Operación PRELIM

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Piloco, en Fitz Roy la fraccion relevada fue del EA por una de IM (TC Vazquez 4/N/BIM5)
y diez elementos que tuvieron que volar el puente (parte, solo 15 m) al ser atacados con fuegos de artilleria e iluminantes la posicion y....como su misión explicitaba que no debian hacer defensa del puente sino "negarlo" con la destruccion y replegarse a orden.

Algunos detalles. Las Com desde esa Pos, fueron deficientes, las cargas tenian trotyl de una antigüedad "insuperable", ademas segun los calculos era mucho menos explosivo del que se presisaba, la central eléctrica falló inicilamente, la pirotécnica también luego de variso intentos se apagaba y se volvió a habilitar la eléctrica.

La patrulla pudo volver con su unidad y el TC Vazquez fue interpelado duramente al punto de querer formarle consejo de guerra porque algun "papafrita" consideró que la misión no era esa.

Espero haber aclarado algo.

Willy

PD: A los brit en Calderon, tambien les fallaron cargas, teneindo que dispararle a las aeronaves para poder inutilizarlas. (en todas partes hay fallas,vió.....)
 
Piloco, en Fitz Roy la fraccion relevada fue del EA por una de IM (TC Vazquez 4/N/BIM5)
y diez elementos que tuvieron que volar el puente (parte, solo 15 m) al ser atacados con fuegos de artilleria e iluminantes la posicion y....como su misión explicitaba que no debian hacer defensa del puente sino "negarlo" con la destruccion y replegarse a orden.

Algunos detalles. Las Com desde esa Pos, fueron deficientes, las cargas tenian trotyl de una antigüedad "insuperable", ademas segun los calculos era mucho menos explosivo del que se presisaba, la central eléctrica falló inicilamente, la pirotécnica también luego de variso intentos se apagaba y se volvió a habilitar la eléctrica.

La patrulla pudo volver con su unidad y el TC Vazquez fue interpelado duramente al punto de querer formarle consejo de guerra porque algun "papafrita" consideró que la misión no era esa.

Espero haber aclarado algo.

Willy

PD: A los brit en Calderon, tambien les fallaron cargas, teneindo que dispararle a las aeronaves para poder inutilizarlas. (en todas partes hay fallas,vió.....)

No puedo haber sido tan tagarna leyendo... estoy buscando el lugar donde la lei pero el buscador se rie de mi (¿Es una nota suya la que lei? es el relato de un subof que estaba en la posición)
Tambien leyendo la respuesta de Comando27 veo que escribí que "...responden con la violencia que destaca a estos enfrentamientos (la contraemboscada)..." cuando eso no fue una contraemboscada, un simple y bien ejecutado ataque a una posición (aunque desconociendo la magnitud del Eno no habia forma de saber quer era sólo una posición)
Esto de estar en el trabajo leyendo... no va con mi concentración. Disculpas
Recuerdo si que a los Britanicos tambien le fallaron sus cargas, mi pregunta iba orientada mas que nada al material propio o a lo complicado del clima que afectaba tanto a las cargas.

Anoche haciendo memoria recordaba los relatos del (entonces) Tte Cnel Anadón sobre lo conmocionado que estaba el Cabo Fonseca con la muerte de su Capitán; no quería dejar el cuerpo en el lugar, los comandos terminaron prometiendolo venir a buscarlo... no se al final si pudieron encontrarlo cuando regresaron dias mas tardes.
Tambien contaba que repetia "convención ginebra, convención ginebra" porque estaba seguro que lo iban a rematar ahi nomás... los comandos le mostraban sus armas en seguro para tratar de tranquilizarlo.
 
Bueno, es verdad que algunos "soldados profesionales" estuvieron mas atentos (esperanzados) al resultado de la acción diplomática que a lo que tenian delante de sus nariz. (su misión)

Hubo IM del BIM 2 y BIM 3 en Cambers, frente a Pto Argentino.

Willy

península Cambers
3 Sec. Ca. D del BIM 2: 39 hombres (TCIM Hector E. Gazzolo)
3 Sec. Ca. H del BIM 3: 59 hombres (TFIM Alfredo J. Imboden)
3er. grupo/2da. sec ametralladoras 12.7: 13 hombres (CSIM Oscar Vera)
sección marinería: 27 hombres (TFTE Hugo A. Peratta)
Batería B GADA 601: 108 hombres (My EA Jorge A. Monge)

datos obtenidos de la separata 10 de la revista desembarco (al fin la conseguí!!)
 
Justo estaba por contar este relato del (entonces) Tte Cnel Anadón, pero vi que está en otro foro mas completo. Aca dejo el link
http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?t=16975
Sobre el combate en Murrel Bridge... lo que cuenta no es mas que lo que nos ha dicho a nosotros.
Solo agregaría que sus relatos son realmente muy críticos hacia él. Uno quedaba sorprendido por sus palabras, como cuando contó como perdió su mochila con su equipo en un repliegue (en el relato hace alusión al hecho)
 
Para Nippur

Nippur, que tal? ¿Donde conseguiste las separatas de la revista Desembarco? Si es por internet pasa el link, ya que deben de estar muy interesantes.

Saludos
Hernan
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
El cabo Fonseca fue llevado caminando 8 Km con los brazos en alto y por supuesto sin equipo, cosa que contrasto con lo que llevaba el cabo Rios, (su equipo mas el capturado) siendo sobrevolados por un avion enemigo lo que causo que se tiraran al piso.

El cuerpo del Cap Hamilton fue recuperado y sepultado con honores en Pto Howard.

Años mas tarde, no hace mucho el Cnel Duarte Visitó a la viuda de Hamilton ya que esta considero la posibilidad de conocer a quien enfrento a su esposo.

Cuando Anadon perdió la mochila (pistola incluida), tuvieron que ponerle pedazos de Mantecol en la boca, ya que el frio chupado les impedia masticar en forma coordinada.

Gracias Nippur, muy bueno el dato.

Willy
 

Chan!

Colaborador
Estimado Piloco, es así como Ud. relata. Por mi parte tengo la fortuna de ser amigo de uno los hombres que participó en ese entuerto. Le agrego algunos detalles a lo bien contado por Ud...

Cuando los 4 hombres avanzaban, escucharon las voces provenientes de una altura rocosa, por lo que hicieron alto,se colocaron rodilla a tierra y se armó una breve discusión en susurros, algo así como: -¡Shhh, che, ahí hay alguien!, mientras el Jefe decidía cómo seguir -ya que NO podían saber la magnitud de las fuerzas en esa altura siendo que sólo escuchaban unas voces al estar en desenfilada-, inmediatamente uno de los comandos -casualmente el comando más joven de la 601 (un Cabo)- sacó un PDEF y comenzó a prepararlo para lanzar. El oficial le preguntó: "-qué hacés", y le respondió el Cabo, "-nada lo preparo".

Nada iba a convencer a ese Cabo de no hacerlo, no en vano su apodo era el "TERCO". Se dividieron para estar en una mejor posición, cuando se asomó un inglés desde lo alto y vió a los comandos argentinos.

Según me relataron, sorprendido el oficial argentino atinó a decir:-"¿Argentinos o ingleses?", recibiendo por respuesta una ráfaga del fusil al tiempo que el cabo lanzaba el PDEF. impactando en la altura con precisión. Luego se establecieron posiciones de asalto y se inició con un toma y cambio de posición para ganar la cima, rodilla a tierra detrás de las rocas los comandso argentinos apuntaban tiro a tiro sobre las posiciones inglesas y avanzaban. En uno de esos trances se produce el enfrentamiento con Hamilton quien radio en mano solicitaba extracción, mientras que con la otra sostenía su fusil, encontrado allí la muerte. Continuando el asalto, y ganada la altura vieron al FONSECA corriendo altura abajo a quien le efectuaron unos tiros de advertencia para que se detuviera, cosa que hizo.

Luego lo que Ud. comenta.

Los otros comandos argentinos que estaban en la base recibieron a sus camaradas con el PG y se rearmaron para volver al lugar donde hallaron parte del equipo que Ud. menciona.

Una pequeña hazaña esa acción, casi invalorada.

Los años traerían la fortuna de conocer a algunos de esos hombres y forjar amistad con ellos.


Comando 27 y el "Terco" como pareja de combate muchos años después

Saludos

Su amigo el Terco... sigue como principal, o ya ascedió?

Pd: Hay que pasar toda una vida destinado en el lugar de la aptitud, no??? sin dudas que pasa la factura en el tema familiar.
 
Una consulta. ¿Cómo es que una persona puede pasar toda su carrera en una misma unidad? ¿No es que los rotan cada tiempo?
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
dos cosas, conociendo a los britts en el caso de los equipos de radio "abandonados" habria que tomarlos con pinzas, y otra el tema materiales de combate de ingenieros, siempre que cruzo opiniones al respecto con britts o de otros paises europeos se quejan de los mismo, "lo mas nuevo de hace como 20 años", nosotros hace veinte años teniamos mucho material nuevo...digo hace 32 o mi je ca fue un monstruo de la intendencia.
saludos
bagre
 
Piloco, en Fitz Roy la fraccion relevada fue del EA por una de IM (TC Vazquez 4/N/BIM5)
y diez elementos que tuvieron que volar el puente (parte, solo 15 m) al ser atacados con fuegos de artilleria e iluminantes la posicion y....como su misión explicitaba que no debian hacer defensa del puente sino "negarlo" con la destruccion y replegarse a orden.

Willy, como siempre lo mio, tarde... pero acá encontré el relato que le habia comentado sobre que fracción relevó a quien en Fitz Roy:
Bibliografía: Martín Antonio Balza, Coronel (Coordinador), Malvinas: Relatos de Soldados, volumen No 154, 2da edición, Biblioteca del Suboficial, Buenos Aires, Año 1992
Por el Suboficial Principal "VGM" Juan José Martín
El 18 de mayo de 1982, me encontraba como jefe del tercer grupo, integrante de la tercera sección de la Ca Ing Comb 601. Ese día, debí instalar un trecho de faja minada, ubicado al Sur de Puerto Argentino, delante de las posiciones defensivas del RI 6.
El segundo jefe de compañía nos puso en situación: debíamos trasladarnos a la zona de Fitz Roy, para reemplazar a personal de ingenieros de la Infantería de Marina. También hasta ese día, dicho personal había dado la seguridad al puente, ubicado en las cercanías de un establecimiento rural. Luego, comenzaron a replegarse a Puerto Argentino, sin poder dar fuego a las cargas instaladas en el puente. El mismo día se impartió la orden de traslado hasta el lugar del puente. El grupo fue integrado por el jefe de la sección, Teniente Darío Horacio Blanco, los Cabos Juan José Martín y Luis Ernesto Fernández y los soldados Mastrulli, Marcilese, David, Orellano, Peralta, Condori, González y Palavecino.
... En síntesis, nuestra misión consistía en reemplazar a un grupo de ingenieros de la Infantería de Marina que había dado la seguridad al puente hasta ese día, y proceder a volarlo. Circunstancias técnicas que desconocíamos se lo habían impedido al grupo mencionado, quizá porque habían sufrido el hostigamiento de un fuerte fuego naval.
En pocas horas preparamos nuestro armamento, el equipo individual, unos 40 Kg de trotyl, el cordón detonante, y los pocos materiales de ingenieros que nuestra sección disponía.


Ahora leyendo el relato y susu dichos, tal vez después de relevar a una fracción del EA, los IM fueron a su vez reelevados nuevamente por el EA.

Me encantaría aclarar el tema, sólo por curiosidad, nada belingerante...
Un abrazo
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Piloco, el tema del relevo, segun mi vision es el siguiente.

Creo que originalmente el puente fue ocupado por el EA ( no se si eran Ing o solo algun elemento para ajustar las cargas).

Esto fue antes del 160582. Segun el libro del CLIM Robacio, le fue solicitada una patrulla para reeemplazo del personal del EA en el puente "por esos dias", (no explicita fecha)
que la integraron once hombres (ninguno ingeniero) IM de la 4/N/BIM 5 voluntarios.

fueron recibidos al llegar a la posicion por un Of que les dió algunos detalles bastante vagos y se fue con su gente, permaneciendo estos dos diashasta que fueron "atacados" durante la noche como ya expuse antes y trataron e volar el puente logrando destruir solo 15 m, ya que el resto de las cargas no explotó por simpatía.

Por el relato que pusiste, supongo que a estos los relevaron nuevamente hombres del EA, esta vez sí de Ing, pero......igualmente el puente nunca fue volado en su totalidad.

Desconozco mas detalles, supongo que los relevos apuntaban a exponer el mínimo tiempo posible al personal en situaciones aisladas como esa. Si fue así, fue una de las pocas ocasiones en donde se aplicó criterio y sentido comun "aunque muchas veces tambine se intentó pero el enemigo lo impidió "

Willy
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Nuevamente del Libro Desde el frente: No aclara que el puente voló parcialmente, sí, en cambio que la explosión del cordón electrico no hizo explotar las cargas por simpatía.

La duracion de la mision seria de 15 dias. Y....la fraccion de Ing del EA que luego la voló con 40 Kg de trotyl creo fue conocida como PATA 21.

Willy

PD: Las cargas originales eran segun el informe de quien le entregó la posicion a Vazquez, 750 Kg de explosivo.
 
las 500 caras de la moneda

Tal vez somo víctimas de las tantas fuentes al respecto: cada fuerza escribió lo suyo; cada participante lo refutó y entre ellos...
Pero podemos llegar a estar en lo cierto fueron 3 fracciones que fueren reelevándose.

Un fuera de tema:
quisiera leer algún análisis de la operación rosario, no tanto la operación en si, mas bien los aciertos y desaciertos de la misma.
Leyendo esta publicación y la anterior de Comando27 ("Golpe de mano SEAL en el aeropuerto de Paitilla") pudimos conocer un poco sobre el momento clave del planeamiento, la imposición de las reglas de enfrentamiento y los objetivos de la misión.
El tema es complejo de analizar, se venía planificando la operación desde hacia ya tiempo, pero me gustaría saber cuando se impuso el (la ROE) "cero víctimas"...
Porque este punto en particular me parece cambiaría drásticamente el armamento utilizado en la operación... a ver ayudenme: escopetas con balas de goma, granadas de humo y "aturdidoras"... (no se si existia el concepto ya)
Como asi también las tropas: mas adecuadas para un trabajo de "captura" (destinado al enviado británico Hunt) que de desembarco/consolidación.
Mientras esperamos el regreso de Comando27, si alguien puede explayarse, le agradeceré.
Un abrazo
 
Dato interesante sobre la voladura del puente: ¿saben de que año databa el trotil empleado? 1935!!!!!!!! :banghead: :banghead:

Saludos
Hernan
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Lástima que no era whisky carajo.....:cheers2:

Piloco, es medio extenso, pero un punto importante sobre la Op Rosario fue que se perdió la sorpresa. Como se buscaba un efecto político determinado (segun la apreciacion seria asi), no dió mucho mas lugar a la aplicacion de otras alternativas.

Otro dato curioso (aplica aquí "fricciones de Clausewitz"), es que cuando llegaron a la playa los dos BT en el kayak, lo hicieron 2000 m corridos de donde calcularon llegar por efectos de la corriente marina, desconociendo que el lugar elegido para marcar el desembarco estaba minado y hubiera sido un desastre. (esto fue un desacierto, pero el "azar", invirtió el resultado)


Willy
 

g lock

Colaborador
(...)

Otro dato curioso (aplica aquí "fricciones de Clausewitz"), es que cuando llegaron a la playa los dos BT en el kayak, lo hicieron 2000 m corridos de donde calcularon llegar por efectos de la corriente marina, desconociendo que el lugar elegido para marcar el desembarco estaba minado y hubiera sido un desastre. (esto fue un desacierto, pero el "azar", invirtió el resultado)


Willy

Aparte, si mal no recuerdo, había una posición de ametralladora enmascarada cubriendo la Zona de Desembarco original...

Abrazosss!!!
 
Si, recuerdo todos los datos que me cuentan, y si, va a ser complicado de analizar.

Recuerdo el relato de los Brits que cubrian con una ametralladora el desembarco [no se que cuento le hicieron a esos muchachos...] que, ante la "ausencia de blancos", comenzaron el repliegue... llegando a Pto Argentino escucharon los disparos y fueron desarmando la ametralladora...

Recuerdo tambien el relato del bote que debía marcar la playa... cuando pudo dar con la costa y marcarla los vehículos de desembarco no llegaban; decidieron regresar al buque y se cruzaron en el camino con los vehiculos de desembarco; éstos decidieron desembarcar en la playa que mas o menos veian... cuando regresó el bote guia [por suerte los encontró] ya era tarde.

Ahora, es cierto que la operación se adelantó, pero la armada la venía promoviendo desde hacía tiempo... y la agarraron en pleno recambio: teníamos 2 submarinos uno en reparación menor y otro casi sin tripulación (la mayoría estaba en Alemania haciendo la adaptación a los TR-1700); los Super Etendard a medio entregar; las Meko...

El tema lo pensé mas que nada leyendo la operación y un comentario por ahi "fue una de las mas organizadas y mejor ejecutadas"... Eso que hubo una reorganización por la destrucción de uno de los helicópteros que harían el helidesembarco... no se si da para tanto ¿O será nomas?
No conozco muchas operaciones de desembarco (AIMARA-BAGRE nos van a pegar un paseo seguramente) pero, repito, escuchar algunas palabras o reflexiones sobre la misma es lo que busco.
Gracias caballeros....
 

comando27

Colaborador
Tal vez somo víctimas de las tantas fuentes al respecto: cada fuerza escribió lo suyo; cada participante lo refutó y entre ellos...
Pero podemos llegar a estar en lo cierto fueron 3 fracciones que fueren reelevándose.

Un fuera de tema:
quisiera leer algún análisis de la operación rosario, no tanto la operación en si, mas bien los aciertos y desaciertos de la misma.
Leyendo esta publicación y la anterior de Comando27 ("Golpe de mano SEAL en el aeropuerto de Paitilla") pudimos conocer un poco sobre el momento clave del planeamiento, la imposición de las reglas de enfrentamiento y los objetivos de la misión.
El tema es complejo de analizar, se venía planificando la operación desde hacia ya tiempo, pero me gustaría saber cuando se impuso el (la ROE) "cero víctimas"...
Porque este punto en particular me parece cambiaría drásticamente el armamento utilizado en la operación... a ver ayudenme: escopetas con balas de goma, granadas de humo y "aturdidoras"... (no se si existia el concepto ya)
Como asi también las tropas: mas adecuadas para un trabajo de "captura" (destinado al enviado británico Hunt) que de desembarco/consolidación.
Mientras esperamos el regreso de Comando27, si alguien puede explayarse, le agradeceré.
Un abrazo

Estiamdo Piloco, una breve incursión.

La operación Rosario, en algún momento incluso fue concebida para desarrollarse con munición de fogueo, aspecto que fue luego descartado.

Hay un muy buen libro que relata con detalle el 2 de abril. Lo realizó él hijo de un Comando Anfibio (no recuerdo el nombre). Hay reconstrucciones muy interesantes de las posiciones de despliegue y movimientos.

Los que desembarcaron el la playa fueron 2 comandos anfibios CIIM SEQUEIRA y TCIM BERNARDO SCHWEIZER (¿El mejor Jefe de un Elementos de comandos que tuve oportunidd de conocer?), quienes erraron a la playa y fueron derivando producto de la corriente y las constantes trabas que se producían en las hélices de los MFB de los botes por la presencia de cachiyuyos y por restingas en el tramo final. La suerte jugó a su favor y no cayeron en la emboscada montada por los ingleses.

Hoy B.S. vive en centroamérica.

Otra anécdota del desembarco:

http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?p=540635#post540635

Saludos
 
Estiamdo Piloco, una breve incursión.

La operación Rosario, en algún momento incluso fue concebida para desarrollarse con munición de fogueo, aspecto que fue luego descartado.

Hay un muy buen libro que relata con detalle el 2 de abril. Lo realizó él hijo de un Comando Anfibio (no recuerdo el nombre). Hay reconstrucciones muy interesantes de las posiciones de despliegue y movimientos.

Los que desembarcaron el la playa fueron 2 comandos anfibios CIIM SEQUEIRA y TCIM BERNARDO SCHWEIZER (¿El mejor Jefe de un Elementos de comandos que tuve oportunidd de conocer?), quienes erraron a la playa y fueron derivando producto de la corriente y las constantes trabas que se producían en las hélices de los MFB de los botes por la presencia de cachiyuyos y por restingas en el tramo final. La suerte jugó a su favor y no cayeron en la emboscada montada por los ingleses.

Hoy B.S. vive en centroamérica.

Otra anécdota del desembarco:

http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?p=540635#post540635

Saludos

Adelante mi... si estábamos esperando por usted.
No me animaba a decir fueron de tal o cual unidad para no meter la pata...

¿Cree que podremos hacer algún análisis de la operación? No tanto de lo que pudo haber sido o lo que fue, sino decir:
se hizo esto, conclusión bien;
se hizo aquello, conclusión la próxima mejor hacer esto otro...
Un abrazo
 
Arriba