Vehículo de Combate Blindado a Rueda (VCBR)

Otra opción es que se busque un Piranha III de recuperación de otro país. Aunque, a pesar de las similitudes, no tengo claro qué tan compatibles en repuestos y componentes son los Stryker y el resto de los LAV-III. Después de todo, el Stryker es un Piranha LAV-III fuertemente americanizado, por lo que cabe suponer que un porcentaje de componentes no son intercambiables con sus hermanos de otros orígenes.
Es una opción esa que planteas. Existe el recuperador Mowag Piranha III Husky, entiendo que fabricado en Canadá y Uruguay tiene unos cuantos. Eso sí es 6x6 y podría estar algo corto en capacidades hoy en día.

El Husky


Puedo estar equivocado, pero entiendo que los recuperadores Mowag 8x8 del Ejército de Chile fueron hechos en Chile. Ignoro si el diseño para derivarlo del husky es local. Tampoco conozco sus capacidades. Pero en Argentina podrían hacer algo similar partiendo de un Stryker APC como se hizo FAMAE.

 
Última edición:
Estaba leyendo que Brasil está comprando una decena del HEMTT Recuperador para sus Guarani. Es el único tipo de HEMTT que están adquiriendo.
Así que en este tema, los batallones Stryker y los batallones Guarani terminan siendo exactamente igual. El mismo camión recuperador. En ninguno de estos casos existe el vehículo de combate sobre ruedas recuperador.

Parece obvio, entonces, que Argentina tiene interés en exactamente la misma solución de camión recuperador. No va a existir ningún vehículo de combate sobre ruedas recuperador.
En todo caso, por más de que el ejército ya estaría decidido, quizás puede resultar entretenido pensar en qué alternativas al HEMTT existen.

Competencia al HEMTT. Obviamente, los Rheinmetall MAN alemanes.
Pero ambos son bastante pesados.
El HEMTT está diseñado para recuperar vehículos de hasta 40 toneladas. Pero el propio HEMTT es bastante pesado y consumidor de combustible. Más costoso de operar que los vehículos de combate que tendrá que recuperar. Y serían pocas unidades demandando su propia línea logística.
Me parece que ningún vehículo de la fuerza de despliegue rápido superará las 20 toneladas -peso máximo que puede levantar un C-130 Hércules- así que ¿tiene sentido un recuperador con el doble de esa capacidad. ¿No convendrá buscar algo más ligero y económico de la familia FMTV o competidores de Mercedes Benz y Fiat? El recuperador FMTV M1089, por ejemplo, puede recuperar vehículos de hasta 25 toneladas, por tanto, podría recuperar a cualquier Stryker y Guarani. Chile me parece que opta por la línea de Mercedes Benz, como los Zetros.



Estimado @EFDV, sólo para hacer una corrección, el EB cambió esta opción de comprar la decena de los HEMTT Recuperador y optó por los Navistar MaxxPro 6x6, en el EB Vehículos Blindados Especiales Socorro (VBE Soc) 6×6, de los cuales inicialmente se compraron 20 unidades las cuales ya han sido recibidas en Brasil para servir como vehículos recuperador para las brigadas Mecanizadas del EB y para dar asistencia a otros vehículos de las unidades de Caballería Mecanizada y Infantería Mecanizada no sólo para los 6x6 Guaraní, sino para los vehículos blindados de ruedas de estas unidades mecanizadas (VBMT 4X4 Guaicurus, VBTP 6X6 Guarani, VBR 6X6 Cascavel NG), que se distribuyen en parte de las aproximadamente 10 brigadas mecanizadas en formación u modernización.

De momento, al menos para mí, persiste la duda de si la combinación de dos unidades de estes vehículos tendrían la capacidad de levantar o al menos remolcar también los blindados VBC Cav 8x8 Centauro II ya los VBC OAP 6x6 ATMOS (también de las unidades de Caballería Mecanizada y Infantería Mecanizada), entiendo que sí para el ATMOS, ya que el Obús Autopropulsado en su versión final no debe exceder las 26 toneladas para mantener la transportabilidad aérea con el KC-390.


ACTUALIZACIÓN: VBE-Soc sobre ruedas no será Oshkosh HEMTT

27 de abril de 2021


Ayer, 26 de abril, fue publicado por Tecnologia & Defesa que el Ejército Brasileño recibiría 20 blindados 8×8 Oshkosh HEMTT M984. Sin embargo, la información sobre la adquisición no es correcta.

La Comisión del Ejército Brasileño en Washington (CEBW) nos ha informado que el modelo a comprar ya no serán los HEMTT usados de los almacenes del Ejército de Estados Unidos, sino un nuevo vehículo blindado 6×6, suministrado por la empresa estadounidense Federal Resources Supply Company también adquirido a través del programa FMS (“Foreign Military Sales”), pero manteniendo la previsión de entrega para ese año.

Technology & Defense continuará monitoreando este proceso y pronto publicará más información.


VBE Soc MAXXPRO VEHÍCULO RECUPERACIÓN y aumento de la prontitud logística en el Ejército Brasileño​





Los combates en el conflicto entre Rusia y Ucrania se caracterizan por el elevado uso de tanques, otros vehículos blindados y sistemas de artillería[1], lo que repercute directamente en la logística, con énfasis en las funciones logísticas de mantenimiento y salvamento a nivel táctico. . .
Isso fica evidenciado ao verificar-se que várias unidades do sistema de mísseis móveis Pancir-S, de milhões de dólares, ficaram retidos na lama após poucas semanas de combate devido a pneus defeituosos em decorrência da não realização do giro técnico com as viaturas provavelmente por un año.


Esta situación, en la que los Productos de Defensa (PRODE) quedan dañados y no pueden desplazarse a posiciones más avanzadas en la zona de combate, reduce la capacidad operativa y dificulta la progresión de las piezas de maniobra.
Además, la imposibilidad de remolcar sistemas de armas dañados impide el movimiento de estos activos a las zonas de retaguardia para su reparación y dificulta la recuperación del poder de combate de las tropas empleadas.

Como ejemplo, hay varios convoyes rusos detenidos en las cercanías de Kiev en las primeras semanas de combate, esto se debió a la resistencia de las fuerzas ucranianas y también a que Rusia tenía poca capacidad para retirar, remolcar y mantener sus sistemas de armas dañados. . [1]
Los aspectos presentados anteriormente muestran la relevancia del mantenimiento y rescate en la zona de combate. En el Ejército Terrestre, la principal fracción responsable de estas actividades, en el ámbito de las Brigadas de Infantería y Caballería, es la Compañía de Mantenimiento (Cia Mnt) del Batallón Logístico (B Log).
La misión de Cia Mnt/B Log es brindar apoyo de mantenimiento del 2.° escalón, rescatar material y complementar el mantenimiento del 1.° escalón de las Organizaciones Militares (OM) apoyadas.
Para ello cuenta con la siguiente estructura organizacional: Mando; Sección de comando (Seç Cmdo); Pelotón de Apoyo de Artillería (Pel Ap MB); Pelotón de mantenimiento ligero (Pel L Mnt); 1.er pelotón de mantenimiento pesado (1.er Pel P Mnt); y 2.º Pelotón de Mantenimiento Pesado (2.º Pel P Mnt).


Dentro del escenario anteriormente presentado, de la gran importancia que tienen las funciones logísticas de salvamento y mantenimiento en la zona de combate en las operaciones militares modernas, destaca en la organización de la Cia Mnt/B la Sección de Salvamento (Seç Slv) del Pelotón de Apoyo a Material de Guerra. Registro (Pel Ap MB).

Esta fracción tiene entre sus misiones realizar “[…] el retiro y remolque de recursos materiales averiados, rescatados y capturados o cargas o elementos específicos en beneficio de los elementos apoyados” [2, p. 3–8].
Seç Slv está organizado en 4 (cuatro) Grupos de Rescate (Gp Slv), que se dividen en 2 (dos) Equipos de Rescate. Estas fracciones disponen de medios de gran movilidad y capacidad de salvamento adecuados a la naturaleza de las Organizaciones Militares (OM) apoyadas.





En vista de los aspectos ya presentados y de acuerdo con el Programa Estratégico de Fuerzas Blindadas, el Ejército Brasileño recibió recientemente en suelo brasileño 20 Vehículos Blindados Especiales Socorro (VBE Soc) 6×6, modelo MaxxPro Recovery Vehicle, fabricados por la empresa estadounidense Navistar Defense. .
Este vehículo cuenta con protección blindada, resistiendo disparos de calibres 5,56 mm y 7,62 mm, así como artefactos explosivos improvisados, minas y metralla de artillería [3]. Características que garantizan a este VBE Soc la capacidad de brindar el apoyo más cercano a los MO apoyados, con el despliegue de los Equipos de Rescate lo más adelantados posible en la zona de combate, y también brinda mayor seguridad a los soldados que componen la tripulación del vehículo.

Además, el uso de Vehículos Blindados de Transporte de Personal (VBTP) Guaraní por parte de las Brigadas de Infantería Mecanizada y de Caballería Mecanizada impuso nuevas exigencias técnicas y operativas, relativas a la función logística de rescate, para la Log Cia Mnt/B de estas Grandes Unidades.

Estas necesidades serán satisfechas por las capacidades técnicas del vehículo de recuperación VBE Soc MaxxPro. El mencionado PRODE cuenta con un brazo hidráulico, soporta 27,2 toneladas de carga en elevación en la grúa, 22,6 toneladas de arrastre en el cable de acero, 42 toneladas de remolque y 15,8 toneladas al utilizar el “ala delta” trasera.[3]–[7]

De esta manera, el Vehículo de Recuperación VBE Soc MaxxPro aumentará la preparación logística de Cia Mnt/B Log, es decir, “[…] la capacidad de respuesta rápida de las organizaciones de logística militar para satisfacer las demandas de apoyo a F Ter en tiempos de paz y en operaciones[…]”. [2, pág. 1–4]




Se concluye que, en el combate moderno, la logística eficiente y eficaz es la base para generar y sostener la capacidad operativa de la Fuerza Terrestre, siendo la adquisición e entrada en operación del Vehículo de Recuperación VBE Soc MaxxPro un aumento significativo de la capacidad para la funciones logísticas de mantenimiento y rescate en operaciones, entrenamiento y en las actividades rutinarias de Cia Mnt/B Log de Grandes Unidades Mecanizadas.




Navistar MaxxPro Recovery​





El MaxxPro Recovery es la versión actualizada del M1249, modelo adoptado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en 2010. Según la compañía, el camión cuenta con un motor turbodiésel MaxxForce 9.3D, que genera 450 hp a 2.000 rpm y un torque de 186,64 mkgf de 1.200 rpm. La transmisión es automática de seis velocidades y la suspensión es independiente.

El camión tiene un peso bruto total combinado (PBTC) de 42 toneladas. Además de una capacidad de arrastre de 22,6 t sobre el cable de acero, 15,8 t con el uso del “ala delta” trasera y 27,2 t para levantar carga sobre la grúa. Además, cuenta con un brazo hidráulico.


Saludos cordiales.
 
Estimado @EFDV, sólo para hacer una corrección, el EB cambió esta opción de comprar la decena de los HEMTT Recuperador y optó por los Navistar MaxxPro 6x6, en el EB Vehículos Blindados Especiales Socorro (VBE Soc) 6×6, de los cuales inicialmente se compraron 20 unidades las cuales ya han sido recibidas en Brasil para servir como vehículos recuperador para las brigadas Mecanizadas del EB y para dar asistencia a otros vehículos de las unidades de Caballería Mecanizada y Infantería Mecanizada no sólo para los 6x6 Guaraní, sino para los vehículos blindados de ruedas de estas unidades mecanizadas (VBMT 4X4 Guaicurus, VBTP 6X6 Guarani, VBR 6X6 Cascavel NG), que se distribuyen en parte de las aproximadamente 10 brigadas mecanizadas en formación u modernización.

De momento, al menos para mí, persiste la duda de si la combinación de dos unidades de estes vehículos tendrían la capacidad de levantar o al menos remolcar también los blindados VBC Cav 8x8 Centauro II ya los VBC OAP 6x6 ATMOS (también de las unidades de Caballería Mecanizada y Infantería Mecanizada), entiendo que sí para el ATMOS, ya que el Obús Autopropulsado en su versión final no debe exceder las 26 toneladas para mantener la transportabilidad aérea con el KC-390.







Navistar MaxxPro Recovery​





El MaxxPro Recovery es la versión actualizada del M1249, modelo adoptado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en 2010. Según la compañía, el camión cuenta con un motor turbodiésel MaxxForce 9.3D, que genera 450 hp a 2.000 rpm y un torque de 186,64 mkgf de 1.200 rpm. La transmisión es automática de seis velocidades y la suspensión es independiente.

El camión tiene un peso bruto total combinado (PBTC) de 42 toneladas. Además de una capacidad de arrastre de 22,6 t sobre el cable de acero, 15,8 t con el uso del “ala delta” trasera y 27,2 t para levantar carga sobre la grúa. Además, cuenta con un brazo hidráulico.


Saludos cordiales.
Muchas gracias por tan interesante actualización e información adicional.

Allí indica que tiene una capacidad de "42 toneladas de remolque". Por tanto, no debiera tener ningún problema en remolcar ATMOS y Centauro e, incluso, vehículos más pesados. Es decir, tiene una capacidad de arrastre que estaría al mismo nivel que el HEMTT, con la virtud adicional de ser un vehículo nuevo.
 

nico22

Colaborador

Los VCBR LAV III y Stryker se consolidan como futuros blindados a rueda del Ejército Argentino​

Por
Redacción
-
31 mayo, 2024


Bueno queda claro que de venir los kiwi no van a ir para la IMARA. 40 vehículos en una primera tanda me suena a un solo regimiento de infantería, 13x3 + 1 del jefe de unidad, ¿quizás para hacer escuela?
 
Bueno queda claro que de venir los kiwi no van a ir para la IMARA. 40 vehículos en una primera tanda me suena a un solo regimiento de infantería, 13x3 + 1 del jefe de unidad, ¿quizás para hacer escuela?

supongo. No es malo, siempre y cuando haya continuidad.
Sirve para “confirmar” que se busca tener el regimiento completo, con sus 3 compañías?

habría que ver a donde terminan esos 8 primeros kiwis.
 

Los VCBR LAV III y Stryker se consolidan como futuros blindados a rueda del Ejército Argentino​

Por
Redacción
-
31 mayo, 2024

Ahora no entiendo. Después de los NZLAV seguirán mas LAV III o los Strykers?. Que es eso de "LAV III Stryker". Recuerdo cuando se critico a Cimino por hacer su confusión entre Kodiaks y Strykers pero veo que desde ZM comenten el mismo "error"(?
 
Ahora no entiendo. Después de los NZLAV seguirán mas LAV III o los Strykers?. Que es eso de "LAV III Stryker". Recuerdo cuando se critico a Cimino por hacer su confusión entre Kodiaks y Strykers pero veo que desde ZM comenten el mismo "error"(?
En teoría "teoría" parten de la misma base ... Son todos de la familia piranha III.
Pero bueno, Dios está en los detalles dice el dicho.
 
Arriba