Todo sobre el TAM - Tanque Argentino Mediano

acá hay un resumen bien hecho de todo lo que tiene el TAM por flaps

http://interdefensa.argentinaforo.net/t213p720-modernizacion-del-tam

una parte
"Se incorporaron miras térmicas y televisivas (doble canal), tanto para el artillero como para el jefe de tanque, ambas con telémetro láser incorporado. La estabilización del arma fue remplazada y el accionamiento de la torre pasó de ser hidráulica a eléctrica. Esto aumentó la velocidad de adquisición de blancos, esencial para la supervivencia en combate. La vieja computadora analógica fue remplazada por una digital. Se incorporó una estación meteorológica para mejorar los cálculos balísticos. Asimismo, fue instalado un cobertor térmico al cañón para incrementar la precisión. Dispone de un detector de láser que indica la presencia de amenazas enemigas y permite actuar en consecuencia, ya sea pasando al ataque o tomando una maniobra evasiva, conforme a las características del enemigo, ya que tiene capacidad de identificar el origen de la amenaza."
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Ajuste puntual

En esto hay un verdadero tema de examinación tanqueril
Para qué quiero semejante bicho si no logro darle a nada?

No es fácil si no se sabe lo suficiente, pero si alguna vez lo ven hacer... ya está... hay que tener los elementos, obviamente
En qué consiste?

Consiste en que lo que el AP ve en el centro del retículo sea lo mismo que ve en el centro de su retículo el JT y lo mas importante, que sea lo mismo que "ve" el tubo cañón al centro de los 105 mm de su diámetro interior. Anexo a lo anterior, es muy "conveniente" que la ametralladora coaxial, vea lo que ven los otros 3 al mismo tiempo que aquellos.

Si prestan atención, verán que están "repartidos", viendo de frente el VC y tomando el tubo cañón como guía el ocular del aparato de puntería del AP se encuentra a la izquierda, la coaxial a la derecha y el aparato de puntería del JT, arriba a la izquierda.

Acá hay que compatibilizar medios mecánicos con los electrónicos para realizar el ajuste puntual. Algunos utilizan una plancha con los centros dibujados que se coloca a los 50 metros, siendo esta medición en metros crítica para la eficacia del procedimiento ya que todos deben converger a un punto en el espacio a la distancia media de combate.

Este procedimiento verdaderamente tentador no resulta todo lo exacto que se puede pretender, el otro si, pero antes de contarles cuál es el otro permítanme comentarles que es necesario tener al momento del ajuste, un anteojo acodado o de boca en uno u otro caso.

Este instrumento óptico de precisión, una vez instalado en la boca misma del tubo cañón, permite apuntar éste por medio de la utilización de un ocular instalado sobre un lateral del mismo, dándole su nombre de acodado, la geometría del noble producto de la ciencia física con su ocular perpendicular al eje del tubo cañón.

Yendo ahora si al "otro" procedimiento debemos decir que consiste en colocar un objeto visible claramente a unos 800 metros, preferentemente con algún ángulo o vértice destacable de su geometría para poder proyectar en ese punto, el ajuste puntual. Quien esté pensando en utilizar otro tanque como objeto, habrá dado su primer paso para convertirse en general de brigada, lo felicito. Quien piense en hacer el ajuste puntual en recíproco de a pares... alalá! está para comandante de la KFOR

Si se aburren me dicen, ok?

El problema suele ser que par de anteojos acodados no siempre se encuentra disponible y de normal, el acodado mas cercano al campo de tiro SIEMPRE se encuentra a centenares de kilómetros de distancia... y es aquí entonces, donde queda demostrado aquél viejo axioma según el cual: "el Gancho es inteligente, lo que no tiene es suerte". A mi me enseñó un Sub Oficial Mayor retirado con muchos tiros de tanque encima que no hay que desesperar siempre que uno se encuentre en condiciones de brindarle al asunto las horas-culo-tanque necesarias para resolver cada acertijo. El tipo me ordenó seguirlo (yo era su Jefe)... se consiguió un pedazo de cámara de auto, medio metro de cable unipolar y procedió a la Lesson One: con la cámara se hace una banda continua que ajuste a la boca del tubo, se coloca bien en el borde de la boca del tubo, se toma el cable y se lo divide en dos porciones a saber: una y la otra.

Siguiendo la cruz marcada en el frente del tubo cañón se montan ambas porciones de cable y se fijan los extremos por debajo de la banda elástica, se ajustan hasta tensar y se obtiene un retículo externo que es un hermosor. Luego es necesario trasladarse al interior de la torre, bajar el bloque de cierre y munido de un compañero y unos anteojos de campaña uno se encuentra listo para realizar el ajuste puntual.

El costo de este ingenio telúrico es substancialmente menor que el de un anteojo acodado por lo que cualquier presupuesto resiste la confección de nada menos que DOS de ellos para llevar a cabo el ajuste en serie y recíproco en un alarde de organización de la producción que haría poner verde de envidia al propio Enriquito Ford.

Como no sé si me están siguiendo dejo acá y seguiré a demanda
saludos
norberto
 

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Mas Don Norber!!! Mas...queremos leer mas, ya que no saca el libro, le vamos a arrancar hasta el ultimo párrafo de narración de lo que sea!thumbb
 
Última edición:
 

Julian5000

Colaborador
Ya tenemos uno.Beerchug}
Con un poco de suerte para el año que viene se harán 1/2 prototipos más con alguna mejora y después del 2015, se abandonará todo el proyecto.
Luego seguirán: el Unimog 2C, el REO 2C, se empezará con el estudio para modernizar el Otto Melara de 105, ya que todos los otros proyectos de cañones serán abandonados, la modernización del 209 en Chile que se hará por los chilenos, pero como no pagaremos se quedarán con el submarino, el Mentor 2C, el Unasur, el Pampa XVIII (en esencia el mismo avión, pero con un V8 turboalimentado y con capacidad para llevar 4 (sí, cuatro!!) Martín Pescador 2C y un sinnúmero de proyectos más.
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Algún día alguien tendrá la valentía de decir la verdad?
Ha sido una imposición?
Ha sido la determinación del sometimiento propio?
Ha sido impericia, ineptitud, malicia?
"che, sacale eso de las manos a estos pibes que van a lastimar a alguien"
"Cuando el destino nos alcance" con Charlton Heston y Eduard G. Robinson
"una sombra ya pronto serás, una sombra lo mismo que yo" "Caminito" de Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza

mas vale me voy a dormir y no sigo en este ataque de positivismo que me agarró, la culpa es tuya Julián!
 

Derruido

Colaborador
Don Norberto, le cuento un detalle. Charlton Heston, en la famosa escena llora de verdad. Sabía que su amigo Robinson, estaba muriendo de Cáncer en la vida real. De ahí la emotividad de la escena.

Espero que su llanto, no tenga un motivo semejante respecto al proyecto.

Besos
El Derru
 
Arriba