Nuevo Golpe de Estado en Guinea ¿?

Intento de golpe en Guinea tras la muerte del presidente Conté

Guinea vivía este martes una tentativa de golpe de Estado, encabezada por un capitán del Ejército, pocas horas después de anunciarse la muerte del presidente, el general Lansana Conté, en el poder desde 1984.

En una declaración radiofónica, el capitán Musa Dadis Camara anunció que "a partir de hoy se suspende la Constitución, así como toda actividad política y sindical". "El Gobierno y las instituciones republicanas han sido disueltos", agregó.

En un comunicado, los militares golpistas, agrupados en un "Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo", pidieron a los "miembros del gobierno" y a los altos mandos del ejército acudir al principal campamento militar del país en la capital, Conakry, "para garantizar su seguridad". También pidieron a la población que se quede en casa y evite el vandalismo y el pillaje y declararon formalmente prohibidas las reuniones.

Por el momento no se ha dado parte de ningún acto violento en el país tras la muerte de Conté. La intentona golpista perturba el esquema de sucesión previsto por la Constitución y anunciado por los principales responsables civiles y militares del régimen tras el deceso por una "larga enfermedad" del presidente, de 74 años de edad.

La Unión Africana (UA) dijo seguir con "mucha inquietud" la situación y pidió "una transición constitucional, pacífica y consensuada, respetando el orden democrático", según dijo a la AFP el comisario de Paz y Seguridad de la organización, Ramtan Lamamra.

El presidente Conté había llegado al poder mediante un golpe de Estado militar en abril de 1984, una semana después de la muerte de Ahmed Sekou Touré, que gobernaba el país desde su independencia de Francia, en 1958. En sus 24 años al frente del país, Conté se apoyó constantemente en el ejército para mantener el poder.

La declaración de Camara, que hasta ahora era jefe de la sección "carburante" en el ejército, tuvo un fuerte acento social, al atribuir a los gobernantes la responsabilidad de "la desesperanza profunda de la población".

"Guinea celebró el cincuentenario de su independencia el 2 de octubre clasificada en la categoría de los países más pobres del planeta. Con los inmensos recursos naturales que tiene, podría haber sido mucho más próspera, pero la historia y los hombres han decidido otra cosa", afirmó.

"El desfalco de fondos públicos, la corrupción generalizada, la impunidad erigida en método de gobierno y la anarquía en el aparato del Estado han terminado por hundir nuestro país en una situación económica catastrófica, particularmente dramática para la gran mayoría de los guineanos", añadió.

"Los miembros del actual gobierno son en gran parte responsables de estas crisis sociales y económicas sin precedentes, del mismo modo que las instituciones republicanas han brillado por su incapacidad a la hora de implicarse en la resolución de esta crisis", añadió.

En la madrugada del martes, el presidente de la Asamblea Nacional, Aboubacar Somparé, anunció ante la televisión estatal la muerte de Lansana Conté, de 74 años, tras "una larga enfermedad", y pidió al presidente de la Corte Suprema que haga aplicar la Constitución.

Ante la televisión nacional, el jefe de gobierno, Ahmed Tidiane Souaré, hizo un llamamiento a la "calma" a la población, que fue reiterado por el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Diarra Camara, quien se encontraba a su lado.

La presencia de este general junto al primer ministro demuestra, según observadores, una división en las Fuerzas Armadas guineanas. Según la Carta Magna, la gestión temporal de los asuntos corrientes del país corresponde al presidente de la Asamblea Nacional, encargado de organizar una elección presidencial en un plazo de 60 días.

La Liga Marfileña de Derechos Humanos calificó la muerte de Conté de "oportunidad" para empezar de cero en Guinea y restaurar la democracia. El presidente de una red de más de cien organizaciones no gubernamentales gabonesas dijo que Guinea se ha visto "liberada de un verdugo".


http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5i6bHutTXlCo_cReGByqgNoT7Mxvg
 
Arriba