Uruguay denuncia "acoso" argentino a sus buques

Sebastian

Colaborador
Los hermanos sean unidos,
Porque ésa es la ley primera.
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea-
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera.

Un abrazo hermano latinoamericano.
Es un negocio..con todo respeto no existe la hermandad latinoamericana entre los gobiernos, en cuanto a como suena esa frase, lo que existen son intereses entre los paises.
Si Argentina puede conseguir u obtener algo en "detrimento" de Uruguay lo hace, lo mismo si lo logra Uruguy o cualquier pais de LA.
 
Es un negocio..con todo respeto no existe la hermandad latinoamericana entre los gobiernos, en cuanto a como suena esa frase, lo que existen son intereses entre los paises.
Si Argentina puede conseguir u obtener algo en "detrimento" de Uruguay lo hace, lo mismo si lo logra Uruguy o cualquier pais de LA.

La hermandad existe entre los pueblos más alla de los gobiernos. Y los gobiernos tienen el deber de obedecer a sus pueblos a los cuales representan. En cuanto a lo que decis de la Argentina me parece que tendrías que probarlo, porque tirarlo así como lo hicistes y no fundamentarlo suena a grosera bravuconada.
 
J

JULIO LUNA

Es un negocio..con todo respeto no existe la hermandad latinoamericana entre los gobiernos, en cuanto a como suena esa frase, lo que existen son intereses entre los paises.
Si Argentina puede conseguir u obtener algo en "detrimento" de Uruguay lo hace, lo mismo si lo logra Uruguy o cualquier pais de LA.

Estoy de acuerdo.
 
La hermandad existe entre los pueblos más alla de los gobiernos. Y los gobiernos tienen el deber de obedecer a sus pueblos a los cuales representan. En cuanto a lo que decis de la Argentina me parece que tendrías que probarlo, porque tirarlo así como lo hicistes y no fundamentarlo suena a grosera bravuconada.

Sin querer ''hechar leña al fuego'' pero...
Le suena una isla llamada ''Martin Garcia'' que parece Uruguaya pero es Argentina?
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Sin querer ''hechar leña al fuego'' pero...
Le suena una isla llamada ''Martin Garcia'' que parece Uruguaya pero es Argentina?

¿En qué se parecerá a Uruguay?. Estoy intrigado con que puede salir....

ARGIE...EL RESPETO ANTE TODO.
TANOARG
 

Sebastian

Colaborador
La hermandad existe entre los pueblos más alla de los gobiernos. Y los gobiernos tienen el deber de obedecer a sus pueblos a los cuales representan.
Yo me referi a los gobiernos no al pueblo.
A veces los gobiernos no hacen lo que la gente quiere.No son sus intereses.
En cuanto a lo que decis de la Argentina me parece que tendrías que probarlo, porque tirarlo así como lo hicistes y no fundamentarlo suena a grosera bravuconada.
¿Porque?
Acaso los gobiernos serian tan buenos, en el sentido de perderse un buen negocio, "dandoselo" a otro pais..todo por la hermandad latinoamericana.
ej: Si una empresa x quiere invertir 30/300/30.000 millones de dolares pero no sabe si hacerlo en Argentina o Uruguay, vos pensas que el gobierno de Argentina no haria nada para lograr conseguir esa inversion o dira " bueno que inviertan en Uruguay..es pais que lo necesita..somos todos hermanos", lo mismo del gobierno de Uruguay.

No solo lo dije del gobierno de Argentina, tambien me referi al de Uruguay y cualquier pais de LA.
 
J

JULIO LUNA

Yo me referi a los gobiernos no al pueblo.
A veces los gobiernos no hacen lo que la gente quiere.No son sus intereses.

A menos que sean dictaduras si hacen lo que la gente quiere porque sino pierden en la próxima elección .Aunque a algunos gobiernos no les interesa.Yo digo que los pueblos en LA no se sienten hermanos que es un invento poético para los discursos nada más.Eso no quiere decir que se odien pero cualquiera que haya nacido en un país de LA se siente extranjero si va a vivir a otro de la región y sino se siente, se lo hacen sentir.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Hay varias cosas para definir en esto.

Si un gobierno democrático toma una decisión de este tipo no puede sino reflejar el interés de la nación y la aprobación mayoritaria del pueblo a través de sus representantes en el Ejecutivo y Legislativo.

Un gobierno defacto tampoco es independiente de la opinión popular como se demostró en varias oportunidades.

Es lógico y razonable que sea de interés para el Uruguay comerciar con las Malvinas.-

En igual sentido es muy importante para nuestro país, más importante de lo que es para el Uruguay, proteger nuestros recursos y recuperar nuestros territorios usurpados.

Por ello, la República Argentina DEBE y PUEDE utilizar sus recursos para dificultar o impedir la actividad comercial pretendida por empresas que operen con las Islas Malvinas privilegiando nuestra integridad territorial y nuestros recursos naturales por sobre los intereses comerciales del Uruguay. Para lo cual se cuenta con recursos suficientes.-

Tal y como hizo la República Oriental del Uruguay con emprendimientos fabriles, la Argentina lo hará en este caso.
No tratemos de encontrarle justicia a la cosa.

Argentina hará valer su derecho y Uruguay puede, en todo caso, apelar a los organismos internacionales.
Esto no significa que debemos odiarnos a agredirnos entre los pobladores de ambas riveras.
Es simple, sus intereses o nuestro territorio robado y recursos naturales rapiñados por el RU. No hay mucho para pensar.
 

DSV

Colaborador
Bueno, Argentina podría hacer negocios con esas empresas que operan en Malvinas y así Uruguay y Chile se quedarían sin ellos. Igual, no estoy de acuerdo con eso, pero queda claro que cada cual empuja las ovejas para su campo.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Argentina comerciar con esas empresas ?
Por Dios !:banghead:
 
J

JULIO LUNA

Hay varias cosas para definir en esto.

Si un gobierno democrático toma una decisión de este tipo no puede sino reflejar el interés de la nación y la aprobación mayoritaria del pueblo a través de sus representantes en el Ejecutivo y Legislativo.

Un gobierno defacto tampoco es independiente de la opinión popular como se demostró en varias oportunidades.

Es lógico y razonable que sea de interés para el Uruguay comerciar con las Malvinas.-

En igual sentido es muy importante para nuestro país, más importante de lo que es para el Uruguay, proteger nuestros recursos y recuperar nuestros territorios usurpados.

Por ello, la República Argentina DEBE y PUEDE utilizar sus recursos para dificultar o impedir la actividad comercial pretendida por empresas que operen con las Islas Malvinas privilegiando nuestra integridad territorial y nuestros recursos naturales por sobre los intereses comerciales del Uruguay. Para lo cual se cuenta con recursos suficientes.-

Tal y como hizo la República Oriental del Uruguay con emprendimientos fabriles, la Argentina lo hará en este caso.
No tratemos de encontrarle justicia a la cosa.

Argentina hará valer su derecho y Uruguay puede, en todo caso, apelar a los organismos internacionales.
Esto no significa que debemos odiarnos a agredirnos entre los pobladores de ambas riveras.
Es simple, sus intereses o nuestro territorio robado y recursos naturales rapiñados por el RU. No hay mucho para pensar.

++1 :hurray::hurray:
 
J

JULIO LUNA

Fijese en un mapa estimado. Es algo que salta a la vista.

El artículo 45 de Tratado del Rio de la Plata y su Frente Marítimo firmado entre Uruguay y Argentina en 1973 dispone que : “la Isla Martín García será destinada exclusivamente a reserva natural para la conservación y preservación de la fauna y flora autóctonas, bajo jurisdicción de la República Argentina”
¿ Quiere proponer la violación de otro tratado , estimado ...?
 

Sebastian

Colaborador
Creo que lo que intenta decir Blaksniper, es que esa isla esta mas cerca de Uruguay que de Argentina.
Lo del tratado es asi, es de jurisdiccion Argentina.
Habia sido "cedida" en 1852..pero definitivamente en 1973.

Originalmente publicado por JULIO LUNA:
¿ Quiere proponer la violación de otro tratado , estimado ...?
Vamos 1 a 1 en cuanto a tratados violados...:biggrinjester:

Thunder, entiendo lo que decis, pero no seria mejor llegar a un acuerdo entre los gobiernos....mira si esta noticia fuera real y pasa algo grave...ahi perdemos todos.


Saludos
 
El artículo 45 de Tratado del Rio de la Plata y su Frente Marítimo firmado entre Uruguay y Argentina en 1973 dispone que : “la Isla Martín García será destinada exclusivamente a reserva natural para la conservación y preservación de la fauna y flora autóctonas, bajo jurisdicción de la República Argentina”
¿ Quiere proponer la violación de otro tratado , estimado ...?

No quiero violar nada estimado. Ustedes reclaman sus intereses, yo los que me parecen propios.
Los tratados estan, debería verse como surgieron.

---------- Post added at 11:33 ---------- Previous post was at 11:28 ----------

El artículo 45 de Tratado del Rio de la Plata y su Frente Marítimo firmado entre Uruguay y Argentina en 1973 dispone que : “la Isla Martín García será destinada exclusivamente a reserva natural para la conservación y preservación de la fauna y flora autóctonas, bajo jurisdicción de la República Argentina”
¿ Quiere proponer la violación de otro tratado , estimado ...?
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Thunder, entiendo lo que decis, pero no seria mejor llegar a un acuerdo entre los gobiernos....mira si esta noticia fuera real y pasa algo grave...ahi perdemos todos.


Saludos

Seguramente se llegue a alguna clase de acuerdo.
 
Arriba