Por qué EEUU no puede recortar su gasto en Defensa

Shandor

Colaborador
Colaborador
Aurora, en Colorado, es una ciudad de 332.000 habitantes que en la práctica es un suburbio de Denver. 'Suburbio' en Estados Unidos es algo muy diferente que en España. Para un español, Aurora no es ningún 'cinturón industrial', sino una especie de urbanización gigante. No existe un verdadero centro de la ciudad. Solo una sucesión interminable de chalets con algunos centros comerciales. Los pocos bloques de viviendas son para gente pobre e inmigrantes.
Caminar es algo desconocido en una ciudad hecha por y para el coche. Así que las cunetas, en las que hay inmaculadas aceras por las que de vez en cuando pasan ciudadanos haciendo 'jogging', están pobladas sobre todo por simpáticos conejos. No me pregunten por qué. Ni si hay coyotes o zorros que se los coman.
Aurora es famosa en todo el mundo porque allí James Holmes se lió a tiros en la proyección de la última entrega de la serie 'Batman' y mató a 12 personas. Así que Aurora, al igual que la vecina Littleton (de la que es indistinguible y en la que tuvo lugar la matanza del Instituto Columbine en abril de 1999) ha sido usada para tratar de explicar la historia de amor entre los estadounidenses y sus armas de fuego. Pero también es un ejemplo de cómo funciona el Estado del Bienestar en EEUU. En este caso, del efecto económico del gasto en Defensa.
Efectos en la economía

El Partido Republicano quiere incrementar todavía más el gasto en Defensa, que ha crecido en torno a un 250% desde el 11-S. Y, ahora, con el ajuste del gasto público, Defensa se está viendo más recortada que otras partidas. Concretamente, el 50% del recorte va en gasto militar.¿Cómo puede afectar eso a la economía estadounidense?
Bien, para ello, tomemos el caso de Aurora. ¿Cuál es el mayor empleador de la ciudad? La Fuerza Aérea, con la base de Buckley: 12.000 personas, es decir, el 10% de los puestos de trabajo de Aurora. O sea, que Buckley es el mayor empleador del municipio. Eso incluye militares y civiles, pero no puestos de trabajo inducidos. Si se cuenta esa partida, que va desde lavanderías hasta gasolineras, salen 5.200 empleos más.
La base de Buckley empezó a crecer en 2000 y hoy tiene unaimportancia capital en EEUU. Debido a la gran altitud del terreno en Aurora (cerca de 2.000 metros sobre el nivel del mar) y a su cielo despejado, la base es un centro de comunicaciones con satélites y también de espionaje de misiles. Prácticamente cualquier misil de cierta potencia que se lanza en cualquier lugar del mundo es captado en Buckley. Pero, al margen de eso, la base tiene representación de todas las armas de la Defensa de EEUU, incluyendo a la Marina y a la Guardia Costera.

Un avión F-14 Tomcat norteamericano.

Por ahora, llevamos 17.200 empleados. Esa cifra, sin embargo, no abarca empresas de Defensa. Ése es otro capítulo en sí mismo, porque muchas compañías acuden a la zona por los contratos con la base, pero luego aprovechan lo que han construido allí para desarrollar actividades en el sector civil. A fin de cuentas, este sábado publiqué en [Orbyt] El Mundo un artículo sobre robots en el que el fundador de la empresa iRobot me explicaba que los algoritmos de los robots-aspiradora de la compañía (que son muy populares en España) fueron creados no para barrer, sino para detectar minas.
Así que en Aurora está Raytheon, la fabricante, entre otros, de los archifamosos misiles antimisiles Patriot que, con 2.140 empleados, es el segundo mayor empleador del municipio, tras la propia base de Buckley. Le sigue Northrop Grumman, la de los aviones F-14 de la película 'Top Gun', que hizo famoso a Tom Cruise, y que hoy se dedica sobre todo al software y a la electrónica, con 830 trabajadores, es decir, el sexto mayor empleador.
Después está la empresa de defensa más grande del mundo, Lockheed Martin, que tiene una plantilla de 760 empleados, lo que hace de ella el octavo generador de empleo. A una distancia ya más considerable, en vigésima posición, se ecnuentra Boeing, con 270 puestos de trabajo.
¿Cuánto da Buckley?

Llevamos ya 21.200 empleos, o sea, el 17,5% de los puestos de trabajo de Aurora. Pero hay más. Por ejemplo, cuando se habla del gasto en Defensa se piensa en cazabombarderos o portaviones. En realidad, esas partidas apenas suponen un tercio del total. El resto se va en sueldos, construcción, transporte, etcétera. Hay que tener en cuenta que solo la Fuerza Aérea de Estados Unidos consume más combustible que Grecia antes de su colapso económico.
Buckley paga pensiones mensuales a 40.000 veteranos de guerra y da 770 millones de euros al año a Aurora.​
Y una parte importante se va en pensiones. Buckley paga pensiones mensuales a 40.000 veteranos de guerra que, a su vez, usan ese dinero como un complemento de sus sueldos (salvo en los casos en los que tienen incapacidad laboral permanente) y a 36.000 jubilados.
En total, ¿cuánto da la Buckley a Aurora? Según datos de la propia base,770 millones de euros (1.000 millones de dólares) al año. O sea, 3.030 dólares, es decir, 2.333 euros. No está mal.
Esa cantidad se desglosa como sigue: el 61,9% son sueldos de la base; el 27,2%, sueldos de empresas vinculadas a la base; el 5,2% compra de productos y materiales; el 3,7% contratos a empresas de servicios; y el 2,8% proyectos de construcción (ahora mismo se está construyendo en Buckley un nuevo centro demando por 60 millones de euros).
Otras 'Auroras'

Aurora no es un caso aislado. Las bases son un tremendo mecanismo de transferencia de riqueza de las ciudades y de los estados de las dos costas (ambos, demócratas) a las zonas rurales y los estados del sur y el centro (que son republicanos). Paradójicamente, los presuntamente pro-libre mercado republicanos viven del dinero del Estado que pagan sus vecinos ricos demócratas. Solo la siempre independiente Texas tiene 25 bases con un personal de 200.000 personas, según esta web.
Texas tiene 25 bases con un personal de 200.000 personas. En Colorado hay 70.000 empleos​
En Colorado hay 70.000 empleos vinculados al sector aeroespacial. Eso significa un espectacular 3,5% de los trabajadores, y se debe a que la defensa aérea de EEUU se concentra en torno a Denver. Y en todo el país hay 2 millones de personas que han recibido algún tipo de autorización a manejar información confidencial, ya que trabajan en empresas que tienen acceso a inteligencia o a proyectos del Gobierno.
Solo el Pentágono da empleo a 800.000 civiles. O sea: una de cada tres personas que reciben la nómina del Departamento de Defensa no es militar.
Las empresas saben jugar muy bien con esta dependencia militar de la economía de EEUU. El mejor ejemplo es Lockheed Martin, que ha dividido la producción de su ruinoso cazabombardero en 45 de los 50 estados de EEUU. Así nadie quiere que se recorte la fabricación de ese trasto que no funciona y que cuesta más del doble de lo que se había presupuestado. Es algo que, de hecho, Lockheed Martin aprendió de la NASA, que en los 60 decidió que, para tener el futuro asegurado, lo mejor era dividir sus actividades entre cuatro de los estados más ricos y poblados —y, por tanto, con más influencia política— de EEUU: Florida, Texas, Ohio y California.
el mundo .es
 

Derruido

Colaborador
Deberian imitar a la FFAA Argentas..................

Gastan mucho en renovación de materail, combustibles, repuestos, comida, etc, etc.

También deberian bajar los sueldos.

Salute
El Derru
--- merged: 11 Mar 2013 a las 01:14 ---
Alguna vez, van a tener que bajarse del pedestal. A Roma le pasó lo mismo, el mantener sus ejércitos y sus dominios, le jugó en contra.

Salute
El Derru
 
Esto no solo pasa en la industria de defensa o en defensa, pasa en todos los sectores económicos y sociales, en donde crecer artificialmente y sin bases solidad demasiado rápido siendo una inversión no sustentable y por ende terminan cayendo.

El gasto inmenso de EEUU no justifica los frentes de combate que tiene abiertos, más aún cuando son guerrillas las cuales juegan al desgaste del ejercito profesional.

Saludos.
 

Derruido

Colaborador
Esto no solo pasa en la industria de defensa o en defensa, pasa en todos los sectores económicos y sociales, en donde crecer artificialmente y sin bases solidad demasiado rápido siendo una inversión no sustentable y por ende terminan cayendo.

El gasto inmenso de EEUU no justifica los frentes de combate que tiene abiertos, más aún cuando son guerrillas las cuales juegan al desgaste del ejercito profesional.

Saludos.
Pelo, el problema es que la guerra se ha vuelto mucho más caras. Los chiches demandan demasiada tarasca en investigación y desarrollo para estar siempre delante del resto.

Fijate cuando decian que iba a costar el F35......... sostenian que iba a salir más barato que los F16. y¿?.

Salute
El Derru
 
si los EEUU siguen gastando tanto en defensa, de acá a 10 0 15 años van directo al colapso.... al mejor estilo unión sovietica
 
si los EEUU siguen gastando tanto en defensa, de acá a 10 0 15 años van directo al colapso.... al mejor estilo unión sovietica
Vienen a ese ritmo desde los '40. Saben sostenerse, tienen que adecuarse a las nuevas tendencias politicas internacionales para abrir su mercado de armamentos y no vivir de restriccion en embargo en embargo solo por cuetiones ideologicas.
El nicho que ellos descuiden (como el nuestro, aunque en realidad los decuidados somos nosotros...) lo van a acaparar chinos, rusos o algun europeo.
Saludos.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
si los EEUU siguen gastando tanto en defensa, de acá a 10 0 15 años van directo al colapso.... al mejor estilo unión sovietica
Capaz que si, aunque lo dudo muchisimo, y en todo caso, los motivos serian diferentes a los de la URSS.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Pelo, el problema es que la guerra se ha vuelto mucho más caras. Los chiches demandan demasiada tarasca en investigación y desarrollo para estar siempre delante del resto.

Fijate cuando decian que iba a costar el F35......... sostenian que iba a salir más barato que los F16. y¿?.

Salute
El Derru
Pero lo pagan los países del 3er mundo, obligados (o no) a endeudarse en un sistema usurero.
No lo paga el pueblo norteamericano.
Y si de última no llegan, imprimen mas billetes y listo... como cuando salvaron bancos, o cuando se cayeron las torres o cuando sea.
O derivan USD virtuales, de los que tienen mas del 500% de la economía real, y listo.......

Algunos dicen que el poder de un país se asienta (como si fuera una mesa) en tres patas:
1- El patriotismo del pueblo: lo tienen.
2- El poder militar: lo tienen.
3- El poder económico: lo tienen, aunque da para mas que hablar, porque en realidad es ficticio y lo sostienen con el punto 2.

¿por que no pueden dejar de invertir en defensa? --> porque se derrumbarían.
 

Derruido

Colaborador
Pero lo pagan los países del 3er mundo, obligados (o no) a endeudarse en un sistema usurero.
No lo paga el pueblo norteamericano.
Y si de última no llegan, imprimen mas billetes y listo... como cuando salvaron bancos, o cuando se cayeron las torres o cuando sea.
O derivan USD virtuales, de los que tienen mas del 500% de la economía real, y listo.......

Algunos dicen que el poder de un país se asienta (como si fuera una mesa) en tres patas:
1- El patriotismo del pueblo: lo tienen.
2- El poder militar: lo tienen.
3- El poder económico: lo tienen, aunque da para mas que hablar, porque en realidad es ficticio y lo sostienen con el punto 2.

¿por que no pueden dejar de invertir en defensa? --> porque se derrumbarían.

La emisión global de dólares, es un hecho. Pero también tiene un límite.

Siempre hemos financiado el gasto Yankee, tomando su emisión extra (colchones, reservas internacionales, etc, etc). Que si fuera toda a su mercado interno, estarian empapelados. El punto es que el dolar ha sido tomado a nivel global, como una moneda de intercambio, y en muchos lugares como reserva de valor.

Hoy estamos también tomando Euros, Yenes, o incluso la Moneda del Pueblo. Porque lo hacemos, Fácil, nuestra moneda tiene menos seriedad que todas esas juntas. Aun con todos los defectos que las misma tengan.

Los Yankees, aunque no lo queramos, son la primer economía mundial. Y tecnológicamente hablando están a años luz de todo el mundo.

Por más que China, supere el PBI de EEUU. Le va a tomar varios siglos igualar lo que hoy por hoy tiene EEUU, como capital acumulado. Dificilmente China podrá algún día darles a todos sus habitantes el mismo nivel de vida que Papi.


Te lo pongo más claro, vos tal vez hoy empieces a ganar la misma guita o quizás más, que tú vecino. Pero vos empezaste a ganar eso ahora. EEUU hace al menos 1 siglo que le viene ganando la cifra que vos recien ahora empezas a ganar. En ese siglo EEUU adquirió mucho capital, mucho conocimientos, muchas noches.......

Todo lo que tiene EEUU es el reflejo del esfuerzo de generaciones pasadas. Todo lo incorporado en sus arsenales, inventarios, etc, etc. es el reflejo de ese esfuerzo. Lo que va a pasar ahora, es que la generación actual, tal vez no pueda seguir incorporando en el mismo nivel que las generaciones pasadas.

Salute
El Derru
PD: En cambio nosotros, hace al menos 3 generaciones que no incorporamos nada de nada, en materia de defensa, infraestructura y todo lo demás. Nos estamos comiendo lo que alguna vez hicimos como Pueblo. Esa es la pequeña diferencia. Muchos creen que lo que pasa con EEUU es algo definitivo, una tendencia indetenible. Creo que es un momento, pero que la caída no la vamos a ver ninguno de nosotros. Faltan muchas décadas para que empiece el fin de los EEUU como potencia. A Roma le llevo varios siglos.
PD: Y creo que la Kabeza de éste pais, está pifiando con su apreciación del final del ciclo. Nos va a pasar igual que cuando elegimos el eje, en la segunda guerra.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Todo lo que tiene EEUU es el reflejo del esfuerzo de generaciones pasadas. Todo lo incorporado en sus arsenales, inventarios, etc, etc. es el reflejo de ese esfuerzo. Lo que va a pasar ahora, es que la generación actual, tal vez no pueda seguir incorporando en el mismo nivel que las generaciones pasadas.

Exacto Derru.
El poder de EEUU es como decís, armado desde hace mucho y por mérito propio, cosa que le es admirable.
Lo que yo digo (mi opinión) es que hoy no pueden dejar de invertir en defensa, porque gran parte de lo que son es justamente eso, industria militar asociada a la política exterior, que le da sustento.

Otro motivo, es que esa industria militar es en gran parte privada (o con participación de capitales privados), que además tienen participación activa en la política.

No son independientes las decisiones políticas (política exterior) de los intereses de las empresas de defensa y su lobby.

Así son, nacieron pistoleros... y es lo que son. No van a dejar de serlo.
 

Derruido

Colaborador
Exacto Derru.
El poder de EEUU es como decís, armado desde hace mucho y por mérito propio, cosa que le es admirable.
Lo que yo digo (mi opinión) es que hoy no pueden dejar de invertir en defensa, porque gran parte de lo que son es justamente eso, industria militar asociada a la política exterior, que le da sustento.

Otro motivo, es que esa industria militar es en gran parte privada (o con participación de capitales privados), que además tienen participación activa en la política.

No son independientes las decisiones políticas (política exterior) de los intereses de las empresas de defensa y su lobby.

Así son, nacieron pistoleros... y es lo que son. No van a dejar de serlo.

Y mirá como lo cuidan, ganó el ST el concurso ¿Y?. Cual empresa es la que va a fabricar los reemplazos. Si ya no los fabrica.

Salute
El Derru
 
Arriba