Todo sobre el IA-58 Pucará

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pero si lo queres para el Operativo, para que otra cosa podrias utilizar el pilon ventral?

Si es para el operativo,esa cámara puede ir en uno de los soportes alares.
El pilón central,yo, lo dejo para colocar un tanque de combustible suplementario.
 
Pero si lo queres para el Operativo, para que otra cosa podrias utilizar el pilon ventral?
Para llevar torpedos. Se te ocurre alguna otra idea ?:D
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Si es para el operativo,esa cámara puede ir en uno de los soportes alares.
El pilón central,yo, lo dejo para colocar un tanque de combustible suplementario.

Miche, realmente, ¿tendrian que salir con un tanque de combustible mas? Si desde donde se despliegan el radio de alcance sobra para los objetivos que buscan
 
  • Like
Reactions: jmk

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Miche, realmente, ¿tendrian que salir con un tanque de combustible mas? Si desde donde se despliegan el radio de alcance sobra para los objetivos que buscan

El combustible nunca está de mas.
Y si no me equivoco,cuando los Pucas despliegan al norte,lo hacen con tanques sub alares.
Igualmente sería interesante contar con soporte exclusivo para un flir.

Para llevar torpedos. Se te ocurre alguna otra idea ?:D

Me parece que Puri se refiere al Operativo Norte.
 

FerTrucco

Colaborador
Esto sumado a la modernización de sistemas de Navegación, Combustible, Altímetro y Oxígeno extenderá la vida útil de la flota por 25 años.

No sé si festejarlo o llorar. Al ritmo que vamos, si completan el programa (y con los tiempos que se están tomando para reparaciones y upgrades de aeronaves militares en la Argentina) el Puca se va a acercar al siglo desde que salió por primera vez de fábrica.
 
El combustible nunca está de mas.
Y si no me equivoco,cuando los Pucas despliegan al norte,lo hacen con tanques sub alares.
Igualmente sería interesante contar con soporte exclusivo para un flir.



Me parece que Puri se refiere al Operativo Norte.
Entendi, entendi. Solo era un chiste. Por eso la carita verde riéndose.-
Yo opino igual que vos, lo más adecuado sería un soporte exclusivo sin tener que marginar los ya existentes.
Entiendo hoy son utilizados para la vigilancia y control de la frontera norte, pero a futuro no se sabe que misiones se le asignaran al Puca. Por eso no me parece adecuado marginar el pilón ventral, si se puede instalar el flir en otro lado
 
No sé si festejarlo o llorar. Al ritmo que vamos, si completan el programa (y con los tiempos que se están tomando para reparaciones y upgrades de aeronaves militares en la Argentina) el Puca se va a acercar al siglo desde que salió por primera vez de fábrica.
y?... cual es el problema
mientras esten actualizados y cumplan su funcion (cualquiera sea esta y que merece una discusion aparte), esta actualizacion hay que mirarla como cuando le ponen PT6 al DC3. Si le da operatividad y prolonga la vida operativa en un SDA que sirve cual es el problema.

http://en.wikipedia.org/wiki/Basler_BT-67
 
El combustible nunca está de mas.
Y si no me equivoco,cuando los Pucas despliegan al norte,lo hacen con tanques sub alares.
Igualmente sería interesante contar con soporte exclusivo para un flir.
.
Bueno, no es tan asi que "El combustible nunca está de mas.", si vos tenes una mision concreta, mas combustible del necesario penaliza las prestaciones, limita la carga util restante, y ... aumenta el consumo de combustible por mayor peso .
 

Entiendo que es solo un montaje, pero si se instala el FLIR en ses pilón no sería un despropósito?
Ese pilón ventral es de 1500 kg o me equivoco?
Debe poder montarse en otro lado
Es un montaje? igual para pruebas es el lugar logico, no solo necesitas donde "colgarlo", sino que tenga conexiones disponibles.
otros lugares no son tan factibles
en los soportes alares, seguro tenes mas vibracion y posiblemente mas puntos ciegos para uno de los lados,
en la linea ventral una instalacion ad hoc te complica poner un MER en el pilon ventral y no hay mucho lugar entre el pilon y la trompa
acuerdense que la pata delantera del pucara es muy larga, lo que hace que en la trompa -que seria el lugar ideal - tampoco hay mucho mas lugar.
Ciertamente quedaria mejor -y mas fachero- en la trompa, pero habria que rediseñarla bastante y probarla en tunel de viento.
a todo esto si la foto es la de fixview, entiendo que no es un FLIR sino una camara girestabilizada diurna, como la que tenian el Bell 206 del EA exhibido en el campo de polo.
 
S

SnAkE_OnE

La diferencia entre un FLIR y una camara giroestabilizada es la cantidad de sensores que integra, la plataforma es exactamente igual.
 
Yo no le veo problemas al modernizar al Pucará. Y dependiendo del grado de modernización, dependerá de su utilidad. Si solo se le modifica lo elemental para seguir operando, solo servirá para lo que nació: apoyo cercano, complementariedad con los helos de ataque/despliegue, COIN, podrá participar de operativos en el norte del país y muy poco mas. Pero si se lo moderniza integralmente, y se le piensa colocar armamento guiado, RWR, CHAFF/FLARES, entonces podremos contar con un CAS con todas las letras. No me parecería ilógico que se le instalen los radares SAR de los Mohawk y junto con FLIR puedan cumplir misiones de reconocimiento.

saludos
 
https://twitter.com/sanjrodriguez

Recibimos en FAdeA el motor del prototipo del IA-58 Pucará y finalizamos la primera etapa de la remotorización.



El siguiente paso incluye las modificaciones sobre el fuselaje que son posibles gracias a las capacidades de ingeniería de la fábrica.

Para el nuevo Pucará se está realizando la nacionalización de +100 ítems con proveedores locales, desde tornillos hasta partes complejas.

Esto sumado a la modernización de sistemas de Navegación, Combustible, Altímetro y Oxígeno extenderá la vida útil de la flota por 25 años.

Que modificaciones sobre el fuselaje? que partes complejas tercerizadas son necesarias para esta remotorización, si el trabajo ingenieril ya está hecho y ahora la que tiene que trabajar en serie es la fábrica? Planean modificar mas a la célula del IA-58 o simplemente son necesarios tantos proveedores para realizarle las modificaciones al cajón alar?

Me pregunto si no hay unidades en desuso para volverlas al servicio como los reemplazos naturales de los Mohawk.

saludos
 
Es un montaje? igual para pruebas es el lugar logico, no solo necesitas donde "colgarlo", sino que tenga conexiones disponibles.
otros lugares no son tan factibles
en los soportes alares, seguro tenes mas vibracion y posiblemente mas puntos ciegos para uno de los lados,
en la linea ventral una instalacion ad hoc te complica poner un MER en el pilon ventral y no hay mucho lugar entre el pilon y la trompa
acuerdense que la pata delantera del pucara es muy larga, lo que hace que en la trompa -que seria el lugar ideal - tampoco hay mucho mas lugar.
Ciertamente quedaria mejor -y mas fachero- en la trompa, pero habria que rediseñarla bastante y probarla en tunel de viento.
a todo esto si la foto es la de fixview, entiendo que no es un FLIR sino una camara girestabilizada diurna, como la que tenian el Bell 206 del EA exhibido en el campo de polo.

Me parece que es la hora exacta, por todos los trabajos que están haciendo con los Pucas, de eliminar las ametralladoras, o 2 de ellas, o los cañones, o uno de ellos, colocar los equipos de la trompa en su lugar, y en al trompa misma colocarle un FLIR (o cámara giroestabilizada) a algunos, de manera de contar con un designador láser para armamento guiado y misiones de reconocimiento diurno/nocturno. Si los queremos usar por dentro de 25 años, saquémosle el jugo a una plataforma ámplia, probada, rústica, nacional, con derecho a hacerle todo y de todo.

saludos
 
  • Like
Reactions: jmk
Yo creo que es precisamente lo opuesto... lo que tengo entendido yo era la recuperacion y adaptacion de las sondas de los A4. Por otro lado el radio de accion del Pucara no es su mayor fortaleza mas alla de que es interesante
Pero, coincido en que hay cosas mas urgentes respecto del Pucara... igual creo que la zonda es algo relativamente simple de implementar
sondas de A4? de los A4AR?, porque todo el sistema de los A4B/c debe estar bastante cachuzo y corroido, por ahi tendran algunas almacenadas, pro no veo que les vyan a sacar a los que estan expuestos o como gate guardians.
y la sonda no es tan simple de implementar, tienen que integrarla en la estructura y sobre todo en el sistema de combustible.
y despues ver la compatibilidad con los reabastecedores (supongo que si un CH53 puede reabastecer de un C130 el pucara no deberia tener problemas, pero hay que ver)
para un avion que no tiene lanzachaff, ni CME, ponerle lanza de REVO en una fuerza aerea con dos aviones tanque no tiene mucho sentido
Parte de los meritos del pucara son que puede operar cerca de sus areas de empeñamiento, para el despliegue estrategico se las arregla bastante bien con los tanques externos.
Si de la base de despliegue, hasta la zona operativa hay mucha distancia, no tiene sentido el revo, porque tarda mucho en llegar por la velocidad maxima por mucho combustible que le pongas.
 
El FLIR se puede colocar en la trompa igual sin sacar las armas como en su momento se puso un radar meteorológico para el cruce del Atlántico en los AX-03 y A-19. No hay nada en la trompa que mover.
 
Que modificaciones sobre el fuselaje? que partes complejas tercerizadas son necesarias para esta remotorización, si el trabajo ingenieril ya está hecho y ahora la que tiene que trabajar en serie es la fábrica? Planean modificar mas a la célula del IA-58 o simplemente son necesarios tantos proveedores para realizarle las modificaciones al cajón alar?

Me pregunto si no hay unidades en desuso para volverlas al servicio como los reemplazos naturales de los Mohawk.

saludos
Bueno, simple no es, le cambian el ala...
lo de los proveedores, son tantos por lo que dice: Para el nuevo Pucará se está realizando la nacionalización de +100 ítems con proveedores locales, desde tornillos hasta partes complejas.

si es cierto, es muy interesante, sobre todo para los "aviopartistas", que siempre se quejaron de que la fabrica no terceriza, no quiere decir que sean 100 partes "nuevas", los tornillos pueden ser los mismos, pero provistos por un proveedor local.
Por supuesto despues vienen los bemoles sobre si el tornillo local es adecuado en calidad y precio, pero eso pasa tambien en la automotriz

En cuanto a los "reemplazos naturales de los Mohawk" ... Por?
cual es el reemplazo natural de los Mohawk ?,
Para Milani es el Diamond y el LIPAN y no es nada "natural", para la FAA son los nuevos UAV clase II que estan comprendidos en el SARA.
la IX Br le puso un FLIR a los Twin Otter

Lo unico que tienen en comun el pucara y el Mohawk es algo del aspecto.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Que modificaciones sobre el fuselaje? que partes complejas tercerizadas son necesarias para esta remotorización, si el trabajo ingenieril ya está hecho y ahora la que tiene que trabajar en serie es la fábrica? Planean modificar mas a la célula del IA-58 o simplemente son necesarios tantos proveedores para realizarle las modificaciones al cajón alar?

Me pregunto si no hay unidades en desuso para volverlas al servicio como los reemplazos naturales de los Mohawk.

saludos

Porque el Pucara, del que le quedan unos 20 a 30 a FAA, seria el reemplazo natural del Mohawk, utilizado por AE?? En que tipo de misiones?
 
  • Like
Reactions: jmk

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Yo creo que es precisamente lo opuesto... lo que tengo entendido yo era la recuperacion y adaptacion de las sondas de los A4. Por otro lado el radio de accion del Pucara no es su mayor fortaleza mas alla de que es interesante
Pero, coincido en que hay cosas mas urgentes respecto del Pucara... igual creo que la zonda es algo relativamente simple de implementar

En todo caso dotar a un avión con capacidad revo es bastante más que solo colocar una sonda, y nunca se habló de hacer algo como esto, es más un producto de los foros que una necesidad de la FAA.
Justamente uno de los puntos fuertes del Pucará es su alcance, como muestra cruzó el Atlántico 4 veces. De todas maneras es un avión pensado para operar desde casi el mismo frente de batalla no es un avión con funciones estratégicas.
 
El FLIR se puede colocar en la trompa igual sin sacar las armas como en su momento se puso un radar meteorológico para el cruce del Atlántico en los AX-03 y A-19. No hay nada en la trompa que mover.
exacto, por eso puse " acuerdense que la pata delantera del pucara es muy larga, lo que hace que en la trompa -que seria el lugar ideal - tampoco hay mucho mas lugar. Ciertamente quedaria mejor -y mas fachero- en la trompa, pero habria que rediseñarla bastante y probarla en tunel de viento."
pero ojo que la trompa del pucara es muy chica (vean el lugar que ocupa la rueda en un cut away) asi que hay que rediseñarla
A todo esto hay que pregntarse para que vaos a usar pucara con FLIR, antes de rediseñar nada, si es para reconocimiento eventual lo mejor es un pod como dice Snake , no vale la pena rediseñar la trompa
 
Arriba