"Salitre 2009" ejercicio conjunto, en Chile

Hola amigos, primer comentario en el foro, tengo un amigo con el grado de Capitán que está como asesor en Antofagasta y me ha prometido fotos de primera mano del ejercicio, le dije que eran para agrandarme con los muchachos del foro, recién termino de chatear con el. Ni bien las reciba las subo, este muchacho es hijo de un piloto de Dagger que conbatió en Malvinas así que le voy a sacar todo el jugo que pueda.

P.D. en la actualidad opera el sda Pucará en Reconquista y participó del Pre-Salitre
 

preloader

Colaborador
fede2008 bienvenido, se agradeceran las fotos, recorda ponerle arriba marca de agua, nombre o dirección así no te las roban :D
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
De nuevo, que lo diga el... bue, alla cada uno quien le cree y que probabilidades le da.
Little, o sea, piloto de EdA me dijo que si.
Esta publicado en su blog para que no sea mi palabra.

Otro forista se lo pregunto via mail y le dijo lo mismo.

Ademas, hay un PDF de la OTAN en pagina de la OTAN con los sistemas de reabastecimiento certificados donde figura la compatibilidad.


E ningun caso salieron a la luz limitaciones mas que las impuestas por ya saben quien.
 

Perfectirijillo

Colaborador
DELEGACIÓN ARGENTINA Y SU ARDUO ENTRENAMIENTO

Los participantes de la Fuerza Aérea trasandina se prepararon con ahínco y dedicación antes de su llegada a Salitre II

Con un intenso operativo de 8 días de duración, la Fuerza Aérea Argentina actualizó sus tácticas y procedimientos en un gran ejercicio denominado “Pre-Salitre”, con el propósito de preparar a la delegación que actualmente se encuentra participando en esta segunda versión del Ejercicio Internacional Salitre II, realizada en la Base Aérea de Cerro Moreno.

Entre los objetivos estratégicos que pretende cumplir esta comitiva en nuestro país, se encuentra la interacción con países vecinos de la Región para cooperar en la seguridad internacional.

Para el Primer Teniente, Nicolás Carrega, piloto argentino de 30 años de edad, el compartir con camaradas de otros países es una experiencia única que permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en este ejercicio aéreo. Asimismo, manifestó que “aprender de las otras delegaciones, nos da la oportunidad de estrechar lazos y conocer cómo funcionan las potencias en esta materia.”.

En la segunda jornada de este ejercicio, Carrega aún no ha tenido la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, mañana comenzará a surcar los cielos junto a su equipo. “Estoy ansioso por demostrar mi trabajo en este gran Ejercicio”, aseguró.

Cabe destacar que la comitiva argentina está compuesta por 114 integrantes y se trasladaron hasta Antofagasta con sus aeronaves A-4AR y KC-130, además del Fokker F-28, el cual trasladó al Personal.







Fuente.


---------- Post added at 09:18 ---------- Previous post was at 09:13 ----------

LOS AVIONES COMENZARON SU VUELO EN EL EJERCICIO AÉREO

Las aeronaves pertenecientes a las delegaciones participantes en esta importante actividad se lucieron en su primer día de vuelo.

A las 9:00 horas, mecánicos y pilotos comenzaron a alistar sus máquinas para emprender el vuelo con el fin de efectuar el primer reconocimiento de la zona en que se desarrollará el Ejercicio.

Los primeros en despegar fueron los F-15 estadounidenses, luego los F-16 chilenos, posteriormente los A-4 argentinos y los A-1 brasileros, para finalizar los Mirage 2000 franceses.

Durante el vuelo, los materiales realizaron tácticas aéreas de combate, tácticas aéreas de superficie y navegaciones.

Para el Director del Centro Combinado de Operaciones Aéreas, Coronel de Aviación (A) Patricio Topali éste primer vuelo tiene como objetivo “que los pilotos reconozcan la zona de conflicto y se interioricen de los procedimientos locales de manera que se familiaricen en las operaciones combinadas con los otros países participantes”.

El viernes 23 de octubre comienza la segunda etapa de las misiones, es decir, se da inicio al conflicto dentro del Ejercicio, con una mayor interacción entre los participantes./pma











Fuente
 

yarara

Colaborador
Que imagenes impensadas en nuestra Latino America de hace decadas atras ...

Es emocionante ver a nuestros A4, los F-16 Chilenos y A-1 Brasileños juntos en lo que sin duda alguna vez en el futuro ( quiza no tan lejano ) , sea la imagen de la Fuerza Aerea Sudamericana ...

Un enorme reconocimiento a la FAA por el esfuerzo que hizo para estar en el Salitre ... y un agradecimiento a los Chilenos como estan tratando en los medios a la FAA ...

Saludos
 
Que bueno poder ver a nuestros Halcones, compartiendo sus conocimientos con pilotos chilenos, brasileros, franceses y norteamericanos. Hermosas vistas de las aeronaves, pero me sigue gustando nuestro pequeño pero noble A4, se que comparado con los otros no es mucho, pero no olvidemos que se utilizaban como agresores contra los F-14 y hacían un muy buen papel.

Saludos y mucha suerte a la delegación de la FAA
 
Arriba