Petlyakov Pe.2

Petlyakov Pe.2


Las elegantes líneas del bimotor soviético se destacan en esta fotografía.

Envergadura m: 17,16
largo total m: 12,66
Altura m: 4,00
Superficie alar m2: 40,50
Peso vacío kg: 5870
Peso total kg: 7680
velocidad máxima: 540 km/h con motor Klimov M-107A 657 km/h a 5000 metros
Trepada a 5000 metros: 7´
Techo práctico: 8800 metros, con M-107A 10500 metros
Alcance: 1500 kilómetros, con M-107A 2000 kilómetros


El OKB (Opytnos Konstrukcü Byuro) emprendió en 1938 el estudio de un proyecto ambicioso y más bien futurista, el de un caza de altura con cabina sellada , capaz al mismo tiempo de un gran alcance. Este aparato designado VI-100, no llegó a la fase de realización pero desde este estudio se originó uno de los más eficientes aviones fabricados en al Unión Soviética de la SGM, el bombardero liviano, avión de reconocimiento y caza pesado Pe.2.

Su técnica
El Pe.2 era un bimotor monoplano de líneas especialmente bien perfiladas y armoniosas, caracterizado por la pequeña sección frontal del fuselaje y, por un amplio empleo de servocontroles y otros servicios accionados eléctricamente , usados por primera vez en un avión soviético. Basta recordar que en el Pe.2 había 18 servocontroles eléctricos, con los cuales se controlaban los hipersustentadores, la bomba del equipo hidráulico, los frenos aéreos, las aletas correctoras de los alerones, de los timones y del elevador, como también las persianas de los radiadores, los abanicos de los radiadores de aceite, el control de los compresores y el paso de las hélices. La salida y la retracción del tren de aterrizaje estaban confiadas en cambio, al equipo hidráulico.
La estructura era totalmente metálica, semimonocasco, y la alar estaba basada en dos largueros con revestimiento resistente de aleación liviana. El fuselaje estaba constituido por un casco reforzado, subdividido en tres partes unidas entre si con pernos, de las cuales la central estaba unida a la sección central del ala; esta última llevaba las bancadas y las junturas de las semialas externas.
Los motores siempre fueron del tipo 12 cilindros en V refrigerados a líquido, en un principio los Klimov M-105R de 1100 caballos en el decolaje, luego los M-105PF de 1200 caballos en el decolaje (1260 a 780 metros y 1180 a 2700) y finalmente los M-107A con compresor de dos fases, de 1650 caballos en el decolaje. Estos estaban refrigerados mediante dos radiadores cada uno, sumergidos dentro del espesor del ala entre los dos largueros, con las tomas de aire sobre los bordes de ataque alar y las salidas sobre el dorso; los radiadores del lubricante estaban colocados, en cambio debajo de las ojivas. Las hélices eran tripalas del tipo Vis 61 de velocidad constante. Los depósitos de combstible eran once casi todos instalados en el ala(unidos entre si y con pozuelos para la alimentación directa, colocados detrás de cada motor) para una capacidad total de 1500 litros. El lubricante estaba contenido en dos depósitos colocados inmediatamente detrás de cada motor, antes del mamparo parallamas. El resistente tren de aterrizaje, de tipo triciclo posterior, era totalmente retráctil.
El armamento comprendía una carga ofensiva de 600 kgs (que se ampliaba a 1000 en misiones de corto alcance) repartido entre la bodega interna (de capacidad muy limitada) y los dos portabombas externos, y en algunas versiones en los dos inusuales compartimientos de bombas obtenidos en el cono de popa de las góndolas motrices. Las armas de tiro eran fijas en la proa y móviles en los puestos dorsal y ventral, en las últimas series se agregaron laterales. La tripulación estaba compuesta por tres personas: piloto, radiotelegrafista (quien accionaba el arma dorsal y pasando a la proa, efectuaba la puntería para bombardeo) y el artillero; los tres puestos estaban protegidos por láminas de blindaje.













En un principio apareció una variante de caza de largo alcance, apta también para el reconocimiento y el ataque, en este el armamento de proa consistía en una ametralladora BS de 12,7 mm y un cañón SVAK de 20 mm, los hipersustentadores comprendían ranuras en el borde de ataque para aumentar la maniobrabilidad durante el combate.
Con la aparición de nuevas versiones de caza alemanes lso Pe.2 comenzaron a sufrir graves pérdidas, en oposición con la casi invulnerabilidad de la que habían gozado en las primeras operaciones gracias a su elevada velocidad y las unidades presentaron solicitudes para aumentar el armamento defensivo y de la protección pasiva.
Desde junio de 1942 comenzó a operar la nueva versión Pe.2FT obtenida modificando primeramente aviones existentes en los campos agregándoles las modificaciones directamente en el frente de batalla, mientras se preparaban en las plantas de los Urales las series en grandes cantidades. Las modificaciones eran el agregado de ametralladoras en los laterales SVAK de 7,62, y sustituyendo las armas de 7,62 del puesto dorsal por BS de 12,7. Se aumentó también el blindaje de los puestos de la tripulación. Con el trascurso del tiempo y la evolución de los cazas en el frente, tanto alemanes como rusos, se llegó a cambiar el diseño del perfil alar, se realizó un pulido externo, se rediseñaron las tomas de aire bajo las ojivas de las plantas motrices y hasta los portabombas externos fueron encerrados en un carenado aerodinámico. Esta labor junto a la incorporación de una versión mejorada del motor, la M-105PF, logró incrementar en 41 kilómetros la velocidad máxima y acortar la distancia de decolaje, algo muy importante debido a su empleo desde pistas no preparadas. Se les agregó un revestimiento de esponja de goma a los depósitos de combustible volviéndolos autosellantes y, como posterior garantía contra incendio, la entrada de parte de los gases de descarga de los motores (después del adecuado enfriamiento) a medida que se vaciaban los depósitos; de este modo se saturaban de gases inertes, reduciendo así el peligro de incendio y explosión.

Se realizaron versiones de reconocimiento de largo alcance Pe.2R y de entrenamiento Pe.2UT con una cabina posterior levemente sobre elevada. El ciclo evolutivo del Pe.2 se cerró con el regreso de los requisitos de un caza de altura, cuyo prototipo voló en 1944. Se reelaboró el avión con ala media en lugar de baja, una proa más larga y totalmente metálica cabina presurizada para piloto y radiotelegrafista y cuatro cañones de 20 mm SVAK debajo de la proa. Con los motores M-107A llegó a alcanzar 658 km/h a 5700 metros y podía llevar 1000 kilos de bombas en soportes externos en misiones de apoyo táctico. La llegada de los aviones a reacción y la destrucción en vuelo del prototipo Pe.2I llevaron a la cancelación de los desarrollos de este excelente avión. El diseñador Petlyakov falleció en 1942 en una accidente a bordo de un Pe.2. Finalizada la guerra muchos países de la órbita soviética recibieron grandes cantidades de Pe.2 apodado por la OTAN como “Buck”, Rusia los siguió utilizando hasta 1948 en tareas auxiliares o para actividades experimentales.







Saludos:sifone:

Fuente:Historia de la Aviación año 1981
 
M

Me 109

Lindo informe; gracias por compartir la info. Ilustres desconocido para mí el bichito éste. Reulta notable como el ingenio se agudiza en tiempos de crisis, por las reformas que se hacían en pleno frente
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
La penúltima foto corresponde a las Brujas de la Noche. El escuadrón de mujeres piloto.
 
Gracias gente es un bello aparato con líneas muy puras.

Les dejo una imagen de una de las pilotos más condecoradas.

Mariya Dolina
 
Muy bueno el informe, Lonestar!
Gracias por compartirlo con esta gran familia!!
Con respecto al Pe-2, es increíble la similitud de esta aeronave con el Bf 110 alemán!!
Obviamente me inclino por el Bf110 (obvias razones por ser fanático del la Luftwaffe :yonofui:), que aunque no haya sido un muy buen avión, lo veo con lineas más estilizadas y, en apariencia, más ágil. De todas maneras,debería comparar las características técnicas de cada uno para ver cual de los dos era mejor y en que aspectos.
Saludos!!
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Mi estimado Damian, ni este Pe2 ni el Me110 ni aun el P38 tienen nada que hacer ante el Mosquito ingles, un avion con una performance increible y aparte era de madera.

Lastima que nosotros al Calquin no le conseguimos los motores del Mosquito y con los radiales era una alpargata.

Y aunque soy tambien fana de los aviones alemanes, el Spitfire me parece mas lindo que el Me109, aunque al Fokke Wulf Ta153 no hay con que darle...excepto con un Mustang...
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El Pe-2 se lo come vivo al BF-110, a los Spitfire y Hurricane rusos les costaba escoltar a los Pe-2, por la alta velocidad de este.
Y sigo con mi postura, el mosquito y el resto de los aviones occidentales muy lindos y sofisticados, pero aviones como el IL-2 y el Pe-2 llevasron todo el peso de la guerra sbre ss hombros y no se si el Mosquito tenia tantas ventajas sobre el Pe-2, solo la velocidad y hasta ahi nomas
 
El Pe-2 se lo come vivo al BF-110, a los Spitfire y Hurricane rusos les costaba escoltar a los Pe-2, por la alta velocidad de este.
Y sigo con mi postura, el mosquito y el resto de los aviones occidentales muy lindos y sofisticados, pero aviones como el IL-2 y el Pe-2 llevasron todo el peso de la guerra sbre ss hombros y no se si el Mosquito tenia tantas ventajas sobre el Pe-2, solo la velocidad y hasta ahi nomas

ahi te salen los pro yankis a morderte la yugular , prepara la antitetanica!
 
El Pe-2 se lo come vivo al BF-110, a los Spitfire y Hurricane rusos les costaba escoltar a los Pe-2, por la alta velocidad de este.
Y sigo con mi postura, el mosquito y el resto de los aviones occidentales muy lindos y sofisticados, pero aviones como el IL-2 y el Pe-2 llevasron todo el peso de la guerra sbre ss hombros y no se si el Mosquito tenia tantas ventajas sobre el Pe-2, solo la velocidad y hasta ahi nomas

Concuerdo con vos Grulla El BF-110 no tenía nada que hacer frente a un Pe-2, hasta la aparición de cazas mejorados en el frente ruso no tuvo rivales, entre su velocidad y maniobrabilidad podía con las primeras generaciones de aeronaves de enemigos. Luego se realizaron modificaciones que permitieron que siguiera en primera línea. Nuevo motor con mayor velocidad, techo y alcance, más armamento y protección para la tripulación.

Saludos
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Excelente informe muy bueno felicitaciones.



















Saludos.

---------- Post added at 04:35 ---------- Previous post was at 04:23 ----------









Saludos.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador


















---------- Post added at 07:12 ---------- Previous post was at 07:03 ----------

Klimov M-105R







---------- Post added at 07:21 ---------- Previous post was at 07:12 ----------



Saludos.
 
Arriba