Relaciones Argentina-Paraguay

Iconoclasta

Colaborador
dale, pero hay que ver si lo vemos yo por lo menos.

Veremos, con estas últimas medidas creo que se esta rompiendo a pasos agigantados.

Ni hablemos si hay un cambio próximo en Venezuela:

http://www.rcnradio.com/noticias/3-...ra-por-4-puntos-capriles-segun-encuestas-9029

Sin Paraguay (no va a haber otro "Lugo" en el poder), Uruguay (estan discutiendo seriamente el cambio) y Venezuela (si no gana Chavez o le sucede algo), solo queda Argentina y Brasil con los grandisimos problemas que se tiene en la relación comercial, es un final poco anunciado pero que se precipito por la crisis de Paraguay de una manera que dejo en evidencia las limitaciones del acuerdo del Mercosur, que aparentemente esta parado sobre un castillo de naipes. Es un "Mercado común del sur", donde no se cumplen para nada sus principios:

"La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración."

Por favor no dejen de prestar atención a algo que ha pasado desapercibido, y es que en Venezuela hay elecciones próximamente, ¿tal vez por eso se han precipitado los tiempos? ¿Habrán dicho, es ahora o nunca?
 

Sebastian

Colaborador
Ahora digo yo y esto que es ??

Rusia construirá centro de mantenimiento de aviones en Bolivia
05:41 PM La Paz El Universal. - Rusia invertirá unos cinco millones de dólares para la construcción en la ciudad boliviana de Cochabamba de un centro de mantenimiento de aviones de fabricación rusa, informaron autoridades del gobierno de Bolivia.


El mandatario boliviano, Evo Morales, anticipó que Rusia daría cinco millones para construir un moderno aeropuerto, sin embargo, las autoridades aeronáuticas precisaron que será un centro de mantenimiento de aviones rusos,citó DPA.
Morales explicó que durante su reciente encuentro con el primer ministro ruso, el pasado viernes en Caracas, logró apoyo para diferentes programas de defensa, energía y comercio.
"En Bolivia habrá un aeropuerto con equipos rusos y que servirá para el mantenimiento de aviones rusos que operan en diferentes países de Latinoamérica", dijo.
Morales confirmó que el domingo 25 viajará a Moscú una delegación de ministros bolivianos para establecer acuerdos de inversión, cooperación y comercio.
La misión boliviana permanecerá tres días en Moscú donde se obtendrá inversión rusa para el sector energético, un crédito concesional para el área de defensa y plantas hidroeléctricas.
"Hemos pedido al primer ministro Vladimir Putin que haya mayor presencia de Rusia en América Latina, que vuelvan con fuerza a Latinoamérica", agregó.
Bolivia ya logró financiamiento ruso para la compra de helicópteros destinados a operativos antidrogas.
Ecuador y Rusia preparan acuerdo militar | Starmediahttp://www.zona-militar.com/foros/chrome-extension://jmfkcklnlgedgbglfkkgedjfmejoahla/content/Icons/safe.gif
noticias.starmedia.com/.../ecuador-rusia-preparan-acuerdo-militar.ht...
Ecuador y Rusia preparan un acuerdo para la adquisición de materialmilitar de transporte para las Fuerzas Armadas del país europeo hasta
Bolivia y Rusia negociarán ayuda militar y construcción de ...http://www.zona-militar.com/foros/chrome-extension://jmfkcklnlgedgbglfkkgedjfmejoahla/content/Icons/safe.gif
www.eluniversal.comInternacional
La Paz.- Bolivia y Rusia comenzarán a negociar a fines de este mes en Moscú una serie de acuerdos de cooperación, los que incluirán
Presidente Ollanta Humala ordena la repotenciación de FF.AA ...http://www.zona-militar.com/foros/chrome-extension://jmfkcklnlgedgbglfkkgedjfmejoahla/content/Icons/safe.gif
luizcore.wordpress.com/.../presidente-ollanta-humala-ordena-la-...
También tenemos 21 batallones de ingeniería militar, de los cuales ... El 14 de febrero, Perú y Brasil sellaron una alianza estratégica en la industria militar ...mantenimiento de armamentos fabricados en Rusia, así como en el ...
Venezuela continúa equipándose con armamento ruso | Rusia Hoyhttp://www.zona-militar.com/foros/chrome-extension://jmfkcklnlgedgbglfkkgedjfmejoahla/content/Icons/safe.gif
rusiahoy.com/.../venezuela_continuan_equipandose_con_armamento...
Venezuela continúa equipándose con armamento ruso ... de obtener moderno armamento y tecnología militar, aunque a la vez, una gran parte ...
--- merged: 10 Jul 2012 a las 12:14 ---
Resulta que hay VODKA por toda america latina no solo con ventas si no con apoyo logístico y técnico pero nadie dice ni Mú....
Ahora vamos a pensar que la gente que saltaba el muro de Berlin y moría entre los alambres de púas eran actores, espías o locos !!
Tanto desinforman hoy día que los buenos son malos y los malos buenos ..!!
Sin esta gente representa lo peor del mundo COMIENCEN por no tomar Coca Cola ni comer Mc Donalds ni usar nada Americano..en vez de ir a Brasil o Cancun vayan a Corea del Norte de vacaciones ;)
Aqui no se trata de defender o no a USA, se trata de que ESTO YA LO DISCUTIMOS HACE SEMANAS y todos en ese HILO nos pusimos de acuerdo en que Paraguay buscaría otros RUMBOS ya que se lo expulsó del mercosur...BUENO AQUI ESTAN LAS CONSECUENCIAS.
Estas mezclando lo ideologico en tus afirmaciones....con todo respeto: Se nota como pensas.
 
"La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración."

Puro verso y poca sustancia.
 

Sebastian

Colaborador
Respecto a Uruguay: Si el próximo presidente no es del Frete Amplio, aún así debería evaluar la relación costo/beneficio de tomar esa decisión. No se olviden que se están poniendo ejemplos de situaciones que ya se dieron antes y sin embargo el Mercosur no se fracturó.
El próximo presidente es de nuevo Vazquez.
Todo el FA, quiere seguir en este Mercosur..la oposición vive "jodiendo" con que hay que pensarlo.
Pero el Mercosur tiene que cambiar para ser atractivo( en el sentido que entren más paises y algunos no piensen en dejar de ser miembros plenos y pasar a ser paises asociados)..no se puede permanecer encerrado en una "jaula".
--- merged: 10 Jul 2012 a las 18:59 ---
Es un "Mercado común del sur", donde no se cumplen para nada sus principios:
"La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración."
Este es el problema, no se cumple. Se ponen trabas a las importaciones, etc.....
Por esta razón, hay voces de irse del Mercosur etc.
 
J

JULIO LUNA

Veremos, con estas últimas medidas creo que se esta rompiendo a pasos agigantados.

Si la OEA que ya viene siendo cuestionada desde la guerra de Malvinas.
Ni hablemos si hay un cambio próximo en Venezuela:

Sin Paraguay (no va a haber otro "Lugo" en el poder), Uruguay (estan discutiendo seriamente el cambio) y Venezuela (si no gana Chavez o le sucede algo), solo queda Argentina y Brasil con los grandisimos problemas que se tiene en la relación comercial, es un final poco anunciado pero que se precipito por la crisis de Paraguay de una manera que dejo en evidencia las limitaciones del acuerdo del Mercosur, que aparentemente esta parado sobre un castillo de naipes. Es un "Mercado común del sur", donde no se cumplen para nada sus principios:

"La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración."

Por favor no dejen de prestar atención a algo que ha pasado desapercibido, y es que en Venezuela hay elecciones próximamente, ¿tal vez por eso se han precipitado los tiempos? ¿Habrán dicho, es ahora o nunca?

¿ solo queda Argentina y Brasil ? ¿ te parece poco? Hace 21 años que hay Mercosur y hace 21 años que escucho que está parado sobre un castillo de naipes…Claro que Chavez no es eterno
Pero ¿ Por qué pensás que a la clase política Venezolana no le interesa el Mercosur ?
 
D

DELTA22

La "mensaje" ya esta...

10 de Julio, 2012 - 11:07 ( Brasilia )
Amorim critica posible base militar de los EUA en Paraguay

El ministro de la Defensa, Celso Amorim, calificó de "esdrúxula" [extraño, extravagante - Delta22] la posibilidad de instalación de una base militar de los EUA en Paraguay. "No soy ministro de las Relaciones Exteriores, pero sería una cosa tan esdrúxula que resultaría en el aislamiento a tan largo plazo de Paraguay que creo que no vale la pena. No creo que ocurrirá", afirmó ayer en Río de Janeiro.

La oportunidad de una base americana en el Chaco fue mencionada por el diputado José López Chávez, presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de los Diputados de Paraguay.

http://www.defesanet.com.br/al/noticia/6689/Amorim-critica-possivel-base-militar-dos-EUA-no-Paraguai
 

Iconoclasta

Colaborador
Si la OEA que ya viene siendo cuestionada desde la guerra de Malvinas.

Aún así, sigue vigente

¿ solo queda Argentina y Brasil ? ¿ te parece poco? Hace 21 años que hay Mercosur y hace 21 años que escucho que está parado sobre un castillo de naipes…Claro que Chavez no es eterno
Pero ¿ Por qué pensás que a la clase política Venezolana no le interesa el Mercosur ?

Con el criterio de tu primer parrafo, te respondo ¿Hace cuanto tenemos OEA y hace cuanto se la cuestiona? Mucho mas que el Mercosur, en ambas dos, y sigue vigente. Le aplicas los años a un bloque a tu conveniencia, y al otro en su contra. Hay una contradicción Julio.

¿Porque habría de interesarle el Mercosur por sobre otro tipo de tratados? Esa es la pregunta, si sus productos se venden solos y puede asociarse con paises mas ricos y poderosos

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Mi "amigo Forista" Derruido, usted sabe que no solo leo atentamente cada uno de sus post, sino que adhiero a muchas de sus verdades indiscutibles, pero esto es obra de la de la US Embassy y el pueblo paraguayo (a mi modesto entender y sobrado conocimiento) no es soberano, es ahora marioneta de intereses que ven con malos ojos gobiernos como los actuales en toda América Latina. Puede usted estar de acuerdo con estos gobiernos o no y eso se lo respeto y hasta aplaudo... Pero esto de "Movimiento Soberano" tiene lo mismo que yo de Sangre Teutona.
Y yo se que los congresales fueron elegidos y TOOOOOODA La perorata... Pero usted me entiende, yo se que usted me entiende.

Saludos Cordiales y respetuoso.
NHB.
Estimado Don Nataniel, le hago una pregunta, y por éstos pagos como andamos respecto a la ¨soberania popular¨?.

Sé que si algo hay en Paraguay, muchas veces lo que se hace se hace a espaldas del pueblo. Pero mí punto sobre Soberania, me referia a estofado interno. Si acá pasa lo que pasa o puede pasar, no nos gustaria que paises vecinos o no tan vecinos, nos vengan a decir que podemos y que no podemos?. Es por eso que en éste tema, dejo que el kilombo lo arreglen los propios Paraguayos. Los de afuera somos de palo.

Salute y un abrazo.
El Derru
 
J

JULIO LUNA

Aún así, sigue vigente
Cada vez menos. Solo con escuchar las criticas por la actitud de Insulza en el tema Paraguay.

Con el criterio de tu primer parrafo, te respondo ¿Hace cuanto tenemos OEA y hace cuanto se la cuestiona? Mucho mas que el Mercosur, en ambas dos, y sigue vigente. Le aplicas los años a un bloque a tu conveniencia, y al otro en su contra. Hay una contradicción Julio.
Lo que pasa es que comparar a la OEA con el Mercosur es medio raro por no decir algo más fuerte; una es organización política creada a conveniencia de EEUU y el Mercosur es una organización dirigida a la integración economica de los paises socios.
La OEA no es un bloque regional el Mercosur si. En la OEA no se realizan operaciones comerciales que están más allá de la ideologia que predomina en los paises firmantes en el Mercosur si.

¿Porque habría de interesarle el Mercosur por sobre otro tipo de tratados? Esa es la pregunta, si sus productos se venden solos y puede asociarse con paises mas ricos y poderosos

Saludos
Porque ya se asoció con paises ricos y poderosos y no le fué bien ¿ te acordás del Caracazo ? los Venezolanos pueden negarle su voto a Chavez o sus seguidores pero no creo que quieran volver a la época de Carlos Andrés Pérez Rodríguez a pesar de los deseos de los yanquis y las élites liberales. El pensamiento liberal no va a volver a tener el poder en los grandes paises de LA.
El futuro de Brasil, Venezuela y Argentina está en el BRIC no en Europa ni en EEUU.
--- merged: 10 Jul 2012 a las 20:23 ---
Mercosur en lugar de dinamizar la economía, la entorpece, dificulta, frena, etc., y un mercado así no es atractivo.
Si fuera como decís no veo porque aparte de los 4 paises originales otros se quieren asociar y algunos hacen tratados comerciales con el Mercosur.En total son 10 paises de Latinoamerica los que tienen una relación comercial directa, tan malo no debe ser.
 

Iconoclasta

Colaborador
Cada vez menos. Solo con escuchar las criticas por la actitud de Insulza en el tema Paraguay.

Como el Mercosur, cada vez menos

Lo que pasa es que comparar a la OEA con el Mercosur es medio raro por no decir algo más fuerte; una es organización política creada a conveniencia de EEUU y el Mercosur es una organización dirigida a la integración economica de los paises socios.
La OEA no es un bloque regional el Mercosur si. En la OEA no se realizan operaciones comerciales que están más allá de la ideologia que predomina en los paises firmantes en el Mercosur si.

Vos hiciste la comparación!

Pero hay varias contradicciones, decis esto:
OEA conveniencia de EEUU
Mercosur conveniencia socios

¿No somos socios de la OEA?
¿Paraguay no es de conveniencia para el Mercosur?

No se, es contradictorio lo que decis

La OEA SI , es un bloque regional, mucho mas amplio que el Mercosur.

En el Mercosur impera tanto la ideología como en el Mercosur. La contradicción es que la OEA es un bloque POLITICO antes que comercial, en cambio el Mercosur surgio como bloque COMERCIAL antes que político, y esta cumpliendo el rol POLÍTICO y no el comercial, claramente.

Porque ya se asoció con paises ricos y poderosos y no le fué bien ¿ te acordás del Caracazo ? los Venezolanos pueden negarle su voto a Chavez o sus seguidores pero no creo que quieran volver a la época de Carlos Andrés Pérez Rodríguez a pesar de los deseos de los yanquis y las élites liberales. El pensamiento liberal no va a volver a tener el poder en los grandes paises de LA.

Y eso significa que tiene que asociarse con paises pobres ¿?, es rara esa lógica.

El futuro de Brasil, Venezuela y Argentina está en el BRIC no en Europa ni en EEUU.

¿El BRIC? Justamente hablando de bloques que no son tales, el BRIC no existe, es un invento mediatico/economico, no hay acuerdos firmados en los que se diga "creamos el BRIC con tales principios"

Si fuera como decís no veo porque aparte de los 4 paises originales otros se quieren asociar y algunos hacen tratados comerciales con el Mercosur.En total son 10 paises de Latinoamerica los que tienen una relación comercial directa, tan malo no debe ser.

Yo veo mas paises que se quieren salir, que paises que se quieren asociar.

Pero deja la retorica. ¿Cuales son los beneficios de pertenecer al Mercosur? Yo te puedo mencionar una larga lista de privilegios que uno puede obtener, no asociandose.... pero te doy primero la palabra

Saludos
 
J

JULIO LUNA

Como el Mercosur, cada vez menos
No me parece , por ahí es solo mi punto de vista.

Vos hiciste la comparación!

Estoy perdiendo el hilo ¿ vos no dijiste ?:” Con el criterio de tu primer parrafo, te respondo ¿Hace cuanto tenemos OEA y hace cuanto se la cuestiona? Mucho mas que el Mercosur, en ambas dos, y sigue vigente. Le aplicas los años a un bloque a tu conveniencia, y al otro en su contra. Hay una contradicción Julio.”
Y ahora decis que yo comparé a las dos organizaciones.




Pero hay varias contradicciones, decis esto:
OEA conveniencia de EEUU
Mercosur conveniencia socios

No dije eso, dije que la OEA fue creada para la conveniencia de EEUU es decir para seguir sus políticas y el Mercosur para la integración de sus socios.Tienen dos origenes muy distintos uno es para seguir las politicas de EEUU y el otro para integrar las economias de 4 paises originariamente que va a incrementarse en 2 más .Venezuela y Bolivia.



¿No somos socios de la OEA?
¿Paraguay no es de conveniencia para el Mercosur?

Paraguay es un socio del Mercosur solo está suspendido hasta que retome el camino democratico en las próximas elecciones presidenciales.La OEA es una organización politica no somos socios somos miembros hay una diferencia bastante evidente.


No se, es contradictorio lo que decis

La OEA SI , es un bloque regional, mucho mas amplio que el Mercosur.

La OEA no es un bloque regional porque abarca a todo un continente es una organización continental.Pero lo más importante es que tienen fines distintos el Mercosur es una organización que busca la integración económica de sus socios para formar un bloque y la OEA no, es más hay varios bloques politicos distintos dentro de la OEA.No es para nada contradictorio lo que digo.




En el Mercosur impera tanto la ideología como en el Mercosur. La contradicción es que la OEA es un bloque POLITICO antes que comercial, en cambio el Mercosur surgio como bloque COMERCIAL antes que político, y esta cumpliendo el rol POLÍTICO y no el comercial, claramente.

El Mercosur es una organización cuyo fin es la integración de los socios en principio económicamente.La obligatoriedad de que los paises sean gobernados democráticamente es la única condición política que se ha adoptado.
Argentina no es un pais Bolivariano como Venezuela no tiene la misma ideologia mucho menos Brasil o el Uruguay ni tampoco Paraguay asi que no sé donde impera la ideologia, te recuerdo que anteriormente los paises del Mercosur tenian gobiernos de pensamiento liberal asi que ¿ de que ideologia imperante estamos hablando?.


Y eso significa que tiene que asociarse con paises pobres ¿?, es rara esa lógica.
¿El BRIC? Justamente hablando de bloques que no son tales, el BRIC no existe, es un invento mediatico/economico, no hay acuerdos firmados en los que se diga "creamos el BRIC con tales principios"

¿Quienes son lo paises pobres ?¿Brasil y Argentina? No es una logica rara ,es que los modelos liberales no funcionan bien en LA porque el establishment se aprovecha mucho de la situación con esos gobiernos.
No,claro que no existe el BRIC como un bloque pero si son los paises con los que más comercia el Mercosur.


Yo veo mas paises que se quieren salir, que paises que se quieren asociar.
Hay uno que ya se asoció: Venezuela y otro: Bolivia que quiere entrar.Además están 4 que tienen tratados comerciales con el Mercosur.


Pero deja la retorica. ¿Cuales son los beneficios de pertenecer al Mercosur? Yo te puedo mencionar una larga lista de privilegios que uno puede obtener, no asociandose.... pero te doy primero la palabra

Saludos
El más importante te lo estoy diciendo en todo el thread la integración economica en un bloque regional.
Negociar en bloque no es lo mismo que hacerlo solo.En vez de ser una economia de 40 millones de personas ser una de cientos de millones ¿ te parece poco a la hora de hacer negocios ?.
Un Saludo.
 

Sebastian

Colaborador
Si fuera como decís no veo porque aparte de los 4 paises originales otros se quieren asociar y algunos hacen tratados comerciales con el Mercosur.En total son 10 paises de Latinoamerica los que tienen una relación comercial directa, tan malo no debe ser.
Hay uno que ya se asoció: Venezuela y otro: Bolivia que quiere entrar. Además están 4 que tienen tratados comerciales con el Mercosur.
Hay una diferencía entre tener relaciones/tratados comerciales y querer entrar, ser miembros directos dell Mercosur.
Una de las economías mas importantes de la región Chile, ni piensa en ser miembro pleno del Mercosur... ¿Por que sera?
 

Chan!

Colaborador
Hay una diferencía entre tener relaciones/tratados comerciales y querer entrar, ser miembros directos dell Mercosur.
Una de las economías mas importantes de la región Chile, ni piensa en ser miembro pleno del Mercosur... ¿Por que?
Es que vos no entendés nada...
El asunto es que todos los países del mundo que han crecido y se encuentran en situaciones económicas y sociales estables están equivocados... Nosotros, Bolivia, Venezuela y Nicaragua tenemos la posta de cómo se hacen las cosas... no ves que somos ejemplo? Suecia???? ppppfffff esos que saben... tienen que aprender a ser Nac & Pop... (por si no sabían los sueldos de TODOS allá están en relación porcentual respecto de quien más gana... de forma que el desequilibro y desigualdad social materializado en pobres es inexistente. La diferencia de riquezas se basa en los puestos que se ocupan como consecuencia de la educación y capacitación adquirida. Pero no tienen fútbol para todos, eh!)
 
Chan! no es ni muy muy ni tan tan. Por algunas politicas erróneas Europa se esta cayendo a pedazos y cada vez la embarran más, acá tenemos muchos problemas tal vez.

La política de EEUU es muy diferente a la del Europa para palear la crisis. Ya sabes lo que dicen has lo que los yankis hacen y no lo que los yankis dicen.
 
Chan! no es ni muy muy ni tan tan. Por algunas politicas erróneas Europa se esta cayendo a pedazos y cada vez la embarran más, acá tenemos muchos problemas tal vez.

La política de EEUU es muy diferente a la del Europa para palear la crisis. Ya sabes lo que dicen has lo que los yankis hacen y no lo que los yankis dicen.

Ya total OT; pero por lo que "los yanquis hacen"..es que arrancó esta crisis...no?
Hay que mirar con cuidado para ver quién realmente hace las cosas bien.
 
Claro Mattias es verdad eso, pero mira como le dan a la maquinita bajan las tasas a 0 y el estado empieza a poner mucha plata en obra publica. En cambio Europa no tiene política monetaria ajusta ajusta y ajusta.
Además no fue el gobierno Norteamericano el que arranco la crisis sino el sector privado bancario y su burbuja.
 

Derruido

Colaborador
Chan! no es ni muy muy ni tan tan. Por algunas politicas erróneas Europa se esta cayendo a pedazos y cada vez la embarran más, acá tenemos muchos problemas tal vez.

La política de EEUU es muy diferente a la del Europa para palear la crisis. Ya sabes lo que dicen has lo que los yankis hacen y no lo que los yankis dicen.
Europa Cayendo a Pedazos:
Suiza.
Finlandia.
Noruega.
Alemania.
Bélgica.
Bruselas.
Austria.
Turquia.
Suecia-
Etc.-


Creo que los primos pobres de Europa están cayendo a pedazos.uhhhh Pero la Europa Opulenta Nó.

Por algo los llaman los PIGS.
Portugal, Italia, Grecia, España...... si por esos paises se Europa está en llamas............ Francia, tiene lo suyo, pero no va a caer.

Salute
El Derru
--- merged: 11 Jul 2012 a las 01:21 ---
Claro Mattias es verdad eso, pero mira como le dan a la maquinita bajan las tasas a 0 y el estado empieza a poner mucha plata en obra publica. En cambio Europa no tiene política monetaria ajusta ajusta y ajusta.
Además no fue el gobierno Norteamericano el que arranco la crisis sino el sector privado bancario y su burbuja.
Al contrario, Europa tiene una política monetaria muy definida. Defiende el valor de la moneda sobre todo lo demás. Por eso es que algunos están con la soga al cuello.

Acá no hay política monetaria, y es por eso que la inflación te come el poder adquisitivo.

Salute
El Derru
PD: No defiendo al Euro, pero mucho menos al Peso.
PD: Respecto a EEUU, le dan a la maquinita, pero el mundo es su alcancia.uhhhh
 
Arriba