Reuniones, actos y conmemoraciones durante 2011 y 2012.

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Sergio Rodriguez, el soldado en cuyos brazo murió el Teniente Estevez, me mandó esto:
El Diputado Nacional Juan F. Casañas invita a la presentación del libro
“HEROES DEL TIEMPO. UNA HISTORIA DE MALVINAS”
de la periodista Matilde Fierro, a realizarse el lunes 23 de abril a las 18.30 en la Sala José Luis Cabezas del HonorableCongreso de la Nación.
Participarán en la presentación, además de la autora,, el licenciado Sergio Rodríguez, ex combatiente de Malvinas; el Comodoro Jorge Nelson Barrionuevo, piloto de A4B en la guerra y Sofía Laferrere de Pinedo, fundadora de “Voluntarias por la Patria”, una asociación para atender a ex combatientes.
Contamos con su presencia

Por informes y notas periodísticas, comunicarse con
Matilde Fierro [email protected], 011 1532738198
Mercedes Colombres (prensa Dip. Casañas) [email protected] 011 1530450844

matilde tiene un archivo para compartir contigo en SkyDrive. Para ver el contenido, haz clic en el siguiente vínculo.

Tapa+Héroes+d (3)

RESEÑA
En 1994, Josefina Ballesteros, periodista, trabaja en el matutino Ideario, en Buenos Aires y le piden una nota cuando se produce un aniversario de la guerra de Malvinas. A partir de allí recuerda cómo conoció a Federico, Juárez, El Neblí, un piloto con el que tuvo un apasionado romance mientras aprendía lo difícil de cubrir el conflicto y las verdades ocultas.
Su historia se cruza con el enigma del aviador, Enzo Farcetti, que creen que desapareció en combate, pero en realidad vivió alejado en Marruecos durante varios años. Los hechos que rodearon a Farcetti se relacionan con las actividades clandestinas de Iandrus Michelson Lerga, un siniestro personaje que en la guerra estuvo tratando de orquestar un plan de dominación.
María Cristina Mac Crista y Josefina Ballesteros comienzan a descubrir esta organización que quiso aprovechar el conflicto para sus propósitos.
Otro de los personajes que atraviesa toda la historia es el padre Severino Prugo que guiará a los protagonistas y que traerá a Federico Juárez otra vez en la vida de Josefina. Ambos tienen un hijo, Carmelo, pero el piloto lo ignora.
Prugo vencerá al maléfico personaje. Se enfrentan poderes del bien y del mal que lucharán en un encuentro final.
En la novela hay persecuciones, muertes, búsqueda, subyace lo sobrenatural y el padre Prugo hace uso de facultades místicas.
Convergen en el relato la guerra y el amor que dan el contexto a estos sucesos y la valentía de los pilotos argentinos.


DATOS BIOGRÁFICOS DE LA AUTORA

Matilde Fierro es periodista de la agencia Noticias Argentinas. Nació en Comodoro Rivadavia, Chubut. Actualmente reside en Buenos Aires. En 1978 viajó a las Islas Malvinas enviada por el diario Los Principios de Córdoba. En 1982 cubrió la guerra de Malvinas. En 1989, por el diario La Prensa viajó a Madrid para seguir las alternativas de las Primeras Conversaciones entre Argentina y Gran Bretaña sobre las islas. También se desempeñó como periodista de investigación en otros medios, entre ellos el suplemento Enfoques de La Nación. Héroes del Tiempo es su primera novela.
LA RAZÓN DE ESTA NOVELA
Entre abril y junio de 1982, en el extremo sur del continente americano, Argentina libró una guerra, que algunos calificaron de gesta, contra dos potencias mundiales. Varios de sus héroes murieron. Otros, los que volvieron de sus misiones, tuvieron que aceptar el olvido parcial de su país sin poder compartir la íntima satisfacción de haber sido los mejores en una lucha desigual.
En mi novela, ellos como el resto de los héroes del tiempo y de la humanidad cumplen su misión para dar testimonio a los que vendrán.
La autora
Cubrió la guerra de Malvinas? Bueh... Como es novelista, parece que noveló también esa parte de su curriculum...
Lo mas importante e interesante es la presencia de Sergio y del halcón Barrionuevo.
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Me acaba de llegar esto. Se trata de verdaderos pesos pesados. Imperdible:

Queridos Todos,

Simplemente para recordarles que el 24 de abril a las 20:30 hs se llevará a cabo la charla que hemos denominado “Encuentro con Veteranos de Malvinas”.

Los disertantes invitados son Juan José Gomez Centurión, Victor Hugo Rodriguez, Carlos Lorefice y José Vercesi, todos Veteranos de Guerra.

La entrada al evento es libre y gratuita.

A quienes no han podido confirmar su participación les recuerdo que pueden reservar su lugar enviando un e-mail a [email protected]

Espero verlos!

Saludos,

Bernardino Olivera
 

DSV

Colaborador
Pude escuchar a Gómez Centurión hace poco en un evento de Forvm. Este viernes a las 19 hs en Bartolomé Mitre 2162 va a estar Sánchez de la FAA, hablando sobre el ataque en Bahía Agradable, entrada libre y gratuita.
 

DSV

Colaborador
Luis Tucu Cervera el proximo jueves 31 de mayo a las 19 hs en el Salon Auditoria de la Universidad Nacional de Quilmes
 
En la Feria del Libro escracharon al VGM Edgardo Esteban

Edgardo Esteban fue escrachado el domingo por supuestos ex combatientes de Malvinas y sus familiares durante la mesa redonda "Formas distintas de contar la historia", que encabezó en la Feria del Libro.

Según relató en radio Mitre Silvia Plager, quien lo acompañaba en la exposición, un grupo de gente se levantó con pancartas e insultos irreproducibles cuando Esteban tuvo uso de la palabra.

Entre otros improperios, los presentes, que se autodenominaron también como ex combatientes, lo trataron de “cobarde” y de “causar muertes como la de Eduardo Antonio Vallejos por negociar con la dictadura” cuando era un conscripto.

Esteban tiene más de veinte años de trayectoria periodística, además de haberse comprometido a rescatar las historias humanas de los soldados que combatieron en la Guerra de Malvinas –como la que contribuyó a retratar en la película “Iluminados por el fuego”-, a la que él mismo fue enviado durante su servicio militar obligatorio.

VIDEO
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=aeraHA15U_c
 
En la Feria del Libro escracharon al VGM Edgardo Esteban

Entre otros improperios, los presentes, que se autodenominaron también como ex combatientes, lo trataron de “cobarde” y de “causar muertes como la de Eduardo Antonio Vallejos por negociar con la dictadura” cuando era un conscripto.

Nunca explicó nada sobre su accionar y la consecuencia (la muerte de Vallejos) por algo se empieza no?
Sino este "incidente" seguirá iluminado por una ignominia.
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
El 28/4 habia entre 30 y 40 personas haciendo fila para que les firme un libro o se saquen fotos con Pablo Carballo. 1 hora despues, volvi a pasar y seguia igual la fila.
Y no es que estaba frenada, se habia renovado.
Claro, este tipo de noticias, no vende, por ende, no sale en ningun lado.
Una lastima, el Sr Carballo, tiene una humidad, enorme.
 
Bueno pero lo importante es que su presencia convoca. Javier era gente grande o de todas las edades? Parece tonto pero es mas importante que le firme un ejemplar a un chico de 20 que a uno de 40 como yo.;)
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Bueno pero lo importante es que su presencia convoca. Javier era gente grande o de todas las edades? Parece tonto pero es mas importante que le firme un ejemplar a un chico de 20 que a uno de 40 como yo.;)
Pie querido: Claqoe que su presencia convoca, tal vez hubiera sido mejor darle "un poco mas de manija" o a lo jeor yo soy un colgado que no se enteró.
La gran mayoria (a mi parecer) eran de 30 para abajo
 
La muestra "Malvinas: relatos de una usurpación" se podrá visitar hasta el 10 de junio.

El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural, inaugurará el día 16 de mayo a las 12.15, la muestra histórica “Malvinas: relatos de una usurpación”. Podrá ser visitada por público en general, y permanecerá abierta hasta el 10 de junio, de 9 a 17 en su sede de calle 49 nº 588, 2º piso, Pasaje Dardo Rocha.

Esta nueva exposición del Archivo, abordará los orígenes de la cuestión Malvinas, dando cuenta de los derechos soberanos sobre esos territorios a través del tiempo, desde la época de la colonia hasta el momento de la usurpación, y los posteriores reclamos hasta el período de la organización nacional.

Seguir leyendo: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_5_11&id=31486&id_tiponota=11
 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
La muestra "Malvinas: relatos de una usurpación" se podrá visitar hasta el 10 de junio.

El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural, inaugurará el día 16 de mayo a las 12.15, la muestra histórica “Malvinas: relatos de una usurpación”. Podrá ser visitada por público en general, y permanecerá abierta hasta el 10 de junio, de 9 a 17 en su sede de calle 49 nº 588, 2º piso, Pasaje Dardo Rocha.

Esta nueva exposición del Archivo, abordará los orígenes de la cuestión Malvinas, dando cuenta de los derechos soberanos sobre esos territorios a través del tiempo, desde la época de la colonia hasta el momento de la usurpación, y los posteriores reclamos hasta el período de la organización nacional.

Seguir leyendo: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_5_11&id=31486&id_tiponota=11


Gracias por el aporte...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador


Para los foristas y visitantes que esten cerca de los pagos de la CALLE ANGOSTA...
 
La muestra "Malvinas: relatos de una usurpación" se podrá visitar hasta el 10 de junio.

El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural, inaugurará el día 16 de mayo a las 12.15, la muestra histórica “Malvinas: relatos de una usurpación”. Podrá ser visitada por público en general, y permanecerá abierta hasta el 10 de junio, de 9 a 17 en su sede de calle 49 nº 588, 2º piso, Pasaje Dardo Rocha.

Esta nueva exposición del Archivo, abordará los orígenes de la cuestión Malvinas, dando cuenta de los derechos soberanos sobre esos territorios a través del tiempo, desde la época de la colonia hasta el momento de la usurpación, y los posteriores reclamos hasta el período de la organización nacional.

Seguir leyendo: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_5_11&id=31486&id_tiponota=11
Ahí estaré seguro tomo imágenes.
Gracias un abrazo.
 
Hola muchachos, a pedido de Nicolás voy contarles mi experiencia en las charlas que se dieron en Fasta.
La cuestión es que se dieron charlas durante tres días en el colegio Fasta, en Palermo. Yo me enteré de casualidad en la Feria del Libro cuando fuí a saludar al Com. Carballo. Alguien lo comentó y lo anoté.
Me pedí los días en el trabajo para poder asistir ya que era martes, miercoles y jueves. Entré al salón y estaba exponiendo un piloto naval (Curilovic) con un video. Pero lo triste es que la charla interesantísima y muy didáctica estaba siendo asistida por no mas de 15 civiles. El resto eran VGM u organizadores...
Como no conocía a este veterano me concentré en su charla (que ya había comenzado) y no presté mucha atencón al entorno.
Al finalizar aplaudimos y me mandé a saludarlo y conocerlo, estaba también Rótolo (A4Q) a quién también saludé y logré una foto con ellos. Luego expuso la gente de las embarcaciones mercantes que participaron del conflicto y gente del Belgrano.
Al día siguiente estuve desde el comienzo. 10 am, otra vez eramos 10 personas y un curso de, calculo yo, segundo año del mismo colegio donde se daba la charla. En este caso de los comandos de la 601. y Así fue el resto del día, con el BIM 5, gente del RI25, Médicos en Malvinas, el comando Medina de la 602 en Top Malo House etc, hasta los últimos que fueron los de Av. de Ejército.
Jueves: Pensaba que por ser tres pilotos de Fuerza Aérea (Callejo, Aguirre F. y Janett) y luego otros dos mas (Codrington e Isaac) la sala estaría mas llena, ya que son mas conocidas las historias. Pero no, eramos otra vez 10 y el resto familiares de los pilotos. Llegué a temer que se suspendiera todo.
Recien para las 5 de la tarde con la charla de los "Fenix" había una cantidad un poco mas considerable... cuando hablo de esto estoy hablando de unas 35 personas, 40 a lo sumo. De modo que debería revisar el término "considerable", ya que es mucha menos gente de la que cabe en un vagon de subte.... pero bueno, ver unas cuantas sillas llenas mas daba una engañosa sensación de "multitud".

Yo leo cuando puedo este Foro, leo varios mas de Face, aunque en ambos posteo poco. Leo a mucha gente que expone muchos conocimientos, fotos, videos etc etc etc... pero honestamente no vi a ninguno de ellos ahí. Incluso, el último diá, cuando entré al salón ni siquiera apoyé el casco de mi moto en la silla cuando vino el Brig. Janett a preguntarme si yo era de "Duc in Altum" en Face. Al decirle que no me comentó que esperaba que viniera alguien aunque por estar ya avanzado el horario había perdido algunas esperanzas. Y me quedé pensando un rato en la desilusión que tendría este hombre en ese momento y me molesté tanto que decidí filmarlo y subir su charla a youtube. Que, a propósito, fue EXCELENTE. A tal punto que terminó y me puse de pié a aplaudirlo y tiré la camara al diablo.

No tengo autoridad de ningúna índole como para hacer un reclamo a ustedes por esto, no es mi intención, simplemente le comenté a Nicolás mis sensaciones encontradas: tristeza por ver a nuestros Próceres hablando para tan poca gente y felicidad porque, gracias a ser tan pocos, pude ir a saludarlos, darles la mano, preguntarles, hablar un ratito con cada uno y sacarme una foto con ellos. Y Nico es quien me sugirió que comparta esto con uds.
Entiendo que eran días de semana y que la difusión no fue la mejor, incluso hubo cambio de lugar a útlimo momento.
También entiendo que muchos ya conocen esas historias y por ello tal vez no sean prioridad pero yo en esos casos trato de llevar gente, amigos, parientes para que ELLOS conozcan por sus propios protagonistas lo que pasó allá, aunque yo ya lo supiera. Por ejemplo la historia de Isaac ya la escuchamos 50 veces pero contada por él en vivo para alguien que no conoce no tiene precio. Mi novia quedó muy impresionada con algunas de las historias que contaron ese día. Eso es malvinizar y propagar la causa. Y además, y tal vez mas importante, es estar con ellos, nuestros Héroes vivos, que como mínimo merecen ser escuchados y reconocidos.

Saludos, espero que se entienda.

Federico
 
S

SnAkE_OnE

Me moria de ganas de ir, pero no me puedo tomar el lujo de pedirme los dias ni tampoco me servian los horarios, estaban re contramano..eso tambien muchas veces juega en contra con la difusion.
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Se entiende que los horarios eran la mar de incomodos (debían haber organizado esto en un fin de semana largo, por ejemplo). Pero igualmente, le pedí a Top Malo que posteara su relato en el foro para que tomemos conciencia de lo sucedido y tratemos de hacer todo lo posible para que la próxima vez nuestros héroes no estén tan solos y, seguramente, con tan amargo sabor en la boca...
 
Que derroche de oportunidades estas jornadas " omnibus " son en horarios prohibitivos para muchos; con temas tan interesantes y diversos que hubiera sido lindo que se vayan organizando todos los fines de semana desde el 2 de abril hasta el 14 de junio.
 
Ya que Nicolás nos "reto" por faltar ;) me tomo el atrevimiento de "retar" al organizador :D

Los DIAS son muy complicados, quién trabaja necesita faltar y no siempre es facil (si se es responsable), quién estudia necesita faltar....
Para colmo de males los horarios son infernales...

Creo que el día cero ya se sabía que el público no sería mucho.
Espero que la próxima charla no la de un 25 de diciembre a las 1145 :D
 
Arriba