Prototipo de turbina desarrollada en Brasil

Prototipo de turbina desarrollada en Brasil



Debe quedarse pronto hasta el final de este año el prototipo de una turbina vuelta para la aviación que está siendo desarrollada por el ITA (Instituto Tecnológico de Aeronáutica) en asociación con la empresa de ingeniería Polaris. Según los responsables por el proyecto, esta va a ser la primera turbina aeronáutica producida en el país con tecnología un 100% nacional.

La turbina, llamada de TR 3.500, tiene 1,30 metro de largura por 54 cm de diámetro. Movida a queroseno, tendrá capacidad para hacer volar un avión de 1,2 tonelada, lo que equivale la una aeronave para dos pasajeros. Equipada con este motor, el avión va a poder alcanzar velocidad de hasta 900 km por hora, con un alcance de mil kilómetros.

Para desarrollar el primer prototipo, están siendo invertidos cerca de R$ 3 millones, siendo aproximadamente R$ 1,8 millón de recursos públicos de la Finep (Financiadora de Estudios y Proyectos), conectada al Ministerio de la Ciencia y Tecnología. El proyecto comenzó hace un año y medio y la previsión es que la turbina entre en la fase de pruebas en el inicio de 2009.

El profesor del ITA Homero Santiago Maciel, coordinador del proyecto, dijo que el país "aún está muy lejos" de competir con grandes empresas como la Rolls Royce, una de las principales fornecedoras de turbinas para grandes aviones de pasajeros. Él apuntó, sin embargo, que la tecnología empleada en el TR 3.500 es dominada hoy por sólo ocho países.

"Nuestra intención inicialmente es suministrar turbinas para aeronaves no-tripuladas, usadas para fines civiles y militares específicos", dijo Maciel. Según él, su grupo ya está en negociación con La Aeronáutica. Los motores equiparían aviones no-tripulados usados como blanco aéreo para pruebas de misiles.

Aeronaves que hacen vigilancia de grandes áreas e inspección de líneas de transmisión de energía también pueden ser equipados con la turbina, dijo Maciel. Fuera del área aeronáutica, el motor puede aún generar energía eléctrica a la base de gas natural, en sustitución a los generadors la diesel.

fuente: http://www1.folha.uol.com.br/folha/dinheiro/ult91u424039.shtml

:sifone: :hurray:
 
Arriba