Se presentara un proyecto para reinstaurar el Servicio Militar Obligatorio (SMO)

¿Servicio Militar Obligatorio? ¿Si o No?

  • Si

    Votos: 201 62,2%
  • No

    Votos: 122 37,8%

  • Total de votantes
    323

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
+ 10 :biggrinjester:


Primero... me encanta tu avatar que justamente es la CARA DE UN SOLDADO CONSCRIPTO LLORANDO A PERON.-
GENIAL:biggrinjester:.-



gracias , siempre me conmovio esa imagen , y lo que representa...

un forista me dijo por MP que sentia que se habia quedado huerfano... y me parecio una buena sintesis..

pero si hubiese sido voluntario tambien lo lloraba! :sifone:
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Creo que ambos, Panchi y Derru tienen razón. Pero creo que el escenario social, difiere con lo de años ha, y creo que ambas conceptos se deben unir.

Ante nada, el Estado no debería subsidiar socialmente a cambio de nada, hablando por ejemplo de los planes trabajar, a través de los cuales se reparten cantidades irrisorias de plata que no sirven ni siquiera para mantener en forma digna a una familia, y que funcionan mas como un insentivo para no trabajar. A cambio de nada,, cuando bien podrían "prestar servicio", aunque sea como auxiliares.

También creo que se debería fomentar a la carrera militar, para captar mas vocaciones patrias, qeu si las hay. Hoy la mayoría de los ciudadanos tiene una idea confundida al respecto e inundada por el desconocimiento.
 
LARGA VIDA A LA "COLIMBA!"

Mi Padre la hizo y creo segùn lo que me ha dicho que te enseña muchas cosas màs allà de lo militar, por ejemplo ahora se acabaria con los "villeritos" que matan por $2 para la droga, o no es cierto? tambièn de los "Vagonetas" mi papà estubo en el Escuadròn Ingenieros de Combate, ahora es mecànico, constructor de torres y etc.

MUCHAS GRACIAS
 
Yo me pregunto acerca de un tema que considero central al respecto:

¿Como vamos a lograr una mínima integración entre las FFAA y su pueblo, si sólo se trata de un trabajo para los pobres, mientras que el resto de la población ni se entera, ni le interesa saber nada sobre el tema?

¿Como pretendemos que la ciudadanía sepa de que se trata la defensa, cuando intencionalmente se ha encerrado a todo lo militar en una burbuja apartada, acaso por ósmosis?

Y sobre estas preguntas, reflexiono:

Un pueblo que está ausente de los temas centrales de su Estado, mal puede elegir a sus administradores, y aprobar -o desaprobar...- sus políticas, este desconocimiento es imperdonable; si se supone que esto es una democracia, horror debiera provocar la ignorancia cívica, en un sistema que se basa en el derecho del individuo para elegir... ¿con que criterios, con que capacidad de discernimiento, con que intereses?

Así como la pobreza es una perversa herramienta de manipulación política, la ignorancia es igualmente nociva, pues genera debilidades, cuando no falencias conceptuales absolutas en la inteligencia de los ciudadanos, mismas que son tan hábilmente aprovechadas en un sistema copado por caudillos, en lugar de políticos con vocación de estadistas.

Tantos tabúes y preconceptos fogoneados desde oscuros rincones del "pensamiento", alineando -¿alienando...?- cantidades de personas con consignas implantadas sin el más mínimo análisis; miremos a los pen#"ejos de las escuelas secundarias, pichones bastardos del "Che", que no saben limpiarse la nariz -por no decir el culo, que queda mal...-, pero con una "idea" tan clara de que todo uniforme es sinónimo de represión, y no de orden, o de vocación, o de entrega, o de sacrificio, o de servicio incluso hacia aquellos que los repudian... maldita y remaldita paradoja argentina...

¿Quien aprovecha y alimenta esa anacrónica "rebeldía antimilitarista"?, que yo sepa, la última dictadura terminó hace casi 30 años, y sin embargo todavía hay imbéciles que agreden a los uniformados, cuando muchas veces, ni unos ni otros tienen ni siquiera familiares lejanos relacionados con esa historia que cada vez nos es más lejana, sin embargo, la furia vindicatoria, la indignación redentora de algunos, queda fuera de lugar, pero sobre todo, patéticamente fuera de tiempo, es tan fácil escuchar un par de temas de Sui Géneris y salir a patear cuarteles, cuando nadie nos va a "chupar" para siempre... ahora cualquier ****** es valiente, así cualquiera...

Pero mientras tanto, en la humedad putrefacta de algunos recovecos sociales, se mantiende, se reproduce la leyenda urbana, el mito, el tabú... sumados al porro de té verde y el tatuaje del Che deformando la cabeza de tantos ignorantes con vocación de víctima... milicos hijos de ****!!!

Bien, saliendo de la disgresión, concluyo:

Si se mantiene a la sociedad apartada de los temas, poca conciencia puede llegar a tener acerca de los mismos. Si bien de algunos temas, debido a su directa influencia sobre la vida cotidiana de la población general (educación, salud, seguridad, etc.), todos pueden hacerse de una opinión más o menos fundada de los mismos, hay otros no menos importantes, fundamentales, permanentes y demandantes, pero con una incidencia directa menor o nula en la rutina del ciudadano de a pie, que lo lleva a ver con anteojos de muy corto alcance los asuntos que no le influyen a él, en sí mismo, como persona humana.

Rompamos las burbujas que nos separan, y generan desconocimiento y temor entre los encerrados en cada una, como si de países en pie de guerra se tratase, mirándose de reojo, así estamos hoy... ¿así queremos seguir?
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
La solución es tan simple........

Y tan difícil.......

Una administración a la que le interese cambiar las cosas.
 
La solución es tan simple........

Y tan difícil.......

Una administración a la que le interese cambiar las cosas.

Yo diría: una clase dirigente que pretenda la calidad, y que para lograr un ejercicio coherente en su búsqueda, alimente la exigencia de las bases...
 
Creo que ambos, Panchi y Derru tienen razón. Pero creo que el escenario social, difiere con lo de años ha, y creo que ambas conceptos se deben unir.

Ante nada, el Estado no debería subsidiar socialmente a cambio de nada, hablando por ejemplo de los planes trabajar, a través de los cuales se reparten cantidades irrisorias de plata que no sirven ni siquiera para mantener en forma digna a una familia, y que funcionan mas como un insentivo para no trabajar. A cambio de nada,, cuando bien podrían "prestar servicio", aunque sea como auxiliares.

También creo que se debería fomentar a la carrera militar, para captar mas vocaciones patrias, qeu si las hay. Hoy la mayoría de los ciudadanos tiene una idea confundida al respecto e inundada por el desconocimiento.

ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO!
NO HAY NADA MEJOR QUE ESO! AH ME OLVIDÈ ... TAMBIEN TESTÀ EL SUELDO "MADRE DE MUCHOS HIJOS" QUE AHORA SIRVE PARA TENER MÀS POBLACIÒN QUE VOTE =P SALUDOS!
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Volvemos a tratar de que Defensa solucione un problema de "Acción Social", sin esgrimir un fundamento válido (para mí) basado puramente en la Defensa "permeable que tenemos".

Sí, tengo que reconocer un punto a favor que comparto con un Cdoro amigo que me expuso:
El Estado está pagando cifras sobredimensionadas por servicios que contratan de terceros y que bien se hacian con personal de coscriptos. Viéndolo desde ese ángulo, sería digno de analizar.

Igualmente, al dia de hoy, no consideraría aplicar el SMO.

Y........vuelvo a repetir lo que expuse antes...." Tengo un orgullo muy grande de haber usado el uniforme de mi Patria, deberia ser algo que todos anhelaran ardorosamente, y ciertamente todos deberían usarlo" (pero esto, es utópico)
 
Creo haber expuesto una visión diferente acerca del por que debe haber una apertura y una intercomunicación real entre la ciudadanía y las FFAA, más allá de otras consideraciones, creo que es un punto a tener en cuenta, creo...
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Yo creo que ya no debemos hablar de la ciudadanía y de las FFAA como dos entidades.
Me incluyo en este error.
Uno no dice la ciudadanía y la policía. O la ciudadanía y los maestros.
Somos todos parte de la misma Nación y referirnos así es hacerle el caldo gordo a quienes están interesados en separar a los integrantes de las FFAA del resto de la comunidad.
 

Derruido

Colaborador
Derru, permitíme disentir con vos. Yo me gradué en la Universidad Pública "en tiempo y forma", lo cual constituye para mi un orgullo. El Estado Argentino no me pidió un solo peso a cambio, desde el día que ingresé hasta que obtuve mi diploma. Si hubiera un precio para ello, y fuera solamente prestar un servicio a mi Patria, lo pagaría con muchísimo gusto. Por otra parte, el hecho de convivir gente de nivel universitario con otros pibes que tal vez sean semi analfabetos (lo sé por mi viejo que vivió esta situación y daba una mano en la colimba enseñando a leer y a escribir a sus compañeros para que obtuvieran su título de nivel primario), pone a unos y a otros "en autos" de que existe otra Argentina. A los "lauchas" les muestra otra perspectiva, que estudiando se progresa (de hecho hasta que no terminaras la primaria, no te largaban), y a los mas privilegiados socialmente (a los mas soberbios me refiero), les hace bajar el copete al ponerlos durante la etapa del servicio militar de igual a igual con el resto.

Lo que sucede, es que no es lo mismo hacer salto rana teniendo 18 años, que hacerlo pasados los 25/6. A todo el mundo le pesa el paso de los años.

Y aunque no lo quiera ver, hay un choque generacional. Que para el viejito ya formado es dificil de sobre-llevar.

Salute
El Derru
PD: Otro punto, al ser mayor la inserción laboral se le hace más dificil. Es probable que a los 25/6 además de estudiar ha estado laburando, si el que lo emplea sabe que a la larga o a la corta debe ingresar a cumplir el servicio militar es como que lo van a tomar pero con muchos reparos.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
Lo que sucede, es que no es lo mismo hacer salto rana teniendo 18 años, que hacerlo pasados los 25/6. A todo el mundo le pesa el paso de los años.

Y aunque no lo quiera ver, hay un choque generacional. Que para el viejito ya formado es dificil de sobre-llevar.

Salute
El Derru
PD: Otro punto, al ser mayor la inserción laboral se le hace más dificil. Es probable que a los 25/6 además de estudiar ha estado laburando, si el que lo emplea sabe que a la larga o a la corta debe ingresar a cumplir el servicio militar es como que lo van a tomar pero con muchos reparos.

creo que has tocado un punto muy sensible y real , si bien cada vez hay mas vagancia , tambien hay mas pibes que tiene que salir a laburar para complementar los gastos del hogar.

yo tuve que empezar a laburar a los 14 años y si a los 18 tenia que dejar de aportar en mi casa , mi familia estaba en el horno

tambien lo veo todo los dias en la facultad , pibes de 18 años con unas ganas de estudiar tremenda (que compensan la bola de parasitos mantenidos por papito) que si los obligas a hacer 1 año de SM no sabes si van a seguir motivados..

insisto , en el pasado pudo haber resultado util , pero , Argentina 2010 , para la mayoria representaria un año perdido
 
Discúlpeme profesor pero no lo veo asi:

"..insisto , en el pasado pudo haber resultado util , pero , Argentina 2010 , para la mayoria representaria un año perdido.."

Supongo que para nada representaria un año perdido si se implementaria apenas termináda la secundaria y antes de comenzar la facultad. Aportaría experiencia, conocimiento y buenos recuerdos de camaradería a los jovenes.
Además se podría implementar durante el año de SMO un curso de ingreso comun (si es posible) a todas las universidades nacionales. De manera tal, no se dejaara de lado el lado intelectual del jovén y no representara para nada pérdida de tiempo.

Supongo que se puede llevar a cabo. En los colegios militares los cadetes realizan sus estudios y los cursos de ingreso de universidades nacionales hoy en dia no presentan un nivel de difucultad el cual impida que los estudios se realicen a la par de una formacion militar.
 
Discúlpeme profesor pero no lo veo asi:

"..insisto , en el pasado pudo haber resultado util , pero , Argentina 2010 , para la mayoria representaria un año perdido.."

Supongo que para nada representaria un año perdido si se implementaria apenas termináda la secundaria y antes de comenzar la facultad. Aportaría experiencia, conocimiento y buenos recuerdos de camaradería a los jovenes.
Además se podría implementar durante el año de SMO un curso de ingreso comun (si es posible) a todas las universidades nacionales. De manera tal, no se dejaara de lado el lado intelectual del jovén y no representara para nada pérdida de tiempo.

Supongo que se puede llevar a cabo. En los colegios militares los cadetes realizan sus estudios y los cursos de ingreso de universidades nacionales hoy en dia no presentan un nivel de difucultad el cual impida que los estudios se realicen a la par de una formacion militar.

Derru y herr professor, pego el post de Espíritu Austral como ejemplo de que si nos ponemos a pensar y le buscamos la vuelta, alguna solución encontramos para reinstituir al SMO que tanta cohesión social ha dado a la Argentina (y no lo digo en el sentido elitista que muchos creen, que es para "disciplinar villeritos"). Honestamente no tengo nada en concreto para ofrecer como solución a los problemas reales por ustedes muy correctamente planteados. Pero bueno, es cosa de ponerse a pensar. La escuela pública y el SMO han construido un País grande, igualando a sus estamentos, dándoles cohesión (además de la existencia de trabajo y oportunidades para todos los argentinos). Fíjense en qué terminamos con una escuela pública desguazada y un SMO inexistente, además obviamente del desempleo, marginalidad, etc.... una sociedad fragmentada y cada vez mas polarizada en todos los órdenes: económico y político sobre todo.
El SMO también ha servido para integrar a los inmigrantes a nuestra nacionalidad, a nuestras tradiciones. Qué bueno sería por ejemplo que los hijos de los inmigrantes de culturas tan disímiles a la nuestra como son los chinos o los africanos (senegaleses), compartieran una barraca con criollos. El Grl. Riccheri vio esto en su momento y fue una de las cosas que lo motivó a implementar el SMO, fue gracias a él y a la escuela pública que la Argentina no es hoy en día un conjunto o federación de colonias, italianas, españolas, alemanas, turcas, etc., sino en cambio un país donde todos mal que mal se han mezclado.... resucitar el SMO como verán, no tiene necesariamente motivaciones elitistas y racistas como las planteadas por algún que otro forista. Tiene que ser por sorteo y tienen que caer todos por igual.
Derru, perdonáme que disienta con vos nuevamente: a los 25 estás tan bien como a los 18, corrés, saltás, y en cuanto tenés la oportunidad, la ponés como un conejo.
 

Derruido

Colaborador
Antes de meter el SMO para solucionar Algo que debió ser solucionado por el sistema educativo y entre esos temas está la integración. Deberian sentarse todos y ver que es lo que se quiere hacer respecto a la Defensa del Pais.

El SMO como guarderia o reformatorio no sirve.

Salute
El Derru
 
Antes de meter el SMO para solucionar Algo que debió ser solucionado por el sistema educativo y entre esos temas está la integración. Deberian sentarse todos y ver que es lo que se quiere hacer respecto a la Defensa del Pais.

El SMO como guarderia o reformatorio no sirve.

Salute
El Derru

Ni hablar, en eso totalmente de acuerdo.
 
Con las salvedades obvias de las necesidades particulares de cada caso,economica o de estudio,yo particularmente y aunque suene retrogado prefiero a la "pendejada" vaga a los panzazos en un cuartel antes que fumando porro,tomando birra y mangueando monedas en una esquina,quiza asi aprendan un poco de amor por la Patria y que ser argentino no es ponerse la camiseta de la AFA cada 4 años.
Saludos.
 

Derruido

Colaborador
Cortito y justito..

Por lo que me comentó el amigo Tano, la mujer le dice lo mismo.:yonofui::smilielol5::smilielol5:

Chiste aparte, usted sabe que me río para no llorar.

No me opongo a que vuelva el SMO, siempre y cuando el mismo esté dentro de una política de defensa bien establecida, bien sustentada y con objetivos bien definidos. Objetivos muy lejos de convertir a las FFAA en maestras jardineras de adolescentes- Si se han descarriado, ya no es culpa de las FFAA sinó del sistema educativo que tenemos o de la falta del mismo, de la falta de un nucleo familiar, y muchas otras hilachas que supimos conseguir.

Como pretenden que los militares impongan rigor, si afuera la policia no puede imponer respeto ante éstos mismos individuos por que los pasan directamente a disponibilidad. Por que vamos a un punto, los que son descarriados, son descarriados y dudo mucho que un organismo de derechos humanos, mire para el otro lado si un militar trata de imponer disciplina. Estoy seguro que en caso de imponer disciplinas enseguida serian acusados de torturadores.

Si se piensa en la patria y en la defensa, y ya que se dió el paso al sistema voluntario, profundicemos ese camino. Con más voluntarios, con más elementos para que ésto funcione.

Salute
El Derru
PD: Como le doy a Tano, menos mal que es un amigo.:yonofui: :cheers2:
 
Mi idea no fue la de darle la funcion de un reformatorio o guarderia al SMO. Al tirar esa idea siempre tube en cuenta el verdadero fin de dicho servicio. Solamente se me ocurrio complementar la instruccion militar con estudios pre-academicos.
Lo que me llevo a imaginar como producto una sociedad "militarizada" y culta. Además de ciertos valores que se supone que aporta la formacion militar.
Una vez terminado el servicio se lo puede tentar al joven a seguir la carrera militar y de esta forma se captarian más futuros profesionales.
Aún asi no me animo a desestimar sus palabras. Ya que reconozco que los conocimientos que ustedes poseen sobre el tema y la vida en general son, simplemente, muy superiores a los mios.
 
Arriba