Pronosticos de Mectron

Radar brasileño para el YAK -130 ::) aplausosmanos

YAK -130 - Mectron negocia venta de radar

Brasileña Mectron negocia venta de radares para equipar cazas rusos



La Brasileña Mectron negocia venta de radares SCIPIO, que equiparán los A-1M, para equipar cazas rusos YAK-130



Roberto Godoy


El avión ruso de ataque y entrenamiento avanzado Yak-130 A puede recibir el radar brasileño Scipio-01, producido por la Mectron, subsidiária de la Odebrecht Defensa y Tecnología (ODT). El dispositivo ya equipa el principal caza supersónico de la Fuerza Aérea Brasileña, la F-5M – la versión de tecnologías revitalizadas producida por la Embraer y por la israelí ELBIT, y lo caza-bombardeiro de precisión A-1 AMX.

La negociación está en el contexto del acuerdo entre Moscú y Brasilia firmado en diciembre, en Rusia, pela presidente Dilma Rousseff. El término principal envuelve el suministro, pela Rusia, de tres batirías del sistema de defensa Antiaérea Pantsir S1, dos más del misil de porte individual Igla 4/9K38 y la creación de una jointventure que producirá esa arma en Brasil, envolviendo una asociación entre AVIBRAS, EMBRAER y Odebrecht.

La decisión final debe ser anunciada la próxima semana, durante la visita del presidente Dimitri Medvedev a Brasil. En la misma ofensiva, la agencia rusa de exportación de material militar ofrece el pequeño Yak-130 para la FAB como avión de transición entre el turboélice Super Tucano y los cazas principales de la Fuerza.

A presidente Dilma, que busca driblar la agenda de las formalidades diplomáticas, recibirá el visitante. Sin embargo, parte del programa será cumplida por el vice, Michel Temer, cada vez más envuelto en las cuestiones de la Defensa.

El radar Scipio-01, interesa a la Irkut, fabricante del Yak-130A, porque combina dos características propias: es compacto y opera de modo variado - búsqueda, rastreo, localización de avión tanque, busca sobre el mar, mapeamento, telemetría y, al menos, de cuatro diferentes maneras de actividad de combate. En la práctica, significa que puede identificar un mínimo de 4 objetivos (y, tal vez, a lo sumo 8) simultáneamente. Blancos aéreos de 5 m2 pueden ser encontrados a 32 km de distancia, y terrestres de 100 m2, a hasta 80 km.

Los rusos usarían el equipamiento en una de sus más nuevas máquinas de guerra, el jato de ataque leve y entrenamiento avanzado, el Yak-130, Mitten (un tipo de guante) en la clasificación de la Organización del Tratado de Atlântico Norte. La versión A, más desarrollada, hizo el primer vuelo en 2004 y fue inmediatamente enseguida contratado por la aviación militar rusa, que encomendó 72 unidades. En 2011, la Irkut recibió un pedido adicional de 65 más jatos. Cada aeronave cuesta cerca de US$ 15,3 millones - 40 fueron entregues.

Hasta diciembre, además de Rusia, cuatro países operaban 37 aeronaves-Argelia, Bangladesh, Bielo-Russia, y Mongólia. La Siria esperaba 36 de los Yak-130, compraventas embargada por Medvedev a consecuencia del conflicto entre el régimen de Bashar Assad y los rebeldes dentro del país. Lo Uruguay y la Serbia estudian la adquisiciones de un esquadrão cada.

De cierta forma, el jato se asemeja al AMX de la Embraer. La configuración normalizada es de dos pilotos, la velocidad máxima subsônica queda en 1.050 km/hora y el alcance bate en 2,5 mil kilómetros - la carga de armamento variado (misiles, bombas guiadas, cohetes) es de 3 toneladas.

Misiles. Ayer, una comisión de técnicos rusos acertaba detalles de la negociación con el misil Pantsir S1, en São José dos Campos. El valor del negocio aún está siendo definido. El proyecto fue montado por el general José Carlos De Nardi, Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, y prevé la adquisición de tres batirías del Pantsir S1 - cada batiría usa seis carretas lançadoras, además de vehículos de apoyo - combinación de misiles tierra-aire con alcance de 20 km, en la altitud de 15 km, dos cañones dobles más, de 30 mm. Cada carreta transporta 12 misiles 57Y6.

El radar de detección tutéa en un rayo de 36,5 km y puede localizar diez blancos por minuto. El sistema electrónico es redundante, según la empresa rusa KBP, responsable por el programa del Pantsir S1. "La mejor parte de todo el proceso es que los rusos aceptaron la demanda brasileña de que haya transferencia de tecnología", dice el general De Nardi. Todo el conocimiento original del proyecto del equipamiento será abierto.

Fuente: O Estado de São Paulo
http://economia.estadao.com.br/noti...adares-para-equipar-cacas-russos,144053,0.htm
 
Sobre el SCP-01 de la nota arriba

Radar SCP-01 ‘Scipio



El desarrollo del radar SCP-01 comenzó en 1987, con la contratación de la empresa brasileña Tecnasa por el entonces Ministerio de la Aeronáutica, para equipar los AMX de la FAB.

El trabajo comenzó a ser hecho con cooperación de la SMA italiana, a través de la siguiente división de trabajo: la empresa brasileña quedó encargada del desarrollo de la antena, servomecanismo, receptor/excitador/procesamiento analógico, panel de control y estructura mecánica, mientras la italiana quedó responsable por el transmisor y procesamiento digital de la señal.

Durante la década de 1990 el programa se arrastró por falta de presupuestos. El radar está en fase final de desarrollo, con la Mectron y la Galileo Aviônica de Italia (perteneciente a la SELEX).



Características
El SCP-01 es un radar multimodo, leve y compacto, con agilidade de frecuencia. ES un equipamiento que provee capacidad de detección, rastreo y ataque dentro de la filosofía HOTAS (hands on throttle and stick).

Él posee los siguientes modos de operación:

AIRE-AIRE

Búsqueda y rastreo
4 submodos de combate aire-aire
Busca de avión tanque y búsqueda mientras rastreia (TWS)
AIRE-SUPERFICIE

Busca aire-mar con rastreo monopulso
Busca aire-mar con TWS
Mapeamento
Telemetría aire-suelo
El radar emplea diferentes formas de onda (pulsos y frecuencia de repetición de pulsos – PRFs), patrones de búsqueda de la antena y algoritmos de procesamiento.

Otras características
Bajo peso y tamaño compacto
Agilidade de frecuencia en la banda I
Compresión de pulso
Operación doppler con media PRF
Antena monopulso de dos planes
Técnicas avanzadas de ECCM (contra-contramedidas electrónicas)
Procesamiento acançado de señales configurado por software
Rechazo de clutter y rastreo de blancos por algoritmos adaptativos
Procesamiento de imagen, con zoom en el blanco y congelación de imagen
Integración con el sistema de misión vía barramento de datos digital 1553B
Salida para TELE con gráficos en colores
Desarrollos futuros
Explorando las capacidades de evolución de hardware y software, perfeccionamientos pueden ser hechos en el radar. Nuevos modos de operación pueden ser implementados y el alcance ampliado, con antenas mayores y mayor potencia.
El radar puede incorporar las capacidades de Doppler Beam Sharpening, Weather avoidance, Terrain Avoidance/Contour Mapping, Ground Moving Target Indication and Tracking.

En operación



El radar SCP-01 fue proyectado según el concepto LRU (Line Replaceable Units – unidades substituíveis en la línea de vuelo), con elevado desempeño en búsqueda y rastreio de blancos navales, terrestres y aéreos, inclusive con capacidad “look-down/look-up”.

La interfaz del SCP-01 con el piloto es hecha por el panel de control y HDD – Head Down Display. En el A-1M, AMX modernizado, el radar será totalmente integrado al MFCD (Multi-Funciton Color Display).

Radares SCP-01 producidos
PLANTILLA / PROTOTIPO
FINALIDAD

Mock-up 1Estudios dimensionales y de design
Mock-up DPruebas de gun fire vibration
Prototipo A1Plantilla de ingeniería, sin requisitos en cuanto a las características físicas/dimensionales
Mock-up 2Análisis en cuanto a la instalación en la aeronave
Prototipo A2Plantilla de ingeniería, unidades con características físicas/dimensionales prójimas de las actuales
Prototipo B1Ensayos en vuelo, unidades con características físi-cas/dimensionales definitivas
Prototipo B2Soporte al vuelo
Prototipo B3Homologación
Prototipo B4Referencia para producción

 
Creo por lo compacto que es, debe de ser lo unico que cabe en el "bico" del YAK.
--- merged: 16 Feb 2013 a las 12:40 ---
Esta nota del Sr Roberto Godoy del periódico "O Estado de São Paulo", tiene un erro....

El radar que equipa los F5M es el "Grifo"

 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
¿Es el que utilizan los AMX modernizado?
Bien por la industria Brasileña si lo logran, hay que sacarse el sombrero.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Sera algo asi como "vos me compras los YAK y nosotros le ponemos tu radar".

Igual no se bien por que hay que sacarse el sombrero, es precisamente una contraprestacion. No es que los rusos van a prometer este tipo de cosas solo porque les gusta la caipirinha.


Saludos.
 
J

JT8D

Sera algo asi como "vos me compras los YAK y nosotros le ponemos tu radar".

Igual no se bien por que hay que sacarse el sombrero, es precisamente una contraprestacion. No es que los rusos van a prometer este tipo de cosas solo porque les gusta la caipirinha.


Saludos.
Bueno, veamos por el lado positivo. Por lo menos hay un radar para hacer la contraprestacion. Seria peor un acuerdo del tipo "vos me compras los YAK y nosotros compramos tu soya".

Saludos,

JT

P.D.: Cuando Brasil compro los Gloster Meteor en la decada de 50 el pago fue en algodon :rolleyes:
 
En realidad este radar es una especie de Elta 2021 que equipa a los Dagger. Mas bien un radar telemétrico con algunas capacidades elaboradas lógicamente que le dan mejor adquisición tierra aire y alguna capacidad aire aire.
Perfecto para un "avión de asalto" el cual leí por allí que sería el futuro del Yak 130.
Que habilidad han tenido en Brasil para encontrar nichos comerciales para desarrollar todos los ámbitos de la industria militar!
Fantástico.
 
En realidad, esto radar fue desenvolvido para equipar los AMX modernizados, creo no fue pensado en nenguno "nicho". Sorte que cabe justito en el YAK

...la nota que subi habla de negociaciones....aun no tiene nada concreto.

Pd: La nota que subi sobre el SCP-01 es de 2009.
 
D

DELTA22

Podemos ver algo, quien sabe?, como toda la avionica del AMX Modernizado en el Yak-130 ??? Humm... Para pensar... uhhhh

Pero, aun, como dice Rolando, estamos en fase de negociaciones... El futuro nos va a aclarar esto, tal vez.

Saludos.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Sera algo asi como "vos me compras los YAK y nosotros le ponemos tu radar".

Igual no se bien por que hay que sacarse el sombrero, es precisamente una contraprestacion. No es que los rusos van a prometer este tipo de cosas solo porque les gusta la caipirinha.


Saludos.
Y meter sistemas en un avion de combate es un logro interesante, supongo que si se concreta se podrian llegar a lograr ventas a otros paises. Venezuela de cabeza por ejemplo. Igual no se si es un avion que tenga lugar en la FAB creo que es de categoria similar al F5
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Podemos ver algo, quien sabe?, como toda la avionica del AMX Modernizado en el Yak-130 ??? Humm... Para pensar... uhhhh

Pero, aun, como dice Rolando, estamos en fase de negociaciones... El futuro nos va a aclarar esto, tal vez.

Saludos.

Podrian, siempre y cuando Elbit le permita a Ael hacerlo. Creo que no seria la primera vez que los rusos equipan con avionica israeli alguno de sus aparatos de exportacion.

Saludos.
 
De otra fuente.

Radar Scipio SCP01 X Yak-130 A Negocios entre Brasil y Russia


Por Roberto Valadares Caiafa
16/2/2013

Acuerdo Brasil X Rusia presenta novedades en el área militar

El avión ruso de entrenamiento avanzado y ataque leve Yak-130A podrá recibir el radar brasileño Scipio-01, producido por la Mectron, subsidiária de la Odebrecht Defensa y Tecnología (ODT). El dispositivo fue proyectado para ser empleado en el caza bombardeiro Embraer A-1 AMX, en servicio activo en la FAB desde 1989 y actualmente siendo sometido a un extenso programa de modernización para una flota de 43 aeronaves. La negociación de estos equipamientos y tecnologías está en el contexto del acuerdo firmado entre Moscú y Brasilia en diciembre, en Rusia, pela presidente Dilma Rousseff. El término principal envuelve el suministro de tres batirías del sistema de defensa antiaérea Pantsir S1, dos más del misil MANPADS (man portable air defense system) Igla 4/9K38, y la creación de una joint-venture que producirá esa arma en Brasil, envolviendo la Avibras, la Embraer Defensa y Seguridad y la Odebrecht. La decisión final deberá ser anunciada la próxima semana, durante la visita del presidente Dimitri Medvedev a Brasil.


En la misma negociación, la agencia rusa de exportación de material militar Rosoboronexport ofrece el pequeño jato de entrenamiento avanzado y ataque leve Yak-130 para la FAB como un avión de transición entre el turboélice A-29 Super Tucano y las aeronaves de cazas de primera línea de la Fuerza. El Yak-130A es, en la actualidad, la versión más desarrollada de la plantilla, y realizó su primer vuelo en 2004. Luego a continuación, la aeronave fue adquirida por la aviación militar rusa (VVS), que encomendó 72 unidades. En 2011, la Irkut recibió un pedido adicional de 65 más jatos. Cada Yak-130 cuesta en media US$ 15,3 millones y cerca de 40 ya fueron entregues. El radar Scipio-01 interesa a la Irkut, fabricante del Yak-130A, porque combina dos características, es compacto, ocupando mínimo espacio de la sección frontal de la nariz del avión con baja demanda de ventilação y suministro de energía para su utilización; y también porque opera de modo variado, sea en búsqueda aire-aire, rastreo aire-suelo, localización de avión tanque, búsqueda sobre el mar, mapeamento, telemetría, etc. En la práctica, eso significa que el Scipio-01 puede identificar entre 4 y 8 objetivos, simultáneamente, y suministrar las soluciones de engajamento para los 4 más ameaçadores. Blancos aéreos de 5 m² de tamaño pueden ser encontrados a 32 km de distancia, y terrestres de 100 m², a hasta 80 km.


Defensa Antiaérea

La segunda semana de febrero, una comisión de técnicos rusos estuvo en Brasil acertando los detalles de la negociación sobre el sistema antiaéreo Pantsir S1, en São José dos Campos. El valor del negocio aún está siendo definido, pero la prensa de los dos países habla en hasta US$ 2,5 bilhões.eeeek El proyecto fue montado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFA), y prevé la adquisición de tres batirías, cada una siendo compuesta de seis carretas lançadoras de misiles tierra-aire con alcance de 20 km, y capaces de alcanzar blancos en una altitud de hasta 15 km, quedados con dos cañones dobles de 30 mm. Cada carreta transporta doce misiles 57E6. El radar de detección tutéa en un rayo de 36,5 km y puede localizar y trabar en hasta diez blancos por engajamento. El Pantsir S1 es fabricado por la empresa rusa KBP. Según el general José Carlos De Nardi, jefe del EMCFA “A mejor parte de todo el proceso es que los rusos aceptaron la demanda brasileña de que haya transferencia de tecnología y todo el conocimiento original del proyecto del equipamiento será abierto”.

Fuente: Tecnologia & Defensa
 
Mectron y su misil anticarro

EB recibe últimos MSS 1.2 AC


Por Victor M.S. Barrera
22/2/2013




El EB y el CFN emplean el misil anti-coche de desarrollo brasileño (Foto: Mectron Ingeniería, Industria y Comercio)

Ejército Brasileño recibe últimos MSS 1.2 AC

El mes de marzo, el fabricante brasileño de sistemas de misiles y otras tecnologías de empleo militar Mectron Ingeniería Industria y Comercio concluirá el suministro de sistemas de misiles anti-coche portátiles guiados MSS 1.2 AC al Ejército Brasileño (EB). Serán entregues los últimos 3 sistemas por la empresa, una subsidiária de la Odebrecht Defensa & Tecnología (ODT). ES desconocida la cantidad de lançadores y misiles adquiridos pero se sabe que las proporciones fueron de 12 municiones por unidad de tiro.



Las características del MSS 1.2 AC permiten que este pueda ser movido con facilidad (Mectron Ingeniería, Industria y Comercio)

En el ámbito del programa de entregas, iniciado en outubro de 2012, fueron recibidos también sistemas de simulación, equipamientos para sustentación y apoyo, entrenamiento, documentación técnica y apoyo logístico. En marzo de 2012, el EB recibió algunos prototipos para evaluación. Durante 2013, se prevé que sean iniciadas discusiones con el EB para la adquisición de sistemas MSS 1.2 AC adicionales.

El MSS 1.2 AC desarrollado en cooperación y sobre especificaciones del Centro Tecnológico del Ejército (CTEx), y comprende el puesto de tiro que incluye un tripé que incorpora un sistema ótico de la Opto Electrónica, el tubo lançador y el propio misil. La unidad de tiro es operada por dos elementos, atirador y municiador, y tiene un peso de 28 kg (misil y tubo lançador pesan 23 kg). El misil incluí la cabeza de guerra del tipo carga hueca cuyo explosivo es fabricado por la AEQ Aeroespacial, Química y Defensa (perteneciente a la Synergy Defensa & Seguridad-SDS) bajo especificación de la Mectron-Ingeniería, Industria y Comercio y también el bastão propelente de la Roxel (una empresa conjunta de la MBDA y del grupo Safran) montado en la cámara de presión por la Mectron-Ingeniería, Industria y Comercio. El misil tiene un calibre de 130mm y mide 1,5 metros de cumplimiento. Su alcance efectivo de hasta 3.700 metros a una velocidad máxima de Mach 0.8. El misil es capaz de penetrar acero blindado con cerca de 570mm de espesor. El guiamento del misil en dirección al blanco es realizado por un feixe láser provenido por la unidad de tiro.



MSS 1.2 AC aquí integrado a un vehículo utilitário Troller (Mectron Ingeniería, Industria y Comercio)

El Cuerpo de Fuzileiros Navales (CFN) de la Marina de Brasil recibe el mismo sistema de armas desde meados de noviembre de 2012, cumpliendo así un contrato celebrado en noviembre de 2009. La entrega deberá estar concluida entre Junio y Julio del presente año. Para el CFN, las proporciones fueron de 6 municiones por unidad de tiro. Entre puestos de tiro y misiles, se estima que puedan haber sido adquiridos 500 sistemas por los dos clientes (EB y CFN).

El sistema MSS 1.2 AC poder ser integrado en vehículos de ruedas blindados o no blindados, permitiéndole una mayor movilidad de operación. Para entrenar los militares en el empleo del MSS 1.2 AC, su fabricante desarrolló un sistema de simulación que incluye el puesto de tiro y su tubo lançador, interligados a un ordenador robustecido de la Option Industrial Computers (OIC), donde corre una aplicación informática que simula diversos escenarios y zonas geográficas passíveis de empleo del sistema de misil. Este fue también contratado por el EB y por el CFN.

El fabricante estudia incorporar diversas mejorías en el MSS 1.2 AC, estas actualmente en fase de evaluación. En las posibles mejorías se espera que sean incorporadas en la munición, cabezas de guerra en las configuraciones en "tandem" y "anti-bunker", el aumento del alcance del misil para hasta 4 km, integrar a la unidad de tiro el sistema de visión nocturna y reducir su peso.

Países de América del Sur, Africa y Oriente Medio demostraron interés por el misil anti-coche brasileño.



Para entrenamiento, el puesto de tiro puede ser conectado a un notebook robustecido donde son vueltos a crear diversos escenarios de empleo (Victor M.S. Barrera)
 
La MECTRON y el Programa CBERS


El Programa CBERS (China-Brazil Earth Resource Satellite) es fruto de una asociación entre lo Brasil y a China que, desde 1999 viene proporcionando la industria brasileña desarrollarse en esa área de satélites, y posibilitando al país una herramienta de monitoração de nuestro territorio utilizándose de satélites de detección remota desarrollados en Brasil.

La Agencia Espacial Brasileña (AEB) contrató la MECTRON en 2005 para desarrollar y fabricar dos equipamientos para los nuevos satélites del programa, o sea, los Satélites CBERS-3 y 4. Fueron ellos el Transponder del TTCS (Subsistema de Telemetría, Rastreo y Control) y del DDR (Gravador Digital de Datos). Abajo sigue la descripción de esos equipamientos:

TRANSPONDER DEL TTCS

El Transponder es el principal elemento del TTCS - Subsistema de Telemetría, Rastreo y Control del satélite, estableciendo la comunicación con estaciones en suelo y posibilitando el rastreo, control y monitoração del satélite en todas las fases de sus misiones. Esta comunicación comprende:

* Recepción y demodulação de señales de telecomando, informaciones de "lock" y señales de banda base de "ranging", transmitidos por estaciones terrestres;


* Modulação de señales RF por señales de telemetría y señales de "ranging" en el modo de interés, con posterior transmisión para estaciones terrestres.


Transponder del TTCS

DDR - GRAVADOR DIGITAL DE DATOS

El DDR - Gravador Digital de Datos es un equipamiento que posibilita el almacenamiento de datos recolectados por el satélite durante periodos de no visibilidad de estaciones terrestres de recepción. Durante los periodos de visibilidad, los datos almacenados en el DDR son enviados a los transmisores del satélite para ser transmitidos a las estaciones terrestres.

El DDR prevé el almacenamiento de las imágenes generadas por las cámaras de los Satélites CBERS 3 y 4. Son ellas:

* Cámara PanMux (PANMUX);

* Cámara Multiescpectral (MUXCAN);

* Imageador por Barrido de Media Resolución (IRMSS);

* Cámara Imageadora de Amplio Campo de Visada (WFI).

El DDR es compuesto por dos unidades: el SSR - Gravador de Estado Sólido y el DSS - Llave Digital de Señales. El SSR tiene por función almacenar los datos de imagen, mientras que la DSS tiene por función seleccionar la dirección del flujo de los datos oriundos de determinadas cámaras.


SSR - Gravador de Estado Sólido del DDR


DSS - Llave Digital de Señales del DDR


PD: Este contrato de 2005, tiene un valor de (R$21.490.713,65)

Hoy el DOU publico un aditivo a este contrato

GRUPAMENTO DE INFRAESTRUTURA E APOIO
DE SÃO JOSÉ DOS CAMPOS
EXTRATO DE TERMO ADITIVO Nº 1/2013 - UASG 120016

Número do Contrato: 47/2010;
Nº Processo: 67720014409201039;
INEXIGIBILIDADE: Nº 52/2010;
Contratante: COMANDO DA AERONAUTICA;
CNPJ Contratado: 65481012000120;
Contratado: MECTRON - ENGENHARIA, INDUSTRIA E COMERCIO S.A;
Objeto: Prorrogação da vigência do contrato de estudos e projetos sistema aeroespacial;
Fundamento Legal: Inciso I, ÷ 1¨ do Art 57 Lei 8.666/93;
Vigência: 11/05/2013 a 18/10/2015;
Data de Assinatura: 09/05/2013.
 
CTEX CELEBRA CONTRATO CON La MECTRON



El Jefe del CTEx, Gen Bda Claudio Duarte de Moraes, el Director Presidente de la MECTRON, Sr Gustavo Hassum Ramos, firmaron contrato por las partes. Foto - CTEx

Informe divulgado por el CTEx en 15 Octubre 2013

El Centro Tecnológico del Ejército (CTEx) firmó el día 9 de octubre el contrato de Investigación y Desarrollo del Módulo de Alimentación (MA) y de los Front-Ends del Módulo de Radiofrecuencia del Proyecto Radio Definido por Software de Defensa (RDS) con la MECTRON Ingeniería, Industria y Comercio S.A, empresa integrante de la Organización Odebrecht.

La celebración del contrato inicia una serie de actividades que contribuirán para la construcción de parte del hardware de los prototipos del RDS, los cuales serán capaces de operar en tres niveles de potencia en los rangos de frecuencia de HF, VHF y UHF. Al corriente de eso, él contribuye para fortalecer la Base Industrial de Defensa, conforme preconizado por la Estrategia de Defensa Nacional.

Participaron del evento el Jefe del CTEx, Gen Bda Claudio Duarte de Moraes, el Director Presidente de la MECTRON, Sr Gustavo Hassum Ramos, y demás integrantes de las dos organizaciones. En la ocasión, el Gen MORAES destacó la importancia del RDS para las Fuerzas Armadas y la confianza en la asociación ora establecida para conducir un proyecto de alta complejidad tecnológica. El Sr Gustavo Hassum Ramos asseverou que la participación en el RDS es estratégica para la empresa y resaltó que: “Para la MECTRON, es una honra trabajar en asociación con CTEx, para que en conjunto desde el inicio, podamos encarar los desafíos tecnológicos y alcancemos la madurez necesaria para el desarrollo y producción del RDS de Defensa."

El RDS es un proyecto del Ministerio de la Defensa que integra el Proyecto Estratégico de Defensa Cibernética, cuya gerência fue atribuida al Centro Tecnológico del Ejército, teniendo como finalidades promover la interoperabilidad en las comunicaciones radio de las Fuerzas Armadas y tutear en el espacio cibernético con libertad de acción. El proyecto prevé el desarrollo de prototipos de radios, basados en el paradigma RDS, para mobiliar vectores navales, terrestres y aéreos. Tiene como faróis: el dominio de todo el conocimiento en el área de RDS, que es considerado sensible en el contexto de la Defensa Cibernética; y el fortalecimiento de la Base Industrial de Defensa, sobre todo en el área de Telecomunicaciones.

Participan del proyecto RDS varias Instituciones de Ciencia y Tecnología militares, tales como: Instituto Tecnológico de la Aeronáutica, Instituto de Estudios Avanzados, Instituto de Investigación de la Marina y Centro de Análisis de Sistemas Navales, así como un contingente de 40 ingenieros de las Tres Fuerzas. Integran, aún, el proyecto cerca de 20 profesionales del Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones (CPqD) que tutéan en su sede en Campinas-SP.

Parte significativa de la P&D del proyecto RDS será realizada en el propio CTEx, donde fue montada una infraestrutura física de aproximadamente 500m2, el Núcleo de Innovación e Investigación en Comunicaciones Aplicadas a la Defensa (NIPCAD), conteniendo modernos laboratorios de hardware y software.
 
Desarrollo de armamento Inteligente en Brasil


Teste de rastreador de missil en banco ótico

A partir de 2011, con la adquisición del control accionario de Mectron, empresa protagonista en el desarrollo e integración de sistemas complejos para uso militar en Brasil, tales como armamentos inteligentes, Odebrecht Defensa y Tecnología (ODT) ha añadido numerosas capacidades tecnológicas de punta a su sólida experiencia de la Organización Odebrecht en la gestión y ejecución de proyectos de alta complejidad.

La integración de Mectron a la Odebrecht trajo la experiencia acumulada durante 23 años en la concepción y desarrollo de sistemas y otros productos para el mercado de defensa y aeroespacial.

"Las armas inteligentes son productos cuyo su desarrollo requiere de habilidades en diversos campos de la ingeniería, en las fronteras del desarrollo tecnológico", dice André Amaro, presidente de Odebrecht Defensa y Tecnología. Y añade que "en el sector de la Defensa, la transferencia de tecnología debe ser vista con gran responsabilidad, para maximizar los resultados.
Tenemos que estar preparados, tener el volumen de negocios, la masa crítica para la retención y expansión de los conocimientos adquiridos. Para hacer frente a este desafío, Mectron aprendió la importancia de las alianzas internacionales para el desarrollo conjunto de productos, acumulando un conocimiento que hoy está disponible para nuestros clientes y nuestro país, como en el caso del SCP-01 radar de los aviones AMX (con Italia), y el misil A-Darter (con Sudáfrica) ".


MAR-1 en A-1A

Para Mectron, su incorporación a la Organización Odebrecht dio lugar a una mayor capacidad de empresariar negocios en el sector de Defensa en Brasil por las filosofías y las prácticas empresariales adoptadas y consolidadas durante décadas (Tecnología Empresarial Odebrecht - TEO). La audacia y el espíritu empresarial presente en Mectron desde su fundación, con operaciones diversificadas, trabajando con radar, sistemas de aviónica, equipos para las lanzaderas y satélites, ha encontrado su lugar en Odebrecht.

Orígenes en ITA

El Mectron fue fundada en febrero de 1991 por la asociación de ingenieros entrenados por ITA - Instituto Tecnológico Aeronáutico, Escuela arraigada en DCTA - Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial, São José dos Campos / SP. Este centro de excelencia de la ingeniería brasileña, creada en el interior por la Fuerza Aérea de Brasil desde los años 40, nació un centro de tecnología aeroespacial que ahora cuenta con varias empresas e instituciones como el tecnológico y DCTA propio INPE - Instituto Nacional de Investigación Espacial.

El comienzo: misil aire-aire MAA-1 y MSS 1.2 superfíciesuperfície antitanque

Dos proyectos de misiles que presentavan un gran desafío dieron a las Fuerzas Armadas confianza para considerar la Mectron como la "casa de misiles" Brasileña.

La primera fue el misil aire-aire de tercera generación MAA-1, conocido como "Piraña", un proyecto iniciado en el DCTA a mediados de los años 70, donde alcanzó la etapa de modelos de engeniería de sus subsistemas. Después de algunos fracasos en la iniciativa privada nacional, en 1994, el proyecto fue transferido a Mectron que completó su desarrollo, realizando toda calificación y certificación ambiental y el vuelo del misil, seguido por la industrialización y pruebas de producción en masa.



La empresa también se ha dedicado fuertemente a desarrollar y proveer toda la infraestructura logística para la operación de MAA-1 en las Bases aéreas de la FAB

El otro desafío inicial importante de la Mectron fue el del misil tierra-tierra antitanque MSS 1.2, un programa del Ejército de Brasil que adquirió los derechos para un proyecto de origen italiano, pero carecia de las mejoras tecnológicas. Trabajando inicialmente en su equipo de apoyo logístico (simuladores y equipos de prueba), Mectron rápidamente demostró ser capaz de rediseñar y nacionalizar tanto el misil como su unidad de disparo, logrando resultados no obtenidos por los italianos hasta entonces.

Con estos dos proyectos, Mectron se ha consolidado como una empresa de ingeniería, ha creado una metodología de desarrollo propio, aumentando significativamente su capacidad en la electrónica de control y orientación embarcada y establecido alianzas tecnológicas con empresas que siguen hasta el día de hoy, incluyendo los sistemas electro-ópticos, dispositivos láser y infrarrojo.

Evoluciones del MAA-1: aire-aire MAA-1B y A-Darter



La empresa ya conducía exclusivamente el desarrollo de un misil aire-aire de cuarta generación MAA-1B, una evolución significativa de MAA-1, cuando fue invitada por la FAB para unirse al desarrollo del misil aire aire-A-Darter de quinta generación, proyecto de origen sudafricano en el que Brasil había decidido invertir después de un acuerdo de cooperación binacional.
Con equipos de trabajo trabajando duante varios años con los equipos en Sudáfrica, Mectron y mas dos empresas brasileñas hoy están en el mismo plano de su socio internacional, avanzando a la finalización y aprobación final del producto y su futura fabricación en Brasil. La participación en el proyecto de A-Darter de forma simultanea al desarrollo del MAA-1B garantizaran de forma directa la aplicación del aprendizaje con los sudafricanos y el enraizamiento de los conocimientos adquiridos.

El mercado mundial: los misiles anti-radiación MAR-1 y la integración de sistemas



El programa de desarrollo de un misil anti-radiación-aire-superficie, el MAR-1, contratado por FAB junto a Mectron en 1997, dio lugar años más tarde en una de armas inteligentes de última generación con tecnología dominada por muy pocos países. Incluso antes de su homologación, el proyecto atrajo la atención en el extranjero y se ha exportado a Pakistán, para quien Mectron realiza la integración en diferentes aviones. Con esto, la empresa invirtió fuertemente en la integración de los sistemas de aviónica, alcanzando la capacidad para la integración de una amplia variedad de sistemas en diferentes tipos de plataformas (aeronaves, vehículos terrestres, barcos, submarinos, etc) sistemas.

El primer fruto de esta nueva formación fue la contratación de Mectron por FAB en 2012 para el BR2 Link, un sistema de enlace de datos de comunicación segura (data link), previsto inicialmente para las aeronaves y estaciones en tierra.

Armada también invierte en el desarrollo de armamento inteligente nacional.
Después de un programa de revitalización exitosa de los misiles anti-buque Exocet de su arsenal, con empresas nacionales añadiendo contenido tecnológico - siendo Mectron con telemetría y modernización del sistema de pruebas de equipo - la Marina de Brasil también ha decidido invertir en el desarrollo de un producto equivalente plenamente nacional. Hoy Mectron y las otras dos compañías líderes conducen el desarrollo del MAN-SUP, misiles antibuque Nacional, en su primera versión superficie-superficie.



MANSUP

Se trata de un programa ambicioso y sin precedentes en el país, lo que aumentará la autonomía de la Fuerza y de ampliar el catálogo de la industria nacional. Versiones para el lanzamiento de aviones y submarinos también están previstas.

Industria de defensa y aeroespacial: aspectos comunes de sus segmentos

Los mas variados tipos de sistemas y productos con grandes puntos en común, tales como la adopción de la tecnología punta, el funcionamiento en condiciones ambientales duras, muy altos estándares de calidad y fiabilidad y permitir a la ODT Mectron ser protagonista en el desarrollo de la industria de defensa nacional, apoyar al Gobierno brasileño y las Fuerzas Armadas de Brasil en el desafío de garantizar la soberanía nacional.



FUENTE: TechnoNEWS
 
Última edición:
Arriba