Todo sobre el TAM - Tanque Argentino Mediano

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
no hay
muchas gracias por tu respuesta
saludos
norberto
no hay porque, como la unica manera de informarme es aca y al no conoer a este usuario por lo tanto la info puede ser buena o no y no me saque la duda con uds je.
Abrazo
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Creo que sería más importante para desplazar toda la logística.........

Salute
El Derru

El DT-30 es una vehículo netamente táctico y de apoyo. No es para llevar tanques ni nada parecido. Los rusos no lo utilizan así. Lo que te permite es que en cualquier condición climática estar operativo haciendo relevos y llevando provisiones. Algo bien adaptado a la doctrina rusa de pelear en invierno. Sus operaciones no están pensadas para parar con tormentas que duren una semana.
 

Derruido

Colaborador
El DT-30 es una vehículo netamente táctico y de apoyo. No es para llevar tanques ni nada parecido. Los rusos no lo utilizan así. Lo que te permite es que en cualquier condición climática estar operativo haciendo relevos y llevando provisiones. Algo bien adaptado a la doctrina rusa de pelear en invierno. Sus operaciones no están pensadas para parar con tormentas que duren una semana.
Y que comprende la logistica: Combustible, Combustible (un ejercito se mantiene en movimiento, en tanto tenga combustible), municiones, repuestos, provisiones en general y relevos....... entre todo lo que se pueda llevar o necesitar.

Si como dice don Norberto en el 82 los TAM haciendo fila en una estación de servicio para cargar.......... la verdad que es patético. Espero que hoy no se tenga que hacer lo mismo.

Muchas veces pensamos en el mejor bicho, pero nos olvidamos de la logistica. Prefiero tener TAM con dientes, y una excelente logística para moverlos y mantenerlos apretando en el frente. A tener LEO II pero sin nada atrás que permita hacerlos avanzar.

Salute
El Derru
PD: La logistica es algo Fundamental, para cualquier ejército que se precie de tal.
 

panZZer

Peso Pesado
El DT-30 es una vehículo netamente táctico y de apoyo. No es para llevar tanques ni nada parecido. Los rusos no lo utilizan así. Lo que te permite es que en cualquier condición climática estar operativo haciendo relevos y llevando provisiones. Algo bien adaptado a la doctrina rusa de pelear en invierno. Sus operaciones no están pensadas para parar con tormentas que duren una semana.
Bueno con una capacidad de carga de 30Tn le queda muy justo el poder llevarlo arriba, peroooooo


The DT-10P and DT-30P ATVs are widely used by Russian troops deployed in challenging environmental regions, on islands (for transporting army elements, ammunition, equipment, FOLs and installation of weapon systems).Because of low ground pressure,vehicle is theoreticly immune to ground AT mines. ATVs are indispensable as recovery vehicles, since they have a high pull ratio (approximately 500 kN for the DT-30P) and can approach a stuck or damaged vehicle from any direction in bad road conditions. The DT-10P and DT-30P transporters are very efficient as part of search and rescue teams operating in extreme conditions (bad roads, floods, snow-drifts, land and snow slides and large-scale destruction) when it is necessary to evacuate people, animals, and various cargoes up to 30 ton by weight, or transport rescue teams, medical personnel, various equipment and food to the affected area.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Y que comprende la logistica: Combustible, Combustible (un ejercito se mantiene en movimiento, en tanto tenga combustible), municiones, repuestos, provisiones en general y relevos....... entre todo lo que se pueda llevar o necesitar.

Si como dice don Norberto en el 82 los TAM haciendo fila en una estación de servicio para cargar.......... la verdad que es patético. Espero que hoy no se tenga que hacer lo mismo.

Muchas veces pensamos en el mejor bicho, pero nos olvidamos de la logistica. Prefiero tener TAM con dientes, y una excelente logística para moverlos y mantenerlos apretando en el frente. A tener LEO II pero sin nada atrás que permita hacerlos avanzar.

Salute
El Derru
PD: La logistica es algo Fundamental, para cualquier ejército que se precie de tal.

Derruido pero tene en cuenta que el invierno de Argentina no es el invierno de Rusia. El DT-30 solo serviría en casos muy puntuales y me parece que antes habría arreglar la logística en todos los otros lugares. Comenzamos diciendo que no habría carretones suficientes por lo que no podes estar pensando en que hacer en una tormenta invernal cuando no esta subsanado el problema con condiciones normales.
 

panZZer

Peso Pesado
Los carretones en si no son el problema (según mi HUMILDE opinión), el problema esta en los camiones que de militarizados una bosta en algunos casos la pintura y nada mas, no tienen la potencia y movilidad necesaria para completar el tren logístico.
Puede que no sea siberia pero cuando llueve ne la patagonia no safas asi nomas
 

Derruido

Colaborador
Derruido pero tene en cuenta que el invierno de Argentina no es el invierno de Rusia. El DT-30 solo serviría en casos muy puntuales y me parece que antes habría arreglar la logística en todos los otros lugares. Comenzamos diciendo que no habría carretones suficientes por lo que no podes estar pensando en que hacer en una tormenta invernal cuando no esta subsanado el problema con condiciones normales.
Tiene Oruga?

Entonces es ideal para el invierno Patagónico, y para lugares en donde cada vez que caen dos gotas, no pasa un solo camión.

Salute
El Derru
PD: Sobre los carretones, sigo opinando exáctamente lo mismo. No podés perder tiempo precioso en tratar de recolectar los carretones, y movilizar todo de manera rápida.

PD: El tiempo, los primeros momentos son fundamentales para definir muchas veces el destino de una batalla.

PD: El punto en común sigue siendo el mismo LA LOGISTICA. O sea, el problema puntual es ese, pero como dijo más de un forista perteneciente al arma de ingeniero del EA, hace años que el pais no invierte en algo tan básico y tan de uso dual. O sea.
 

Chan!

Colaborador
Tiene Oruga?

Entonces es ideal para el invierno Patagónico, y para lugares en donde cada vez que caen dos gotas, no pasa un solo camión.

Salute
El Derru
PD: Sobre los carretones, sigo opinando exáctamente lo mismo. No podés perder tiempo precioso en tratar de recolectar los carretones, y movilizar todo de manera rápida.

PD: El tiempo, los primeros momentos son fundamentales para definir muchas veces el destino de una batalla.

PD: El punto en común sigue siendo el mismo LA LOGISTICA. O sea, el problema puntual es ese, pero como dijo más de un forista perteneciente al arma de ingeniero del EA, hace años que el pais no invierte en algo tan básico y tan de uso dual. O sea.

Para movilizar un elemento blindado/mecanizado que generalmente constituye la REO (Reserva Estratégica Operacional) necesitás ganar tiempo demorando al enemigo con los elementos livianos (brigadas de infantería ligera en esencia, que abarca las de los AAGGPP, paracaidistas, etc. etc.). Si hoy por hoy los elementos ligeros no tienen medios materiales para cumplir su cometido, de nada sirve preocuparse por los medios pesados. Para meter $$ y voluntad en el reequipamiento, primero se debe empezar de abajo hacia arriba. Primero los elementos livianos porque son, en esencia, los que van a permitir el posterior empleo de los pesados (estos elementos son los que dan el tiempo justamente a ponerse a rastrear carretones, preparar los trenes, buques de transporte, etc.). Hoy por hoy, no se cuenta ni con lo más básico y esencial... así que por mucho que me alegre la noticia de la modernización del TAM, creo que las prioridades en cuanto a la asignación de recursos, están erradas. Pareciera ser más una cuestión publicitaria que la atención a las necesidades operacionales según su prioridad y concatenamiento.

Pd: Es tan "particular" nuestra situación que es difícil saber por dónde arrancar (obviamente, contemplando las necesidades y voluntades de las distintas armas, especialidades y demás elementos) porque en su gran mayoría están todos muy atrasados y por debajo de lo mínimo indispensable.

Saludos...
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Para movilizar un elemento blindado/mecanizado que generalmente constituye la REO (Reserva Estratégica Operacional) necesitás ganar tiempo demorando al enemigo con los elementos livianos (brigadas de infantería ligera en esencia, que abarca las de los AAGGPP, paracaidistas, etc. etc.). Si hoy por hoy los elementos ligeros no tienen medios materiales para cumplir su cometido, de nada sirve preocuparse por los medios pesados. Para meter $$ y voluntad en el reequipamiento, primero se debe empezar de abajo hacia arriba. Primero los elementos livianos porque son, en esencia, los que van a permitir el posterior empleo de los pesados (estos elementos son los que dan el tiempo justamente a ponerse a rastrear carretones, preparar los trenes, buques de transporte, etc.). Hoy por hoy, no se cuenta ni con lo más básico y esencial... así que por mucho que me alegre la noticia de la modernización del TAM, creo que las prioridades en cuanto a la asignación de recursos, están erradas. Pareciera ser más una cuestión publicitaria que la atención a las necesidades operacionales según su prioridad y concatenamiento.

Pd: Es tan "particular" nuestra situación que es difícil saber por dónde arrancar (obviamente, contemplando las necesidades y voluntades de las distintas armas, especialidades y demás elementos) porque en su gran mayoría están todos muy atrasados y por debajo de lo mínimo indispensable.

Saludos...
¿Se podría decir que es asesoramiento incorrecto, caso omiso del asesoramiento, falta de conducción, complacencia con ocurrencias/caprichos con políticos que muy poco entienden del tema, o que cosa? (Si es que hay alguna forma de definir esta situación:mad:)
 

Chan!

Colaborador
No sé, no conozco las causas ni me corresponde a mí juzgarlo. Simplemente expongo MI parecer, por lo que puedo tranquilamente estar errado o que mi opinión no sea compartida por otros.
 
Como seria? Uno sobre el otro o distribuidos en distintas areas?
tanto el kontak 5 como los ERA chinos de ultima generacion asi como los ucranianos tienen el blindaje reactivo sobre un aplique
aca hay un post de Teseo muy explicativo sobre los ERA de diseño oriental (rusos y ucranianos)
http://www.zona-militar.com/foros/threads/preguntas-sobre-tanques.45/page-2
y aca un link en ruso mas que interesante sobre ERA tambien..
http://btvt.narod.ru/1/bronja_ukraini/bronja_ukraini.htm
notese el diseño ukraniano "Nozh" mu interesante por cierto... ya que cada bloque tiene de 5 a 8 cargas que van seccionando el dardo apfs ... muy interesante realmente
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
No sé, no conozco las causas ni me corresponde a mí juzgarlo. Simplemente expongo MI parecer, por lo que puedo tranquilamente estar errado o que mi opinión no sea compartida por otros.
Es verdad, igual tu aporte al respecto es para ser tenido en cuenta.thumbb

Muchas thank you.:cool:
 

Derruido

Colaborador
Para movilizar un elemento blindado/mecanizado que generalmente constituye la REO (Reserva Estratégica Operacional) necesitás ganar tiempo demorando al enemigo con los elementos livianos (brigadas de infantería ligera en esencia, que abarca las de los AAGGPP, paracaidistas, etc. etc.). Si hoy por hoy los elementos ligeros no tienen medios materiales para cumplir su cometido, de nada sirve preocuparse por los medios pesados. Para meter $$ y voluntad en el reequipamiento, primero se debe empezar de abajo hacia arriba. Primero los elementos livianos porque son, en esencia, los que van a permitir el posterior empleo de los pesados (estos elementos son los que dan el tiempo justamente a ponerse a rastrear carretones, preparar los trenes, buques de transporte, etc.). Hoy por hoy, no se cuenta ni con lo más básico y esencial... así que por mucho que me alegre la noticia de la modernización del TAM, creo que las prioridades en cuanto a la asignación de recursos, están erradas. Pareciera ser más una cuestión publicitaria que la atención a las necesidades operacionales según su prioridad y concatenamiento.

Pd: Es tan "particular" nuestra situación que es difícil saber por dónde arrancar (obviamente, contemplando las necesidades y voluntades de las distintas armas, especialidades y demás elementos) porque en su gran mayoría están todos muy atrasados y por debajo de lo mínimo indispensable.

Saludos...
Estimadisimo Chan, usted como los muchachos que pertenencen a la fuerza. Saben más que nadie donde aprieta el zapato.

Es más que evidente que lo que hace falta y en serio es una política de inversión. Inversión en serio y no espamento como los que nos tienen acostumbrado los de arriba.

Como usted bien, dice: es difícil saber por dónde arrancar.

Es que son tantos años sin poner un morlaco en defensa.

Salute
El Derru
PD: Uno habla de lo ideal, pero lamentablemente, en caso de bifes. Tal vez tengamos que pedirle balas a los pibes chorros.
 
Para movilizar un elemento blindado/mecanizado que generalmente constituye la REO (Reserva Estratégica Operacional) necesitás ganar tiempo demorando al enemigo con los elementos livianos (brigadas de infantería ligera en esencia, que abarca las de los AAGGPP, paracaidistas, etc. etc.). Si hoy por hoy los elementos ligeros no tienen medios materiales para cumplir su cometido, de nada sirve preocuparse por los medios pesados. Para meter $$ y voluntad en el reequipamiento, primero se debe empezar de abajo hacia arriba. Primero los elementos livianos porque son, en esencia, los que van a permitir el posterior empleo de los pesados (estos elementos son los que dan el tiempo justamente a ponerse a rastrear carretones, preparar los trenes, buques de transporte, etc.). Hoy por hoy, no se cuenta ni con lo más básico y esencial... así que por mucho que me alegre la noticia de la modernización del TAM, creo que las prioridades en cuanto a la asignación de recursos, están erradas. Pareciera ser más una cuestión publicitaria que la atención a las necesidades operacionales según su prioridad y concatenamiento.

Pd: Es tan "particular" nuestra situación que es difícil saber por dónde arrancar (obviamente, contemplando las necesidades y voluntades de las distintas armas, especialidades y demás elementos) porque en su gran mayoría están todos muy atrasados y por debajo de lo mínimo indispensable.

Saludos...

Para no entrar en un perogrullo del empleo de los medios terrestres y no irnos en Off topic con conjeturas que poco tiene que ver con la modernizacion del TAM, quizas sea prudente pensar en primer medida que alguien lo tuvo la oportunidad de pensar, presentar, aprobar, y luego elevar a otras instancias "algo"..... que sin embargo todavia no se ha concretado......
Pero me gustaría pensar, y a eso me he acostumbrado, que no todo es tan malo ni tan bueno. Quizas alguien, si penso que los medios ligeros mal que mal siguen manteniendo algún tipo de capacidad (Asi lo pienso yo) incrementable por su puesto, y que los pesados las han perdido del todo. Uno sin el otro, la verdad que no tiene demasiado sentido en un Ejercito regular que se precie de tal. Coincido que todo debe ser de manera integral, pero la realiad es que poco gente conoce lo que se invierte en cada proyecto realmente, por eso las conjeturas pueden a veces estar equivocadas.

Vamos a ser claros, todo puede ser siempre mejor equipado, el tema es lograr en época de vacas flacas al menos una media aceptable. Que permita entrenar las organizaciones, mantener su espíritu, y progresivamente mejorar su condición. Si no, nos tenemos que poner a discutir la organizacion del EA de punta a rabo.

Pd, a mi tambien me preocupa la logistica(con todo lo que implica, crearla y entrenarla), y mucho!! Pero tambien me preocupa que la gente que esta en el EA tenga una mision, y no se sigan perdiendo capacidades. Quizas alguien piense, que la logistica es "mas facil de convencer" por su uso dual, y no quiere desaprovechar oportunidades en cosas NO DUALES.....quizas ... quizas....no es facil pilotear en la tormenta..... En este caso son mis conjeturas....

Saludos
 

Chan!

Colaborador
No sería la primera vez que se toman decisiones sin analizar el espectro en profundidad sino por las conveniencias o el "peso" de un arma o proyecto específico... Por lo que en Villaguay el simulador de tiro con armas portátiles estaba en una unidad de caballería en la guarnición y no en una de infantería o como cuando el simulador de tiro para los Blowpipe estaba en la escuela de caballería y cuando tuvimos que usarlos en Malvinas no había suficiente gente capacitada para emplearlos debidamente... pero no lo tome a mal ni dirigido contra la Caballería, el Ejército en un todo (en realidad, todas las estructuras del Estado) funciona así. También en su momento fue la cancelación de fondos asignados a dotar con más directores skyguard y artillería AA de 35mm al GADA601 y se redireccionó ese dinero a la adquisición de los Palmaria (que de nuevo entramos en el planteo de qué es lo que debe establecerse en orden de concatenación, ya que ambos sistemas son indispensables, pero si no tengo como dar cobertura o defensa aérea de punto a los elementos de artillería pasa lo que pasó en Libia ahora con total libertad de acción). Así puedo nombrar también el dinero gastado en el proyecto "Patagon" cuando ese dinero hubiera estado mejor invertido en misiles Atan (similar a lo que Chile hizo durante las primeras épocas de su comienzo de reestructuración y equipamiento, ya desde fines de los ´70).

Por otro lado, también es cierto lo que dice respecto de no desaprovechar la oportunidad de invertir dinero en lo que es la esencia base de lo militar sin tener que disfrazar algo con un bonito discurso de "empleo dual o apoyo a la comunidad", ya que eso es una misión subsidiaria y no su razón de ser fundamental. Creo que más que nada se da por el tema publicitario de decir: "Un tanque fabricado en la Argentina se pone al nivel de los más avanzados a nivel mundial" ya que vende más propagandísticamente que decir "Finalmente hemos podido completar la dotación de borceguíes" o cosas así. Reitero de todas formas mi alegría porque al fin se haga algo y me pone contento el trabajo sobre el tanque. Mi punto, es porqué se omiten cosas que pareciera ser en el orden lógico que preceden a lo mismo. Lanzacohetes, misiles, fusiles de uso específico, equipos de visión nocturna, comunicaciones, etc. no necesariamente se publicitan como de uso dual, pero que son indispensables y de primera necesidad, no cabe dudas...

Saludos!
 
No sería la primera vez que se toman decisiones sin analizar el espectro en profundidad sino por las conveniencias o el "peso" de un arma o proyecto específico... Por lo que en Villaguay el simulador de tiro con armas portátiles estaba en una unidad de caballería en la guarnición y no en una de infantería o como cuando el simulador de tiro para los Blowpipe estaba en la escuela de caballería y cuando tuvimos que usarlos en Malvinas no había suficiente gente capacitada para emplearlos debidamente... pero no lo tome a mal ni dirigido contra la Caballería, el Ejército en un todo (en realidad, todas las estructuras del Estado) funciona así. También en su momento fue la cancelación de fondos asignados a dotar con más directores skyguard y artillería AA de 35mm al GADA601 y se redireccionó ese dinero a la adquisición de los Palmaria (que de nuevo entramos en el planteo de qué es lo que debe establecerse en orden de concatenación, ya que ambos sistemas son indispensables, pero si no tengo como dar cobertura o defensa aérea de punto a los elementos de artillería pasa lo que pasó en Libia ahora con total libertad de acción). Así puedo nombrar también el dinero gastado en el proyecto "Patagon" cuando ese dinero hubiera estado mejor invertido en misiles Atan (similar a lo que Chile hizo durante las primeras épocas de su comienzo de reestructuración y equipamiento, ya desde fines de los ´70).

Chan estimado, ejemplos de este tipo sobran, pero hay casos que se desconocen. Pero OJO Por ej el por que de simulador de Blowpipe en la Ec C, y no viene al caso en este topico, pero si alguna vez tenes la oportunidad de hablar con gente que conozca que unidades los recibieron, cuantos habia y por que ??, te darás cuenta. De lo otro hay miles de ejemplos, buenos y desafortunadamente también malos, los vivo igual que vos.

Por otro lado, también es cierto lo que dice respecto de no desaprovechar la oportunidad de invertir dinero en lo que es la esencia base de lo militar sin tener que disfrazar algo con un bonito discurso de "empleo dual o apoyo a la comunidad", ya que eso es una misión subsidiaria y no su razón de ser fundamental. Creo que más que nada se da por el tema publicitario de decir: "Un tanque fabricado en la Argentina se pone al nivel de los más avanzados a nivel mundial" ya que vende más propagandísticamente que decir "Finalmente hemos podido completar la dotación de borceguíes" o cosas así. Reitero de todas formas mi alegría porque al fin se haga algo y me pone contento el trabajo sobre el tanque. Mi punto, es porqué se omiten cosas que pareciera ser en el orden lógico que preceden a lo mismo. Lanzacohetes, misiles, fusiles de uso específico, equipos de visión nocturna, comunicaciones, etc. no necesariamente se publicitan como de uso dual, pero que son indispensables y de primera necesidad, no cabe dudas...

Comparto mucho de lo que decis, pero el asesoramiento en cuanto a gastos en este punto no fue algo tirado de los pelos..se estudio, que se tiene---que se quiere---cuanto se puede gastar-----que da la modernizacion------y cuanto me cuesta un MBT sustentado a x anos.....que podemos pagar?? La decision no la marco un tanque nacional, si no la posibilidad REAL de mantener y/o adquirir con los presupuestos actuales (y previsibles) determinados sistemas de armas. Y asi y todo a no cantar victoria.

Saludos camarada
 

Derruido

Colaborador
No sería la primera vez que se toman decisiones sin analizar el espectro en profundidad sino por las conveniencias o el "peso" de un arma o proyecto específico... Por lo que en Villaguay el simulador de tiro con armas portátiles estaba en una unidad de caballería en la guarnición y no en una de infantería o como cuando el simulador de tiro para los Blowpipe estaba en la escuela de caballería y cuando tuvimos que usarlos en Malvinas no había suficiente gente capacitada para emplearlos debidamente... pero no lo tome a mal ni dirigido contra la Caballería, el Ejército en un todo (en realidad, todas las estructuras del Estado) funciona así. También en su momento fue la cancelación de fondos asignados a dotar con más directores skyguard y artillería AA de 35mm al GADA601 y se redireccionó ese dinero a la adquisición de los Palmaria (que de nuevo entramos en el planteo de qué es lo que debe establecerse en orden de concatenación, ya que ambos sistemas son indispensables, pero si no tengo como dar cobertura o defensa aérea de punto a los elementos de artillería pasa lo que pasó en Libia ahora con total libertad de acción). Así puedo nombrar también el dinero gastado en el proyecto "Patagon" cuando ese dinero hubiera estado mejor invertido en misiles Atan (similar a lo que Chile hizo durante las primeras épocas de su comienzo de reestructuración y equipamiento, ya desde fines de los ´70).

Por otro lado, también es cierto lo que dice respecto de no desaprovechar la oportunidad de invertir dinero en lo que es la esencia base de lo militar sin tener que disfrazar algo con un bonito discurso de "empleo dual o apoyo a la comunidad", ya que eso es una misión subsidiaria y no su razón de ser fundamental. Creo que más que nada se da por el tema publicitario de decir: "Un tanque fabricado en la Argentina se pone al nivel de los más avanzados a nivel mundial" ya que vende más propagandísticamente que decir "Finalmente hemos podido completar la dotación de borceguíes" o cosas así. Reitero de todas formas mi alegría porque al fin se haga algo y me pone contento el trabajo sobre el tanque. Mi punto, es porqué se omiten cosas que pareciera ser en el orden lógico que preceden a lo mismo. Lanzacohetes, misiles, fusiles de uso específico, equipos de visión nocturna, comunicaciones, etc. no necesariamente se publicitan como de uso dual, pero que son indispensables y de primera necesidad, no cabe dudas...

Saludos!

Es la sábana corta, llamada presupuesto insuficiente.

Además, la época en que se incorporó el Palmaria, el arma de artilleria era la mimada. Recuerde quien estaba al mando del EA.

Salute
El Derru
PD: Por lo que voy leyendo, aún dejando de lado el paupérrimo presupuesto. Muchas enseñanzas de Malvinas no se han aprendido a nivel jerárquico.
 
Arriba