Relaciones Argentina-Paraguay

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
(...) conforme a nuestro ordenamiento jurídico vigente."

Un verdadero "juicio justo" desde el vamos.

1º) No te olvides de subrayar y poner negrita a eso . . . . están de acuerdo a sus normas.

2º) La "Justicia" es un imponderable. Lo que importa es la Legalidad

Y el proceso paraguayo, a todas luces desde su Constitución, fue legal (apegado a la Ley).

Saludos.

P.S.: Tus juicios de valor vienen sobrando. . . . así que por el bien de la discusión y el respeto tanto al pueblo paraguayo como a los restantes foristas, GUARDATELOS
 

PagoPorà

Colaborador
Tsunami...por favor !!!!!!!

"Todas las causales mencionadas más arriba, son de pública notoriedad, motivo por el cual no necesitan ser probadas, conforme a nuestro ordenamiento jurídico vigente."
Dice que no van a probarlas porque son públicas !! pero esto lo dicen los acusadores !!!!!!​
Lo que pones ES UNA ACUSACION...mi estimado; o no entendes o estas embarrando la cancha !!​
En base a la acusación después se vota en consecuencia ....lo que vos haces suponer a cualquiera que no este en el tema es que se pasan por arriba principios básicos y legítimos en un Juicio ...​
Los acusadores pueden decir lo que quieran pero si no argumentan bien corren el riesgo de NO tener votos suficientes .​
Esto es el corolario de meses y meses de reclamos a la mala gestión...coincido con vos en que los acusadores SON TORPES y burros, pudieron maquillar mejor ...pero lo mires de arriba abajo o de costado SE AJUSTA A DERECHO..y solo eso debe importar.​
AQUI EN PARAGUAY SEMANAS ANTES DEL JUICIO CUANDO SUCEDIÓ LA MATANZA DE POLICIAS Y SE PUBLICÓ LA ASISTENCIA DEL GOBIERNO A LOS INVASORES la suerte de Lugo estaba echada​
 
Gobierno del Paraguay sostiene que no existe nortma legal en estatutos del Mercosur para aprobar su suspensión. ¿Eso es efectivo?

ASUNCIÓN.- El Gobierno de Paraguay dijo hoy que "no acepta" la decisión tomada ayer por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) de suspenderle temporalmente y advirtió de que "evaluará, conforme a sus legítimos derechos e intereses, su continuidad" en el bloque suramericano.
En un comunicado, la cancillería paraguaya denunció que la suspensión ha "sido adoptada al margen de las disposiciones" del tratado constitutivo de la Unasur y se ha tomado "sin sustento jurídico alguno".
"Ninguna norma vigente autoriza a excluir a un estado miembro, o sus representantes, de las reuniones de Unasur", por lo que el gobierno paraguayo "exige que se señale concretamente la disposición que le sirvió de fundamento".
El ejecutivo de Federico Franco asumió el poder en Paraguay el pasado día 22, tras la destitución de Fernando Lugo por el Parlamento. Lo ocurrido llevó ayer a la Unasur y al Mercosur a suspender al país hasta las próximas elecciones, previstas en abril de 2013.

http://www.lasegunda.com/noticias/i...la-unasur-y-evaluara-su-continuidad-en-bloque-
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Exacto.

Por eso hice mención que la separación del Paraguay del Mercosur tiene fallas "de fondo", lo que haría a dicha disposición (y al consiguiente ingreso de Venezuela por la ventana) nula.

Saludos.
 

PagoPorà

Colaborador
Ahora veo que pasamos 3 días escribiendo y escribiendo ...... cuando Armisael con una capacidad de sintaxis estupenda resumió TODO


VIGIA..100% contigo

Taiwan a dado bastante dinero a Paraguay, Este país vivió Tranquilo 2 años gracias al FAMOSO CREDITO de U$S 400 millones de Dolares y es el PRINCIPAL ACREEDOR DE LA DEUDA EXTERNA PARAGUAYA pero a cada rato le vá condonando los creditos otorgados quedando como AYUDAS.

Todos los meses vemos en los periódicos donaciones de Taiwan ; solo hay que poner en google CREDITOS TAIWAN PARAGUAY y vas a ver como de la Isla dan gracias por la posición Paraguaya !!!!

Entre otras cosas Taiwan le a Construido el Moderno Congreso que hoy tiene este país, la transferencia agrícola para pequeños productores campesinos es excelente además de la parte Cultural y Empresarial.

Sa calcula que Taiwan a dado más de 1,500 millones de dolares a Paraguay en todo tipo de creditos..ayudas etc etc.

Es mucha plata !!!!

http://www.taiwanembassy.org/PY/mp.asp?mp=307

También se hizo transferencia de Armas hace unos años y se había gestionado algo referente a Viejos F-5 de Taiwan cosa que hasta ahora no había prosperado .
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Ok. no intento mas.

siganla uds. gracias

¿Intentar qué . . .?

Si hasta ahora no "aportaste" nada más que juicios de valor y ataques personales a los demás foristas . . . .

Si tu tesitura es tener la razón a toda costa, y solo por esos medios, se agradece que te apartes de esta conversación.

Saludos.

P.S.: No vuelvas, consideralo un exclusión.
 
1º) No te olvides de subrayar y poner negrita a eso . . . . están de acuerdo a sus normas.

2º) La "Justicia" es un imponderable. Lo que importa es la Legalidad

Y el proceso paraguayo, a todas luces desde su Constitución, fue legal (apegado a la Ley).

Saludos.

P.S.: Tus juicios de valor vienen sobrando. . . . así que por el bien de la discusión y el respeto tanto al pueblo paraguayo como a los restantes foristas, GUARDATELOS
esa es tu opinión todos los países de la región no opinan lo mismo todos están equivocados?
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Alguien leyó constitución de Paraguay? porque dicen que fué golpismo si se cumplió con todo lo establecido con lo que dice la constitución, es ovbio que no se le dió derecho a defensa como seguro les enseñaron en la escuela o como dice en nuestra constitución pero tecnicamente se les dió el problema es que Lugo no fué al Congreso sino que fué a reunirse con los Cancilleres que nada tenia que hacer ahi y ahora te digo algo, Lugo anda llorando pidiendo que no lo sancionen porque no fué un golpe de estado como quieren imponer los presidentes de Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil hoo casualidad de la misma ideologia pero algo sucedió que Dilma medio que retrocedió un poco sabes porque? porque hay fuertes intereses Brasileños que podrian perder como asi tambien Argentinos, El problema es que se aplicó el Estatuto de Asunción con la falsa premisa de un supuesto golpe de estado, y algo raro que salieron con eso suspendiendo a Paraguay y hoo !! casualidad entró Venezuela, que tiene que ver Venezuela con nuestra economia, nuestra cultura, nuestra integración? realmente para estár como está Venezuela ( hablo de su gobierno no se su gente que es exelente), prefiero mil veces a Paraguay asi como está.
 

tsune

Forista indignado pero optimista
Jorge estás mezclando peras con manzanas, no tiene nada que ver el proceso destitutivo de Lugo y la suspensión (no expulsión) de Paraguay con la entrada de Venezuela al Mercosur, en unos meses vuelven a haber elecciones en Paraguay y el Mercosur termina fortalecido. (punto)
Sería una movida muy estúpida de parte del gobierno paraguayo el salirse del mercado, USA, Rusia, China y la UE juntos no pueden suplir el perjuicio económico que le supondría retirarse del Mercosur a Paraguay, es tonto y no lo van a hacer (a menos que sean tontos).
 

gabotdf

Miembro notable
La remoción de un presidente electo democráticamente es un hecho de la máxima gravedad institucional, en cualquier circunstancia. El hecho de que no se intente siquiera probar los supuestos hechos escudados en que "las causales mencionadas más arriba, son de pública notoriedad, motivo por el cual no necesitan ser probadas, conforme a nuestro ordenamiento jurídico vigente." es inusitado. Tal vez en un sentido estricto sea legal no fundamentar, pero si quisieran dar al menos una mínimo de respeto a quienes votaron a su presidente y a la institución presidencial misma, deberían haber probado más allá de la duda razonable la comisión de los delitos que se le imputan, así como permitido una defensa razonable. Así, en mi opinión, no es más que un mamarracho y un golpe de Estado 2.0.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Yo en lo personal no lo veo como golpe de estado porque se cumplió según la constitución de Paraguay todos los requisitos para destituirlos, yo he dicho anteriormente que no se les dió defensa y por eso consideraba un virtual golpe de estado, pero viendo las instancias si tuvo derecho a defensa pero Lugo se reunió con los Cancilleres, ademas no se dió todo en ese día sino que el presidente fué avisado por el congreso de esa instancia y todos hicieron vista gorda, No podemos tambien pensar sobre los hechos ocurridos mirando nuestro ordenamiento juridico porque es muy diferente al ordenamiento juridico de paraguay en el cual dice que el procedimiento fué todo legal por ende no fué un golpe de estado, sino una destitución conforme a la constitución de ese pais.
 

Iconoclasta

Colaborador
La remoción de un presidente electo democráticamente es un hecho de la máxima gravedad institucional, en cualquier circunstancia. El hecho de que no se intente siquiera probar los supuestos hechos escudados en que "las causales mencionadas más arriba, son de pública notoriedad, motivo por el cual no necesitan ser probadas, conforme a nuestro ordenamiento jurídico vigente." es inusitado. Tal vez en un sentido estricto sea legal no fundamentar, pero si quisieran dar al menos una mínimo de respeto a quienes votaron a su presidente y a la institución presidencial misma, deberían haber probado más allá de la duda razonable la comisión de los delitos que se le imputan, así como permitido una defensa razonable. Así, en mi opinión, no es más que un mamarracho y un golpe de Estado 2.0.


Lo que decis no es para nada correcto.

En un juicio político se evaluan situaciones políticas, eso de comprobar o no los hechos no aplica como en un juicio común, ya que como dije antes, se evaluan situaciones y hechos políticos, sean delitos o no (pueden serlo), en un juicio polítco se puede apartar a un presidente si se tiene la mayoria y no se haya cometido un ilicito. Son todas consideraciones politicas. Legales, validas y en muchos casos justas

No te olvides que estos legisladores fueron también votados por su gente y pueblo también, ergo, ellos también estan ejerciendo la voluntad popular, tanto como el presidente ¿quién tiene que dar explicaciones a quién? Lo que vos pedis no es lo que esta pidiendo el pueblo de Paragua, mas bien veo otros estados tratando de intervenir otro país, avasallando la autodeterminación de los pueblos y pidiendo ellos explicaciones, tal vez porque no quieren correr la misma suerte.... Al pueblo de Paraguay lo veo bien abroqueladito tratando de defenderse de agresiones de paises que en teoria tendrían que considerarse amigos, y que deberian respetar sus decisiones, no intervenirlos.

Eso de dar "explicaciones " al pueblo son todos juicios de valores subjetivos, cuando ha quedado en evidencia que no hay motivos LEGALES para cuestionar la decisión de un pueblo soberano a traves de sus representantes.

El mamarracha y golpe 2.0 se acaba de dar en Mendoza, donde se toman medidas ILEGALES (a diferencia de en Paraguay), donde no se respeta la soberania la autodeterminación de un pueblo, y se intentan avasallar instituciones nacionales, por otras supranacionales, que su pueblo, en este caso NO ELIGIO.
 
Es que la palabra golpe de estado se prostituyó por los zurditos de dos diestras como la de represión (la cual es un instrumento básico, legal y necesario para mantener la seguridad de las personas, los bienes y las leyes).
Ahora todo lo que no les guste es un golpe de estado, como antes un movimiento de resistencia nacional en contra de de una potencia invasora era "la resistencia" romántica y buena, hoy es mala y terrorista (a pesar de hacer lo mismo hoy y hace 5000 años).

Es clarito gente, la CN del Paraguay dice una cosa, y se cumplió, PUNTO. Si no les gusto, jódanse gente, pero la destitución es legal, es parte de la constitución nacional. Es más, golpe de estado sería restituir por la fuerza al movido de lugar violando un proceso constitucional.
Guste o no, es LEGAL y LEGÍTIMO, por tanto NO ES un golpe de estado.

Ésto es como si mañana incian un proceso de distitución de la Presidente cumpliendo a rajatabla (cosa que ella no hace) la CN Argentina y la semana que viene empiezan a despotricar que fue un golpe de estado. No, es un PROCESO LEGAL y contemplado por la Magne Carte. Si se lo uso evidentemente algo andaba mal, es la forma de la República de sanearse quitándose de encima ejemplares que no le hacen mucho bien, fallando y faltando a su investidura.
Mecanismo viejo que viene desde Grecia hace quichicientos años, la destitución de personal erróneo en la República en pos de su bienestar. AUTOREGULACIÓN DE LOS PODERES.
 
Solo para reflexionar un poco:

1- El mismo congreso que lo destituyo, fue cuestionado no hace muchos días atras por aumentar desproporcionadamente el sueldo de unos funcionarios publicos. http://www.abc.com.py/edicion-impre...-de-indignados-contra-dipuchorros-406511.html


2- Más alla de que se guarden las formalidades del caso, echar a un presidente en pocas horas, me parece cuando menos muy poco serio... .


3- Las responsabilidades del gobierno de Lugo, lo excedian a el en lo personal, pues el gobernaba su país con otros funcionarios públicos. Entre ellos, su vice que hoy es presidente... . Resulta llamativo que todo desgobierno se le impute solamente a el... .


4- No tengo elementos para probar nada, pero me permito desconfiar que la muerte de 18 personas en un tiroteo en el este de Paraguay haya sido una, por así decirlo, "casualidad".



Por ultimo, no voy a discutir que Lugo era y es un IMPRESENTABLE. Pero creo que, más alla de sus defectos u errores de gobierno, dudo que tantos otros presidentes de la región esten equivocados.


Mis respetuosos saludos para todos.
 

Iconoclasta

Colaborador
Por ultimo, no voy a discutir que Lugo era y es un IMPRESENTABLE. Pero creo que, más alla de sus defectos u errores de gobierno, dudo que tantos otros presidentes de la región esten equivocados.

No podemos establecer si estan equivocados o no, pero si podemos decir que se estan entrometiendo en un asunto interno del Paraguay

A su vez, no todos los gobiernos de la región opinan igual.

Saludos.
 
Exacto, en tanto las institucionalidad, democracia y CN de Paraguay no sean violadas no tienen porque meterse nadie. Es como que USA se metiera cuando rajó de la Rua...
 
No podemos establecer si estan equivocados o no, pero si podemos decir que se estan entrometiendo en un asunto interno del Paraguay

A su vez, no todos los gobiernos de la región opinan igual.

Saludos.


No se si es tan asi... . Nadie puede obligar a mi país, la Argentina, a reconocer a otro gobierno y mantener relaciones politicas con el. La soberanía no es algo valido para algunos en desmedro de otros. Los países que no apoyen a Franco, tienen todo su derecho a no relacionarse con el, y a congelar toda relación con Paraguay hasta que una elección libre determine quien comandara su destino.

En cuanto a opiniones, no veo un apoyo en la región a la nueva gestión de Franco. Si estan mandando a Insulza desde la OEA, entonces no es claro el apoyo al nuevo estado de cosas en Paraguay y esta situación dista mucho ser "normal".


No se puede pensar que la OEA tambien es intervencionista y avallasadora de libres determinaciones y soberanias nacionales.

Abrazo.
 

Iconoclasta

Colaborador
No se si es tan asi... . Nadie puede obligar a mi país, la Argentina, a reconocer a otro gobierno y mantener relaciones politicas con el. La soberanía no es algo valido para algunos en desmedro de otros. Los países que no apoyen a Franco, tienen todo su derecho a no relacionarse con el, y a congelar toda relación con Paraguay hasta que una elección libre determine quien comandara su destino.

En cuanto a opiniones, no veo un apoyo en la región a la nueva gestión de Franco. Si estan mandando a Insulza desde la OEA, entonces no es claro el apoyo al nuevo estado de cosas en Paraguay y esta situación dista mucho ser "normal".


No se puede pensar que la OEA tambien es intervencionista y avallasadora de libres determinaciones y soberanias nacionales.

Abrazo.

Podemos hacer lo que querramos, pero en un marco BILATERAL, y siempre en un marco legal, que probablemente con el tema de la "suspensión" de Paraguay del Mercosur no sea del todo valida, ya que ellos son parte, no estamos teniendo o no relaciones bilaterales, estamos sacando a alguién de un lugar multilateral, de manera cuestionable, y cuando ellos son parte del mencionado bloque

No estamos diciendo no tengo relaciones con Paraguay, que sería entendible en un marco bilateral, eso no podría ser cuestionado como legitimo o ilegitimo.

Asi como no ves apoyo a la gestión de Franco, tampoco veo el rechazo que aqui mencionan, exceptuando un par de paises puntuales. ¿Cuantos y que paises han retirado embajadores?

Saludos
 
Arriba