Rusia - El poder dá la razón

Derruido

Colaborador
TRIBUNA

Es muy peligroso querer reescribir la historia


Occidente se alarma con razón frente a ciertas actitudes de la Rusia de Putin. Tendría que preocuparse más aún por sus ideas sobre orgullo nacional y manuales de escuela.

1 de 1



Paul Kennedy HISTORIADOR, UNIVERSIDAD DE YALE

La Rusia de Vladimir Putin envía desde hace años señales muy claras de que ya no es el Estado debilitado, con problemas y dependiente de Occidente que fue tras la desintegración de la Unión Soviética.

Muchos podrán decir ahora que esa recuperación tiene bases endebles, que reside casi por completo en el elevado precio del petróleo y el gas, así como en la afortunada posesión por parte de Rusia de grandes reservas de esos recursos vitales. Es cierto. Pero si se los invierte con inteligencia, los ingresos petroleros pueden mejorar el desarrollo tecnológico e industrial y la infraestructura nacional, como así también la seguridad militar.

Es evidente que el régimen de Putin no sólo hace inversiones estratégicas inteligentes —en infraestructura, laboratorios, Fuerzas Armadas modernizadas—, sino que el flujo de dinero le da al Kremlin la confianza necesaria para instrumentar una política exterior fuerte con la seguridad que por el momento le brinda una serie de circunstancias globales que afectaron a los Estados Unidos, desviaron la atención de China e India (hacia el crecimiento y la modernización interna) y dieron una inmensa capacidad de maniobra a todos los países productores de petróleo. Putin, por otra parte, parece ser un jugador de póquer formidable.

Las empresas petroleras occidentales, por su parte, descubren que un contrato por el control de recursos energéticos no es algo que el gobierno de Moscú considere necesariamente una obligación legal sagrada. A medida que el Estado ruso recupera su fuerza, insiste en modificar las condiciones, lo cual le asegura al Kremlin y a sus organismos un paquete mayoritario. Así las cosas, grandes empresas internacionales como BP, Exxon y ConocoPhillips, a las que siempre se había considerado actores independientes poderosos, ahora admiten que se encuentran en una posición más débil.

Muchos de sus gerentes generales se agarran la cabeza al enterarse de que Rusia acaba de reclamar amplios derechos en el Polo Norte, lo que implica el derecho a la explotación de los recursos energéticos submarinos. Moscú parece avanzar en sus reclamos internacionales con la misma celeridad con la que denuncia los acuerdos de control de armas. Resulta difícil seguirle el ritmo.

Si bien todo eso es inquietante, sobre todo para los intereses de las empresas occidentales y los teóricos izquierdistas de la conspiración capitalista global, de ningún modo es inusual. Son los pasos que da una elite de poder tradicional que, tras sufrir derrota y humillación, se dispone a recuperar sus bienes, su autoridad y su capacidad de intimidar.

Sin embargo, las noticias de Rusia que más me interesan no son las relacionadas con submarinos teledirigidos bajo el casquete polar ártico ni las presiones para que Bielorrusia pague sus cuentas petroleras atrasadas. Lo que me intriga son las medidas más amplias y sutiles que instituye el régimen de Putin para alentar el orgullo nacional (o nacionalista).

Bastará con dos ejemplos: la creación de un movimiento juvenil patriótico y la reescritura no tan sutil de los manuales escolares de Historia rusos. El movimiento juvenil, llamado "Nashi" ("de nosotros") nació hace un par de años, pero crece con rapidez alentado por organismos gubernamentales decididos a inculcar las virtudes adecuadas a la próxima generación y a usar esos cuadros ultrarrusos para apuntalar el régimen contra la crítica interna.

Las políticas que impulsa Nashi son eclécticas, pero es probable que hubiera podido decirse lo mismo de la Jugend de Hitler hace setenta años. Entre sus principales características se encuentran la reverencia por la patria, el respeto por la familia, las tradiciones rusas y el matrimonio (a este historiador le cuesta resistirse a la frase "Kinder, Kueche, Kirche"), así como un notorio rechazo a los extranjeros. Es difícil determinar si los imperialistas estadounidenses, los terroristas chechenos o los estonios ingratos ocupan el primer lugar de la lista de los que amenazan el estilo de vida ruso.

En este momento Nashi entrena a decenas de miles de jóvenes diligentes. Actualmente se encuentran en campamentos donde hacen ejercicio aeróbico, analizan políticas "adecuadas" y "corruptas", y reciben la educación necesaria para la lucha que se avecina. Hace poco se movilizó a gran número de ellos para hostilizar a los embajadores de Gran Bretaña y Estonia en Moscú (y no me digan que el Ministerio de Relaciones Exteriores no estaba al tanto) luego de las disputas de Rusia con esos dos países. Según el Financial Times, Nashi entrena a sesenta mil "líderes" en el seguimiento de elecciones y la realización de encuestas en boca de urna en los próximos comicios de diciembre y marzo. Cabe dudar de si su imparcialidad igualará la de, por ejemplo, un equipo de observadores electorales de la ONU. Todo eso me parece muy inquietante.

También lo son las noticias de que Putin elogió personalmente a los autores de un reciente manual para profesores de Historia de colegios secundarios que intenta inculcar un nuevo orgullo a los adolescentes en relación con el pasado de su país y alentar la solidaridad nacional. Como historiador profesional, siempre rechazo la idea de que los Ministerios de Educación deban aprobar algún tipo de punto de vista oficial respecto del pasado nacional.

Me alarma que el nuevo manual de Historia de Rusia enseña que "el ingreso al club de los países democráticos supone rendir parte de la propia soberanía nacional a EE.UU.", así como que otras lecciones contemporáneas de ese tenor les sugieren a los adolescentes rusos que en el exterior hay fuerzas oscuras.

A la larga, las campañas deliberadas de adoctrinamiento de la juventud rusa y de reescritura de la historia pueden tener mucha importancia en el desarrollo del siglo XXI.

Copyright Clarín y Tribune Media Services, 2007.Traducción de Joaquín Ibarburu.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Jajaja ... que hijos de ****, ahora que se recuperan se vuelven otra vez los mas peligrosos del mundo libre .. a falta de Ben Laden, otra vez la peligrosa juventud roja vuelve al escenario ... jajajaja Increible
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
No es anti nada Compass ... sino un verdadero sentimiento nacionalista ... estos tipos saben lo que es amar a su pais y por ahi le da por el quinto ***** que vengan los jonis y por el solo hecho de tener plata, se los quieran llevar por delante ...
 

KILLBILL

Forista Sancionado o Expulsado
Guitro01 dijo:
No es anti nada Compass ... sino un verdadero sentimiento nacionalista ... estos tipos saben lo que es amar a su pais y por ahi le da por el quinto ***** que vengan los jonis y por el solo hecho de tener plata, se los quieran llevar por delante ...


30 millones de Rusos perecieron en la segunda guerra mundial. Este sacrificio hizo posible la derrota de Alemania.
Saludos.
 

Pampero

Forista Sancionado o Expulsado
KILLBILL dijo:
30.000 millones de Rusos perecieron en la segunda guerra mundial. Este sacrificio hizo posible la derrota de Alemania.
Saludos.

Se murieron 30.000.000.000 de persona
MMM me parece que me estas Cachando:D
 
KILLBILL dijo:
30.000 millones de Rusos perecieron en la segunda guerra mundial. Este sacrificio hizo posible la derrota de Alemania.
Saludos.

Guau.... o sea que lo rusos en 1939 eran mas del quintuple de lo que es la poblacion mundial hoy en dia

Se te fueron los numeros mi guey :p
 

KILLBILL

Forista Sancionado o Expulsado
Dundia dijo:
Fijate el Nº porque hay algunos ceros de mas. :D
Saludos.

Lógicamente me equivoque, fue una redundancia, los escribi y puse ceros. Fueron 30 millones (30.000.000). Te gusta así y perdón por el pecado, mañana en la iglesia me confieso. Y no lo digo por ti Dundia que bien me has advertido, lo digo por otro ******* que se jacta de haberme equivocado. Snif Snif Snif......

Solo agregar que Ukranianos fueron 9 millones.
Saludo.
 

KILLBILL

Forista Sancionado o Expulsado
Dundia, que disculpa. Nuevamente, la cosa no va contigo y tienes razón. Por otra parte yo no hago bromas sobre estas cosas.
Un saludo.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Guitro01 dijo:
No es anti nada Compass ... sino un verdadero sentimiento nacionalista ... estos tipos saben lo que es amar a su pais y por ahi le da por el quinto ***** que vengan los jonis y por el solo hecho de tener plata, se los quieran llevar por delante ...

Va más allá Guitro. Existe un tradicional patriotismo ruso, que además se manifestó históricamente de un modo muy lindo, no un amor ciego hacia un ente abstracto ("la patria") si no en la forma de un gran sentimiento de hermandad entre ellos; pero la nota hace referencia a otra cosa, a un accionar estatal alentando ese sentimiento o incluso deformándolo; llevándolo hacia el desprecio a los extrangeros o lo que es peor, responsabilizarlos de sus males, todo eso en el contexto de un gobierno bastante autoritario, y una corrupción enorme. En cierta forma, se están moviendo hacia el extremo contrario al nuestro, y los extremos nunca son buenos.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Es que justamente se trata de un patriotismo en serio, solo miren los numeros que acaban de postear ... o los enormes sacrificios hechos, es como negar el patriotismo Yankee ... es un sentimiento que aveces va mas alla de cualquier logica y quienes no son de esa nacionalidad aveces es medio complicado entender esto.
Igual una vez recuerdo una charla que tuvo mi papa estando en Suecia con un Oficial del ejercito Sovietico, que le decia "Imginese ud. Rusia ha sobrevivido cientos de años ... imaginese si no vamos a sobrevivir a los EE.UU"
Poniendo esto en contexto, era el año 1983 y la guerra fria estaba en su apogeo.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Lo sé Guitro, eso siempre existió, incluso a un nivel tal que para Occidente es muy difícil de entender. Ejemplo máximo: el mito de los soldados soviéticos yendo a la batalla por miedo a ser muertos por los los comisarios. Se dieron casos, pero muy aislados. Cualquier persona con algo de a´nalisis se da cuenta que unos cuantos miles de tipos con PPSH o pistolas, no dominan a un ejército con millones de hombres y miles de tanques (Stalin odiaba a los tanques porque siempre les tuvo miedo, sabía que con ellos el ER podía liquidar a la NKVD fácilmente de querer hacerlo; es más, hasta llegó a renunciar tras una discusión con Zukov y Timoshenko porque creyó que le daban un golpe de estado). Pero aparte de eso, ahora hay otra cosa, un nacionalismo malo, del tipo xenófobo impulsado por las autoridades, como un medio de patear la pelota de los problemas hacia afuera.

Tu comparación con EE.UU es similar, una cosa es el sano patriotismo estadounidense, y otra muy distinta las ideas impulsadas por algunos ahora de que cualquier discenso a la visión neocon es antinorteamericano.
 

lobo estepario

Forista Sancionado o Expulsado
Patriotismo ruso; ruso sin los satélites claro, porque a los ciudadanos no-rusos de la época los mandaban como ovejas al matadero bajo la supervisión de los comisários políticos del carnicero stalin, así es que no hay que confundir a los rusos, que sí son nacionalistas y los que fuéron forzados a combatir por ellos.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Si claro, pero esas cosas se han dado en todo el mundo, aun en lo que conociamos como el mundo libre ... Francia, Inglaterra en menor grado EE.UU.

Igual yo creo que la noticia es totalmente exagerada y trata de crear un monsturo que reemplace este fantasma que ya ha dejado de asustar como lo es el terrorismo internacional ...
 
La cantidad de bajas rusas no fue solo por patriotismo..... Supongo que una gran cantidad si, pero otro tanto dio un paso al frente por el solo hecho de que entre balas rusas o balas alemanas,,, elegian las alemanas
 

lobo estepario

Forista Sancionado o Expulsado
Guitro01 dijo:
Si claro, pero esas cosas se han dado en todo el mundo, aun en lo que conociamos como el mundo libre ... Francia, Inglaterra en menor grado EE.UU.

Igual yo creo que la noticia es totalmente exagerada y trata de crear un monsturo que reemplace este fantasma que ya ha dejado de asustar como lo es el terrorismo internacional ...

Es exagerada sí y en eso estamos de acuerdo pero la razón no tiene nada que ver con terrorismo y otras yerbas. La misma Rusia ha intervenido mediáticamente con rabietas de Putin, bombarderos cerca de UK, notícias de armas que no existen aún, etc, etc, la razón de fondo es que los dirigentes rusos han visto que la brecha tecnológica con EEUU se está tornando tan grande que les será imposible competir en el futuro impidiendoles ejercer menos aún la poca influencia geopolítica que tienen actualmente, un ejemplo; médios embarcados en EEUU, 900, en Rusia 47, diferencia abismal. Es lo mismo que pasó en época de Reagan con la guerra de las galaxias y que por intentar seguir el ritmo, la URSS sufrió una implosión económica y desapareció como tal.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Lobo, todo bien, pero eso de la guerra de las galaxias es un cuento tan grande como un camion!
Que la brecha tecnologica es grande seguro, insalvable no ... de hecho rusia ha recuperado algunos metros en la carrera ... ya que el gran problema era la falta de $$$ la cual hoy no es tan acuisiante. Sobre todo porque tiene una gran independencia energetica cosa que EE.UU no tiene.
Por otra parte, Rusia estrategicamente jamas se planteo la posibilidad de poseer grandes medios anfibios, ya que en si la URSS era un gran portaviones , con fronteras con el 70% de sus enemigos. A diferencia de EE.UU que si o si necesitaba de una gran capacidad de despliegue anfibio y aereo para llegar a cualquier escenario de guerra.
 
Arriba