ONU exige a Chile desaplicar legislación antiterrorista a mapuches

Shandor

Colaborador
Colaborador

Un relator especial de las Naciones Unidas exhortó al Estado chileno a cesar en la aplicación a indígenas mapuches de una severa ley antiterrorista.
“Hoy recomiendo que debería cesar todo uso de las legislación antiterrorista en conexión con las protestas territoriales mapuches”, dijo en una declaración el relator especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo de Naciones Unidas, Ben Emmerson.
La legislación “ha sido usada de un modo que discrimina contra los mapuche. Se ha aplicado de modo confuso, lo que ha resultado en verdadera injusticia, ha menoscabado el derecho a un juicio justo y se ha percibido como estigmatizante”, agregó Emmerson, al concluir una visita a Chile que inició el 17 de julio.
La ley antiterrorista, que data de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), aumenta exponencialmente las penas respecto a la legislación ordinaria por iguales delitos.
El imputado es sujeto además de significativas desventajas procesales, como la ampliación de la prisión preventiva y el uso de testigos ‘sin rostros’.
En las últimas décadas, la legislación ha sido aplicada en su mayoría a indígenas mapuches, la mayor etnia chilena, por sus protestas de reivindicación de tierras que reclaman por derechos ancestrales y que les fueron arrebatas tras ser sometidos por la fuerza por el Estado chileno.
En el marco de esta lucha, grupos de indígenas se enfrentan con la policía y llevan adelante ataques incendiarios, principalmente en la región de La Araucanía (sur).
En esta región habitan la mayor parte de los casi 700.000 mapuches que viven hoy en Chile, sobre una población total de 16 millones de habitantes, agrupados en unas 3.000 comunidades diferentes, con niveles de pobreza que doblan al resto de la población.
elpais.uy
 
Lo mas insólito, es que después de las huelgas de hambre de comuneros mapuches del 2011 (?), la Ley Antiterrorista quedó prácticamente en letra muerta, siendo varios casos de evidente terrorismo (como el caso de un joven de apellido Pitronello - que NO es Mapuche -, quien colocó una bomba en una sucursal de un banco y que explotó antes de que él mismo se retirara; resultado, lesiones graves como la amputación de sus manos, pero no pudo ser condenado por Lay Antiterrorista).

Es claro que existe violencia policial excesiva (para ser justos, sólo en algunos casos), pero hace pocos meses un matrimonio de chilenos fue quemado en su propia casa por un grupo de mapuches que reclamaban por tierras, y eso, según el relator de la ONU, no es terrorismo.

Creo que hay que ahondar mas en este tema y no sólo escuchar a una parte. Gran parte de los Mapuches no se meten en estas reclamaciones de tierras y lo que desean es progresar, pero existen muchas instituciones (varias ONGs extranjeras) que azuzan a los pueblos originarios no sé para qué.

Saludos
 
me lleva al recuerdo este tema, el Policía Argentino muerto en Neuquen, creo que todavía no están detenidos los asesinos

Los asesinos terroristas (Jorge Antonio Salazar Oporto y Alexis Cortez Torres)del Sargento Ayudante AIGO JOSE EDUARDO policia del Neuquen hasta la fecha siguen profugos de la Justicia.El primer Policia muerto por el terrorismo en nuestra ciudad en democracia. La familia y todo el pueblo de Junin de los Andes pide Justicia, Justicia Justicia.

Sargento Ayudante AIGO JOSE EDUARDO
De: Latiendo Juntos
Compartir

Se confirma tacitamente mediante este comunicado http://www.cedema.org/ver.php?id=4897 que la muerte del Sargento Ayudante AIGO JOSE EDUARDO policia del Neuquen fue producto de grupos terroristas que se hacen llamar segun dicho comunicado "Son revolucionarios, guevaristas, internacionalistas, libertarios, combatientes de la resistencia popular, comprometidos profundamente con las luchas sociales y de los pueblos originarios del continente", Grupos terroristas que a pesar de la ley antiterrorista Argentinahttp://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2011/PDF2011/TP2011/0008-PE-11.pdfsiguen operando en la Patagonia Argentina buscando la discordia y el enfrentamiento entre los ciudadanos de nuestro pais, ¿Que hace nuestro Gobierno Nacional ante la presencia de estos grupos subversivos?.

Cedema.org - Viendo: Comunicado conjunto: Sobre los hechos de Jun�n de los Andes, Argentina
www.cedema.org
Este es el Frente Patriótico Manuel Rodríguez http://www.fpmr.cl/home/
 
Este tema a veces siento que va a traer problemas a los dos lados de la frontera. Y como al mundo le encanta los casos de los "Davides " contra los "Goliathes", no me cuesta mucho imaginarme activistas foráneos "desinteresados" agitando (es más, creo que etarras anduvieron por ahí): Argentina y Chile deben permanecer más unidos que nunca para proteger nuestra soberanía.

PD: Siria les suena?...
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Este tema a veces siento que va a traer problemas a los dos lados de la frontera. Y como al mundo le encanta los casos de los "Davides " contra los "Goliathes", no me cuesta mucho imaginarme activistas foráneos "desinteresados" agitando (es más, creo que etarras anduvieron por ahí): Argentina y Chile deben permanecer más unidos que nunca para proteger nuestra soberanía.

PD: Siria les suena?...

Para esto sobran ejemplos.
Sin quitarle Dignidad ni respeto a ninguna minoría.... desde hace un tiempo (un década?) son usadas como punta de lanza para políticas exteriores (o internas) cuando en el trasfondo hay algo mucho mas suculento.
La insipiente distinción de Latinoamérica va a traer enganchado como acoplado un sinnúmero de cuestiones similares... puede que en Chile, Bolivia, Perú... Argentina......
 
Estimados



Mi señora es 100% Mapuche al igual que mi suegro, pero ellos al igual que el 98% de los Mapuches, no buscan la restitucion de sus tierras, solo una pequeña fraccion de Mapuches lo hace apoyados por varias ONG y grupusculos de exaltados.
La causa Mapuche no es representada por los terroristas y extremistas que dicen representarlos.-

Saludos:D
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Estimados



Mi señora es 100% Mapuche al igual que mi suegro, pero ellos al igual que el 98% de los Mapuches, no buscan la restitucion de sus tierras, solo una pequeña fraccion de Mapuches lo hace apoyados por varias ONG y grupusculos de exaltados.
La causa Mapuche no es representada por los terroristas y extremistas que dicen representarlos.-

Saludos:D

Puede mas un periodista que un Cacique.
Yo tengo mas de 9 generaciones en esta tierra (constatadas.... ¡ 9 !, desde el alto Perú) y alguna cruza con sangre local.
Tengo tataras que han peleado y muerto por la independencia...e hijos naciendo en esta tierra.
Esta es mi Patria, en todo su sentido.

Argentino hasta el caracú.

Esto no quiere decir que no tenga antepasados Mapuches o Comechingones (de ahí el nick), ni que no tenga antepasados esañoles o irlandeses.... porque si los tengo. Pero.... soy ARGENTINO... no "Mapuche" o "Ona"...
Tengo una Bandera, un Himno.... una Constitución, y una Nación gloriosamente Libre.

A mi me embolan muy mucho tanto los gringos... o los "minoría local"... que subyugan la soberanía de mi Nación a sus intereses contemporáneos.

Parece una especie de declaración... pero a mi me afecta muy mucho eta pertenencia a mi tierra...
 

Jorge II

Serpiente Negra.
generalmente el problema Mapuche habiendo estado en zona será generalmente del lado chileno que del lado argentino, estando en establecimientos mapuches argentino su lucha se basa más en que pidan autorización o cobrar tributo por afectar en algún negocio tierras ascentrales o supuestas tierras ascentrales o querer sacar la estatua de Roca cosa que jamas lo van a lograr pero no pasa más que eso y en si son solucionables ya que ademas mas que mal se lo respeta bastante, caso contrario ocurre del lado chileno donde ahi la situación es muy diferente ya que son más extremistas en sus planteos de buscar varios la independencia de Chile y otros mejores condiciones de vida, el gran problema es que el extremismo mata gente, genera conflictos y es terrorismo por ende se lo tiene que combatir ya que si ganan sus exigencias habilita a otros grupos a buscar lo mismo y eso es muy peligroso más aun teniendo una politica muy pasiva al respecto. Pero como dije antes la ONU no tiene autoridad moral de nada, posiblemente los ingleses tengan autoridad moral ya que por lo menos te dicen de frente que queremos esto por negocios y no nos interesa la vida de la gente y no escudandose en defender a una minoria, nose si me entienden.
 

Sebastian

Colaborador
Por qué la ONU critica la Ley Antiterrorista de Chile

Gideon Long
BBC, Santiago
Hace 1 h 2 min



Naciones Unidas puso el ojo sobre uno de los conflictos más longevos y delicados en Chile, que ha expuesto al país a fuertes denuncias por parte de organismos defensores de los derechos humanos: la aplicación de la Ley del Terrorismo a miembros de la comunidad mapuche acusados por hechos de violencia.

Según el Relator Especial de Derechos Humanos y Contraterrorismo de la ONU, Ben Emmerson, el Estado chileno discrimina repetidamente a los mapuches al aplicarles la legislación antiterrorista "de una manera confusa y arbitraria que termina generando una verdadera injusticia".

Esta ha sido una de las críticas de más alto nivel que ha recibido el gobierno chileno por su manejo del conflicto de tierras en el sur del país -donde se concentra la comunidad mapuche-, que desde hace siglo ha sido escenario de fuertes disputas entre originarios y propietarios de tierras o fuerzas de seguridad.

"La situación en (las provincias de ) la Araucanía y Bío Bío es extremadamente volátil", afirma Emmerson.

"Ante la ausencia de rápida y efectiva acción a nivel nacional, esta situación podría escalar aceleradamente a un estado de desorden y violencia", agregó.

Sobre todo -advirtió- porque la policía chilena "sistemáticamente apela al uso excesivo de la fuerza". En la última década, tres manifestantes mapuches fueron abatidos a tiros por la policía en distintos incidentes.

Disputas
Datos y postales del conflicto Mapuche
  • Sólo en 2012 la Fiscalía Regional de la Araucanía registró 300 causas relacionadas con el conflicto mapuche (principalmente incendios provocados), casi un 78% más que en 2011
  • El ministerio de Justicia de Chile reconoció en 2012 a BBC Mundo que sólo se investiga a efectivos policiales en el país por presuntos abusos en temas relacionados con el conflicto mapuche.
  • El 3 de enero pasado se cumplió el quinto aniversario de la muerte de Matías Catrileo, el estudiante mapuche muerto a balazos por un funcionario policial durante una toma en 2008.
  • El 4 de enero pasado la casa de
    Werner Luchsinger (75) y Vivian McKay (69) fue atacada con un incendio provocado por un grupo no identificado. Ambos murieron.
  • El 6 de enero de este año, unas
  • 120 familias de la comunidad mapuche de Temucuicui fueron allanadas -aproximadamente a las 10:00 pm- por un escuadron policial que incluía camiones blindados.
En años recientes, algunos miembros de la comunidad mapuche del sur del país –que representa a un 9% de la población chilena- se han visto envueltos en actos de violencia como parte de una campaña para recuperar tierras cedidas por el Estado en el siglo XIX.

Los mapuches, desde antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, habitaban estas regiones del sur de Chile.

Conocidos por su ferocidad, los mapuches lograron resistir con éxito la conquista española. Pero hace unos dos siglos fueron doblegados y divididos en pequeñas comunidades, mientras que sus tierras fueron vendidas a terratenientes y empresas forestales: desde entonces pujan por recuperar lo perdido.
Sus recientes formas de protesta han incluido marchas de calle, la ocupación de edificios gubernamentales, cortes de ruta, ocupación de tierras en disputa y –quizás el método más criticado- ataques con incendios provocados.

Uno de estos incendios provocados –por parte de un grupo no identificado- ocurrió en enero de este año en una vivienda particular, en el sur del país. Los dueños, una pareja de la tercera edad conocida por su mala relación con los vecinos mapuches, murieron en las llamas.

La respuesta de las autoridades ha sido aplicarles a los involucrados la Ley Antiterrorismo que impulsó en 1984 el exgobernante militar del país, Augusto Pinochet, cuyo objetivo inicial era eliminar cualquier oposición a su régimen.

Recomendaciones


La ONU critica que a algunos detenidos mapuches se les busca aplicar la Ley Antiterrorista (que duplica las penas de las condenas).

Pero, para la ONU (y muchas organizaciones defensoras de los derechos humanos), la normas es una de las más rigurosas en el sistema penal.
Principalmente porque duplica los términos de cualquier sentencia y permite que se sostengan condenas sobre la base de testimonios de testigos anónimos.

Por eso, Emmerson, tras dos semanas de visita en Chile pora invitación del gobierno de Sebastián Piñera, emitió un documento con recomendaciones al Estado:
  • Que se adopte una estrategia nacional para manejar el conflicto mapuche "con un objetivo definido y de corto plazo". Pero esto, advierte el relator, "requerirá de un viraje importante en la voluntad política".
  • Que se de fin al uso de la Ley Antiterrorismo en casos que involucren disputas de tierras mapuches y que, sobre todo, se revisen las condenas de aquellos ya sentenciados por testimonios anónimos.
  • Que se establezca un nuevo organismo que investigue las denuncias de excesivo uso de la fuerza policial contra miembros de la comunidad mapuche. Según Emmerson, el actual ente encargado de esto "ha fallado en su tarea de garantizar el cumplimiento de la ley" para atender estas denuncias.
El gobierno chileno aún no ha respondido a las recomendaciones del relator de la ONU.

Pero la situación mapuche en Chile continúa siendo delicada, y la controvertida Ley Antiterrorista ha llevado a huelgas de hambre por parte de miembros de la comunidad mapuche.

Y aunque el gobierno de Piñera anunció reformas a dicha legislación en 2010, para la mayoría de la nación mapuche (o Mapudungun, en su idioma nativo), estos cambioa no han sido suficientes.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/07/130731_chile_mapuche_onu_critica_vh.shtml
 
Puede mas un periodista que un Cacique.
Yo tengo mas de 9 generaciones en esta tierra (constatadas.... ¡ 9 !, desde el alto Perú) y alguna cruza con sangre local.
Tengo tataras que han peleado y muerto por la independencia...e hijos naciendo en esta tierra.
Esta es mi Patria, en todo su sentido.

Argentino hasta el caracú.

Esto no quiere decir que no tenga antepasados Mapuches o Comechingones (de ahí el nick), ni que no tenga antepasados esañoles o irlandeses.... porque si los tengo. Pero.... soy ARGENTINO... no "Mapuche" o "Ona"...
Tengo una Bandera, un Himno.... una Constitución, y una Nación gloriosamente Libre.

A mi me embolan muy mucho tanto los gringos... o los "minoría local"... que subyugan la soberanía de mi Nación a sus intereses contemporáneos.

Parece una especie de declaración... pero a mi me afecta muy mucho eta pertenencia a mi tierra...


Mi suegro es Chileno de tomo y lomo, no sera Huaso en el sentido de vestimentas, pero ama a su Pais y a su tierrathumbb


Saludos:D
 
El problema mayor es la desinformación o la información incompleta (o convenientemente incompleta?):

Por qué la ONU critica la Ley Antiterrorista de Chile

Gideon Long
BBC, Santiago
Hace 1 h 2 min


Disputas
Datos y postales del conflicto Mapuche
  • Sólo en 2012 la Fiscalía Regional de la Araucanía registró 300 causas relacionadas con el conflicto mapuche (principalmente incendios provocados), casi un 78% más que en 2011
  • El ministerio de Justicia de Chile reconoció en 2012 a BBC Mundo que sólo se investiga a efectivos policiales en el país por presuntos abusos en temas relacionados con el conflicto mapuche.
  • El 3 de enero pasado se cumplió el quinto aniversario de la muerte de Matías Catrileo, el estudiante mapuche muerto a balazos por un funcionario policial durante una toma en 2008.
Efectivamente Matías Catrileo, un estudiante Mapuche, fue abatido por carabineros al desalojarlos de una toma, pero ya está comprobado que hubo disparos de ambos lados.
  • El 4 de enero pasado la casa de Werner Luchsinger (75) y Vivian McKay (69) fue atacada con un incendio provocado por un grupo no identificado. Ambos murieron.
El grupo "desconocido" que los ataco fueron Mapuches o afines a la causa de recuperación de tierras. De hecho uno de los atacantes fue alcanzado por un disparo desde la casa atacada y fue encontrado a 1.5 km de la misma casa (esto esa comprobado, pues el proyectil salió del rifle de Werner Luchsinger, antes que muriera quemado junto a su mujer). Sus compañeros lo dejaron abandonado. El tipo no ha querido hablar, pero es Mapuche y perteneciente a las mismas comunidades que alegan porque se hacen operativos de allanamiento policial.
  • El 6 de enero de este año, unas120 familias de la comunidad mapuche de Temucuicui fueron allanadas -aproximadamente a las 10:00 pm- por un escuadron policial que incluía camiones blindados.
Y a la salida de uno de estos allanamientos solicitados por la Justicia y dirigidos por un Fiscal (osea, nada que ver con el Gobierno de turno, en Chile los poderes del Estado son independientes), el grupo con el fiscal fue atacado a balazos, resultando el asesinato de uno de los carabineros que custodiaba al fiscal. Las investigaciones afirman que el objetivo era matar al fiscal, cosa que ya habían intentado antes, pero que los defensores de los DDHH se esforzaron por bajar el perfil, dando como resultado este trágico hecho.

En años recientes, algunos miembros de la comunidad mapuche del sur del país –que representa a un 9% de la población chilena- se han visto envueltos en actos de violencia como parte de una campaña para recuperar tierras cedidas por el Estado en el siglo XIX.


Como asaltos a camioneros de la zona, quema de fundos, ataque a sus mismos congéneres mapuches que no se unen a su "justa" causa, etc. Varios líderes abogan por la creación de un Estado Mapuche que ocupe el territorio ancestral de Chile, e incluso también el de Argentina!!!!. En una entrevista, uno de sus supuestos líderes afirmó que el nuevo Estado Mapuche debería ser financiado por el Estado Chileno, por la ONU y por donaciones de países amigos, y cuando le preguntaron que iban a aportar los Mapuches respondió, "a sí, deberíamos trabajar también", PLOP!!!.


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/07/130731_chile_mapuche_onu_critica_vh.shtml


Para mí es complejo el tema, y lo digo con propiedad pues mi esposa es Mapuche, por lo que conozco toda la realidad del pueblo (a la que de seguro también pertenezco, pero que no tengo idea pues no tengo una seguimiento de mis ancestros) y que distan bastante de crear un Estado Mapuche o repartirse tierras. El Estado chileno ha cometido muchos errores, omisiones, injusticias y abusos con los Mapuches, pero se ha tratado de solucionar de a poco. Hoy, en términos reales, un Chileno no Mapuche, tiene el 50% de beneficios (o quizás menos) de un Mapuche (un Mapuche estudia gratis, accede a subsidios sin límite, compra terrenos baratos, etc.), cosa abiertamente discriminatoria, pero que se calla en pro de mantener un conflicto interno que tanto le gusta a la comunidad internacional. Y cuando la población se de cuenta de este abuso, ahí sí se puede tornar delicado todo esto, y eso es lo que se debe evitar.

Saludos
 
Yanito, si usamos tu criterio ¿cuantos argentinos nos deberiamos ir porque antes habia otros?
Hoy en los territorios donde antes habitaban solo los mapuches hay dos estados (Chile y Argentina) algunos mapuches viven en el 1º y otros aqui, son ciudadanos de esos respectivos paises, con sus derechos y obligaciones (es mas con mas derechos que otros ciudadanos en muchos casos) pero parece que a algunos no les alcanza y salen con la pavada de crear un estado nuevo y todo esto fogoneado desde afuera, no te parece sospechoso? que tanto los estados chileno como argentino deben hacer lo posible para mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos (sean estos mapuches o no) es algo con lo que todos estamos de acuerdo, pero mientras tanto eso no los habilita a cometer delitos.
y con respecto a las observaciones de la ONU, como dijo Armi, no tienen cara, por que no le van a reclamar a EEUU y el Reino Unido por los habitantes de Diego Garcia? (y ni hablar de Malvinas)
 
si, que atras de todo esto hay algo turbio seguro, pero igual sostengo que las tierras son del que estaba primero, pero bueno... si ya no se puede remendar eso, por lo menos dejenle un espacio a los primeros pobladores, tienen derecho.
La ONU es una mentira , siempre lo fue ...
 
Arriba