Relaciones: Israel - Palestina

3

3-A-202

Leo los comentarios y no veo el rechazo a las acciones del ejercito "Genocida" israeli, no veo a ONU pedir "Zona de exclusion aerea" sobre Gaza, tampoco preparativos de la OTAN para detener esta masacre como si lo hicieron con Libia para poder saquear su petroleo eso si dejando en la mayor miseria a ese pueblo, tranquilo tambien se de lo imposible de esas medidas porque Israel y USA son socios y el veto se impondra nuevamente en el Consejo de Seguridad, que cosa extraña tampoco se reunio para debatir sanciones, bloqueos economicos, embargo de armas y llamar al tribunal de la Haya a abrir expedientes por genocidio contra el liderazgo israeli y sus pares estadounidenses que aprueban el envio de armas a Israel.
Cohetes caseros imprecisos contra misiles de ultima tecnologia conocido como "Cupula de Hierro", drones artillados, tanques Merkava y fusiles contra el pecho desnudo de mujeres y niños....! Es facil acusar a Hamas de terrorista por lanzar esos peligrosos cohetes caseros para tratar de romper con la mayor carcel a cielo abierto del mundo, el bloqueo y violacion diaria de sus mas minimos derecho a existir y vivir en "Libertad"

Mue bueno lo tuyo, pero esto va mas atras y es mas elemental.
Vuelvo a lo de siempre, me resulta increíble leer se acuse a los Palestinos y Hamas de ser lo culpable de este conflicto... a caso se puede ignorar casi medio siglo de sanciones para con Israel? O arbitraria y malintencionadamente se lo ignora?

a caso no saben:

La Corte Internacional de Justicia (la organización mas importante del mundo) establece un status final de 3 puntos para solucionar la controversia.

1. Cuales son las fronteras legitimas de Israel y las Palestinas.
2. Cual es el status de los asentamientos en tierras Palestinas.
3. El Status de Jerusalen del Este.

Sobre el punto 1° se declara la resolución NU242 "No se puede adquirir territorios por guerra", que es un principio básico de la ley internacional en el art 2 de la carta de Naciones Unidas. (Israel adjunto Gaza Y Cisjordania en junio de 1967 por medio de guerra por lo que no tienen ningun derecho sobre esas tierras).
La ONU declara que Israel no tiene derecho sobre territorios fuer de sus fronteras previas a junio de 1967.
Por eso pasan a llamarse territorio ocupado Palestino (OPT), y no son territorio en disputa como dice Israel.

Sobre el punto 2°, 460000 colonos transferidos por Israel a Cisjordania y previamente a Gaza, la corte de justicia dice que no existe controversia. El art 49 de la 4ta convención de Ginebra declara sin ambigüedad que "es inadmisible para una potencia invasora, transferir a su población a territorios ocupados" y declara "Los asentamientos en territorios ocupados constituyen una flagrante violación a la ley internacional".

Sobre el punto 3°, Legalmente no hay discusión alguna.. fue adquirido en una guerra y para la ley internacional "es inadmisible adquirir territorios a través de la guerra" por lo cual Israel no tiene derechos sobre Jerusalen del este.

La decisión de la Corte Mundial Internacional son normalmente reñidas pero en este tema fue 14 a 1 el único voto fue de un juez de EEUU
El juez de EEUU declaro por su disenso y dijo: que estaba de acuerdo con la mayoría de los temas expuestos.

Entonces?
Quien es el agresor?, de quien es la culpa de este hecatombe?
Quedan dudas de que Israel es el principal responsable de todo esto?

Aquí tienen todo el análisis de donde he sacado estos datos.
 
Última edición por un moderador:

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
y no quita lo que digo, israel pudo domesticar a egipto.

Pero eso no es "ganar corazones" Tano. En todo caso, es una situación similar a la que hoy se mantiene con Cisjordania. ¿Qué se podría mejorar? Sí. Pero eso exigiría en primer lugar, que un gobierno palestino piense más en una Palestina soberana que en combatir a Israel. Sólo entonces podría tratar, mejor o peor, dependerá de los gobiernos concretos.

en que inglaterra le dio asistencia, ferrocarril (si...ferrocarril), urbanizo, creo entidades medicas...y no tuvo de actuar masacrando ciudades cada 4 años.

Venían de zafar del dominio otomano. Y en una Palestina muy diferente (había 750.000 habitantes incluyendo Jordania). Ahora, a los pocos años...

http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Revuelta_Árabe


que no hubo sumision

¿De quién?

no podes saber si el mundo lo permitiria o no...de por si, creo que "el unico que no lo permitiria" seria ee.uu. y no el mundo...y realmente "lo dudo"...israel, ya no es prioridad (para mi) como lo era antes...

Israel tira una bomba en Gaza y es el Imperio Maligno. ¿Qué queda si la colonizara?

rusia es cristiano (ortodoxo), pero cristiano, china tiene grandes zonas cristianas...llevar el tema "occidente" vs "oriente" a una cuestion meramente religiosa,

Rusia en gran medida es occidente, y China ...va camino a serlo si sigue así. No es una cuestión religiosa, es lo toda una cosmovisión que se nutre de una religión.

uff!! se dijo tantas cosas en contra de rusia!!...aun asi...chechenia dejo de ser el "gaza" ruso.

A costa de una solución que jamás se dejaría emplear a Israel.

los ingleses en kuwait, qatar, arabia saudita etc.

Esos son los países que financian a Hamás, entre otras perlas. ¿Dónde están los corazones ganados? ¿Hay corazones ganados en un país (Arabia Saudita) donde puedes ser condenado a muerte si te encuentran una Biblia y te acusan de proselitismo infiel?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
nico, si no te jode, el lunes te contesto los puntos muy interesantes que tenemos.
te mando un abrazo y disculpame que tenga que extender la respuesta por 48 hs.
 
 

Motocar

Colaborador
Bombas guiadas por laser contra inutiles cohetes caseros, mas peligroso para quien manipula y lanza que contra los israelies que usan su "Escudo de Hierro" como la mas avanzada defensa jamas vista, lo triste de la imagen es que los transeuntes ni se enteran de lo que les viene del cielo y no precisamente "El castigo de Dios sino la Ira israeli"
 
Manifestaciones pro-Gaza sin incidentes en París, Marsella, Montpellier, Lyon y Lille, En París se juntaron entre 15.000 y 20.000 personas











Por otra parte el PM Netanayahu habla “en cadena” a las 22, hora local, a los israelíes. Algunos apuestan al próximo retiro de Gaza, ¿misión cumplida será el lema? ¿Gana Hamas?

Israel rechazó participar en las negociaciones en El Cairo.
 
Última edición:
Según el diario Haaretz ya han retirado algunas tropas y las que quedan en Gaza están terminando de demoler los túneles restantes.
Ahora, es increíble que Hamas todavía tenga capacidad de hacer algunos lanzamientos de cohetes como lo hizo hoy.
 
El retiro de tropas terrestres no indica de por sí el fin de las operaciones. El mayor daño lo hacen desde arriba, y ahi hay mechos chances de que muera alguien de las IDF. Creo que la cantidad de bajas propias es lo que más apremia. Total, anuncian que como destruyeron todos los túneles y ya no queda ninguno, las tropas no tienen nada que hacer allí. Lo de los ataques lo van a poder seguir sosteniendo. La excusa para eso son los cohetes. Saludos!
 
Las bajas les debe estar dando un dolor de cabezas importante a los del gobierno israelí, están hablando sólo de muertos, entre 65 y 70 soldados, pero no dicen casi nada de los 400 militares heridos de distinta consideración.
 
3

3-A-202

12 PRUEBAS DE QUE ISRAEL ESTÁ COMETIENDO CRÍMENES DE GUERRA EN GAZA

El ataque de Israel contra Gaza ha llevado a la condena de todo el mundo con el presidente boliviano, que describe a Israel como un "estado terrorista" y un ex diputado primer ministro británico acusa a Israel de cometer "crímenes de guerra".

Aquí hay 12 pruebas de que Israel ha llevado a cabo crímenes de guerra al que apuntan a la población civil de Gaza.

1. Cuando dirigidos hogares ...




2 .... Y mató a los niños que juegan en una playa.
EDITADO-NO CORRESPONDE
3. Cuando golpearon los vehículos pertenecientes a los periodistas y la ONU ...






5 .... ambulancias Destruida ...


7 .... Y bombardeado lugares de culto




8. Cuando un francotirador israelí mató a este hombre desarmado en busca de supervivientes ...




9 .... Y cuando esta central fue destruida.


10. Cuando bombardearon este centro para niños discapacitados ...

11 .... este hospital ...







12 .... y esta escuela.

EDITADO-NO CORRESPONDE

EDITADO-NO CORRESPONDE

Hacemos un llamado a la comunidad internacional para llevar a Israel ante la justicia y evitar que la comisión de crímenes de guerra contra la población civil indefensa.

Por favor, comparta esta ampliamente lo que el mundo puede ver lo que realmente está sucediendo en Gaza.

http://ilmfeed.com/12-proofs-israel-committing-war-crimes/

 
Última edición por un moderador:

Sebastian

Colaborador
Hamás afirma desconocer el paradero del oficial israelí capturado
El brazo armado asegura no haber violado la tregua y apunta a la posibilidad de que el teniente Goldin haya muerto
Juan Gómez Gaza 2 AGO 2014 - 19:13 CEST77


Un tanque israelí, cerca de la frontera con Gaza. / BAZ RATNER (REUTERS)

Los líderes de las milicias de Hamás negaron este sábado tener conocimiento de la captura del teniente israelí Hadar Goldin, que Israel dio por desaparecido el viernes mientras operaba en las proximidades de Rafah, al sur de la franja de Gaza. La artillería y los tanques israelíes bombardearon durante más de un día toda el área adyacente al lugar de la presunta captura, donde según fuentes palestinas han muerto más de 100 personas a consecuencia del fuego artillero.

Las brigadas Azedine Al Qasam, el brazo armado de Hamás, descartan que el soldado israelí esté en su poder y alegan que han “perdido el contacto” con los milicianos que “libraron combates a las siete de la mañana” del viernes. Hamás deja intuir que “murieron en los bombardeos enemigos junto al soldado” que Israel creyó capturado. Diversos testimonios describen muchas horas de bombardeos israelíes “masivos e indiscriminados” a partir de las nueve y media, sobre las áreas orientales y sureñas de Rafah.

Hamás afirma que la presunta captura pudo tener lugar una hora antes de que comenzase el alto el fuego de tres días acordado con Israel a partir de las ocho de la mañana del viernes. Israel, por su parte, acusa a Hamás de haber roto el alto el fuego con la emboscada en la que capturaron a Goldin y mataron a otros dos soldados. Ambas partes se acusan mutuamente de haber “utilizado el alto el fuego” para mover sus tropas o preparar ataques.

Las 24 horas siguientes a la ruptura del alto el fuego figuran entre las más sangrientas desde que comenzó la operación israelí contra la Franja, el pasado 8 de julio. Ya han muerto alrededor de 1.700 palestinos bajo las bombas de Israel, de los cuales eran civiles más del 75%. Israel ha perdido al menos 63 soldados y 3 civiles en estos 26 días.

El sábado por la tarde, Israel continuaba su martilleo de artillería sobre el este y al sur de Rafah, desde donde huyeron miles de vecinos hacia las áreas más céntricas de la ciudad, sitiada desde el viernes. Allí vive con su familia la estudiante Haifa Bayumi, de 22 años.

Su casa acoge a 60 personas entre parientes y amigos que huyen de las bombas. Israel amenazó por mensajes de texto a miles de vecinos de la localidad de 180.000 habitantes para que “se mantengan en sus casas” y renuncien a las carreteras. Por eso ayer no llegaban todavía demasiados heridos del sur al hospital de Al Shifa, en el centro de Gaza. Bayumi contaba al teléfono que la infantería israelí peina las calles que no bombardean: “Estamos aterrados”.

El Ejército se retiró entre tanto de la localidad norteña de Beit Lahia, mientras seguían los bombardeos en la devastada Shiyaiya y otras zonas orientales.

Israel declaró el sábado que renuncia a nuevas negociaciones de alto el fuego con Hamás. Sus Fuerzas Armadas sólo dejarán la franja “cuando hayan cumplido sus objetivos de disuasión” y de destrucción de túneles de Hamás. Algunas fuentes hablan de “una cuestión de días”. El Ejecutivo de Benjamín Netanyahu canceló el viaje de su delegación negociadora a El Cairo.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/02/actualidad/1406984545_969927.html
 

Sebastian

Colaborador
Cómo viven los palestinos en Gaza bajo el gobierno de Hamas

BBC Mundo
Redacción
Sábado, 2 de agosto de 2014

Hoy en día es difícil que en la Franja de Gaza se exhiba abiertamente la oposición o disconformidad con Hamas. Hay una guerra y las prioridades tienen que ver con el combate y la defensa.

Sin embargo, eso no implica que el respaldo al grupo sea -o fuera algunas semanas atrás- total y absoluto en el territorio que gobierna tras ganar las elecciones en 2006, luego de que en 2005 Israel retirara de forma unilateral sus tropas de ese territorio palestino y desalojara a sus 7.000 colonos.
De acuerdo con la más reciente encuesta del Centro Palestino de Políticas e Investigación (Palestinian Center for Policy and Survey Research, PCPSR), con base en Cisjordania, que se llevó a cabo en diciembre de 2013, la intención de voto favorable a Hamas en Gaza habría sido del 33%, un descenso respecto al 39% que el grupo obtuvo en una consulta realizada en septiembre por el PCPSR.
La encuesta también mostraba una caída en la valoración positiva de las condiciones de vida en la Franja, que pasó de 21% en septiembre a 16%. El 65% de los encuestados decía a fin de 2013 que las condiciones en el territorio eran malas o muy malas.
Este es un punto importante, porque desde su nacimiento Hamas ha tenido, además del de la lucha armada contra Israel, el propósito de establecer programas de bienestar social en Gaza.

Servicios

La victoria electoral de Hamas en Gaza, en 2006, sorprendió a los observadores.

No obstante, más allá de las opiniones acerca de Hamas y su administración del territorio que gobierna, no puede dejar de mencionarse el profundo impacto que tiene sobre la vida cotidiana en la Franja de Gaza el bloqueo que Israel impuso sobre el territorio desde que Hamas llegó al poder y que ha dificultado el cumplimento de las promesas sociales del grupo.
Eso ha restringido el movimiento de bienes, servicios y de gente. Cierto es también que según la encuesta de PCPSR, la percepción de corrupción en las instituciones públicas del gobierno de Hamas era del 68%.
Hisham Hellyer, especialista en Medio Oriente del centro de análisis británico RUSI (Royal United Services Institute), cree que Hamas demostró ser muy mal gobernante.
Le dijo a BBC Mundo: "No le dieron buenos servicios a los habitantes de Gaza".
Dando respaldo a esta visión, Rushdi Abualouf, de la BBC en Gaza, dice que "toda la infraestructura, los caminos, las cloacas fueron obra y son mantenidas por asistencia internacional, no Hamas".


La infraestructura es mantenida por asistencia internacional y no por Hamas, dicen algunos analistas.

Y de los 1,8 millones de habitantes de la Franja, 900.000 reciben alimentos y servicios de salud de Naciones Unidas.
Esto hace ver menos apetecibles aún los impuestos que el gobierno de Hamas cobra a sus ciudadanos, que son de por sí un motivo de descontento.
Las importaciones a Gaza pasan por Israel, cuenta Abualouf. Pero como Israel y Hamas no hablan, primero pasan por las manos de Fatah, que controla el otro territorio palestino, Cisjordania.
Ahí se le aplica a las mercancías un impuesto. Al entrar a Gaza, Hamas le aplica uno nuevo. Los palestinos de Gaza pagan doble, explica Abualouf.

Paso atrás
Mientras los Hermanos Musulmanes, grupo al que Hamas está vinculado, estuvieron en el poder en Egipto, la frontera de Gaza con ese país se abrió, ofreciendo una alternativa para la entrada de bienes y el movimiento de personas.


El nuevo gobierno de Sisi en Egipto volvió a cerrar la frontera de ese país con Gaza.

Pero al tomar el poder Abdel Fattah al Sisi, el paso de Rafah, en el sur de Gaza, volvió a cerrarse.
Esto, sumado a que perdió el respaldo de Siria e Irán durante la Primavera Árabe, dejó a Hamas en una posición muy débil aun antes del inicio del conflicto con Israel.
El corresponsal de la BBC en Jerusalén, Kevin Connolly, estimó que antes de la ruptura con Irán, el grupo islámico recibía, por mes, unos US$20 millones por parte de Irán, dinero que pagaba parte del aparato administrativo de la Franja.
La falta de fondos llevó a que en estos meses quedara imposibilitado de pagar los salarios de los 40.000 empleados públicos de Gaza.
Mientras que el salario promedio en Gaza es de unos 1,832 shekels (US$534 al mes), el desempleo ascendía en la Franja al 40,85% (más del el 50% entre los jóvenes), también significativamente mayor que en Cisjordania.
Antes del inicio de la actual operación israelí sobre Gaza, un 21% de los palestinos vivían allí en una severa pobreza comparado con el 7,8% de población en extrema pobreza en el otro territorio palestino, en Cisjordania, dominado por Fatah, facción opuesta a Hamas.
Hay varios parámetros para medir la extrema pobreza. La Agencia de Socorro para los Refugiados Palestinos de Naciones Unidas, UNRWA, coloca esa pobreza en Gaza en por debajo de US$4 diarios.

Sin embarog, un informe del Banco Mundial, en 2008, colocó la línea de la pobreza en US$1,25 al día.

Otros grupos
Alison Baily, analista especializada en Medio Oriente de Oxford Analiytica, empresa consultora que ofrece información sobre política y economía global, señala que las dificultades económicas le abren el juego a otros grupos islamistas en Gaza, que amenazan la hegemonía de Hamas.


En 2010, una flotilla internacional, encabezada por una embarcación turca, intentó romper el bloqueo a Gaza.

Por un lado, yihadistas salafistas, que "se están volviendo más populares por la crisis económica".
"Quienes se unen a ellos consideran que antes de la actual escalada con Israel", le dijo Baily a BBC Mundo. "Hamas jugaba un rol en contenerlos y en impedir que atacaran a Israel".
Además de los salafistas está también la Yihad Islámica, segunda fuerza militar de Gaza, que -dice Baily- "tiene fuertes lazos con Irán y su propia agenda".

En los inicios
Hasta aquí, lo que ocurre en el presente, pero para entender la relación entre los habitantes de Gaza y Hamas también es necesario mirar hacia atrás en la historia.


Es difícil expresar oposición a Hamas en la Franja de Gaza.

Hacia fines de los 80 y los 90, "Hamas (nacido en 1987) era visto como marginal y la gente los señalaba como un grupo 'extremo'", le cuenta a BBC Mundo desde Estados Unidos, Brian Barber, fundador del Centro para el Estudio de la Juventud y los Conflictos Políticos de la Universidad de Tennessee, quien pasó casi la mitad de sus días en Gaza entre 1995 y 2000 y nunca dejó de visitar el lugar.
Cuando el grupo ganó las elecciones en 2006 fue "una sorpresa para muchos". "Pero es importante entender que esa victoria fue una respuesta a las fallas de la Autoridad Palestina controlada por Fatah".
Al ocupar el poder, cuenta Barber, Hamas se ensañó con Fatah y "actuó brutalmente".
Eso causó divisiones en la sociedad de Gaza, sobre cómo reaccionar ante Hamas. "La gente con la que yo hablaba se veía en conflicto: no aprobaban la mano dura, la agenda extrema de Hamas, pero estaban agradecidos de poder volver a salir a la calle y sentirse seguros tras años de desorden".
Aunque al principio la recepción a Hamas fue positiva, el grupo empezó a perder cierta popularidad al comenzar a arrestar a miembros de Fatah solo por pertenecer a esa facción.

Límites a la libertad de expresión

El enfrentamiento con Israel es lo que le da respaldo a Hamas.

A eso se sumaron instancias de intimidación y restricción a la libertad de expresión. Algo que, de acuerdo con la última encuesta del PCPSR, sigue siendo percibido: solo un cuarto de sus encuestados dijo que siente que se puede criticar abiertamente a las Hamas en Gaza.
De hecho, cuenta Abualouf, de la BBC en ese territorio, es poco clara la ley respecto a la reunión de personas.
"Activistas y organizaciones de derechos humanos dicen que no se debería pedir permiso para organizar reuniones, a menos que se vaya a cortar una calle", cuenta, "pero Hamas dice que no es así, que cualquier reunión de más de ocho personas necesita su permiso".
"Y si es algo contra Hamas, no dan permiso".
En cualquier caso, en el actual contexto, para Hisham Hellyer de RUSI, "En el corto y mediano plazo Hamas está en una buena posición para conseguir respaldo de parte de la opinión pública, porque le dijo que 'no' a Israel".
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140801_hamas_gaza_vida_nc.shtml
 

Sebastian

Colaborador
Israel dice que su misión en Gaza está casi completa

Hace 47 min

Las fuerzas militares de Israel dicen que la misión del ejército de destruir los túneles construidos por militantes palestinos para infiltrar su territorio desde Gaza está casi completa.

Previamente, los israelíes dijeron a los palestinos que podían regresar a sus casas.

Pero un corresponsal de la BBC indica que ningún palestino está regresando porque no confían en los israelíes.

Funcionarios de salud en Gaza afirman que 200 palestinos resultaron muertos por las incursiones israelíes desde el viernes.

El peor bombardeo ocurrió en Rafah, donde Israel cree que uno de sus soldados fue secuestrado por Hamas.

Militantes palestinos siguieron disparando cohetes hacia Israel.

Se espera que una delegación palestina llegue a El Cairo para discutir el fin del conflicto, pero no está claro si Israel asistirá.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/08/140802_ultnot_israel_gaza_mision_jgc.shtml
 
Arriba