Todo sobre el TAM - Tanque Argentino Mediano

njl56

Colaborador
Colaborador
Te respondiste solo, no tiene que ver una cosa con la otra........una cosa es la recuperacion de vehiculos en el campo, y otro el transporte (transportadores). La recuperacion, hoy en dia, como bien contado por NLJ56 con maña.

Saludos

Quisiera agregar si me permiten que debe tenerse en cuenta hasta dónde llega el concepto de “recuperación” ya que una cosa es ir a poner en marcha un VC detenido por una falla en un ejercicio, otra muy diferente es hacerlo en el parque del regimiento y abismalmente diferente es recuperar un blindado del campo de combate…

Mientas las orugas se encuentren en servicio el VC puede ser recuperado por otro blindado nada mas, tiene en su diseño prevista la modalidad de “arrastre” y si así y todo persistiese un problema mecánico, se pueden desacoplar con una herramienta del lote de abordo similar a un “tridente” pero con sólo dos dientes, algo así como una medialuna con manija, decía que se pueden desacoplar los “manguitos” que vinculan los reductores finales con la caja Renk y desvincular el movimiento completamente del accionamiento de la caja o el motor.

Diferente es que tengamos una oruga cortada, en ese caso es necesario como UNICA SALIDA levantar el VC TOTALMENTE del piso, colocarlo en un carretón y replegarlo. Esto NO PUEDE HACERSE CON NADA QUE EXISTA EN LA REPUBLICA ARGENTIN A, ni hoy, ni ayer (30 años atrás).

A esta altura deben haberse preguntado ya por el vehículo recuperador de tanques, que nunca pasó de un prototipo… piensen que por algo ha sido así. Los LVTP-7 tienen un recuperador que está en capacidad de izar a plomo a un vehículo de sus mismas características desde la base de un acantilado por ejemplo, el tam entiendo, no cuenta con esa capacidad y lo que es peor aún: las instalaciones del noble producto de Santa Bárbara está mejor equipado que el de Thyssen.

De todos modos, si me tocara recuperar un tam del campo de batalla con las orugas cortadas, lo primero que haría yo es ponerlo sobre sus orugas nuevamente y luego ver qué hago con él. En ese caso, la pluma del recuperador será muy útil ya que el grupo moto propulsor en condiciones de marcha pesa casi 4 toneladas y con 4 toneladas no tenemos ni para empezar con un chasis de tam, teniendo en cuenta que primero he removido la torre y sus 9 toneladas con canasto y munición fuera del vc siniestrado…

En todos aquellos años hemos aprendido a hacer cosas que los manuales decían no se podían hacer, si son fierreros como soy yo, les encantaría ver cómo es posible cambiar una anillo colector de tam sin levantar la torre, o remover el QBR o un T-1 sin sacar la torre o limpiar el sistema de combustible sin mover el T-4 apoyado sobre el piso del recinto de combate sin ni siquiera, abrir las tapas de drenaje… el kit de service de 60 horas nos dio la idea de cómo hacerlo pero para todo esto, resumido en la torpeza de un puñado de renglones entiendan que se exhuma la experiencia de la vuelta a la vida de mas de 100 tanques y la construcción de más de 300. De esto, hace 30 años atrás no se podía hablar en público siquiera..
cordiales saludos
norberto
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Excelente, Norbeeert!!!

Entre lo de "Ejercicio Mata Negra" y lo de los mecanicos "con la manguera en la mano" me dejaste mil dudas, eso si. Pudieron con la negra?
 

panZZer

Peso Pesado
En condiciones de paz o de un dominio total del terreno no hay dramas, pero en operaciones el tiempo es importante y si a un VC lo dejan fuera de servicio hace falta llevarlo al mantenimiento para recuperarlo, sobre todo si hubo un impacto, sin un recuperador y con camiones cuya militarizacion consiste en pintarlos de verde no los volves a mover nunca mas.
Para moverte rapido con los camiones que tenemos hacen falta caminos firmas, en el medio de la nada sos un mastodonte con la velocidad de una tortuga..........
va sin los recuperadores es igual, no hay mas que llevar una grúa capas de levantar 40 ton y ver que pasa, eso si que no salgan a buscar grúas all road que tampoco hay muchas......
 
Disiento con eso, un camión de tracción integral IVECO con un carretón y un malacate mecánico, motorizado, de gran porte podés sencillamente enganchar el tanque aún sin orugas, arrastrarlo sobre el carretón e irte a la bosta.
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Disiento con eso, un camión de tracción integral IVECO con un carretón y un malacate mecánico, motorizado, de gran porte podés sencillamente enganchar el tanque aún sin orugas, arrastrarlo sobre el carretón e irte a la bosta.

Argento vive en santa fe pero es cordobés, no?
 

Derruido

Colaborador
Creo que no es lo que expresa don Norberto. No es cuestión de disponibilidad para moverlos hacia donde sea necesario, sino de logística y organización a la hora de "la vuelta".
El EA debe tener cubierto casi el 75% del desplazamiento de todo su material rodante. No solo hay que contemplar los VCA sinó quien le cuida las espaldas los VCTP.......... y todo lo demás. Los cuales tienen el mismo sistema de rodamiento y sufre el mismo desgaste.

No puede tener tan solo un puñado de vehículos para cuando hace ejercicios.

Debe tener los carretones, los camiones (elemento más fácil) y la gente capacitada para el transporte de éste tipo de materiales.

El problema en el fondo es de guita, se quiere hacer mucho con tan poco $. Un carretón, si bien no son baratos, cuestan una fracción de lo que sale la actual modernización del TAM.

Salute
El Derru
PD: El EA y las FFAA en general (salvo el ARA que por una cuestión de costumbre sabe que si sale a la mar, no se puede olvidar de nada), deben tener una nueva política en cuanto a logística y abastecimiento. El ejemplo claro es Malvinas............. mientras acá todo se tenía que bajar a hombro, los Britones utilizaban


Parece un detalle bolud..... es como dijo Don Norberto......... una fila de TAM haciendo cola en un surtidor........ solo puede pasar acá. Los Yankees llevan sus tanques y arman una estación de servicio para abastecer a multiples unidades a la vez en el propio campo de batalla. Creo que aun comprando material, o modernizando lo que hay, el gran talón de Aquiles sigue siendo la logística y el abastecimiento. Cuantos amunicionadores de Palmaria hay en existencia........................... tan solo para dar un ejemplo.
 
El EA debe tener cubierto casi el 75% del desplazamiento de todo su material rodante. No solo hay que contemplar los VCA sinó quien le cuida las espaldas los VCTP.......... y todo lo demás. Los cuales tienen el mismo sistema de rodamiento y sufre el mismo desgaste.

No puede tener tan solo un puñado de vehículos para cuando hace ejercicios.

Debe tener los carretones, los camiones (elemento más fácil) y la gente capacitada para el transporte de éste tipo de materiales.

Hola Derruido.

Entiendo tu postura, pero exigir que el 75% del parque de cadenas cuente con carretones y camiones tractores me parece excesivo, a menos que te haya entendido mal. Ese es un porcentaje muy alto y difìcil de cumplir, existiendo mùltiples otras necesidades.

Creo que al parque propio de cada ejército se debe agregar el parque civil, que imagino en Argentina debe ser muy grande en sí mismo (con operadores duchos con muchas horas diarias de "culo/asiento") y proporcionalmente en comparación a otros países de LA. Y en este apartado (el de recurrir al parque civil) en Ejército de Argentina la tiene más fácil porque no es lo mismo buscar medios para transportar un TAM o incluso un VCA que un MBT del orden de las 60 toneladas.

Otro medio al que en Argentina pueden recurrir es al transporte ferroviario, que me parece el ideal. Reconozco que no sé del estado de las vías, sus anchos de vías y estado del material rodante, pero de la página que te adjunto tienen redes más que interesantes para puntos que podríamos llamar estatégicos.

http://www.cnrt.gov.ar/infoferro/espanol/data/mapas_data.htm

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Hola Derruido.

Entiendo tu postura, pero exigir que el 75% del parque de cadenas cuente con carretones y camiones tractores me parece excesivo, a menos que te haya entendido mal. Ese es un porcentaje muy alto y difìcil de cumplir, existiendo mùltiples otras necesidades.

Creo que al parque propio de cada ejército se debe agregar el parque civil, que imagino en Argentina debe ser muy grande en sí mismo (con operadores duchos con muchas horas diarias de "culo/asiento") y proporcionalmente en comparación a otros países de LA. Y en este apartado (el de recurrir al parque civil) en Ejército de Argentina la tiene más fácil porque no es lo mismo buscar medios para transportar un TAM o incluso un VCA que un MBT del orden de las 60 toneladas.

Otro medio al que en Argentina pueden recurrir es al transporte ferroviario, que me parece el ideal. Reconozco que no sé del estado de las vías, sus anchos de vías y estado del material rodante, pero de la página que te adjunto tienen redes más que interesantes para puntos que podríamos llamar estatégicos.

http://www.cnrt.gov.ar/infoferro/espanol/data/mapas_data.htm

Saludos
Dificil de cumplimentar, cuando no se tiene hecho carne la necesidad de la logistica y el abastecimiento.

Si tenés que empezar a mover todo rápidamente, no podés perder valiosas horas tratando de recolectar por todo el pais los dichosos carretones.

Sabés lo que es tratar de averiguar donde está cada uno de esos bichos, en éstos momentos, en donde las cosas están tranquilas. Imaginate con las papas calientes.

La velocidad de apresto y movilización, suelen ser más efectivas que el armamento.

Salute
El Derru
PD: Que lindo será camuflar rápidamente cientos de carretones pintados de amarillos, naranja, blanco, etc. Además hay otro problema accedés a un material desconocido en cuanto a mantenimiento. Mirá si gastás tiempo divino en encontrarlo, llevarlo, montar el bicho y a mitad de camino te deja con el bicho a un costado, por que el carretón tenía un mal mantenimiento.

PD: Los carretones del sector privado, son la opción para movilizar esa reserva que el EA tiene para cubrir las pérdidas. Pero cuando debe movilizarse el EA tiene que tener los elementos para hacerlo de una y de manera contundente. De que sirve movilizar los tanques de Magdalena si para cuando conseguís el material, el enemigo ya te está ocupando la General Paz.
 
Mi viejo tenia un carreton para transportar , si no me equivoco, 80 T. Durante el conflicto de Malvinas transporto un TAM desde Tamse hasta algun lugar del sur. No se si fue convocado o él se ofrecio a hacerlo. Se que otras empresas tambien lo hicieron.En la casa de mi vieja esta la foto de él posando con el tanque sobre el carreton.
Saludos.
 

njl56

Colaborador
Colaborador
o
Mi viejo tenia un carreton para transportar , si no me equivoco, 80 T. Durante el conflicto de Malvinas transporto un TAM desde Tamse hasta algun lugar del sur. No se si fue convocado o él se ofrecio a hacerlo. Se que otras empresas tambien lo hicieron.En la casa de mi vieja esta la foto de él posando con el tanque sobre el carreton.
Saludos.

compartiendo ese documento histórico!
 
Sencillo, agarras el fono del sindicato de camioneros y ellos te van a saber decir donde están los carretones.
Los carretones están en manos privadas, no pertenecen al sindicato de camioneros y no llevan un registro de cuántos carretones existen y quiénes son los propietarios.-
Saludos.-
 

panZZer

Peso Pesado
jajaja te sorprenderias de la capacidad organizativa de camioneros, no hacen falta registros para llamar a los delegados y decirles que junten cada carreton y tractor que tengan a mano, en 8 horas tenes suficientes para mover a la 1° Armor del UsArmy a donde se te ocurra.......
El problema sigue siendo que los camiones son en general para las rutas (son una bosta pero de asfalto) y no para el campo.
 
Arriba