Reparación de media vida de los TR-1700 de la ARA

S

SnAkE_OnE

Un astillero con experiencia aproximadamente demora eso, 18 meses. Sino fijate los promedios en ASMAR y en AMRJ.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Lo que se tardó fue excesivo, aún considerando que hubo mucho "aprendizaje"...obviamente no es un trabajo fácil el que se hizo.....un Astillero con experiencia, no sé si lo haría en menos de 18 meses....

El problema no creo que pase porque se tiren a chantas (onda empleados de OSN...labura uno y los otros 5 hacen el asado)....sino por tema de improvisaciones, falta de decisión política, falta de plata, etc.

Hola Tronador!
Sí por supuesto,no creo que dependa de la gente del astillero, ni siquiera de la ARA.
Lo que quise significar es lo que vos decís, en un país con cero compromiso por la Defensa Nacional como el nuestro, donde la cabeza no piensa (cabeza en el sentido de Autoridades), es lógico que los trabajos se dilatan en el tiempo, hasta casi el infinito.

Solo se usan esos "logros" con el fin de darle un rédito político al gobierno de turno, o sea, fotitos con el submarino en gradas y embanderado y cosas por el estilo...

a los hechos me remito: el ARA Alte Irízar en una inacabable reparación que lleva consumidos 7 años y muchos millones, el ARA San Juan que va por un camino similar, nuestro abastecedor de flota (ARA Patagonia) atornillado al muelle, se cae, por suerte sin tener que lamentar desgracias humanas, el último helicóptero Fennec que había en servicio, y la lista puede seguir ad infinitum.....

un abrazo,
Merchant
 

Derruido

Colaborador
Hola Tronador!
Sí por supuesto,no creo que dependa de la gente del astillero, ni siquiera de la ARA.
Lo que quise significar es lo que vos decís, en un país con cero compromiso por la Defensa Nacional como el nuestro, donde la cabeza no piensa (cabeza en el sentido de Autoridades), es lógico que los trabajos se dilatan en el tiempo, hasta casi el infinito.

Solo se usan esos "logros" con el fin de darle un rédito político al gobierno de turno, o sea, fotitos con el submarino en gradas y embanderado y cosas por el estilo...

a los hechos me remito: el ARA Alte Irízar en una inacabable reparación que lleva consumidos 7 años y muchos millones, el ARA San Juan que va por un camino similar, nuestro abastecedor de flota (ARA Patagonia) atornillado al muelle, se cae, por suerte sin tener que lamentar desgracias humanas, el último helicóptero Fennec que había en servicio, y la lista puede seguir ad infinitum.....

un abrazo,
Merchant
 

Gerwalk

Colaborador
Lo que se tardó fue excesivo, aún considerando que hubo mucho "aprendizaje"...obviamente no es un trabajo fácil el que se hizo.....un Astillero con experiencia, no sé si lo haría en menos de 18 meses....

El problema no creo que pase porque se tiren a chantas (onda empleados de OSN...labura uno y los otros 5 hacen el asado)....sino por tema de improvisaciones, falta de decisión política, falta de plata, etc.

Es como decís, no se tiran a chantas, varias veces fui al astillero y nunca vi a nadie perdiendo el tiempo. Los tipos laburan y muy fuerte (si no fueran actuaciones tan forzadas te diría que lo que muestra "Gigantes en tierra" es tal cual). Hasta donde sé, los tiempos del astillero dependen de factores tales como personal disponible, burocracia y cuestiones técnicas. El personal es en su gran mayoría de Tandanor y su disponibilidad depende fuertemente de los trabajos que tengan que realizar en buques privados. Una minoría está especializada en submarinos (los "viejos" del DG y los nuevos entrenados por estos y personal de la ARA). Burocracia: en el caso del SUSJ hubo demoras -enormes- con los contratos, temas aduaneros (ej: ácido sulfúrico para las baterías), etc. Cuestiones técnicas: hay cosas que no se pueden acelerar y que llevan tiempo (recorrida de motores, tuberías, corte de casco y soldadura, re-construcción de baterías, etc.) que es lo que menciona Snake. Se tardó una enormidad y con el Irizar pasa lo mismo. Coincido que con presión política (voluntad hay, si no nunca hubieran re-abierto el astillero) los tiempos se hubiesen acortado y mucho, sobre todo en lo que respecta a la parte burocrática.
 
S

SnAkE_OnE

Si no esta completamente hundido el buque...tranquilamente se puede reflotar, tenemos buzos de sobra, el problema es que es muy costoso.
 

Derruido

Colaborador
Si no esta completamente hundido el buque...tranquilamente se puede reflotar, tenemos buzos de sobra, el problema es que es muy costoso.
sábado 08 de marzo 2014

La Armada comenzó el proceso para reflotar al ex destructor Santísima Trinidad
Por: José M. Stella e Ignacio Montes de Oca
La falta de mantenimiento es uno de los enemigos más feroces que tienen los equipos militares en tiempos de paz. Es lo que provocó el hundimiento de uno de los dos buques del Tipo 42 adquiridos al Reino Unido en la década del 60


Las tareas, de acuerdo con los documentos a los que accedió (Eliminando Variables), comenzarán a fines de abril del 2014. La cantidad de hombres que estarán afectados al reflotamiento, como así también el costo total de la operación aún se desconocen, aunque consultas realizadas por este blog estiman que por las mismas el Estado deberá desembolsar cerca de 10 millones de dólares para lograr el objetivo tal como revelaron fuentes de la marina a los medios el año pasado.
http://www.infobae.com/2014/03/08/1...-reflotar-al-ex-destructor-santisima-trinidad
 
Pregunta, al San Luis se lo piensa en poner en Servicio Nomas?, si no me equivoque, este tenia comidos los chapones de piso por el derrame de ácido de las baterías no,?
 

Gerwalk

Colaborador
Pregunta, al San Luis se lo piensa en poner en Servicio Nomas?, si no me equivoque, este tenia comidos los chapones de piso por el derrame de ácido de las baterías no,?
Esos daños se pueden arreglar por medio del llamado "enmantecado" que es básicamente reponer material mediante soldadura con aporte. Igualmente, en mi opinión, no se lo va a recuperar sino que va a ser museo.
 
Esos daños se pueden arreglar por medio del llamado "enmantecado" que es básicamente reponer material mediante soldadura con aporte. Igualmente, en mi opinión, no se lo va a recuperar sino que va a ser museo.
Pero no estoy desacertado con el comentario no?, por que de hecho se pensó, es mas si no me equivoco,,antes de volver a meterle mano al Santa Fe se pensó en eso, corregime, quizás estoy incurriendo en un error.
 

Gerwalk

Colaborador
Pero no estoy desacertado con el comentario no?, por que de hecho se pensó, es mas si no me equivoco,,antes de volver a meterle mano al Santa Fe se pensó en eso, corregime, quizás estoy incurriendo en un error.
No te equivocás, era una de las posibilidades, pero también se barajó hacerlo después del Santa Fe, etc. Las idas y vueltas en este tema son incontables y tienen que ver con diferentes visiones, diferentes propuestas y ninguna decisión (salvo la de preservarlo en el estado en que está y no chatarrearlo). Como anécdota: hubo hasta una propuesta de un alemán medio fumado -duró poco en la empresa en la que trabajaba- de transformarlo en submarino de investigación oceanográfica...
 
Como anécdota: hubo hasta una propuesta de un alemán medio fumado -duró poco en la empresa en la que trabajaba- de transformarlo en submarino de investigación oceanográfica...
Le choreó la idea al almirante Nelson !, El "Seaview" era eso... aunque tenia misiles polaris tambien...
 

Gerwalk

Colaborador
Le choreó la idea al almirante Nelson !, El "Seaview" era eso... aunque tenia misiles polaris tambien...
Para colmo proponía que fuera de uso "regional". Ojo, los submarinos son muy buenas plataformas para estudios oceanográficos y han sido usados más de una vez con ese fin. Son muy estables y permiten operar independientemente del clima en la superficie.
 
  • Like
Reactions: jmk
No te equivocás, era una de las posibilidades, pero también se barajó hacerlo después del Santa Fe, etc. Las idas y vueltas en este tema son incontables y tienen que ver con diferentes visiones, diferentes propuestas y ninguna decisión (salvo la de preservarlo en el estado en que está y no chatarrearlo). Como anécdota: hubo hasta una propuesta de un alemán medio fumado -duró poco en la empresa en la que trabajaba- de transformarlo en submarino de investigación oceanográfica...
Pregunta Gerwalk, en un hipotético que se retome después del Santa FE, cuando seria ?por que terminar el Santa Fe, sea con Reactor Nuclear, o no, cuanto llevaría?,el golpe estratégico que se quería hacer, es estar con un SN antes que Brasil, y por lo que vi de Brasil en un informe que leí, su SN no estaría antes del 2025.
En el caso del San Luis Yo entiendo que la idea era ponerlo en servicio inmediato así como esta, haciéndole solamente la reparación del piso de Baterías y nada mas, corregime si es necesario.
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Pregunta Gerwalk, en un hipotético que se retome después del Santa FE, cuando seria ?por que terminar el Santa Fe, sea con Reactor Nuclear, o no, cuanto llevaría?,el golpe estratégico que se quería hacer, es estar con un SN antes que Brasil, y por lo que vi de Brasil en un informe que leí, su SN no estaría antes del 2025.
En el caso del San Luis Yo entiendo que la idea era ponerlo en servicio inmediato así como esta, haciéndole solamente la reparación del piso de Baterías y nada mas, corregime si es necesario.

Así como está, si lo ponen en el agua se sumerge y no sale más a la superficie.
 
Arriba