Tumbledown, Tte Vazquez y sus protagonistas (testimonios, documentos y hechos)

PagoPorà

Colaborador
y si Agustin yo pense lo mismo respecto a las fotos, es más, las copié del FB y no de ZM porque las mismas ya estaban por todos lados. si hubiera sabido que estaban protegidas o quien las posteó hacía una mención a que son de su propiedad de seguro ni las ponía en el post, para mi la foto es lo de menos, solo que no me gusta que se hable de mala manera ni en publico ni en privado cuando yo jamás lo hago ni siquiera con quienes tenemos fuertes cruces, Si bien muchas de mis fotos tienen marca de agua quien me pide una sin esa marca se las regalo, para mi todo lo que es Malvinas esta por sobre cualquier cosas, las cosas de Malvinas son de Malvinas, no tiene sentido hacer todo para que se conozca Malvinas y a su ves guardar fotos, creo que son formas de pensar.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Armen.....si van más lejos del Rio de Piedras van cada ves mas al SUR y entran en una parte del Valle que si bien no quedan tan cerca de la 1N la visual es excelente
ir mas al Sur es como ir a Paso de los Ponys.


Con respecto a la MAG de tejada debemos convenir en que nunca Servicios fue nombrado por Vazquez, siempre engloba a toda la 4N cuando la realidad es otra,
En esta Charla del CN tampoco los nombra y una sola ves habla de la MAG de su derecha, que es la de Tejada.
Lo cierto es que los UNICOS que estaban viendo al enemigo antes de ser atacados son los de Servicios, Vazquez dice ser "sorprendido" pero reconoce que tenía excelentes visores...mmm
Tejada NO ve a nadie al SUR y de haber visto hubiera apuntado la MAG en esa direccion que ya sería como dice Agustin SUR ESTE

Lo cierto es que Vazquez de nuevo relata 8 horas de combates y ahora dice que tuvo contando a la gente del EA 17 muertos cuando solo hay 9, ,,4 de Armada y 5 de EA
A fines de Junio los Ingenieros los encuentran y se los levantan del campo el día 5 y 6 de Julio de 1982, en total 8 cuerpos...uno quedó.

Vazquez tambien dijo que cuando se rinde le dejan revisar los cuerpos y que le saca la granada a Cerles, despues en otra versión dice que "`pasa lista" entre los prisioneros y heridos dando por muertos a los que no estaban porque era segun el y textual Casi Imposible salir del lugar donde la 4N estaba rodeada, pero la realidad nos indica que muchos lograron salir escabullidos llegando a williams o retaguardia...

Ademas Vazquez no dice la Verdad....NADIE PERO NADIE apenas terminado el combate te va a dejar caminar entre muertos y material de guerra, es una norma MUY básica de seguridad, imaginate que ante semejante visión agarras una granada y haces volar a varios..!!
Termina el combate ..manos arriba y te sacan del lugar...sencillo; no existe eso de andar entre los cuerpos cortando chapas etc etc

Otra pèrla es como Vazquez ve morir a Galarza y Castillo de noche y desde tan lejos, además cuenta que veía como Castillo combatía con dos enemigos a retaguardia es decir mas hacia Vazquez y se da vuelta para ir junto a Galarza al que tambien veía como estaba siendo bayoneteado dejando a los dos enemigos atrás......
Pregunto...
si Vazquez veía esto es porque no estaba bajo presión o bien le podía dar una mano y disparar sobre quienes tenían acorralado a Castillo; pero ni discutamos, todo es mentira
Galarza NO muere por bayoneta, su cuerpo no presentaba esos signos, además muere mucho mas tarde con una granada en su mano en el pozo de Cerles con quien lo compartía.

Castillo estaba en una piedra a unos 20 metros de la MAG más hacia arriba, mas cerca de Vazquez, donde ellos tenían sus cosas, estaba con el Visor en la pausa vigilando el terreno, pensaron casi ingenuamente que los SG se habían retirado, de pronto le dice a Fernandez que estaba con él...."alla vienen de nuevo estos h d p " y se preparan para volver a sus puestos de combate, cuando comienza a caminar hasta la piedra donde estaba la MAG es que recibe los impactos y cae muerto, no se sabe de donde vinieron pero era del sudoeste porque caminaba delante de Fernandez y el ve como se le abre la espalda y su ropa con la salida de los impactos que recibe e el pecho.
 
Con respecto a la MAG de tejada debemos convenir en que nunca Servicios fue nombrado por Vazquez, siempre engloba a toda la 4N cuando la realidad es otra,
En esta Charla del CN tampoco los nombra y una sola ves habla de la MAG de su derecha, que es la de Tejada.
Lo cierto es que los UNICOS que estaban viendo al enemigo antes de ser atacados son los de Servicios, Vazquez dice ser "sorprendido" pero reconoce que tenía excelentes visores...mmm
Tejada NO ve a nadie al SUR y de haber visto hubiera apuntado la MAG en esa direccion que ya sería como dice Agustin SUR ESTE

Lo cierto es que Vazquez de nuevo relata 8 horas de combates y ahora dice que tuvo contando a la gente del EA 17 muertos cuando solo hay 9, ,,4 de Armada y 5 de EA
Pagoporá ud redacta deuna forma que me hace pensar que estuvo en la conferencia o vió el video.Ya se ha subido?
 

PagoPorà

Colaborador
El Video lo tuve horas despues que se terminó la charla...

Me a dejado pensando y mucho porque e visto a gente importante en el auditorio, militares conocidos...es decir ví gente preparada.

A esa gente yo les haría una pregunta...

viene un XXX que no sea Vazquez a contar la misma historia.....alguien con dos dedos de frente creería ?
 
Disculpe que no le siga el hilo ahora, encontré este posteo de facebook.Es del año pasado y no estoy seguro de si ha publicado por aca.Es un relato de Fernandez.Una visión desde el otro extremo de la sección.
Ricardo Daniel Fernandez.
20 h
Bueno mis queridos amigo hoy me voy a escribir xq falta un dia x esa gloriosa batalla en TOMBLEDOWN .Xq se q mañana no voy a poder escribir nada .en el dia de mañana .ya no podiamos dormir xq los ingleses estavan atacando a los gloriosos correntino y nosostro viendo como combatian y a la amanecer ver soldados sin fusil caminando asia nuestra pocision .me acuerdo q estuve toda la mañana preparando la ametralladora 12;7 limpiandola .y sud oficial castillo me decia limpia bien esa ametrelladora q t va a salvar la vida .y paso el dia y llego la noche donde estava con castillo en la pocision era masomenos como las 22/30 y el grito fernandez a vienen estos *** prepara la ametrelladora y me puse con el cabo tejada y empeso la batalla mientra el cabo tirava yo eatava de auxiliar y en vi dis proyetible q venia hacia mi y me corri y me pasaron x la oreja y desp me encargue de la ametrelladora yo y mientra q castillo le gritava al teniente vasquez tiren mangas de cobarde *** y no veiamos q el tirava ni un tiro mientra nosotros gritamos viva la patria ingleses vengan q aca esta los imfante de marina y el primer ataque termino como 1/40 y 2 de la madrugada empezamos de vuelta cuando voy a salir con castilo a el se le encrusta tres proyetible en el pecho y cae en mis brazo y tuve q seguir con mi batalla y gritando viva la patria me llovias balas o proyetibles x todos lado mientra tirava veias como yo matava a los ingles y caian como loco yo en toda la noche tire 2500 proyetible mas lo q tiro cerles galarza palavecino teja y muchos mas q quedaron en malvinas Hoy los quiero recordar de esta manera igual q daniel arribas . Oscar vasquez y ruiz diaz y muchos de compañeros q defendieron nuestras bandera x nuestra patria y me da bronca q no hablen del 10 junio me da x la cabeza y gracias a mis queridos veterano de guerra x acimpañarme siempre Y VIVA LA PATRIA


Vengo leyendo y escuchando unos 3 relatos de soldados y todos cuentan un primer combate totalmente diferente a lo que vi y oí en el video de B. Bca.A su vez coinciden mas o menos con lo que dicen los ingleses.
 
Última edición:

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
¿Alguien tiene a mano el dato de las normas que determinaron las condecoraciones a los hombres de la cuarta sección?.

Aparentemente se instituyeron por la "Resolución del Jefe del Estado Mayor de la Armada 295/2015", pero no me queda claro si esas distinciones de la Armada fueron debidamente homologadas por ley nacional o por decreto del Poder Ejecutivo.

Desde ya, muchas gracias...
 

PagoPorà

Colaborador
Si Agustin.....yo puse eso el año pasado........ pero como lo dice Fernandez "no tiene valor" ; solo vale lo que dice Vazquez

Esa MAG tenía un Cañon de repuesto y el clima con semejante humedad hacia que tanto el arma con el cañon deban ser bien conservados, me contaba Fernandez que debajo de toda su ropa tenía una remera blanca tipica de la Armada de algodón, cada ves que limpiaba el arma cortaba unos 2 cm de remera y asi tenía buen material para la limpieza, al entrar en combate de su remera solo quedaba de pecho hacia arriba, lo demás había sido gastado.

Como muchos saben yo viaje a con Valdez a Malvinas, él levantó los cuerpos que encontrarón en Tumbledown el día 28 de Junio y fueron levantados el 5 de Julio ya con presencia de Cruz Roja, Robacio etc.
Valdez ni se conoce con Fernandez....ni de vista..nada; pero ambos son coincidentes en todo lo que cuentan respecto a como mueren los de servicios, la forma y su ubicación en los pozos .



Ya tenemos hablado con el Grupo de Servicios y los voy a llevar a Buenos Aires y armar una linda Charla donde se cuente LA VERDAD, ellos no tienen problema en hacerlo, vamos a ver como queda la cosa despues de una exposición como esta con pruebas irrefutables y la Prensa invitada....capaz de de ahi en más se escuchen las otras campanas .
Además de los de Servicios me confirmaron su presencia 2 personas que jamás hablarón y van a hacerlo por primera ves alli, realmente vengo trabajando con esto desde hace un tiempo y no pensé en encontrar semejante receptividad,
Tenemos fecha para Agosto y la gente podrá verlos, preguntarles y sacarse todas las dudas que tengan
Yo voy a estar 1 semana completa para la Rural de Palermo en <Buenos Aires donde vamos a ultimar detalles y confeccionar con ellos los mapas y también poder darle forma a las fotos y videos.
 

PagoPorà

Colaborador
No Daniel.....son INTERNAS de la Armada y tengo entendido que está facultada para hacerlo .

La pregunta sería entonces cual es la Diferencia entre una Condecoración entregada por el Congreso Nacional al Heroico Valor en Combate contra una entregada por la ARA tambien el Heroico Valor en Combate

Yo había pensado que estas condecoraciones fueron sido metidas con en ultimo pliego de Ascensos etc etc que había enviado el Ejecutivo del Gobierno Anterior pero no fue asi.

Creo que una docena de veces pregunté a ver quien estudió los echos acaecidos en Tumbledown como para que se Cambien dichas condecoraciones, muy someramente se contó que había un grupo de trabajo pero jamás se dijo quienes eran, trascendió que eran de la Revista D&S pero nada más.

Porque no se da a conocer el texto o los motivos del estudio realmente no lo sé.
Hasta Parece poco serio que no se digan los...PORQUE.

Tener esto en tinieblas o en grises no es bueno, si no hay secretos, si no hay nada que ocultar habría sido lindo leer que : "...por la investigación llevada a cabo por xxxxxxxxxxxx sobre los echos acaecidos en el Monte Tumbledown durante los combates en la Noche del 13 de Junio y madrugada del 14 de Junio de 1982 la ARA ....etc etc..."
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
La pregunta sería entonces cual es la Diferencia entre una Condecoración entregada por el Congreso Nacional al Heroico Valor en Combate contra una entregada por la ARA tambien el Heroico Valor en Combate

La misma diferencia que hay entre la Armada Argentina y la República Argentina amigazo.
 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
No Daniel.....son INTERNAS de la Armada y tengo entendido que está facultada para hacerlo .
.............

Efectivamente, creo que cada Fuerza Armada puede otorgar otras medallas adicionales ("al honor militar", "en reconocimiento", etc.), que no están confirmadas a nivel nacional mediante el correspondiente "Diploma de Homologación".

Fijate, que por ejemplo, en:

http://elrosalenio.com.ar/noticias/...an+a+integrantes+de+la+4ta.+Sección+del+BIM+5

Cuenta que Vázquez recibió la Medalla al Heroico Valor en Combate de la Armada.

Sin embargo a nivel nacional, la condecoración se llama " Cruz "La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate" "

....Tener esto en tinieblas o en grises no es bueno, si no hay secretos, si no hay nada que ocultar habría sido lindo leer que : "...por la investigación llevada a cabo por xxxxxxxxxxxx sobre los echos acaecidos en el Monte Tumbledown durante los combates en la Noche del 13 de Junio y madrugada del 14 de Junio de 1982 la ARA ....etc etc..."

Si alguno se presenta en alguna dependencia de la Armada, seguramente podrá conseguir la "Resolución del Jefe del Estado Mayor de la Armada 295/2015", que debería tener alguna frase semejante a la que vos decís.
 
SR.k'pla no es mala su teoría.Estuve de acuerdo tiempo atras porque mas o menos sirve para explicar las dos olas casi en simultaneo que sostiene el tte Vazquez.El tema es que no nos dan los tiempos.La ola sur norte deberia haber avanzado en silencio delante de la gente de servicios (por arriba o por abajo del rio de piedra, a lo mejor protejidos x el fuego de artilleria) suben y atacan a exploración.En ese mismisimo momento la otra ola oeste este ya ha sobrepasado a la gente de servicios sin ningun combate cuerpo a cuerpo, ni bajas ni heridos, sin nada que los detenga.Qué pasó entonces que hizo que los ingleses se replegaron.Numéricamente superaban a nuestra gente.Se entiende que así los tipos dominaban el terreno.Fuego cruzado x todos lados pero sin bajas.Sin embargo alguien dijo y sostuvo que exploración no fue empeñada.
Esta teoria es muy buena para sostener que hubo una amenaza sobre la espalda de Miño como para que se replegara sin la 4N.

Gracias por su respuesta "Agustin23", entiendo sus cuestionamientos, a la idea que exprese, de todas formas no me parecería tan difícil de que los acontecimientos pudieran imbricarse para que sea factible el movimiento de pinzas.
Si uno se abstrajera del lugar y preguntara a expertos en táctica de como tomar por asalto una posición de ese tipo, creo que muchos propondrían un ataque de frente y envolvente, si no recuerdo mal, algo así como la formación búfalo de los zulues.
No se, tal vez, como casi siempre en la vida, todos tengan un poco de razón en sus relatos y ninguno tenga la verdad absoluta y el otro nada.

Cordialmente
 

PagoPorà

Colaborador
K´pla, soy bastante desordenado pero se que tengo unos archivos donde los Británicos desestimaban atacar por el SUR al monte Tumbledown por motivos más que obvios, entrarían a un Valle con Williams y Tumbledown en poder de Argentinos y regalados a la artillería nuestra de la Capiotal, a eso se le sumaba varios Rios de Piedras que detendrían los avances,,,eso estaba DESCARTADO, no entiendo como los nuestros desde el Jefe Supremo hasta u Jefe de Compañia seguian pensando en algo asi.....no se....si cualquiera en un "ratito" libre caminaba desde Pony Pass hasta Tumbledown o simplemente miraba desde Harriet el Valle solito se daría cuenta que eso no corre...no vá
Atacar desde el Oeste le daba al enemigo la propia proteccion del Monte, muchas veces me pregunté como hicieron los 105 para tener semejante angulo de caida e intentar pegarle a los SG muy cerca del paredon,,,,de los morteros no digo nada porque estan para eso...pero 105...no se...me genera muchas dudas.
Entonces con la propia proteccion del Monte los SG avanzarón...Stuart hizo el movimiento que usted dice, pinzas por el Norte que terminan en apoyo al 15 que va por el sur, lo que no tiene sentido es hacer pinzas por el sur en terreno descubierto cuando la lógica te indica hacerlo por el norte aprovechando las caracteristicas propias del terreno......y asi se hizo.
 

PagoPorà

Colaborador
http://www.infobae.com/politica/201...detuvieron-durante-horas-el-avance-britanico/


El monte Tumbledown fue el último punto estratégico defendido por los argentinos antes de la derrota en la Guerra de Malvinas. El combate que lleva su nombre, entre la noche del 13 de junio y las primeras horas del día siguiente, en 1982, depara historias inesperadas. Una de ellas, la de un grupo de soldados de servicios de la cuarta sección de la compañía Nácar, que sin ningún tipo de experiencia militar, detuvieron durante tres horas el avance británico.

Una grupo de soldados de servicios del Batallón de Infantería de Marina Número 5 de Río Grande cambiaron sus elementos de limpieza por fusiles y sus escobas y carritos por granadas, y resistieron los embates del Segundo Batallón de la Guardia Escocesa, solos, al oeste del monte, en la primera línea de fuego. Recién cuando llegó la luz del día dimensionaron la crudeza del combate. Los muertos y heridos daban cuenta de ello. Muchos británicos han definido a esa batalla en la que se peleó casi cuerpo a cuerpo como el mismísimo infierno, el peor de los lugares, la más oscura pesadilla.

De todo lo que ha escrito en el Reino Unido y Argentina, casi nada rescata el valor de los soldados de servicios, que no eran otra cosa que civiles cumpliendo una carga pública, el servicio militar obligatorio. Sólo son mencionados en algunos libros que hablan de otros héroes.

Habían recibido sólo 45 días de instrucción militar. Barrían el BIM 5, lo mantenían limpio, juntaban los "puchos" del piso, y lo hacían bien, tanto, que el jefe de servicios, el suboficial Julio Saturnino Castillo, tras encomendarles que lo pinten, les dio una semana de franco. Volvieron a sus casas. Fue la última vez que algunos de ellos vieron a sus familias.


BIM 5, el batallón de Infantería que se llenó de gloria
El suboficial Castillo era un infante de marina destinado a servicios del BIM 5 por una diferencia con un oficial. Sus hombres rescatan su figura como la de un hombre que supo sacar lo mejor de ellos.

Cuando se desató la guerra, Castillo reunió a sus hombres. "¿Quién quiere ir a Malvinas?", les preguntó. Todos dieron un paso al frente. José Luis Galarza, Héctor Cerles, Ricardo Fernández, Jorge del Valle Palavecino, Juan Carlos González, Pablo Rodríguez, Ricardo Sánchez, Félix Aguirre, Carlos Villa, Carlos Ibalos, Juan Carlos Gonzáles y Daniel Zacarías llegaron a Tumbledown al mando del suboficial Julio Castillo y el cabo Amilcar Tejada. Ninguno de ellos tenía chapas o medallas identificadoras, por lo que les pidieron que llevaran sus cédulas militares y las tuvieran siempre encima.

Se ubicaron en el oeste del monte, en un espacio de 200 metros de largo por 50 de ancho, apoyados por algunos soldados de Ejército, que se ubicaron más atrás, en otras posiciones. Pero en su lugar, en ese extremo oeste de Tumbledown, estaban solos. Por allí los atacaron la noche del 13 de junio. Quedaron entre el fuego enemigo y el de la retaguardia.

Daniel Zacarías tenía 19 años cuando fue a la guerra. "Todos teníamos el mismo sueño: queríamos volver a nuestras casas y tomar un mate cocido con tortas fritas. Nos pensábamos con nuestros hermanos y deseábamos volver por un futuro. Pero también pensábamos en lo que habíamos dejado en la casita del grupo móvil, que era el lugar donde estábamos los de servicios en el BIM 5: el queso, el fiambre, los cigarrillos. Al volver a nuestras casas, todo fue distinto a como lo soñamos. Los sueños se fueron y salió a la luz ese animal que llevamos adentro y que estaba herido", rememora a la distancia. Cada soldado es una guerra, una historia, una vivencia, un regreso más o menos amargo. El de Zacarías tiene sus peculiaridades.

El 20 de mayo, Zacarías no estaba de guardia en Tumbledown, por lo que decidió dormir. Jura y perjura que lo despertaron tres veces, pero que al abrir los ojos, no encontraba a nadie. Cuando se despabiló por completo, recuerda que empezó a sentir olor a rosas y otras flores con un perfume intenso. Llamó a su compañero Carlos Villa y le preguntó si no olía lo mismo. Le contestó que no. Se angustió. Ese sentimiento lo acompañó hasta el final de la guerra. También empezó a sentir que alguien lo acompañaba. Tiempo después le daría un cierre a esa historia. Pero todavía faltaba el combate. En dos oportunidades los estallidos fueron cercanos a su posición. "Siempre digo que hubo milagros en Tumbledown. El grupo de Castillo, los que quedamos entre dos fuegos, pudimos morir todos y a la mayoría no nos pasó nada", evalúa a la distancia.

Zacarías fue finalmente herido en la cabeza por el roce de una bala. Salía mucha sangre. Eso no impidió que ayudara a un soldado del Ejército cuyo nombre no recuerda y que también estaba herido. Lo dejó a resguardo junto a su compañero Pablo Rodríguez, que había sido herido al principio de la batalla. Los abrigó y los tapó con una carpa.


Todavía no entiende cómo hizo para arrastrarse por las rocas con la herida en la cabeza y volver a su posición. Lo que vino después fue lo peor del combate, el avance británico. Cree que por cada seis, siete tiros que disparaba, le devolvían cincuenta. "Tiraban con todo", sintetiza.

En algún momento dejó de escuchar a Castillo, que murió en el combate. Y finalmente se rindió junto a su compañero Carlos Villa, con quien fueron tomados prisioneros. La guerra había terminado con una derrota. Zacarías volvió a Puerto Madryn en el Camberra, el 19 de junio de 1982. Ese día empezó otra guerra.

Desde Puerto Madryn llamó a su hermana al lugar donde trabajaba en Resistencia, Chaco, pero ella no lo quiso atender, porque su familia había recibido un informe que lo daba por muerto. Llamó a su padre a la ferretería donde él trabajaba desde que tenía 14 años, porque sabía que su madre siempre iba a atenderlo allí. Pero el que levantó el teléfono fue su papá. Le dijo, sin pelos en la lengua, que él no era su hijo, que su hijo había muerto. Llorando, Zacarías le preguntó por su madre. No le dijeron la verdad.

"En Puerto Madryn lloré, lloré y lloré en un hueco para que nadie me viera. No sabía a cuál de mis diez hermanos podía llamar. Cuando volví al BIM en Río Grande me enteré, porque pregunté, que mi madre había muerto", recuerda. Había sido el 20 de mayo, el mismo día que sintió que alguien lo despertaba, que recuerda un fuerte olor a flores.

Los tres días siguientes desapareció del batallón. "¿Qué hice? Lloré, como estoy llorando ahora", cuenta entre lágrimas.

Volvió a su Chaco natal. Tuvo varios trabajos. Sus hermanos le recuerdan que por aquellos días salía a correr en las noches alrededor de la casa y que gritaba. Ellos lo miraban en silencio. Él no se acuerda.

La historia de Daniel Zacarías es la de un sobreviviente que nunca pudo atender su estrés postraumático, porque debió ocuparse de su padre y de sus hermanos, que a la vez fueron su apoyo. Durante 20 años no habló de la guerra, hasta que alguien le dijo que en Tumbledown, en ese lado oeste del monte, los británicos creían haberse enfrentado a un grupo comando.

"Ese día sentí un golpe como el de esa noche en la que murió mi madre. Nosotros no éramos comandos y fuimos parte de la primera línea. Ese día Malvinas volvió a mi cabeza y empecé a recordar todo", comenta.



El balance personal es negativo. "La guerra no me dejó nada. Perdí camaradas, a mi madre, y tuve que hacer de tripas, corazón; y decidir con qué problema me quedaba, si con la guerra o el drama de mi familia. Decidí ocuparme de mi familia", reflexiona.

De los "Valientes de Servicios" murieron en el combate, además de Castillo, los soldados José Luis Galarza, Félix Aguirre y Héctor Cerles. Juan Carlos González falleció un día antes en una patrulla a la que llamaron "Chocolate", porque habían salido a buscar comida.

De los sobrevivientes, sólo algunos fueron condecorados. Todos son un ejemplo de coraje. Jóvenes de 19 y 20 años, sin instrucción militar, llenos de sueños rotos. A Daniel Zacarías, en tanto, no le resulta fácil contar su historia. Remover las cenizas de la guerra y la muerte es lo más doloroso en la posguerra. Pero eso hace de él un ejemplo de superación.

⚡ ¿Probaste en Alta Velocidad en tu smartphone?
 
Gracias por su respuesta "Agustin23", entiendo sus cuestionamientos, a la idea que exprese, de todas formas no me parecería tan difícil de que los acontecimientos pudieran imbricarse para que sea factible el movimiento de pinzas.
Los cuestionamientos no son hacia ud. ni a su explicación, varios antes que ud la hemos apoyado.Solamente compartía mis dudas.
A las anteriores le voy a sumar esta otra.Mire un mapa de las posiciones de la 4N del sector de exploración y vera que el pozo del soldado khin es el último y está ubicado en diagonal hacia el sur-sureste (desde la posición del jefe) Entre medio quedan (mas o menos) otros pozos como el Guida-Perez, Rotela-Navarro, la ametralladora de Gasco.En el relato del jefe el ataque ingles inicia estando dentro del pozo y lo están sobrepasando por los costados.Osea que sus hombres ya deberían estar avisados del ataque porque ya les disparaban.Cuando regresa debería haber visto a su gente disparando incluso podría haber sido victima por cruzarse aunque lo mas lógico sería que los usara como barrera de protección osea corriendo por el lado derecho de los pozos.Sin embargo nada de esto ocurre.Los únicos participes son el jefe de sección y toda la ola británica a quienes él disparaba.Suena todo muy fanfa.
El único relato "tuneado" que tenemos es el de Guida, quien justamente lo ve pasar, además dice que tiraron hacia el oeste osea apoyando a la gente de Servicios.Alguien se preguntará cómo si combatían cuerpo a cuerpo y con dos olas.
 
Última edición:

PagoPorà

Colaborador
Asi es....no se pueden sostener los relatos de Vazquez y de Servicios, es imposible que ocurran en tiempos similares máxime cuando AMBOS en lo unico que coinciden es en el tiempo que dura el Primer Ataque...

A ver.....supongamos que Vazquez diga la verdad,,,lo atacan del SUR y lo sobrepasan, lo primero que dice Vazquez la semana pasada en CN es que apenas lo pasan colocan arriba de la piedra que esta detras de él "gran cantidad " de armas automaticas y semi automaticas

Pregunto :

1- Si Silva estaba alli arriba de la piedra tal como afirma Vazquez se hubiera echo un pic nic bajando Británicos pues tenía fusiles con mira y contaba con TODO el tiempo del mundo para Tirar porque los debía haber visto o escuchado cuando pasaban por el pozo de Khin, en realidad debería verlos mucho antes....pero pongamos >Pozo de khin

2- No hay indicios de Combate de Silva ni de que haya tirado desde arriba y con los pergaminos de nuestro Heroe convengamos que de estar alli se hubiera echo sentir

3- que a Silva le maten todos sus soldados y el no morir o al menos ser herido no cierra, menos cierra como dije que no se haya llevado puestos unos cuantos

4- Si Alguno quiere decirme que a la ves lo pudieron atacar a Silva desde el Oeste los del 13º de Stuart volvemos a la misma discusión con los de Servicios....los del 13º antes de llegar a la piedra de Vazquez debieron pasar por arriba de la gente del EA que estaba al Oeste

5- sigamos creyendo en Vazquez...muere la gente de Silva y la gran piedra queda tomada por el enemigo tal cual lo afirma Vazquez....esto ocurre como lo dice el jefe de seccion en la PRIMERA OLA, incluso afirma que luego de 3 horas de combate los SG se repliegan pero los que estaban en la piedra detras se quedan

6- convengamos que no mucho tiempo despues de la primer Ola los del 13º se encuentran arriba de la piedra de Vazquez, es decir que si le creemos o no a Vazquez de una cosa estamos seguros y es que habia eemigos arriba de la piedra..de eso no hay dudas

7- ahora lo mas dificil de responder,,,,si es cierto todo lo que dice Vazquez y despues que mostramos aqui decenas de fotos desde arriba de la piedra donde se vé claramente como a pocos metros abajo TODA exploracion y el propio Vazquez quedan SERVIDOS y eran como un tiro al blanco para los SG...

PREGUNTO...QUE PASO que esos Británicos viendo que abajo de ellos segun vazquez se desarrolaba UN INTENSO COMBATE no apoyaron a los suyos ?...porque eso que dice Vazquez que una MAG tiraba y gasko la aunulo se contrapone con lo que dijo dos horas antes,,,que los Británcios pusieron GRAN CANTIDAD de armas y tiraban lo mas posible hasta con las propias municiones de la 4N
Cuando Vazquez dice lo de Gasko es el momento que le pasa factura a Miño y se olvida lo que dijo antes

Si realmente se combatía en Exploracion los SG de arriba de la piedra debieron sin dudas dar apoyo a su gente...!! Jamas quedarían de brazos Cruzados...es inentendible

Lo unico que tenemos como cierto porque en todos los relatos figura es que en las piedras del Callejon los del 13º montaron una MAG que no los dejaba en paz a los de servicios pues esa MAG era el apoyo ya coordinado con la gente del 15º que intentaba avanzar por debajo

Con el mayor sentido comun miren esta foto y piensen si hay Británicos arriba de la Piedra y Argentinos abajo a solo 30 metros.....de tirar los Británicos cuanto realmente habríamos durado o cuantos hubieran muertos....recuerden que ese INFERNAL combate que narra Vazquez no tuvo siquiera heridos....
 
Los cuestionamientos no son hacia ud. ni a su explicación, varios antes que ud la hemos apoyado.Solamente compartía mis dudas.
Estimado Agustin23, al contrario, muy por el contrario lo que mas favorece a encontrar claridad es los cuestionamientos, y jamas lo tomo personal, esto es un fructífero e imperdible dialogo con personas que saben mucho que me permiten aprender.

Cordialmente
 
Arriba