Todo sobre el TAM - Tanque Argentino Mediano

tu avatar es de un plano (probablemente original) que vos no dibujaste...

podrias mostrarnos algo hecho por ti?

tengo un VCA que deje en un enlace mas atras a scracht escala 1/35 basado en los perfiles viejos (similar al que postee en maqueta en la presentacion del EA) del cual asesine 2 chasis en plomo del TAM de los 80`s.
 
el enlace en cuestion.
http://www.network54.com/Forum/47209/thread/1258016365/The TAM (for Chris Jerrett and all in modern forum)
se supone que no solo aparece el perfil del chasis sino tambien el frente, parte de atras,

lateral

y superior de la torre. Sino se ven las subo de nuevo ya que aun conservo las imagenes, realizado en 15 dias para un concurso al que no participo. abandonado en el 2005 por tener mal los planos en los que me base (el techo de la torre es diferente).
basicamente me base en los mismos planos de este:

que eran los que disponia en ese momento. Despues me subi a un VCA y tome fotos de todos lados con medidas (apoye el metro sobre el y lo fotografie). Tuve un walkround publicado por años en una pagina de neuquen que ya no existe mas sobre un VCTP tambien con medidas, pero claro no es un modelo 3d..

y sobre el 3d.. normalmente trabajo con autocad, autocad 3d, archicad, sketchup, promob, 3d max y otros programas de diseño debido a mi profesion. Asi que no es tan dificil trabajar con planos, fotos de diversos angulos, etc. A el claramente lo que quizas le falto fue un buen walkround de fotos de todos los angulos para poder cersiorarse de las medidas, o al menos tomar un objeto en comun que el conozca y emplearlo para medir las piezas en una foto (ejemplo: una rueda, una pala, algo que conozca con medidas reales y sea un punto referencial). Esto al menos yo lo se por trabajar de diseñador, como modelista 3d, y como modelista militar. Pero en el caso de el, desconozco.

Como modelista (llevo casi 30 años en esto) te puedo decir que nosotros nos fijamos mucho en el aspecto visual de un vehiculo ya que es lo que representamos. Ahora en la parte tecnica soy un zero a la izq jajajaja eso de APDS, APU y todos esos tecnicismos, los conozco a medida que los leo. Pero en cuanto a la imagen visual o como se representa a escala, al igual que el resto que estamos en esto me fijo mucho en los detalles, ya que es una representacion grafica (un3d) o a escala (una maqueta) de un objeto real, por lo cual debe ser exactamente igual. Para eso investigamos, nos hacemos con planos, fotos a montones y a veces se nos escapa la tortuga (el caso de mi VCA) pero solo asi se aprende.. al mismo tiempo el hacerlo artesanalmente, o sea casi partiendo de zero es otra forma de aprender y conocerlo en profundidad. Por algun lado tengo un VCTP abandonado sin comenzar aun.. pero tiene su torre en plomo (fabricacion argentina, firma nahuel hecha en 1985) y sus eslabones (exactos al real hechos por un amigo a mano y reproducidos en plomo, una edicion limitada de 500 ejemplares - tengo 2 juegos ya que originalmente eran para mi vca-, en fin..).
Si deseas hacer un 3d, juntate toooodas las fotos que consigas y hacete con planos con medidas. Si deseas una maqueta, comprate el TAM en resina o modificalo vos, o en tal caso parti desde el chasis y hace todo lo que lleva arriba, como hice yo.

perdon por ponerlo aparte, pero no me dejo editar el post anterior.

PD:
Bueno, antes que nada, gracias por las críticas Zeke. Te comento que el modelo lo hice basado en 3 vistas de un blueprint bajado de la web y de varias imágenes más que usé como referencias, traté de hacerlo lo más fiel posible, es por eso que, si es que mi modelo está basado en el Marder, la torreta sobredimensionada y demás errores, es que el blueprint no era muy fiel. Hay algunas piezas (como los eslabones de la oruga), que como bien decís, no son exactas, porque no tengo documentación de calidad para modelarlas.
Entra aca:
http://www.familia-tam.com/familia_tam.htm
Ahi tenes planos con medidas que podes usar de referencia adicional. Los de Juanca doy fe que son excelentes, pero estos otros son "originales" de la TAMSE, lo se porque tengo copias de ellos, asi que te seran utiles como referencias ya que incluyen medidas. Sobre los Eslabones, ahi hay un plano, la ultima version del marder actual emplea los mismos y hay una marca llamada AFV que posee un set de eslabones a escala 1/35 buscalo como referencia te ayudara a ver su despiece.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
la diferencia entre una agresion y una critica, esta en las formas...
yo puedo decir "tu sagrada progenitora, ha hecho menester del oficio mas antiguo del mundo"...o puedo decir "sos un hijo de p...".
el contenido es el mismo...la diferencia esta en la forma.
un abrazo
 
zeke, los laterales en el VCA son rectos.
no, tienen una leve inclinacion.. lo supe cuando estuve frente a el.. el plano que tenia marcaba eso, y despues cuando lo vi lo note nuevamente.. (hablamos de la torre no?) el chasis creo recordar que si es recto.

Me parece que la intencion de zeke es buena y noble ... el unico problema fueron las "formas" de expresarse .... un tanto ... duras?

soy directo y sin filtro, por años muchos me han agradecido eso.. y otros me han insultado. Pero es como me han educado. Normalmente hablo con modelistas internacionales y jamas he tenido problemas con ellos al hablar asi.. solo me ha sucedido con locales (al parecer nosotros somos mas sensibles).
te dejo un ejemplo reciente:
http://www.network54.com/Forum/110741/thread/1360821260/Spanish+Panzer+1
todo el mundo lo felicita, pero nadie le dice que los colores usados estan mal..
y quien sale molesto curiosamente es un modelista español quien no tiene la misma habilidad que la persona que expone.. Asi y todo sino le digo que esta mal, el tipo ni lo nota.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
no, tienen una leve inclinacion.. lo supe cuando estuve frente a el.. el plano que tenia marcaba eso, y despues cuando lo vi lo note nuevamente.. (hablamos de la torre no?) el chasis creo recordar que si es recto.
son mas rectos que tu maqueta. fijate las fotos.
--- merged: 19 Feb 2013 a las 12:18 ---
me refiero al chasis.
--- merged: 19 Feb 2013 a las 12:19 ---
 

aleklicho

Colaborador
Yo sabía que mi modelo estaba lejos de ser perfecto y no se ajustaba demasiado a la versión real, el problema es que debí haberlo aclarado. La web que decís, Zeke, está muy buena y completa, tiene los planos bastante más grandes y detallados, así que me va a servir mucho, gracias.
 
bueno, regresando a la cosa..
Pregunta sobre VCA: Alguien ha notado que en la "nuca" de la torre, en la parte baja que pibotea al girar esta, hay un hueco en forma circular que se mete hacia adentro... o sea que funcion cumple?
porque en el TAM esto no esta y no lo he visto en ningun otro modelo. Otro detalle el canastillo del nuevo 2c se asemeja un poco al del VCA.
 
La ansiedad nos está matando a todos y cualquier cosa genera fricción en el foro:confused: . Que aparezcan las fotos del TAM 2C o no respondo por mis acciones.:D
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
bueno, regresando a la cosa..
Pregunta sobre VCA: Alguien ha notado que en la "nuca" de la torre, en la parte baja que pibotea al girar esta, hay un hueco en forma circular que se mete hacia adentro... o sea que funcion cumple?
porque en el TAM esto no esta y no lo he visto en ningun otro modelo. Otro detalle el canastillo del nuevo 2c se asemeja un poco al del VCA.

No lo tengo visto, pero por lo que describís, podría ser algún sector despejado para que actúe alguna pieza del cargador automático . . .

Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

el VCAmun desconozco si esta desplegado permanentemente, pero el VCRT tal como el VCLC, murio en un solo prototipo y a diferencia de este ultimo..nunca realmente fue funcional.
 
Arriba