Plan Nacional de Manejo del Fuego

cosmic, opino desde mi ignorancia, pero supongo que cada aeropuerto debe poseer mas de una dotacion, en un caso de extrema urgencia se podria "achicar" el personal en los aeropuertos para destinar por un periodo de tiempo determinado a sofocar los incendios forestales.
Y entonces los bomberos del aeropuerto se verían recargados en sus funciones, disminuyendo sus tiempos de descanso y por ende reduciendo su capacidad operativa.
Tanta plata desperdicia el estado en gente que "no trabaja" que los recursos para formar un cuerpo de bomberos forestales existen. Quizás si se destinara el dinero de algunos "planes" tendríamos un cuerpo de bomberos forestales que supere los 10000 efectivos.

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
bueno...acabo de escuchar que aviones hidrantes chilenos vendran a ayudar...
si esto es asi...entonces, es obvio que los aviones que tenemos no son suficientes para este tipo de catastrofe...
 

Rena

Colaborador
bueno...acabo de escuchar que aviones hidrantes chilenos vendran a ayudar...
si esto es asi...entonces, es obvio que los aviones que tenemos no son suficientes para este tipo de catastrofe...

Tano, parece que ya hay helicópteros en la zona que mandó Chile. A lo mejor ahora agregan aviones de más capacidad...
 

pulqui

Colaborador
No tiene que ver estrictamente con los incendios pero la foto es impresionante:






http://www.telam.com.ar/multimedia/foto-del-dia/1411-erupcion/
 
Esto si que no se logra entender.. nonod
Finalmente despegó el avión hidrante rumbo a la Patagonia

Ayer por la tarde el avión partía rumbo al sur

Los incendios forestales están devastando la Patagonia desde hace más de una semana, y se han movilizado brigadistas de todas partes del país para ayudar a combatir las llamas, ya que el peligro se ha expandido a las poblaciones y son muchas las miles de hectáreas, más de 30 mil según algunos reportes, que ya se han quemado.

Sin embargo, en el aeropuerto de San Rafael descansaba hasta ayer una aeronave que precisamente está preparada para esta tarea, y además pertenece al Plan Nacional de Manejo del Fuego. La máquina en cuestión es una PZL Mielec M 18 Dromader, y la imagen corresponde a la tarde de ayer.

Por la tardecita, comenzaron los preparativos para poner a punto el Dromader para movilizarlo a la zona de emergencia, pero cerca de las 18 en el aeropuerto aún no tenían el plan de vuelo, aunque confirmaron que salía para la zona afectada y también que iban a trasladar brigadistas locales.

La presencia del avión generó un intenso debate, ya que su finalidad en la zona es para combatir los incendios del sur provincial, pero la distancia con la zona afectada es, en línea recta, de unos 700 kilómetros, unas dos horas de vuelo, mientras que a Cholila se movilizaron aeronaves que estaban a más de 1500 kilómetros.

Por otra parte, según la página oficial de Medio Ambiente, de donde depende el Plan Nacional de Manejo del Fuego, se comunicaba que "A fin de dar respuesta al pedido, y en el marco de un acuerdo binacional, el Gobierno Argentino encabezado por la Dra. Cristina Fernández, a través del Sistema Federal de Manejo del Fuego de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, envió refuerzos aéreos y terrestres para contener los 36 focos ígneos que se encuentran activos al momento, especialmente en la ciudad de Concepción".

Mientras, el valioso bosque andino-patagónico de coihues, ñires y lengas se quemaba, los encargados de tomar las decisiones para combatir el fuego discutían si los incendios son intencionales o si responden a intereses inmobiliarios que se quieren quedar con las tierras a bajo precio.
http://www.diariosanrafael.com.ar/a...espego-el-avion-hidrante-rumbo-a-la-patagonia
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Esto si que no se logra entender.. nonod
Finalmente despegó el avión hidrante rumbo a la Patagonia

Ayer por la tarde el avión partía rumbo al sur

Los incendios forestales están devastando la Patagonia desde hace más de una semana, y se han movilizado brigadistas de todas partes del país para ayudar a combatir las llamas, ya que el peligro se ha expandido a las poblaciones y son muchas las miles de hectáreas, más de 30 mil según algunos reportes, que ya se han quemado.

Sin embargo, en el aeropuerto de San Rafael descansaba hasta ayer una aeronave que precisamente está preparada para esta tarea, y además pertenece al Plan Nacional de Manejo del Fuego. La máquina en cuestión es una PZL Mielec M 18 Dromader, y la imagen corresponde a la tarde de ayer.

Por la tardecita, comenzaron los preparativos para poner a punto el Dromader para movilizarlo a la zona de emergencia, pero cerca de las 18 en el aeropuerto aún no tenían el plan de vuelo, aunque confirmaron que salía para la zona afectada y también que iban a trasladar brigadistas locales.

La presencia del avión generó un intenso debate, ya que su finalidad en la zona es para combatir los incendios del sur provincial, pero la distancia con la zona afectada es, en línea recta, de unos 700 kilómetros, unas dos horas de vuelo, mientras que a Cholila se movilizaron aeronaves que estaban a más de 1500 kilómetros.

Por otra parte, según la página oficial de Medio Ambiente, de donde depende el Plan Nacional de Manejo del Fuego, se comunicaba que "A fin de dar respuesta al pedido, y en el marco de un acuerdo binacional, el Gobierno Argentino encabezado por la Dra. Cristina Fernández, a través del Sistema Federal de Manejo del Fuego de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, envió refuerzos aéreos y terrestres para contener los 36 focos ígneos que se encuentran activos al momento, especialmente en la ciudad de Concepción".

Mientras, el valioso bosque andino-patagónico de coihues, ñires y lengas se quemaba, los encargados de tomar las decisiones para combatir el fuego discutían si los incendios son intencionales o si responden a intereses inmobiliarios que se quieren quedar con las tierras a bajo precio.
http://www.diariosanrafael.com.ar/a...espego-el-avion-hidrante-rumbo-a-la-patagonia
Compañeros, el avión es de un amigo del gobierno y el negocio es cobrar por el servicio de protección pero volar lo menos posible. Es la historia de los subsidios cuando no son controlados por el estado Nacional. Te cobran como servicios del 1er mundo pero lo brindadado es del 4to...y la diferencia de plata desaparece y luego aparece en hoteles...
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Lo que pasó con la salida del Comodoro es que actuó tarde, igualmente se tendria que hacer una buena investigación o auditoria para saber lo que tiene y su funcionamiento.

Al haber nuevo Jefe de Gabinete iba a salir tarde o temprano. El fue el que no presentó su renuncia y le vino al pelo a Anibal para hacer un show y despedirlo ante las cámaras.

Anibal debería estar preguntando por que se inició el fuego, por que la municipalidad tardó tanto en pedir los aviones, etc, etc, etc.
 
Última edición:
JUEVES 05 DE MARZO 2015

El Gobierno ahora afirma que nunca se compraron los 26 aviones hidrantes
A fines de 2012, la Presidente anunció una inversión de $57 millones para su compra. Tras la emergencia en el país y su necesidad de uso, aclararon que en realidad era un llamado a licitación para alquiler



"A los que quieren provocar incendios, acá tienen una brigadista", anunció la presidente Cristina Kirchner el 28 de diciembre de 2012, al presentar la compra de 26 aviones hidrantes por 57 millones de pesos. Sin embargo, al momento de producirse en Chubut uno de los mayores incendios forestales de la historia argentina, los aviones no aparecieron.uno de los mayores incendios forestales de la historia argentina, los aviones no aparecieron.
Las críticas no se hicieron esperar, y todos y cada uno recordaban las palabras de la Presidente en ese momento, al presentar las autobombas para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Habló de los "26 aviones hidrantes, con una inversión de 53, 57 millones de pesos. Esta es una inversión de más de 100 millones de pesos, más la preparación anual de 300.000 pesos que se gasta en la capacitación de los brigadistas, es realmente una cosa muy importante"
Apenas días antes de que fuera despedido por "inoperante", el titular del Sistema Federal del Manejo del Fuego,Jorge Barrionuevo, había asegurado que las 26 aeronaves estaban operativas. Sin embargo, también era una falsa afirmación, que fue develada este jueves.
"Los 26 aviones hidrantes nunca se compraron", se sinceraron fuentes de la secretaría de Medio Ambiente, quienes aclararon que "en realidad el anuncio fue la incorporación de la flota, pero a través de una licitación para alquilarlos".
Sin dudas, el alquiler es una "opción más barata que la adquisición y posterior mantenimiento de semejante número de aeronaves", por lo que cerraron la polémica aclarando que "se contrató su servicio y se los repartió en las distintas regiones del país".
 
JUEVES 05 DE MARZO 2015

El Gobierno ahora afirma que nunca se compraron los 26 aviones hidrantes
A fines de 2012, la Presidente anunció una inversión de $57 millones para su compra. Tras la emergencia en el país y su necesidad de uso, aclararon que en realidad era un llamado a licitación para alquiler



"A los que quieren provocar incendios, acá tienen una brigadista", anunció la presidente Cristina Kirchner el 28 de diciembre de 2012, al presentar la compra de 26 aviones hidrantes por 57 millones de pesos. Sin embargo, al momento de producirse en Chubut uno de los mayores incendios forestales de la historia argentina, los aviones no aparecieron.uno de los mayores incendios forestales de la historia argentina, los aviones no aparecieron.
Las críticas no se hicieron esperar, y todos y cada uno recordaban las palabras de la Presidente en ese momento, al presentar las autobombas para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Habló de los "26 aviones hidrantes, con una inversión de 53, 57 millones de pesos. Esta es una inversión de más de 100 millones de pesos, más la preparación anual de 300.000 pesos que se gasta en la capacitación de los brigadistas, es realmente una cosa muy importante"
Apenas días antes de que fuera despedido por "inoperante", el titular del Sistema Federal del Manejo del Fuego,Jorge Barrionuevo, había asegurado que las 26 aeronaves estaban operativas. Sin embargo, también era una falsa afirmación, que fue develada este jueves.
"Los 26 aviones hidrantes nunca se compraron", se sinceraron fuentes de la secretaría de Medio Ambiente, quienes aclararon que "en realidad el anuncio fue la incorporación de la flota, pero a través de una licitación para alquilarlos".
Sin dudas, el alquiler es una "opción más barata que la adquisición y posterior mantenimiento de semejante número de aeronaves", por lo que cerraron la polémica aclarando que "se contrató su servicio y se los repartió en las distintas regiones del país".

Bien ya tenemos media Patagonia convertida en cenizas, quien es el responsable de este desastre, hay algo que se llama responsabilidad del funcionario publico, en que invirtieron el dinero, quien decidio parar la compra?, son cosas que la justicia debera investigar, y esperemos que lleguen al real responsable de esto, y no decapiten al primer tonton con sello, que se les cruce en el camino.- biuhhhh
Los saluda atte.
Vizcacha
 
Bien ya tenemos media Patagonia convertida en cenizas, quien es el responsable de este desastre, hay algo que se llama responsabilidad del funcionario publico, en que invirtieron el dinero, quien decidio parar la compra?, son cosas que la justicia debera investigar, y esperemos que lleguen al real responsable de esto, y no decapiten al primer tonton con sello, que se les cruce en el camino.- biuhhhh
Los saluda atte.
Vizcacha

Estimado Vizcacha, el viejo art. 1212 del Código Civil, el cuál hacia responsable civil -$$$- a los funciotontos públicos por sus acciones fue ELIMINADO en la reforma del año pasado...
 
Arriba