Que va a pasar con los F-16 venezolanos???

Si Chavez se esta armando para prevenir una posible invasion (son sus propias
palabras), me pareceria muy inconsecuente deshacerse de aviones que por
mas que tengan muchos años, tienen pilotos que estan bien familiarizados con ellos.

Todo me dice que se los va a dejar y el resto es pura propaganda anti Imperio.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Y si para ellos lo mas sensato es mantenerlos hasta que los nuevos aviones que los reemplazen esten operativos 100%
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
NuSs dijo:
y si la aceptan tenemos material mas moderno para apaliar la crisis por unos años MIENTRAS se establece un plan para la adquisicion de mas F16 y la modernización de los A/B

Los F-16 de la FAV estan modernizados al estandard OCU si mal no recuerdo.

Artrech dijo:
Y si Chavez, en uno de sus rayes, se lo pasa a Bolivia????

Ahi si va a estar fea la cosa..., especialmente para nosotros y Chile.

Y Bolivia como va a mantenerlos?

Bolivia no tiene plata para operarlos realmente, y tambien podrian vetarle la venta de repuestos.

Estarian en la misma.
 
Comrade dijo:
Los F-16 de la FAV estan modernizados al estandard OCU si mal no recuerdo.



Y Bolivia como va a mantenerlos?

Bolivia no tiene plata para operarlos realmente, y tambien podrian vetarle la venta de repuestos.

Estarian en la misma.

-Exacto don Comrade, los F-16 Venezolanos han sido estandarizados al
estándar OCU y su software ha sido actualizado a fin de que pueda recibir armamento de origen Israelí caso de los Python IV de las GBU Lizard
y de los Pod Litening II, tampoco tendrían ningún problema en adaptar los
misiles BVR Derby.



Foto:Cabina F-16B Block15 OCU + Python IV + soporte para pod Litening II



Saludosss:cool:
 

Teseo

Colaborador
No, no es así, a pesar de que en ocasiones algunas fuentes "oficiales" (lease CDs promocionales internos, etc) hablan de "estandar OCU", el único estandar OCU real, es el americano, realizado desde 1987 (dixit) a muchos de sus Block 15 y con características en específico.

Nosotros realizamos modificaciones bastante vario-pintas (casi únicas por conjunto) que nos da derecho a tener una actualización de capacidad operativa (dixit OCU), pero es un programa diferente con componentes diferentes y ni tan amplio ni tan parecido al americano, que por ejemplo, algunos países EPAF terminaron usando a finales de los 80, inicios de los 90.

Nuestros F-16A seguirán volando, hasta el 2009 como mínimo al ritmo logístico actual, el veto es real, pero seguirán volando...los Flanker que van para el GAC-13 no van a reemplazar a los Viper, de hecho van a una base aérea totalmente diferente (BAVALLE en Barcelona, bieeeeeeeeen lejos de BAEL en Palo Negro)...muchos del GAC-16 sin embargo si serán transferidos al GAC-13, para formar cuadros...obviamente el status de unidad "elite" en la FAV no será mas de los Dragones....pero culturalmente, posiblemente si.

Si se plantea un reemplazo del Viper real su gestación apenas está apareciendo y nada concreto sucedería hasta 2009 cuando el programa Su-30MKV termine y se vea si se adquiere o no el Su-35.
 
Marcos dijo:
No, no es así, a pesar de que en ocasiones algunas fuentes "oficiales" (lease CDs promocionales internos, etc) hablan de "estandar OCU", el único estandar OCU real, es el americano, realizado desde 1987 (dixit) a muchos de sus Block 15 y con características en específico.

Nosotros realizamos modificaciones bastante vario-pintas (casi únicas por conjunto) que nos da derecho a tener una actualización de capacidad operativa (dixit OCU), pero es un programa diferente con componentes diferentes y ni tan amplio ni tan parecido al americano, que por ejemplo, algunos países EPAF terminaron usando a finales de los 80, inicios de los 90.

Nuestros F-16A seguirán volando, hasta el 2009 como mínimo al ritmo logístico actual, el veto es real, pero seguirán volando...los Flanker que van para el GAC-13 no van a reemplazar a los Viper, de hecho van a una base aérea totalmente diferente (BAVALLE en Barcelona, bieeeeeeeeen lejos de BAEL en Palo Negro)...muchos del GAC-16 sin embargo si serán transferidos al GAC-13, para formar cuadros...obviamente el status de unidad "elite" en la FAV no será mas de los Dragones....pero culturalmente, posiblemente si.

Si se plantea un reemplazo del Viper real su gestación apenas está apareciendo y nada concreto sucedería hasta 2009 cuando el programa Su-30MKV termine y se vea si se adquiere o no el Su-35.


-A la "Pelotita" don Marcos, linda dupla, Su-30 y F-16, como para espantar
a cualquiera.

-Dos preguntas, el Grupo 13 era el que opero en su momento los Canberra ??
la otra es que hay algunos trascendidos que la FAV estaría tratando de adquirir Hawk 100, que habría de cierto ???





Saludosss:cool:
 
Pensar que los F16 fueron suministrados por el tío Sam para contrarrestar a los Mig 29 cubanos... :rolleyes:

¿Hawk 100, para tener los mismor problemas de suministros/embargos que con los CASA...? mejor compren unos cuantos Yak 130... :cool:
 
COMPASS dijo:
Pensar que los F16 fueron suministrados por el tío Sam para contrarrestar a los Mig 29 cubanos... :rolleyes:

¿Hawk 100, para tener los mismor problemas de suministros/embargos que con los CASA...? mejor compren unos cuantos Yak 130... :cool:

Compass:

-El BAE Hawk 100 es Ingles y no tiene ningún componente Americano que pueda bloquear la venta a Venezuela

-De ser cierta la intención de la FAV por este avión, esta seria la segunda oportunidad en que Venezuela intenta adquirir este SdA ya que para 1982 tenia encargado (24) BAE Hawk Mk.62 cuya compra luego fue cancelada en solidaridad con Argentina por la Guerra de Malvinas.




Saludosss:cool:
 
"El BAE Hawk 100 es Ingles y no tiene ningún componente Americano que pueda bloquear la venta a Venezuela"

Ingles=Yanqui, you know...? :cool:
 
Chile estaba embargado por EEUU e Inglaterra igual le vendio
destructores de la clase almirante (decada de los 80).
 

Teseo

Colaborador
Siempre se quiso comprar el Hawk como Litio comenta. Ahora, eso es totalmente imposible.

Incluso se mostró interes por el L-159 de AeroVodochny. Nada...veto.

Se terminará comprando algún día el Yak-130....dudo que pase del año que viene.
 
mandeb48 dijo:
hola

una pregunta para marcos:

que van a hacer con las mirages venezolanos? en que estado estan?

Bueno no soy Marcos pero creo que puedo responder, seguiran en servicion hasta el final de su vida util, de hecho gozan de muy buena salud ya que la mitad de la flota es relativamente nueva es decir de comienzos de los 90 y los que se modernizaron que fueron 8 se llevaron a 0 Horas y todos se remotorizaron, en mi opinion es el delta mas moderno de esa generacion es decir entre Mirages III y V y en electronica muy similar a buenas versiones del F-1, de hecho comparten radar el Cyrano IVM3, ademas hasta la llegada de los Su 30 son los unicos reactores con que cuenta Venezuela con capacidad de naval strike con el AM-39, no en vano hasta la entrega de los Harpoon a Chile solo Venezuela y Argentina contaban con reactores dotables de misiles antibuque.

En fin el M 50 Venezolano es una plataforma muy valida y mas si se respalda con el Su 30 no hay que olvidar que en la recion aun vuelan deltas de primera generacion y hasta no hace mucho Brasil estuvo operando MIII.
 
S

SnAkE_OnE

manden los AM-39 cuando les den de baja :D

ojala Venezuela se meta con los YAK-130 antes que los Hawk , me parecen mucho mas negocio
 
http://www.defesanet.com.br/zz/al_ven_f16.htm

Piezas de F-16 serán reemplazadas
con tecnología de Irán, Rusia y Brasil

CELINA CARQUEZ


El teniente coronel Francisco Yánez Rodríguez, jefe del programa C-130 de la Aviación, afirmó que las piezas de los aviones F-16 serán reemplazadas con tecnología proveniente de países aliados como Brasil, Irán y Rusia. También esperan que el país fabrique algunos componentes ante el veto impuesto por el Departamento de Estado norteamericano al uso de partes elaboradas por ese país.

Explicó que la empresa que se dedicaba al mantenimiento de los aviones Hércules (C-130) trabajó hasta ayer, pues no podía continuar con la prestación de sus servicios debido a la sanción del Gobierno de George W. Bush. Yánez Rodríguez recalcó como vital que Venezuela desarrolle su propia industria y se imponga un cambio de tecnología militar.

Dijo que el veto estadounidense empezó desde 1998 cuando desde el país norteamericano comenzaron a retardar la entrega de piezas y otorgamiento de visas, y se presentaron contra tiempos para financiar proyectos. Desde el 1º de octubre entró en vigencia el veto a las ventas y licencias de exportación de artículos de defensa a Venezuela.

El teniente coronel Vicente Minniti, del Centro de Investigaciones Aeroespaciales de la Aviación, informó que el satélite que Venezuela compró a China entrará en funcionamiento a partir del primer trimestre del 2009. Puntualizó que en diciembre de 2008 China lanzará al espacio el cohete para ponerlo en órbita.

El satélite estará en la 78º este órbita, cedida por Uruguay, y su capacidad será de 10.500 watt; tendrá una vida útil de 15 años. Su huella cubrirá desde México a Argentina. Las bandas serán C, K y KU. Yánez y Minniti participaron en el simposio sobre el empleo de medios aéreos de transporte durante un conflicto asimétrico, en la Escuela Superior de Guerra Aérea.
 
Arriba