Todo sobre el TAM - Tanque Argentino Mediano

Sí, es posible y conveniente modernizar al TAM, pero seamos razonables pues el TAM es una plataforma que no da para más allá que un buen Tanque Medio, y eso ya está muy bien.

Yo estoy 100% de acuerdo.

Mas aun pienso que el TAM y el Leo II no son mutalmente exclusivos. Hay que reconocer las virtudes de cada uno. Puede ser que ambos, algun dia, trabajen juntos?

Esperemos que si, y a lo mejor por ahi debe ir la modernizacion...
 
S

SnAkE_OnE

eso sin dudas seria lo ideal, mantener los SK-105 y TAM en un grupo especifico con sus capacidades bien definidas, complementandose mutuamente con el Leo 2

sobre lo dicho por Jean Charles...no entiendo explicitamente el cambio de la planta motriz que ha provado su valia sin dudas, asi como tambien la adicion de blindaje frontal y lateral compuesto (como ciertos paquetes que ofrecen los rusos, que agregan menos de 4tns en su configuracion de mayor nivel de proteccion) y que no deberia penalizar de una manera demasiado importante la performance del mismo, agregaria como dije antes misiles IAI Lahat, comentarios...ya existe un proyecto de la integracion a un sistema tactico de las formaciones, asi como tambien existe el desarrollo del simulador de TAM y la idea de entrenar en red.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Lo del blindaje del TAM es crítico, si s epudiese agregar blindajes reactivos sería un buen paso, más allá de que disminuyera un poco la velocidad del vehiculo, pero bueno, créo que es preferente contar con un blindaje superior.

Soy partidario de la incorporación de Leopard II. De acá a que lo hagan, no importa, pero en mi opinión es el mejor camino a tomar si queremos adquirir un MBT. Podriamos utilizarlo de punta de lanza, y detrás los TAM "repotenciados" con más blindaje, y en lo posible un cañon algo más poderoso. Pero con los Leo adelante...

Saludos!!!
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
le cambian el canon, por favor gente seamos serios!!!estas desarrollos llevan anos!!! no crean cualquier cosa, disculpeme TANOArg no digo que ud mienta, es viable el cambio de canon, quizas si,
mi estimado amigo
realmente es un gusto tenerlo por aca...aun asi no veo en que contradice a lo que yo puse, incluso supone que puede hacerlo... este es mi post
no se tan asi mi estimado, tenemos el agrado de contar con un forista que es uno de los "papás" del tam, y no existiria inconveniente alguno para montar esta arma en el tam (de largo retroceso).
un abrazo
como le marque, el cañon de 120 que se puede adoptar es uno de largo retroceso, como los que son montados en bateas mas livianas y acotadas que las del tam como son el caso del CV90/120 sueco o el spruts ruso.
sobre las acotacion para con norberto, no voy hacer mencion alguna, ya que dicho forista se encuentra en este foro y sabra manejarse.
te mando un gran abrazo
 

cinalli juan jose

Inv. Cientifico en tecnología para la seguridad
Buenos días..

electrica para tanques? mmmm todavia no, para el Gaucho podria ser, pero tengo para esas cosas mis reservas todavia

Buenos días SnAkE..
Es verdad que aún le falta mucho, la relación peso / potencia aun no es la ideal.. el tema es que su Par/Motor se mantiene excelente a la hora de gastar energía durante el movimiento..
¿Se entiende el concepto..
Lo mas nuevo son las Pilas de Litio-Ion , pero se están desarrollando las de Nano Celdas..

De lo contrario le pondríamos una prolongación larga y listo..:yonofui:
Chiste...

Saludos
Juan José


Unos post mas atras creo sobre el futuro mbt...exprese algo asi y casi me queman...si ya hay camiones pesados electricos, usan un generador diesel para x motores electricos, y cuando no las baterias.

Me fije y lo vi..
¡Disculpe compañero , eso me pasa por no leer todo..
Eso del motor diesel pequeño a modo de respaldo esta bueno.. ahora se los llama hibridos...

Como le respondi a SnAkE , aun el peso es molesto.. las baterías pesan un poco mucho..
Ya vendran las de nueva generacion y despues hablamos..:sifone:

Un abrazo
Juan

El problema del motor eléctrico es que tiene que llevar gran cantidad de baterías. Espera que se termine de desarrollar la celda de combustible y ahí si que no va a haber con que darle.

Si mi amigo...
Yo los pondría en tanques livianos y del tipo furtivo..
El muy bajo nivel de ruido , baja firma térmica , respuesta y prestaciones de uno eléctrico sería genial.. el tema aun sigue siendo las dichosas baterías..
Lo de las celdas aun le falta un poco ...pero ya las tendremos mas compactas y eficientes ...

Un placer señores.
Juan José
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
-Esto tiene un cañon de 120mm

Y nadie lo quiere, ni siquiera sus propios fabricantes.

Les dos tres posibilidades de adivinar por qué. :yonofui:

Porque la movlidad táctica de esos vehículos es en extremo reducida. Al igual que la del TAM. Los tanques se crearon para ir desde un punto A en el campo de batalla hasta un punto B. La novedad no era la capacidad de translación; los humanos pueden caminar, los caballos galopar, incluso ya existían vehículos de orugas para remolque en la Gran Guerra. La novedad era que el tanque no moría en el intento de ir desde A hasta B. O, mejor dicho, podía moverse por el campo de batalla asumiendo pérdidas aceptables.

Si tú no tienes un vehículo capaz de moverse por el campo de batalla a niveles aceptables de pérdidas, tú no tienes un tanque. No en términos prácticos, por más denominación o teorización que tengas.

Luego; todo intento de modernizar un medio que no logrará la capacidad de moverse por el campo de batalla a niveles aceptables de pérdidas, y que pretenda ser un tanque, se resume en cuatro palabras: apología de la mediocridad. .

Hoy en día, el piso para Latinoamérica es claro y simple: Leopard 2A4, T-71M1M, T-90; M-1A1 y de ahí para arriba. No se llega a eso, bien, no gasten en blindados, porque será eso, un gasto. Inviertan en cualquiera de las otras armas del EA que también están necesitadas.
 
Hago una consulta, que tan probable seria hoy en dia un enfrentamiento de tanques, convengamos que no es algo normal que los tanques circulen y sean enfrentados por otros tanques, o si? yo creo que no, antes de enfrentar un tanque se va a tener que enfrentar a la infanteria y sus armas anti-tanque...
 
Hago una consulta, que tan probable seria hoy en dia un enfrentamiento de tanques, convengamos que no es algo normal que los tanques circulen y sean enfrentados por otros tanques, o si? yo creo que no, antes de enfrentar un tanque se va a tener que enfrentar a la infanteria y sus armas anti-tanque...

yo mas bien diria a la los aviones y helos
 
yo mas bien diria a la los aviones y helos

Estas seguro? hoy en dia se tiene mucho en cuenta los combates urbanos, los aviones los descartaria, los helos tienen una fichita, pero los mas furtivos a los infantes...

Dudo lo de los helos, porq ue en un ambito urbano te lo pueden bajar desed cualquier ventana, con un buen RPG
 
Lo del blindaje del TAM es crítico, si s epudiese agregar blindajes reactivos sería un buen paso, más allá de que disminuyera un poco la velocidad del vehiculo, pero bueno, créo que es preferente contar con un blindaje superior.

No sé si es técnicamente posible el ponerle blindaje reactivo al TAM, pues recordemos que el blindaje del mismo es básicamente el de un VCI y no está claro si aguanta un blindaje reactivo, especialmente en los laterales.

Ahora, en el trade-off que es un blindado el TAM es por diseño un Tanque Medio con un blindaje mínimo para protegerlo de hasta 20mm y no más. Nada que le hagas a futuro va a poner al TAM a un nivel de protección equivalente al de un MBT occidental.

Pero, el TAM tiene una movilidad bastante buena y esa es su principal protección, y al ponerle blindaje adicional pierde su principal gracia a cambio de sólo una ganancia porcentual relativamente poco útil pues hagas lo que hagas si al TAM le llega un pepinazo de más de 105mm está muerto.

Recordemos que un tanque es por definición un balance entre varios atributos (i.e movilidad, pegada y protección) y en el TAM se maximizaron dos a cambio de uno. Si la protección fuese lo principal en un Tanque entonces ni el T-34 ni el Sherman habrían nunca hecho nada frente a un Tiger.

Soy partidario de la incorporación de Leopard II. De acá a que lo hagan, no importa, pero en mi opinión es el mejor camino a tomar si queremos adquirir un MBT. Podriamos utilizarlo de punta de lanza, y detrás los TAM "repotenciados" con más blindaje, y en lo posible un cañon algo más poderoso. Pero con los Leo adelante...

¿Por qué los Leos adelante?

¿No sería mejor hacerlo al revés?

¿Los TAM de exploración y los Leos pesados detrás, como lo hace el ECh con sus Leos I y Leos II?
 
sobre lo dicho por Jean Charles...no entiendo explicitamente el cambio de la planta motriz que ha provado su valia sin dudas, asi como tambien la adicion de blindaje frontal y lateral compuesto (como ciertos paquetes que ofrecen los rusos, que agregan menos de 4tns en su configuracion de mayor nivel de proteccion) y que no deberia penalizar de una manera demasiado importante la performance del mismo, agregaria como dije antes misiles IAI Lahat, comentarios...ya existe un proyecto de la integracion a un sistema tactico de las formaciones, asi como tambien existe el desarrollo del simulador de TAM y la idea de entrenar en red.

El tema es relación peso/potencia, y si le estás agregando mucho peso al TAM entonces si no le subes la potencia pierdes una de las principales gracias del vehículo, su movilidad.

No nos olvidemos que nada que le hagamos al TAM va a hacer que sea un TAP. O sea, el blindaje del TAM siempre será liviano.

Hagamos un poco de teoría; el TAM, como todo artefacto humano, es un compromiso de requerimientos contrapuestos y los diseñadores deben escoger un punto intermedio. Eso se hace basándose en la doctrina de uso, en los objetivos de diseño, los criterios subjetivos de los diseñadores y un montón de cosas más.

Existen metodologías formales de diseño en las cuales se realizan inventarios de las features deseables, se categorizan en matrices de pay-off y se escogen qué features se incorporan y cuales no.

Si no se usan metodologías formales de diseño terminas con un producto que puede ser el resultado de un genio creador (siendo el resultado muy bueno o muy malo) hasta un camello (i.e. caballo diseñado por un comité).
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Pero, el TAM tiene una movilidad bastante buena y esa es su principal protección


Lo que está en negrita fue demostrado como falso por cuanto ejército haya desplegado blindados en combate.


Si la protección fuese lo principal en un Tanque entonces ni el T-34 ni el Sherman habrían nunca hecho nada frente a un Tiger.

Exactamente al revés, los Sherman y T-34, en la práctica, estaban protegidos incluso contra bombas atómicas. ¿Cómo es esto? La protección es definida en términos militares como la preservación de la capacidad de combate; bien, con la enorme producción de ambos modelos, más la capacidad de EE.UU y la URSS de equiparlos y enviarlos a la batalla, la capacidad de combate de las fuerzas acorazadas aliadas estaba protegida contra tanques alemanes, campos de minas, metidas de pata de los comandantes aliados, incluso, hasta alguna que otra bomba atómica que los nazis hubiesen tenido ¿Por qué? Porque simplemente cuando un Sherman o T-34 caía, dos tomaban su lugar. La capacidad de combate de las unidades de tanques aliadas era casi inagotable.

Hoy en día, que ese sistema no es válido, se impone la necesidad de la solución alemana. A igualdad de número, incluso a una relación 1 a 1.5 o 2, los Tigres se hubiesen impuesto (de hecho, algunos Schwere Panzer Abteilung lograron ratios de 12 a 1).


PD: hay un malentendido con Leutnant; él se refiere a puntas de lanzas en las unidades acorazadas, lo que no implica que sean unidades de exploración. Los Schwere Panzer Abteilung eran punta de lanza de las ofensivas sin ser unades de exploración.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Pero no siginifica que sea EL medio de exploración.

Es uno de los medios de la Caballería (junto a los M-3 en las troops pesadas), que en el Army tiene como misión principal la exploración. Las Troops son elementos muy pesados, de un tamaño similar a una compañía -escuadrón para nosotros- (126 hombres y 6 oficiales) formadas por dos pelotones de tanques (4 M-1 en c/u), dos pelotones de M-3 (6 M-3 en c/u) y una sección de morteros pesados en M-113 (2). Más claro, la sección de mantenimiento.

En EE.UU usan medios muy pesados afectados a la exploración (reconocimiento por fuego le llaman ellos), pero eso se debe más que nada a peleas internas por poder -la caballería también quiere tanques, no solo en el arma acorazada-. En ejércitos en los que hubo "borrón y cuenta nueva" (es decir, nadie ponía el grito en el cielo por preservar la antigua caballería) , como el alemán o el israelí, los tanques están solo en las fuerzas acorazadas, y si se necesita poder de fuego en algún momento de la exploración, simplemente se destinan tanques de alguna unidad acorazada a ello.
 
no entiendo explicitamente el cambio de la planta motriz que ha provado su valia sin dudas, asi como tambien la adicion de blindaje frontal y lateral compuesto (como ciertos paquetes que ofrecen los rusos, que agregan menos de 4tns en su configuracion de mayor nivel de proteccion)

Permitime agregar algunos números, aunque estén tirados en el aire. Si asumimos como correcta la hipótesis que el vehículo pueda tomar peso adicional sin necesidad de recalcular la estructura (transmisión, sistema de rodadura, etc), el incremento de potencia motriz puede justamente compensar el aumento de peso sin perder prestaciones.

Por ejemplo:

Relación potencia/peso actual: 720 hp/30,5 toneladas = 23,6 hp/ton

Para conservar esta relación con un incremento en peso debido al blindaje de 4 toneladas, la cuenta sería:

23,6 hp/ton x 34,5 toneladas = potencia necesaria = 814,2 hp

Estas son cifras muy crudas y apenas con el sustento de algunos sitios de internet, pero puede dar una idea de los motivos para aumentar la capacidad del motor, en particular a favor de mantener la principal ventaja del TAM como es su movilidad.

Saludos

Rob
 

pulqui

Colaborador
Gracias Rumple, no la tenía.

Leyendo tu comentario, me resulta mas atractiva y económica la postura israelí o aleman del asunto.
 
Arriba