Reparación de media vida de los TR-1700 de la ARA

DSV

Colaborador
El año pasado lo vi con mis ojos salir de Puerto Madero, ceremonia con Garré incluida, para su "debut", ahora regresó, muy raro.
 
cuando lo vi en p madero los de prefectura me explicaron que faltaba incorporarle todo el puente de mando, radades etc

el puente estaba desierto..vacio... me parece que esa vez lo botaron para la foto...como todo lo que hace este gobierno.

quiza le esten incorporando lo que le falta.
 
aca las fotos que saque del Houssay cuando estuvo en P Madero durante la regata del bicentenario

fue aca cuando me comentaron los efectivos que el buque aun no podria navegar por que le faltaba equipamiento. vean el puente....
pero ya los deben haber incorporado






y ésta la saque en el mismo lugar que esta ahora...durante su construccion

 
gente sepan perdonar, con este tema tengo un kilombo, La cristi cuando se saco la foto con el Submarino que mando al agua cual jaraco era?, todos los submarinos estan en recorridas?
En cuanto al documental esta bueno, ahora si le ponen esa pila para laburar, llegamos a la edad de piedra de nuevo, con todo respeto lo digo, no se transmite ganas y entusiasmo.
 
Es el 3er Tr1700 de los 4 del programa inicial, el 3 y 4 a fabricar en argentina, en los '80 se trabaron y en los '90 cancelaron al 70 el 3ro y 30-40% el 4to. Nunca los terminaron, el kirchnerismo será una mala nota en los libros de historia y ese sub va a estar pudriéndose ahí tirado todavía, jamás se puso un peso. No pueden tener en condiciones los 2 en servicio van a terminar sin un peso, sin máquinas y sin sistemas el que tienen ahí y todo...
 
  1. Esta informacion la levante de otro lugar, ya que no tenia presente que los valores que se mejan.
    Asi y todo considero que la Custodia de la Soberania NO TIENE PRECIO, el tema es evaluar si la plata la ponemos en terminar algo que nos quedo, como vien dice el texto, o bien buscar algo, tal cual se comenta en Corea.



    En estado de virtual paralisis se encuentra el COFS, aunque tambien vale aclarar, que se encuentra la flota en vìas de recuperaciòn, aunque es claramente insuficiente dado que las capacidades a recuperar seràn las originales, en buques con tecnologìa de fines de los setenta.

    El màs pròximo a recuperar es el Submarino San Juan, del que se espera estè listo para el 16 de julio de este año, pero ya en mayo deberìa entrar el ARA S-41 Santa Cruz, mientras el S-31 ARA Salta aun no terminan los trabajos de reparaciòn. Este ùltimo submarino requiere de un recambio del sonar entre otras tareas.


    SUSJ tareas realizadas al presente

    Alistamiento de motores MTU
    Preparacion y traslado del submarino
    Alistamiento final sec II y III
    Inertizaciòn de tanques y baterìas
    Aslitamiento del cuarto de bombas
    Alistamiento de la vela
    Limpieza del sistema de respiracion
    Puesta en servicio auxiliares de bateria
    Flushing de circuitos hidraulicos

    Trabajos pendientes hasta el 16 de julio del 2013

    Replacado de baterias (para el 25 de enero del 2013)

    Flushing sistema hidraulico (para el 28 de enero del 2013)

    Montaje de màstiles izables (a cargo de ARMP para el 18 de febrero del 2013)

    Montaje de persicopios (para el 22 de febrero en Pto. Belgrano-ARPB)

    Tareas en playòn (para el 5 de marzo del 2013)

    Salida al dique y botadura (para el 12 de marzo del 2013)

    Alistamiento en muelle (para el 9 de abril)

    Reparaciones de Siemmens en Storni (16 de julio del 2013, tarea que habrà demandado en total màs de tres años)

    Reparaciones en Storni a cargo del Arsenal Naval para el 14 de mayo del 2013 y para el que habrà demandado desde su inicio en enero del 2006, casi 7 años)

    Pruebas de muelle (desde el 13-03-13 al 09-04-13)

    Alistamiento para zarpada desde el 10-04-13 al 14-05-13

    Traslado a BNMP desde el 15-05-13 al 20-05-13

    Calibraciones en ARMP del 21-05-13 al 17-06-13

    Pruebas de mar 16-07-13


    El Futuro

    Con un territorio marítimo que comprende casi 3 millones de km2, y es equivalente a casi diez territorios de la Provincia de Buenos Aires o de la República Italiana, por donde circula el 90% del comercio exterior nacional, el valor geoestratégico es inmenso, vinculado a la proyección sobre el Sector Antártico Argentino, a las Islas del Atlántico Sur y a una vinculación interoceánica mediante el Pasaje de Drake y el Estrecho de Magallanes, sumado a esto la riqueza de recursos renovables y no renovables y el conflicto político-diplomático con insoslayables aspectos militares mantenido con el Reino Unido, que supera a la mera concepción de "diferendo" o "controversia".

    Esto motiva la protección de la Soberanía Nacional, mediante el fortalecimiento de las capacidades submarina de la Armada Argentina, la cual debe ser una prioridad estratégica en el marco de una política de Defensa seria, responsable, de acuerdo al actual escenario.

    Para cumplimentar este fin, la Armada debe contar con una fuerza de submarinos necesaria y suficiente, es menester avanzar màs rapidamente a su modernizaciòn en el corto plazo. El submarino màs antiguo de la Armada, el S-31 ARA Salta debe evaluarse su reemplazo por otra unidad, ya sea mediante la recuperaciòn del S-32 ARA San Luis o la adquisiciòn en otro paìs de un submarino de similar desplazamiento. Recientemente, el ministro de Defensa declarò que un paìs que no es proveedor tradicional puede aportar una soluciòn a nuestros problemas de Defensa es Corea del Sur. En virtud de esta definiciòn tengamos en cuenta que el Astillero Daewoo produce bajo licencia HDW, los submarinos U-209 de nueva generaciòn.

    Estas dos alternativas deberìan evaluarse a la hora de pensar en un reemplazo del ARA Salta. Claro que existen diferencias econòmicas entre una y otra alternativa, la primera tiene un costo de unos 40 millones de dòlares la puesta en servicio a su estado original, que es la de un U-209/1200, o sea, ponerlo a flote y nada màs, pero con una actualizaciòn y modernizaciòn de sus sistemas esa cifra aumentaria dos o tres veces màs para un buque con una expectativa de 10 a 15 años de vida ùtil. La alternativa coreana (U-209/1400) alcanzarìa los u$s 250 millones de dòlares. La pregunta es cuanto vale la defensa de la sobernia en el Atlàntico Sur.



    Para el largo plazo queda el desarrollo del TR-1700 pendiente de terminaciòn y el proyecto de submarino nuclear, el proyecto de terminaciòn del submarino S-43 Santa Fè tendrìa un costo aproximado a los 200 millones de dòlares, su conversiòn a sub nuclear se desconoce. La principal pèrdida que tuvo el astillero Domeq fue la de la mano de obra, que hoy cuesta mucho recuperarla y demandarà años de aprendizaje del personal calificado, se pueden acelerar los tiempos importando personal de Alemania tal vez, lo que serìa muy costoso.

    La Argentina debe contar con una flotilla de submarinos con capacidad de operar cerca de nuestras costas y otra de largo alcance o estratègicos, por lo que la actualizaciòn de la flota de TR-1700 deberìa consistir de algo màs que una gran carena y recambio de baterìas. Se requiere de un nuevo sistema de combate, nuevos torpedos como el DM2A4 Seahake, nuevo equipamiento optrònico, equipos de guerra electrònica (EW), sonar y de contramedidas (ECM).



 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El de la foto con ELLA, es el San Juan, que está en el astillero hace 7 años, después del acto lo tuvieron que sacar del agua...

Daniceci11
Los submarinos de la Armada son:
Tipo 209/1300 (Clase Salta)

ARA Salta (S-31)
Botado 1972
Comisionado 1974

TR-1700 (Clase Santa Cruz)

ARA Santa Cruz (S-41)
Botado 28 de Septiembre de 1982
Comisionado 1984

ARA San Juan (S-42)
Botado 20 de Junio de 1983
Comisionado 1985

Estos dos TR se construyeron en Alemania; el plan original incluía otros cuatro a ser fabricados en Domeq García.

De esos el ARA Santa Fe (S-43) quedó al 70% y el ARA Santiago del Estero a un 30%, las partes de los otros dos (sin nombre) se usaron para un simulador y para repuestos (y la vela del Santa Fe estuvo en curropolis para que la gilada se colgara).

En el último presupuesto figuraba la terminación del Santa Fe, pero hasta que no lo vea...

El ARA San Luis (S-32) ingresó al astillero en 1994, se suponía para hacer su reparación de media vida pero el presupuesto no dio y está ahí desde entonces. En 1997 se supone pasó a condición de reserva, pero ni siquiera figura en el sitio de la Armada.
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
El de la foto con ELLA, es el San Juan, que está en el astillero hace 7 años, después del acto lo tuvieron que sacar del agua...

.
En realidad no estuvo en el agua, en todo caso lo volvieron a meter dentro del ¨galpón¨.

Salute
El Derru
PD: En resumen, estaba cortado, se venian las elecciones y apuraron el tranco. Metieron todo adentro, soldaron. Pintaron, montaron la escena, alguna cosa no estaba como debía y así pasaron dos años hasta el día de la fecha. Las baterias se colocaron y no sé si ahora están recibiendo ¨carga¨ de algún tipo. Eso sí publicidad con Don Atilio de ¨construimos Submarinos¨
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Del 01/10/2013


Fuerzas de defensa Argentinas

Submarino clase TR-1700 ARA "San Juan" fotografiado hoy en el playon del CINAR, antes de fin de mes sera bajado al agua mediante el Syncrolift y posteriormente se dirigirá navegando en superficie a la Base Naval Mar del Plata donde se realizara el alistamiento final y las pruebas de inmersión, para, posteriormente, reintegrarse al servicio activo.


Foto: Alfredo Hugo Maissonave

https://www.facebook.com/photo.php?...63978387.62287.260990700645340&type=1&theater
 
Última edición:
Arriba