más que las pistas creo que hubieran atacado los radares. Hubieran sido un bocadito para los MIII.
 
Creo que el resultado hubiera sido distinto, pero mas costoso e incluso creo que el conflicto se hubiera extendido, chile nos habría atacado y se desencadenaría un conflicto mayor donde también se sumaría Perú seguro en defensa nuestra (por eso cada vez que me acuerdo de la canallada de Menem me revuelve el estómago). Y a esa altura la guerra era a todo o nada, había que luchar hasta el último hombre con capacidad de combate. También creo que EE.UU se hubiera sumado de los britis ya que el Reino Unido por si solo no estaba en condiciones de sostener un combate en el continente sin resultar totalmente destruida su fuerza como lo ha sido historicamente. Por eso creo que el resultado hubiera sido diferente con un costo mayor de vidas y medios. Saludos
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Sin dudas en algo no coincido con usted kamidos, en mi opinión Chile no hubiera participado (directa y abiertamente). EEUU tampoco se hubiese metido tan abiertamente como algunos lo exponen y menos para atacar el continente, eso EEUU no lo quería (aunque sabía que se tramaba algo).

Sigo insistiendo en que las posibilidades de la historia hubiesen sido muchísimas, por Ej, dudo Spirit que por no tener los Neptune, los SUE no vayan a realizar otros ataques previamente planificados, supongo que de alguna forma se las ingeniarían como se hizo en muchos casos.

Saludos.-


PD: igual concuerdo en que dudo que se fuera a cambiar el como termino la guera.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
De haber habido mas SUEs no hubiera sido posible mandarlo como exploradores a ellos. Ok que la sorpresa no seria la misma pero si regularmente se mantiene contacto con la flota, eventualmente se puede mandar un ataque si deteccion previa.

Ademas, llegado el punto del ataque, CVG no iba a saber si era un ataque o una exploracion mas.
Y definitivamente iban a estar hartos de las flasas alarmas
 
Todos dicen que los vulcan iban a ser comido por los MIII pero si la mision era disuadir y no destruir?, y el blanco podria haber sido cualquier cosa desde tirar panfletos en cap fed hasta destruir una base sin proteccion y fuera del alcance de los Mirage, para mi iba ser mas importante el golpe moral que un golpe estrategico.
Creo que muchas personas iban a empezar a ver lo que era estar en guerra con una potencia.
 
Bue, que escenario...tener mas misiles (de contrabando, del mercado negro, etc) en Abril de 1982 o esperar a tener los SUE, los misisles y LOS PILOTOS totalmente operativos en 1984? Me parece que ahi no queda duda, verdad?

Muchas cosas se pueden hacer con ingenio e improvizacion criollos, pero no todo. Los misiles "solos" no hacen nada. Entrenamiento, coordinacion, planificacion, si hacen la diferencia.

Solo por fantasear, si hubieramos tenido los 50 Exocet, y solo 5 SUE (4 en realidad), no creo que hubiera hecho mucha diferencia "de fuerza" a nuestro favor. Si hubiera preocupado mas a la RN como rediucir la amenaza, pero solo eso, amenaza. No necesariamente danios, solo hacia falta mantener la flota 100 millas al Este de Malvinas, para complicar cualquier operacion de los SUE (recuerden la mision del 25/5 con los dos KC dedicados exclusivos para doble REVO). Los SUE tienen aliento corto, y eso Woodward lo sabia).

Con respecto a neutralizar la amenaza (ser pro-activo) las opciones eran Vulcan sobre Rio Grande (no estoy de acuerdo que necesariamente los M III y mucho menos los Dagger "se los hubieran comido" como se dijo). Recuerden el Vulcan se desarrollo para penetrar las defensas sovieticas...ergo. Lo que seguramente no hubiera sido facil el REVO de los Vulcan (volando desde Ascencion, ya historicamente fue complejo, con 11 KC's por cada bombardero)usando PC para una entrada rapida al continente (300 millas nauticas mas lejos que las islas), aunque por otro lado tenain la opcion de aterrizar en Punta Arenas, verdad? :evil:

La otra opcion, golpe comando SAS (estilo Mikado, posibilidad muy real...eliminando o incluso daniando levemente el radar de los SUE (una granada de mano alcanza) neutralizas toda la supuesta ventaja de tener 50 misiles. Tranquilamente puede ser un golpe "kamikaze" o "suicida" (rendirse y entregarse como prisioneros los SAS cumplida la mision), ya que la ganancia largamente supera la perdida. Aunque incluso los inglis tenian planeada la evacuacion del SAS con C-130 especiales con "rocket assisted take-off" estilo los proyectados para el rescate de rehenes yanquis en Teheran 1978. Seguramente tendremos detalles en el articulo que escribe un forista.


La ultima opcion, y creo la mas logica a tomar por la dupla Tatcher/Pentagono , algun Tomahawk extraviado por alli, neutralizando un blanco netamente militar como lo es Rio Grande. Alli no hay dispersion ni "ultra-proteccion" de bases que sirva para nada (y que dicho sea de paso, no podia proveer la FAA, ni la ARA ni el EA en 1982, ni ahora). Una andanada de Tomahawk, y chau SUE's. Y no tiene las consecuencias de perdida de prestigio politico que hubiera tenido mandar un Polaris o similar sobre Puerto Belgrano (ni que hablar Buenos Aires).

TotoJuan
 
Me fije en Wiki (no super confiable) y citan como anio de entrada en servicio del Tomahawk, 1983. No se, tomenlo con pinzas.

TotoJuan
 
TotoJuan dijo:
Me fije en Wiki (no super confiable) y citan como anio de entrada en servicio del Tomahawk, 1983. No se, tomenlo con pinzas.

TotoJuan

La familia Tomahawk empezo con lo prototipos que realizadaron las empresas General Dynamics y McDonnell-Douglas en 1980.





Si mi compañera de trabajo manipula un misil con uñas largas pintadas y anillos, la cago a trompadas.
 
Dagger AR dijo:
Voy hacer una pregunta y espero que no sea una locura. Un Dagger puede transportar un Exocet?

El Mirage 50 (M-5 con motor 9K50 y chiches electronicos) puede. El Dagger asi como esta (o como estaba en 1982) lo puede "transportar", pero no disparar. Con una inversion seria en modernizar el Dagger/Finger, tranquilamente se puede lanzar EXocet (digo mas, el Mirage 50 lleva dos AM-39, ya que tiene mas resto de potencia que el SUE y mas combustible interno)

Yo voy a hacer una pregunta mucho mas loca, es "imposible" extraer un MM-38 de la caja-lanzador, desmontarle el cohete booster, desplegar y fijar las aletas de control, colgarlo y cablearlo debajo de un SUE, y rezar para pegarle a algo?

O es muy distinta la elctronica del MM vs el AM? El diametro exterior o incluso la diferencia de peso que pueda haber no creo que le juegen muy en contra (750 kg del MM-38 vs 650 kg del AM-39, aunque el peso del MM debe incluir el cohete booster).

TotoJuan

PD: Ranchero, muy observador mirando las manos de la "Ingeniera" que esta sacando tornillitos del Tomahawk. Me hace acordar ayer haciendo zapping enganche una parte de "Truman Show" con Jim Carrey, la cargada al reality donde lo crian desde bebe en un show de television. La mujer en la pelicula es enfermera asistente de cirugia, y muestran una "operacion" falsa , donde estan todas las enfermeras maquilladas, el cirujano con saco y corbata, etc etc. Solo para la foto, viste?
 
Hay que analizar tambien, con un par de barcos mas hundidos, que hubiera pensado la ciudadania britanica de seguir adelante con las acciones, en unas Islas que mas de la mitad ni conocian. Ademas, la opocision politica de entonces jugaria un papel interesante ante las circunstancias. No se, creo que tener mas misiles y por logica un par mas de barcos hundidos, el final creo, no seria el mismo.
 
TotoJuan dijo:
Yo voy a hacer una pregunta mucho mas loca, es "imposible" extraer un MM-38 de la caja-lanzador, desmontarle el cohete booster, desplegar y fijar las aletas de control, colgarlo y cablearlo debajo de un SUE, y rezar para pegarle a algo?

No es posible ya que si bien la electrónica es similar, las interfases, giróscopos e inerciales operan de modo distinto. Incluso hasta el centro de gravedad es distinto.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Mas misiles es igual a:

a) Más perdidas de aviones, recuerden la taza de perdidas de Mirege y A-4 por mision de ataque, con más misiles más ataques y seguramente más perdidas de aviones. Quien soportaba más, Argentina perdiendo todo su poder aereo o los britanicos perdiendo mas barcos ¿?

b) Incursión mas que segura en el continente, si mikado fue una señal, mas misiles hubiesen trasladado el esenario de guerra al continente argentino. Recuerden que para la epoca los Exo eran material desconocido (en combate), casi un arma secreta.

c) Solo piensen si le hubiesen hundido un porta a la Reina ................. Recuerdan a un cabo que bombardeó Londres.............. cuantas bombas se comió de vuelta Alemania.


Como dice Spirit, menos misiles y bajas relativamente bajas de Inglaterra fueron una bendición; a mayor pelea otorgada mayor castigo de vuelta, creo que todos sabemos que en el mano a mano Argentina no tenía nada que hacer contra Inglaterra, por eso es un consecuencia positiva el que las bajas britanicas fueron pocas, el juego a de Galtieri era que los Igleses no pelearan, pero si peleaban la idea cambió radicalmente a soportar el menor castigo.


Un saludo
 
S

SnAkE_OnE

Yo voy a hacer una pregunta mucho mas loca, es "imposible" extraer un MM-38 de la caja-lanzador, desmontarle el cohete booster, desplegar y fijar las aletas de control, colgarlo y cablearlo debajo de un SUE, y rezar para pegarle a algo?

O es muy distinta la elctronica del MM vs el AM? El diametro exterior o incluso la diferencia de peso que pueda haber no creo que le juegen muy en contra (750 kg del MM-38 vs 650 kg del AM-39, aunque el peso del MM debe incluir el cohete booster).

muy distinto, ademas obligatoriamente la adicion de lo mas importante que tenes que poner en el avion, la ITA
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Quería agregar algo a los que piensan que si un Vulcan intentaba acercarse al continente hubiera sido derribado por Mirage III o Mirage V fácilmente... Recordemos cuántas veces nuestros aviones de combate, entre ellos nuestros lentos y pesados Canberra también se adentraron hacia la flota y sus Sea Harrier no lograron derribarlos.

Quizá asegurar algo tan tranquilamente como para decir "Si venía un Vulcan era pan comido para los deltas" es obviar la experiencia militar británica, y su capacidad de golpear donde menos se los espera. Quizá un ingreso en rasante hubiese evitado el radar, quizá con la aproximación del portaaviones por la noche los Sea Harrier podrían haber simulado un ataque al continente al máximo de su radio de acción perdiendo la atención de la entrada del bombardero, y podría agregar muchísimos más quizá. No creo que hubiese sido tan sencillo, como la historia muestra del lado rival, poder interceptar y derribar un bombardero.
 
Arriba