Operación PRELIM

Excelente informe, leí sobre esta acción en el libro "Comandos en Acción".

te dejo algunas imágenes más de los daños.




Saludos
 
Que alguien me corrija, pero en el libro EXOCET la batalla aeronaval por Malvinas, lei que dos Sea King de la armada, a los cuales se les había quitado todo lo que pudiera ser sobre peso, se les añadió unos tanques con combustible, que debía ser surtido en forma manual, salieron desde el continente a rescatar personal de la ARA.
Si alguien me puede confirmar ese dato.
 
Que alguien me corrija, pero en el libro EXOCET la batalla aeronaval por Malvinas, lei que dos Sea King de la armada, a los cuales se les había quitado todo lo que pudiera ser sobre peso, se les añadió unos tanques con combustible, que debía ser surtido en forma manual, salieron desde el continente a rescatar personal de la ARA.
Si alguien me puede confirmar ese dato.

Leí lo mismo en Revista Fuerza Aérea de hace un tiempo la busco y te escanéo la nota. Si no me equivoco fue una misión a buscar efectivos y traerlos al continente.
Ya me fijo saludos

Edito: Fuerza Aérea Año II, Vol. I Nº 5
La nota es Rescate en la Isla Borbón, los King fueron el SH-3 2-H-233 y el 2-H-234, partieron desde Río Grande.
Escaneo y subo las páginas.
 
El Aeródromo Auxiliar Calderón, ubicado en la isla Borbón, había sido instalado por la ARA, aprovechando ese precario aeródromo.

Concebida inicialmente como base de los Mentor T-34C-1 y otros aviones auxiliares asignados al componente naval del TOM.

La estación estaba defendida por 30 hombres de la ARA al mando de un Teniente. Aunque en realidad la totalidad de personal, entre FAA y ARA (IM e Ingenieros) totalizaba 114 en todos las rangos y jerarquías).

El elemento que defendía el lugar era la Compañía "H" del BIM 3 que llegó a Malvinas el 25 de abril y fue trasladada a Borbon el 26, donde ya se encontraban los ingenieros trabajando. (Teniendo en cuenta tales fechas, y siendo el golpe inglés el día 15 de mayo a primera hora: la fracción estuvo 18 días preparando la defensa en el aeródromo hasta que fue atacada).


Estando el avión de prefectura, seguramente también había gente de PNA.
La Compañía "H" del BIM 3 estaba formada por 30 hombres?
De los 84 restantes (asumiendo un total de 114) cuantos eran ingenieros y cuantos de FAA?

---------- Post added at 05:17 ---------- Previous post was at 05:14 ----------

La Seguridad estaba a cargo del BIM 3, de La Plata,
Los soldados no estaban aclimatados y sufrian de constantes bronquitis,ya que al llover,la pista se anego.
Estaban disminuidos en hombres y apoyo,ya que una parte fue retenida en Tierra del Fuego y otra en Puerto Argentino.
Cubrian principalmente la playa como lugar de desembarco, el resto estaba protegido con trampas explosivas.

Había personal del BIM 3 en Puerto Argentino?!?!?!
 

comando27

Colaborador
Estando el avión de prefectura, seguramente también había gente de PNA.
La Compañía "H" del BIM 3 estaba formada por 30 hombres?
De los 84 restantes (asumiendo un total de 114) cuantos eran ingenieros y cuantos de FAA?

Había personal del BIM 3 en Puerto Argentino?!?!?!


Estimado Nippur, era una sección reforzada de la Compañía H del BIM 3.

Saludos
 
Estimado comando27, Ud. en este mismo post posteo:


“25 de Abril
Arriba a Malvinas la Companía "H" diminuida (3 Secciones de tiradores - 2 Grupos de Ametralladoras MAG - 1 Grupo (Cañon S/R), para ser destacada a BORBON.
El Jefe de La Agrupación de IM en Malvinas decide fraccionarla de la siguiente manera:
-1 Sec. Reforzada con Grupo Cañón S/R a Is. BORBON.
-1 Sec. De Tiradores y Grupo de Ametralladoras a CAMBER para contribuir a la defensa de la Península.
-1 Sec. De Tiradores en Pto. ARGENTINO, defensa local y mano de obra SPAC.
- 1 Equipo de Ing Anfibios agregado al Equipo de Comb. en BORBON.

27 de Abril
Se destaca en Helicóptero la sección de tiradores, cañones sin retroceso y dos ametralladoras a la isla Borbón.
30 de Abril
Desde Puerto Argentino se destaca un grupo de tiradores de la compañía H del BIM 3 mas 1 Guardia Marina, 2 cabos y 6 conscriptos del Batallón de Comunicaciones y 1 enfermero (Total: 20 hombres), como refuerzo.”


De lo que puedo deducir:

UNIDAD (personal)
un grupo e ingeniero del ARA (?)
1 Sec. Cni. H BIM3 Reforzada con Grupo Cañón S/R (+-30)
Equipo de Ing Anfibios agregado al Equipo de Comb (?)
Batallón de Comunicaciones (9)
Sanidad (1)
Un grupo de tiradores de la compañía H del BIM 3 (10)
COAN (>12)
Grupo 3 de ataque (FAA) (>25)
Prefectura (?)
TOTAL (114)



Ud. podría aclara un poco esto números?
 

comando27

Colaborador
Estimado Nippur, lamentablemente en los registros oficiales de la ARA este acontecimiento es casi imposible de rastrear, aún las fuentes de la cronología que hube citado del site "unpocodehistoriadenuestras malvinas" ya no existe más. Aquí era el único lugar donde habia una cuantificación clara de los efectivos y la cronología de los hechos. Por lo cual, pueden haber, diferencias que, con un profundo estudio histórico podrían quedar develadas. Mas no es mi propósito este, ni mi especialidad. Mi intensión, si Ud. lee el post, fue originalmente determinar porqué el SAS había actuado tan impúnemente en ese aeródromo. La respuesta, simple y llana, es porque NADIE se les opuso. El libro británico citado es bastante claro en este sentido.

Hasta donde he podido investigar, los defensores finales, según lo propiamente relatado, eran unos 50 Infantes de Marina, a órdenes del MAREGA. El resto estaba en apoyo a esta fracción u operando los sistemas aéreos. No obstante, no creo que los efectivos en este caso hubieran sido determinantes, ya que si hubiera habido alguna reacción -de al menos un apuntador de ametralladora-, quizás otra hubiera sido la historia.

La otra fuente, donde claramente puede observarse un cuadro de la situación que allí se vivía es el libro Comandos en Acción. Allí podrá percibir la situación, con relatos de personal que estuvo allí.

En mi opinión, los números son muchas veces relativos, es la calidad la que suple deficiencias en este sentido. Si Ud. lee el tema analizado para el ataque al aeródromo de PAITILLA en la Operación CAUSA JUSTA, verá que se estima que los defensores no superaban los 15, sin embargo causaron cuantiosas bajas a un elemento de comandos navales SEALs muy superior de alrededor de 60 efectivos.

Las discrepancias siempre surgen cuando no hay un informe oficial detallado:

Acá dicen que eran 150 hombres:
http://www.raf.mod.uk/Malvinas/pebble1.html

Acá que eran 30:
http://www.fuerzaaerea.mil.ar/conflicto/dias/may15.html

Saludos
 

bagre

2º inspector de sentina
estimado comando 27
en un reciente intercambio de opiniones respecto al incidente de otra
fracción im + ara guerrico vs rm, comentaba con tarkus acerca de mi personal impresion de la falta de previsión por parte de algunos cuadros "negligentemente" esclarecidos respecto de que debían hacer y que suponían harían los britt, pensar que por la relación con el rugby conocí de chiquito la historia de los sas en la 2gm. evidentemente muchos pensaron que todo se trataba de un trámite...que los sda, estaban de exhibición, fijare que hasta lis britt piensan en un primer momento que son réplicas...

saludos
bagre
 

comando27

Colaborador
estimado comando 27
en un reciente intercambio de opiniones respecto al incidente de otra
fracción im + ara guerrico vs rm, comentaba con tarkus acerca de mi personal impresion de la falta de previsión por parte de algunos cuadros "negligentemente" esclarecidos respecto de que debían hacer y que suponían harían los britt, pensar que por la relación con el rugby conocí de chiquito la historia de los sas en la 2gm. evidentemente muchos pensaron que todo se trataba de un trámite...que los sda, estaban de exhibición, fijare que hasta lis britt piensan en un primer momento que son réplicas...

saludos
bagre

Estimado Bagre, estimo que fue/ es así por variadas circunstancias. Hay diversas formas de encarar una lucha y es algo muy individual (aunque el contexto ayuda), en todo conflicto armado hay luces y sombras (como en todo quehacer humano), ocurre que en la guerra se resaltan ambos por las particulares condiciones de exigencia. Sin embargo, siempre habrá alguien dispuesto a la renuncia de sí mismo para el cumplimiento de la misión y habrá otro que no( y creo que es algo que estará presente en toda la historia del hombre).

La mentalidad adecuada es la que dirige todo el sistema de lucha. Sin ella, no importa equipamiento, táctica y destreza; ya que será inútil al momento de necesitarla. La mentalidad es como un switch que enciende el funcionamiento del sistema.

En mi opinión, un profesional de las armas, que en un conflicto no entiende que su tarea es matar y no dejarse matar, es un negligente aficionado.

Saludos
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Bueno, es verdad que algunos "soldados profesionales" estuvieron mas atentos (esperanzados) al resultado de la acción diplomática que a lo que tenian delante de sus nariz. (su misión)

Hubo IM del BIM 2 y BIM 3 en Cambers, frente a Pto Argentino.

Willy
 
Caballero Comando27, desde la posición de firme junto al teclado, lo saludo.
Una pregunta: tenía entendido que un helicóptero de esta operación se estrelló en el mar (por impactar un ave) al regreso, por lo que una parte de los efectivos no pudo aportar su parte de los hechos. No vi el video que aportó Bofetex al post (mi banda ancha es banda chancha...) pero, por lo que agregó al pie, estimo que fué asi. ¿Tiene usted datos sobre este hecho?
Y, aprovechandome de su buena fe (aunque se que voy a terminar haciendo de brazos), tuve de jefe al (entonces: 2002/3) Tte Cnel Anadón ::)hurray:) que nos contó sobre la muerte del Capitán Hamilton del SAS mietras observaba las posiciónes en Pto Howard. ¿Tiene usted datos sobre la acción? ¿Sabe de alguna discución abierta en el foro?
Muchisimas gracias.
 
Caballero Comando27, desde la posición de firme junto al teclado, lo saludo.
Una pregunta: tenía entendido que un helicóptero de esta operación se estrelló en el mar (por impactar un ave) al regreso, por lo que una parte de los efectivos no pudo aportar su parte de los hechos. No vi el video que aportó Bofetex al post (mi banda ancha es banda chancha...) pero, por lo que agregó al pie, estimo que fué asi. ¿Tiene usted datos sobre este hecho?
Y, aprovechandome de su buena fe (aunque se que voy a terminar haciendo de brazos), tuve de jefe al (entonces: 2002/3) Tte Cnel Anadón ::)hurray:) que nos contó sobre la muerte del Capitán Hamilton del SAS mietras observaba las posiciónes en Pto Howard. ¿Tiene usted datos sobre la acción? ¿Sabe de alguna discución abierta en el foro?
Muchisimas gracias.

Piloco, que tal? Conta que les dijo Anadon por favor. Otra consulta: ¿que era Anadon en ese momento? ¿jefe del cuerpo de cadetes? Conta, conta...

Saludos
Hernan
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Sería interesante conocer los dicchos del Tte Cnel Anadon (igualmente no estuvo en la fracción de Pto Howard con Fernandez, donde se produjo el encuentro). Si en cambio puede haber dado muy buena info de primera mano sobre las Ops en los cerros y la travesía en la cual casi se congela con su pareja y la contraemboscada en Murrell Bridge (tambien muy interesante por ser única)

Salute

Willy
 

comando27

Colaborador
Caballero Comando27, desde la posición de firme junto al teclado, lo saludo.
Una pregunta: tenía entendido que un helicóptero de esta operación se estrelló en el mar (por impactar un ave) al regreso, por lo que una parte de los efectivos no pudo aportar su parte de los hechos. No vi el video que aportó Bofetex al post (mi banda ancha es banda chancha...) pero, por lo que agregó al pie, estimo que fué asi. ¿Tiene usted datos sobre este hecho?
Y, aprovechandome de su buena fe (aunque se que voy a terminar haciendo de brazos), tuve de jefe al (entonces: 2002/3) Tte Cnel Anadón ::)hurray:) que nos contó sobre la muerte del Capitán Hamilton del SAS mietras observaba las posiciónes en Pto Howard. ¿Tiene usted datos sobre la acción? ¿Sabe de alguna discución abierta en el foro?
Muchisimas gracias.

Estimado Piloco, en realidad el SAS sostiene que ese accidente se dio el 20 de Mayo mientras se efectuaba un transporte del HERMES al INTREPID, 18 hombres del SAS se reconocen como bajas.

Respecto de la muerte del Capt GAVIN JOHN HAMILTON se dio producto del choque de dos patrullas de exploración una propia y otra inglesa. La agresividad de los comandos argentinos y un PDEF lanzado como respuesta una ráfaga, provocaron el abandono del Puesto Enemigo, al tiempo que era asaltado metódicamente por los comandos argentinos. Este asalto fue toda una hazaña, ya que se hizo hacia una altura por parte de 4 hombres que no sabían que podía esperarles en la cima. HAMILTON se quedó cubriendo el repliegue de sus hombres y encontró la muerte en ese trance, mientras que resultó capturado el Cabo Primero ROY FONSECA.

Saludos
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
El repliegue que el Cap Hamilton cubrió, fue de "su" hombre, el cabo Charly Fonseca.(de Com)

Tengo entendido que eran solo dos. (al menos en esa posicion, ya que solian tambien operar de cuatro con dos elementos en una Pos de descanso. No tengo antecedentes de que fueran mas)

Un choque de tropas especiales (bastante raro de darse)

Willy

PD: Estimado Comando27, para nada quise rebatir tu exposicion, sino mas bien comparar info, que tal vez haya sido aclarada en el teimpo transcurrido desde la guerra. Espero no lo tomes a mal.
 

comando27

Colaborador
El repliegue que el Cap Hamilton cubrió, fue de "su" hombre, el cabo Charly Fonseca.(de Com)

Tengo entendido que eran solo dos. (al menos en esa posicion, ya que solian tambien operar de cuatro con dos elementos en una Pos de descanso. No tengo antecedentes de que fueran mas)

Un choque de tropas especiales (bastante raro de darse)

Willy

PD: Estimado Comando27, para nada quise rebatir tu exposicion, sino mas bien comparar info, que tal vez haya sido aclarada en el teimpo transcurrido desde la guerra. Espero no lo tomes a mal.

Estimado Willy, yo también pensaba lo mismo hasta hace poco que leí el ibro Ghost Force de Ken Connor, donde señala que 2 hombres murieron y otro resultó capturado durante la operación de un Puesto Observatorio. Pero, como el texto no es 100% claro sino ambigüo, bien pudieron haber sido 2 hombres y otros 2 en otro lugar no muy lejano en descanso. Quien sabe.

Saludos
 
En abril comenzaba la "semana Malvinas", donde varios veteranos de guerra participaban de charlas para los cadetes contando sus experiencias.
La gran estrella era el Tte Cnel Anadón, entonces Jefe del Cuerpo de Cadetes, estrella porque sus relatos bien trabajados los iba completando con las enseñanzas a tener en cuenta.
Sobre el choque en Howard, como decia Willypicapiedra, el no partició, pero nos contó del mismo para destacar algunos puntos...
Mi mente no recuerda exactamente sus palabras (era joven y alocado :rofl:) pero trataré de contar...
Se formó una patrulla para peinar los cerros circundantes a Howard (¿Mte Rosali?) la cual iba a realizarse enteramente a pie (no recuerdo si 4 o 5 hombres) ya que se sabia de patrullas enemigas que dirigian el fuego mar-tierra aire-tierra.
El avance fue muy dificil, el terreno y la trepada sumado a la situación de combate, la luz del dia y unos tramos de niebla...
En un momento se detecta un murmullo traido por el viento, por lo que la patrulla se detiene busca una cubierta e intenta determinar el lugar de donde provenía. Escuchan nuevamente, esta vez mas claro, palabras en inglés que provenian de una gran roca frente a ellos. Intentan desplegarse para avanzar cuando comienzan los disparos... los comandos responden con la violencia que destaca a estos enfrentamientos (la contraemboscada) avanzando cubiertos por fuego y granadas. La última explosión detiene los disparos, por lo que se lanzan a rodear la roca y encuentran a un hombre tendido sobre su arma (Cap Hamilton) y otro, de una sorprendente tez morena, de espaldas aturdido por la explosión (Cbo Fonseca).
Cuando este empieza a recobrar la conciencia se encuetra rodeado de bonas verdes apuntándolo; Anadón nos decia "el negro se puso blanco balbuseando algo en ingles" mientras era desarmado. Los comandos revisan todo el equipo y encuentran equipos de comunicaciones y de observación, pero lo mas preocupante es que, antes de comenzar el ataque, Hamilton activó una radiobaliza, por lo que seguramente el enemigo estaba enviando refuerzos a la zona. Los comandos tenian que decidir entre llevarse al prisionero a Howard o quedarse a montar una emboscada. A pesar que no habia habido heridos en la refriega y el recuento de munición daba bien, seguian siendo 4 o 5 hombres para enfrentarse a un numero desconocido de enemigos.
Se tomó el equipo y se debió dejar el cuerpo de Hamilton en el lugar. (lo buscaron dias mas tarde, creo que lo encontraron)
Movieron la radiobaliza para dificultarle la tarea al enemigo y comenzaron el penoso regreso, agravado ahora ya que llevaban a un prisionero (si no mal recuerdo vendado o encapuchado).
Mis observaciones:
Recuerdo como Anadón nos marcaba en esta situación el "error" de dos profesionales hablando (o haciendo ruido) en situación de combate; él lo marcaba como una gran distracción, resaltando la importancia de las señas de combate.
Y el problema de los traslados en terrenos de gran dificultad, la importancia de contar con medios para movilizarse en operaciones, ya que un desplazamiento a pie en grandes distancias, terreno dificultoso, clima riguroso y deficiente alimentación reducian drásticamente las capacidades de combate (a pesar que en este enfrentamiento se respondió perfectamente) No quiere decir que todo el desplazamiento se haga en aerodeslizador... sino aunque sea el repliegue en vehículo.

Que se haya combatido contra 2 hombres, no quita que no hayan sido mas en otra patrulla en un puesto cercano... pero ¿no habrían concurrido en apoyo de aquella patrulla? Es mi apreciación personal llena de emoción mas que de táctica profesional... pero todo sea para que el enemigo no se lleve un prisionero y equipo.

Respecto a sus experiencias en combate (principalmente en el puente de Murrel) nos contó si, pero no se si este es el lugar... como quieran ustedes.

El Tte Cnel Anadón era (como dije) Jefe del Cuerpo de Cadetes, fue reemplazado en 2003 luego del cambio de autoridades militares, por el Tte Cnel Huergo, artillero tambien veterano de guerra
Fue ascendido a Cnel ese mismo año y, si mal no recuerdo, pasó al comando de educacion y doctrina.
Un abrazo
 

comando27

Colaborador
Estimado Piloco, es así como Ud. relata. Por mi parte tengo la fortuna de ser amigo de uno los hombres que participó en ese entuerto. Le agrego algunos detalles a lo bien contado por Ud...

Cuando los 4 hombres avanzaban, escucharon las voces provenientes de una altura rocosa, por lo que hicieron alto,se colocaron rodilla a tierra y se armó una breve discusión en susurros, algo así como: -¡Shhh, che, ahí hay alguien!, mientras el Jefe decidía cómo seguir -ya que NO podían saber la magnitud de las fuerzas en esa altura siendo que sólo escuchaban unas voces al estar en desenfilada-, inmediatamente uno de los comandos -casualmente el comando más joven de la 601 (un Cabo)- sacó un PDEF y comenzó a prepararlo para lanzar. El oficial le preguntó: "-qué hacés", y le respondió el Cabo, "-nada lo preparo".

Nada iba a convencer a ese Cabo de no hacerlo, no en vano su apodo era el "TERCO". Se dividieron para estar en una mejor posición, cuando se asomó un inglés desde lo alto y vió a los comandos argentinos.

Según me relataron, sorprendido el oficial argentino atinó a decir:-"¿Argentinos o ingleses?", recibiendo por respuesta una ráfaga del fusil al tiempo que el cabo lanzaba el PDEF. impactando en la altura con precisión. Luego se establecieron posiciones de asalto y se inició con un toma y cambio de posición para ganar la cima, rodilla a tierra detrás de las rocas los comandso argentinos apuntaban tiro a tiro sobre las posiciones inglesas y avanzaban. En uno de esos trances se produce el enfrentamiento con Hamilton quien radio en mano solicitaba extracción, mientras que con la otra sostenía su fusil, encontrado allí la muerte. Continuando el asalto, y ganada la altura vieron al FONSECA corriendo altura abajo a quien le efectuaron unos tiros de advertencia para que se detuviera, cosa que hizo.

Luego lo que Ud. comenta.

Los otros comandos argentinos que estaban en la base recibieron a sus camaradas con el PG y se rearmaron para volver al lugar donde hallaron parte del equipo que Ud. menciona.

Una pequeña hazaña esa acción, casi invalorada.

Los años traerían la fortuna de conocer a algunos de esos hombres y forjar amistad con ellos.


Comando 27 y el "Terco" como pareja de combate muchos años después

Saludos
 
Estimado Piloco, es así como Ud. relata. Por mi parte tengo la fortuna de ser amigo de uno los hombres que participó en ese entuerto. Le agrego algunos detalles a lo bien contado por Ud...

Cuando los 4 hombres avanzaban, escucharon las voces provenientes de una altura rocosa, por lo que hicieron alto,se colocaron rodilla a tierra y se armó una breve discusión en susurros, algo así como: -¡Shhh, che, ahí hay alguien!, mientras el Jefe decidía cómo seguir -ya que NO podían saber la magnitud de las fuerzas en esa altura siendo que sólo escuchaban unas voces al estar en desenfilada-, inmediatamente uno de los comandos -casualmente el comando más joven de la 601 (un Cabo)- sacó un PDEF y comenzó a prepararlo para lanzar. El oficial le preguntó: "-qué hacés", y le respondió el Cabo, "-nada lo preparo".

Nada iba a convencer a ese Cabo de no hacerlo, no en vano su apodo era el "TERCO". Se dividieron para estar en una mejor posición, cuando se asomó un inglés desde lo alto y vió a los comandos argentinos.

Según me relataron, sorprendido el oficial argentino atinó a decir:-"¿Argentinos o ingleses?", recibiendo por respuesta una ráfaga del fusil al tiempo que el cabo lanzaba el PDEF. impactando en la altura con precisión. Luego se establecieron posiciones de asalto y se inició con un toma y cambio de posición para ganar la cima, rodilla a tierra detrás de las rocas los comandso argentinos apuntaban tiro a tiro sobre las posiciones inglesas y avanzaban. En uno de esos trances se produce el enfrentamiento con Hamilton quien radio en mano solicitaba extracción, mientras que con la otra sostenía su fusil, encontrado allí la muerte. Continuando el asalto, y ganada la altura vieron al FONSECA corriendo altura abajo a quien le efectuaron unos tiros de advertencia para que se detuviera, cosa que hizo.

Luego lo que Ud. comenta.

Los otros comandos argentinos que estaban en la base recibieron a sus camaradas con el PG y se rearmaron para volver al lugar donde hallaron parte del equipo que Ud. menciona.

Una pequeña hazaña esa acción, casi invalorada.

Los años traerían la fortuna de conocer a algunos de esos hombres y forjar amistad con ellos.


Comando 27 y el "Terco" como pareja de combate muchos años después

Saludos

Me pasó por arriba con su respuesta... no se si aplaudir o saludar desde la posición de firme...
Lo de "el terco" es muy bueno... me vino a la mente los dichos de Sun Tzu sobre disposiciones y conducción de tropas... como las diferentes personalidades bien coesionadas y dirigidas terminan siendo un arma letal.

Volviendo y repasando un poco la operación sobre la BAM Calderón, quisiera consultarle (o a cualquier IM-Ingeniero que ronde por aqui):
Lei en otro post la voladura del puente de Fitz Roy. Cuando el grupo (no recuerdo cuantos eran) de Ingenieros del EA llega a Fitz Roy, relevan a un grupo de Infantes de Marina (no recuerdo si eran ingenieros) que ya habian colocado cargas en el lugar; y detectaron problemas con las cargas que habian colocado (en el post estan detallados estos problemas)
Ahora bien, en Calderón lei que fallaron algunas cargas y las lineas defensivas: ¿Esto es un problema que presentaban los materiales? ¿Faltaba aclimatación del mismo? Da para pensar...
Como habran funcionado otros dispositivos emplazados por las tropas de IM...
Esto es todo lo que puedo aportar... preguntas :D
 
Arriba