Noticias del US Army.

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Paracaidistas del Ejército de EE.UU. en dirección a Ucrania


La retórica estadounidense -y su despliegue militar- se hace más dura mientras Rusia se expande

Joe Trevithick in War is Boring

El secretario de prensa del Pentágono contralmirante John Kirby, anunció el 22 de abril que 600 paracaidistas del Ejército de EE.UU. se dirigirían a Europa del Este en los próximos días. Los soldados son parte de una pequeña pero constante corriente de tropas de EE.UU. dirigiéndose hacia, pero no dentro de, Ucrania, mientras tropas rusas amplían su anexión del país debilitado.

Alrededor de 150 soldados del 173rd Infantry Brigade Combat Team están programados para llegar a Polonia el 23 de abril. La brigada está enviando contingentes de tamaño similar a Estonia, Letonia y Lituania, también.

Se espera que los estadounidenses para entrenar con las fuerzas locales en estos países miembros de la OTAN durante aproximadamente un mes. Más importante aún, el Pentágono quiere crear una "presencia persistente de rotación" en los cuatro países.

La idea es que un nuevo grupo de soldados llegará aproximadamente cada mes. Se espera que estas rotaciones continúen por lo menos hasta el final del año.

Kirby también dijo que estos despliegues podrían "tranquilizar a nuestros aliados y socios" frente a la "agresión rusa en Ucrania." Esta declaración muestra un importante cambio en la retórica del Pentágono.

El Departamento de Defensa ha evitado generalmente las referencias directas a Rusia y a la crisis en Ucrania cuando se habla de los movimientos militares en Europa. Washington ha sido cuidadoso de decir nada que pueda agravar una situación ya peligrosa.

Rusia invadió la estratégica península de Crimea a partir de finales de febrero. Los observadores occidentales están preocupados acerca de la participación de Moscú en la violencia en el este de Ucrania.

Más fuerzas terrestres se dirigen al este

La elección de palabras de Kirby no es el único cambio que en la respuesta de Washington al conflicto en Ucrania. Hasta hace poco, los EE.UU. había enviado en su mayoría aviones de combate y buques de guerra a los países vecinos.

La Fuerza Aérea ya ha desplegado aviones de combate a Polonia, Rumania y los países bálticos. La Armada también ha desplegado destructores en el Mar Negro.

Ahora, más y más fuerzas terrestres se dirigen al este. El Pentágono envió 175 Marines de Camp Lejeune a la base aérea Mihail Kogalniceanu en Rumania a principios de abril.

La Infantería de Marina ya tiene cerca de 300 personal en la base aérea MK asignados a la Black Sea Rotational Force. Esos marines ayudan a entrenar a los aliados estadounidenses en toda Europa.

El Ejército también está enviando soldados a Europa para un ejercicio masivo de la OTAN que comenzará en mayo. Miles de soldados de 13 países entrenarán juntos hasta el final de junio.

Las fuerzas estadounidenses usarán tanques Abrams M-1A2 y vehículos de combate M-2 Bradley en el ejercicio. Estos vehículos se almacenan en Alemania para fines de entrenamiento ... y en caso de posibles crisis.

Kirby también dijo a los periodistas que la OTAN está en el proceso de planificación de un ejercicio dentro de Ucrania. Según informes, la alianza tenía previsto entrenar a las fuerzas ucranianas de este verano, incluso antes de que estallara la crisis.

Independientemente de estos movimientos de tropas, sigue siendo poco probable que Washington intervenga directamente en Ucrania. Sin embargo, el Pentágono se está preparando claramente para cualquier posibilidad.

https://medium.com/war-is-boring/f65b54224112
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
300 helicópteros UH-72A “Lakota” entregados al US Army

Viernes 16 de Mayo de 2014 08:12

(defensa.com)

Airbus Group entregó al US Army su 300º UH-72A Lakota, construido, como los anteriores, en la factoría de Airbus Helicopters sita en Columbus (Mississipi), en la que la mitad de la plantilla son militares estadounidenses. Desde que este programa fue adjudicado en 2006, el modelo se ha suministrado en siete configuraciones diferentes, incluyendo entrenamiento, seguridad de fronteras, búsqueda y salvamento, evacuación médica, respuesta a desastres, transporte VIP y soporte.

Cinco de estas versiones están también en servicio en la US Naval Test Pilot School, que forma a los pilotos de la Marina y del US Marine Corps.

El costo unitario de un ejemplar básico es de 5,5 millones de dólares y la flota ha superado las 200.000 horas de vuelo, con una disponibilidad del 90 por ciento. El 300º Lakota está destinado al la Guardia Nacional de Missouri y tiene la configuración de Batallón de Seguridad y Soporte, o S&S (Security and Support), que expande las capacidades en misiones que van de la respuesta a desastres a operaciones de seguridad fronteriza, que incluye sensor electro-óptico e infrarrojo, grabadora de video digital bajada de datos segura y mapa móvil.

Los Lakota S&S sirven en la Army National Guard en toda la nación, incluyendo operaciones en la frontera Sudoeste de Estados Unidos en tareas de seguridad y de interdicción de drogas.

Fotografías:
·El “Lakota” número 300 (foto James Darcy/Airbus Group).
·Allan McArtor, máximo responsable ejecutivo de la filial estadounidense de Airbus Group, y el coronel Todd en el acto de entrega del 300º UH-72ª.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Estados Unidos podría desplegar el sistema antimisiles THAAD en Corea del Sur

Viernes 30 de Mayo de 2014 11:39

(defensa.com)

Washington estaría considerando poner en marcha el sistema avanzado de defensa antimisiles THAAD en Corea del Sur, que tendría como objetivo primordial el refuerzo de su aliado ante cualquier ataque balístico desde Corea del Norte.

Según fuentes del Pentágono citadas por el diario Wall Street Journal, este posible refuerzo estaría valorado en unos 950 millones de dólares y serviría como medida de presión para que Seúl acepte la creación de un escudo antimisiles en la región junto a Japón y EEUU. Sin embargo, todavía no se conocería el lugar exacto en el que se pondrían en marcha los interceptores de misiles ni si finalmente se contará con el visto bueno del gobierno surcoreano, que siempre se ha mostrado reticente a adquirir el THAAD.

Durante la crisis del año pasado, que estuvo a punto de llevar a la península coreana a la guerra, Estados Unidos desplegó este sistema para proteger las bases norteamericanas establecidas en la isla de Guam.

Desarrollado por Lockheed Martin, el THAAD es capaz de localizar y destruir misiles de corto, medio y largo alcance a una altitud de 25 kilómetros.

Por su parte, según la agencia de noticias Yonhap, Corea del Sur ha confirmado que no tiene constancia de las intenciones de Estados Unidos, y que de momento no ha tenido “ninguna discusión” sobre el tema con las autoridades estadounidenses. China también habría reaccionado a la posible instalación del THAAD subrayándolo como “desfavorable” para el equilibro de la región de Asia-Pacífico

El establecimiento de este tipo de sistema podría ser la antesala a la creación de un prototipo antimisiles regional que se pondría en marcha entre Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, tema que probablemente se discutirá en la cumbre de Seguridad que se celebrará durante esta semana en Singapur y que contará con la asistencia de los titulares de Defensa de los tres países.(J.Martínez)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El contrato ascendería a más de 7.000 millones

BAE presenta su oferta para reemplazar los M-113 de EEUU y GD se retira
http://www.x.com/archivo/images/BAE%20AMPV_400x265.jpg
02/06/2014

(x.com) Washington – El Departamento de Defensa de Estados Unidos solamente ha recibido una oferta, en este caso de la empresa BAE Systems, al programa Armored Multi-Purpose Vehicle (AMPV) destinado a reemplazar a los vehículos de cadenas M-113 tras la decisión de General Dynamics de no presentarse.

En un comunicado de prensa, BAE Systems explicó que su oferta representa una solución de bajo riesgo al estar basada en los vehículos de cadenas Bradley, de su propiedad y actualmente en servicio en el Ejército de Tierra estadounidense.

El Pentágono ha declarado que el programa AMPV es una de sus prioridades por estimar que la sustitución de los M-113, de la época de la guerra de Vietnam, es imprescindible para mejorar la seguridad y protección de sus ocupantes.

En 2007, el Ejército decidió poner fin al programa del M-113 y su plan es adjudicar una primera fase para el diseño, desarrollo y fabricación de 52 meses en enero de 2015. El primer hito sería la entrega de un prototipo en dos años después de la firma.

En total existen en servicio en EEUU unos 2.900 M-113 y, por tanto, el contrato para su reemplazo podría ascender a entre 5.000 y 7.000 millones de dólares.

BAE: solución madura

“La oferta culmina más de 15 años de desarrollo y más de dos de validación interna para dar respuesta a una capacidad crítica del Ejército de Tierra estadounidense”, declaró Mark Signorelli, vicepresidente y director general de la división de Vehículos de Combate de BAE Systmes. “Nuestra propuesta facilita una solución de bajo riesgo, asumible económicamente y que está dispuesta en la actualidad”.

La propuesta de BAE está basada en los diseños en dos de los vehículos de cadenas en activo en el Ejército de Tierra y propiedad de BAE Bradley Paladin- y, según la empresa, responde a los requerimientos de protección y movilidad en todo terreno del resto de vehículos que conforman las brigadas blindadas de combate.

“La compañía ha maximizado la comunalidad entre los vehículos de estas brigadas para reducir el riesgo y facilitar significativos ahorros en el ciclo de vida”, agregó.

Los representantes de BAE señalaron que han fabricado prototipos de cada una de las cinco variantes para facilitar la mejor solución para el Ejército.

“Teniendo en cuenta la madurez de nuestro diseño y la comunidad de las flotas, sentimos que ofrecemos una oportunidad muy significativa de acelerar el calendario del programa”, declaró Greg Mole, director del programa de BAE Systems.

El equipo de lidera BAE Systems incluye un importante grupo de empresas como DRS Technologies, Northrop Grumman; Air Methods y Red River Army Depot, así como Cummins, L3 Communications, y LOC Performance.

GD se retira

Respecto a la otra empresa interesada en el programa, General Dynamics Land Systems decidió no presentar oferta dentro del plazo oficial por estimar que las condiciones y requerimientos de la petición de propuestas “no permiten que la compañía presente una solución competitiva”.

Al mismo tiempo, sus portavoces señalaron que no tiene previsto presentar protesta en los tribunales para “no perjudicar sus posibilidades de poder participar en el programa”, sin especificar cómo lo harán.

El mes pasado, el Comando de Material del Ejército de Tierra desestimó una protesta de General Dynamics en el mismo sentido al estimar que las condiciones del AMPV “facilitaban una ventaja competitiva” a BAE Systems, al contar con “años de pruebas y datos sobre la operativa” del vehículo que se quiere reemplazar, M-113.

General Dynamics declaró que su intención era presentar una variante de su vehículo 8x8 Stryker por entender que ofrecería una solución barata y factible para al menos algunas de las variantes –ambulancia protegida, en concreto-, algo que algunos habían considerado como muy arriesgado por representar un importante cambio de filosofía y doctrina militar al sustituir cadenas por ruedas.
 

Sebastian

Colaborador
La guerra por los peinados en el ejército de EE.UU.

Redacción
BBC Mundo
Sábado, 7 de junio de 2014

Las nuevas restricciones de peinados para mujeres negras del ejército de Estados Unidos han dejado a todos con ánimos belicosos, desde los soldados a congresistas. Barbara Plett-Usher, de la BBC, hace un repaso de los aspectos políticos y prácticos del cabello en las fuerzas armadas.


Recientemente el ejército de EE.UU. actualizó los reglamentos de aspecto personal con el objetivo de garantizar uniformidad en la apariencia de las tropas. Al hacerlo, terminó prohibiendo un número de peinados naturales populares entre las mujeres negras, lo que complicó la vida de un cuarto de las soldados mujeres y generando una indignada reacción en el Capitolio.

Los peinados naturales son aquellos que no requieren alisar el cabello con químicos o usar extensiones. Estos dos últimos requieren mucho más
tiempo, dinero y mantenimiento que el cabello natural.
Los peinados prohibidos incluyen trenzas, torcidos y rastas.

"Prejuicios raciales"
"Me deja sin opciones para el arreglo natural de mi pelo", le dice a la BBC la sargento Jasmine Jacobs de la Guardia Nacional de Georgia, quien inició una petición en línea para que se retiren las restricciones.
"Tendré que llevar todo el tiempo una peluca o pensar cómo pegar las extensiones a mi cabello, porque todos los estilos naturales que uso ya no están autorizados".


Las nuevas reglas son para todas las soldados, pero algunas ya no podrán usar peinados naturales.

No es un asunto de modas, aunque hay algo de eso. La ironía es que los peinados naturales suelen ser más prácticos para las mujeres soldado negras en misiones combate.
"¿Cómo se espera que una soldado se ponga las extensiones cuando está en el terreno?", se pregunta Lori Tharps, coautora del libro "Hair Story: Untangling the Roots of Black Hair in America" ("Historia del cabello: desenredando las raíces del cabello negro en EE.UU.").
"Sé que el ejército busca eficiencia y tener que lidiar con extensiones todo el tiempo no hace de un peinado algo eficiente".
Jacobs dice que las regulaciones, basadas en "prejuicios raciales", usan el pelo de las mujeres blancas como referencia. El cabello de las mujeres negras, que crece hacia afuera en vez de hacia abajo, y es muy rizado, es difícil de poner en un moño o dejar suelto de forma pareja, estilos sugeridos en las nuevas normas.
"No creo que se haya hecho con una intención negativa de adrede", dice, "pero da cuenta de una falta de educación y conciencia".
"Estaban tratando de volver al ejército más uniforme, pero no se dieron cuenta de a quiénes estaban aislando".

Sin intención de discriminar
En un comunicado el ejército dijo: "La intención de las políticas de uniforme es garantizar que la apariencia de los soldados refleja el más alto nivel de profesionalismo".
"Ninguno de los nuevos reglamentos, sea sobre tatuajes, arreglo personal, joyas, etc., está diseñado para discriminar a ningún género, raza o grupo étnico".
Algunos peinados naturales, como pequeñas trenzas, están permitidos si cumplen con ciertos criterios.


Depende cómo se haga, este peinado puede estar ahora prohibido.

Pero las reacciones ante las nuevas reglas llevaron en abril al secretario de Defensa Chuck Hagel a pedir que se revise esta nueva política, dando tres meses a los líderes militares para evaluar las regulaciones que afecten a las mujeres negras.

En mayo, al aprobar una enmienda de la ley de gastos de defensa, la Cámara de Representantes solicitó que se revisara la política.

"Estas regulaciones actualizadas eran muy discriminatorias", le dijo la congresista demócrata Barbara Lee a la BBC. "Usann palabras como 'despeinadas' o 'enmarañadas' al referirse a estilos tradicionales llevados por mujeres de color".

Para Tharps, la escritora, los lineamientos sobre arreglo personal aparentemente inocuos tienen su origen en una historia larga y dolorosa.

"Una de las cosas que ocurría con la gente negra, fueran esclavos o libres, es que se les decía que su cabello los señalaba como inferiores, y habitualmente se lo llamaba lana o piel; más como los animales que como los humanos", señala.

"Así que por generaciones y generaciones las personas negras sintieron que había algo malo en su cabello y que sólo sería aceptable al alisarlo. Y no era sólo un tema de belleza, sino también de supervivencia, porque ofrecía oportunidades económicas".

Efectivamente, más allá del enojo con el ejército, no es difícil encontrar historias de ese estilo. La sargento Jacobs cuenta que no le dieron un trabajo de recepcionista en una inmobiliaria porque se negó a alisarse el pelo.

Desfasaje

Jacobs: "hace que dudes de ti misma".

La mayoría de las mujeres negras de EE.UU. todavía llevan peinados alisados, pero ha surgido un creciente movimiento en defensa de los peinados naturales, alimentado por la preocupación por el daño que puede causar al cabello el uso de químicos, un incremento en la disponibilidad de productos capilares naturales y una gran comunidad en internet que da apoyo y consejos.

"Embarcarse en el camino del peinado natural y aceptar el hecho de que una es bella de la forma en que es naturalmente, y luego ver que toda una organización quiere que escondas todos eso, hace que dudes de ti misma", dice Jacobs.

Tharps, sin embargo, ve con optimismo la velocidad con que respondió el secretario Hagel. "Esto significa que las mujeres negras tienen voz y su voz ha sido escuchada", dice.

Y es tal vez también un reconocimiento de que en este tema concreto el ejército está desfasado del resto de la sociedad.

Reglas militares sobre peinados
  • Se autorizan las trenzas, pero "deben tener dimensiones uniformes, ser de pequeño diámetro (aproximadamente 1/4 de pulgada, 6 milímetros)" y "no mostrar más de 1/8 de pulgada (3 mm) de cuero cabelludo entre las trenzas
  • "Las trencitas deben también tener 1/4 pulgada y no mostrar más de 1/8 de cuero cabelludo
  • Las trencitas pueden trenzarse o enroscarse pero no torcerse. Sólo puede usarse un estilo por vez
  • "Las trenzas o trencitas despeinadas o enmarañadas se consideran rastas y no están autorizadas"
  • Está prohibido que el pelo se eleve "a más de 2 pulgadas (5 cm) del cuero cabelludo"
  • El cabello corto debe tener más de 1/4 de pulgada (6 mm) desde el cuero cabelludo
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/06/140606_eeuu_ejercito_cabello_polemica_nc.shtml
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El US Army y Lockheed Martin completan la segunda serie de ensayos con un convoy de camiones no tripulados

Viernes 20 de Junio de 2014 10:40


(defensa.com) A comienzos de este mes de junio tenía lugar en las instalaciones del Departamento de Energía estadounidense en Carolina del Sur la segunda serie de pruebas con un convoy de camiones no tripulados. El proyecto está conducido por el TARDEC (Centro de Investigación, Desarrollo e Ingeniería de Vehículos Blindados del Ejército de Tierra Estadounidense) y la empresa Lockheed Martin para valorar las capacidades del sistema AMAS (Autonomous Mobility Appliqué System).

En estas pruebas, denominadas CAD-2, se probó la capacidad de un convoy militar no tripulado para operar satisfactoriamente y con seguridad en diferentes entornos. El convoy estaba encabezado por un vehículo líder sin tripulación que era seguido por un grupo de seis camiones también sin tripulación que recorrieron incluso autopistas a velocidades de 65 km/h.

Diferentes vehículos integraban este convoy, entre ellos camiones del tipo FMTV Family of Medium Tactical Vehicles), un camión del tipo MTVR (Medium Tactical Vehicle Replacement), dos camiones para carga paletizada (PLS o Palletized Load Systems), dos cabezas tractoras M915 con remolque y un transporte pesado HET (Heavy Equipment Transport).

Durante el verano se desarrollarán seis semanas de pruebas en las que soldados e infantes de marina estadounidenses podrán evaluar las capacidades del sistema en un ambiente más realista.

En estas pruebas se empleó el doble de tiempo y se alcanzó el doble de velocidad que en las anteriores demostraciones que tuvieron lugar en febrero en Texas y de las que informó defensa.com. En aquella ocasión el convoy simuló movimientos tácticos evitando obstáculos como cruces, tráfico o incluso peatones tanto en áreas urbanas como rurales.

El programa AMAS se encuentra en la fase CAD 2 o Capabilities Advancement Demostration (Demostración de Capacidades Avanzadas) en el que se pretende directamente eliminar al conductor de la cabina. Para ello, los vehículos van dotados del sistema AMAS que puede ser adaptado a cualquier tipo de vehículo y que incluye receptores GPS o sensores láser.

El Pentágono podrá de esta manera ampliar el uso de sistemas no tripulados en el campo de batalla, sobre todo en misiones de alto riesgo como es la conducción de convoys de suministros en zonas de conflicto. (J.N.G.)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
M1A2 SEP V2 durante el Combined Resolve II

Si quedan dudas que el M1 es el tanque actual más lindo, pues estás equivocado.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Northrop Grumman seleccionada para modernizar los Cockpit de los "Black Hawk" para el ejército americano

2014-08-15T07: 00: 00-0700

WOODLAND HILLS, California -. 15 de agosto 2014 - Northrop Grumman Corporation ha sido seleccionada por Defense Systems Redstone para suministrar e integrar los equipos de aviónica de misión para una modenización digital de las cabinas de los UH-60L Black Hawk del Ejército de Estados Unidos.

Northrop Grumman proporcionará un paquete de equipamiento de misión escalable y totalmente integrado para la cabina de UH-60L y reemplazará los medidores analógicos antiguos con pantallas de instrumentos electrónicos digitales. La nueva designación para será UH-60V. El sistema prácticamente replica el interfaz piloto vehículo del UH-60M, proporcionando un entorno de entrenamiento común.

http://www.northropgrumman.com/medi...ewsarchive/noc/press/xml/nitf.html?d=10094911

 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Si quedan dudas que el M1 es el tanque actual más lindo, pues estás equivocado.

Pero hay trampa, lo diseñó una empresa automotriz, y encima, la tradicionalmente más innovadora en diseño de las estadounidense: Chrysler.

Y se nota, si se le quitan todos los cachivaches que le han agregado ahora, queda un vehículo de líneas muy limpias, más que otros tanques. Es muy bajo (se ve en el video en el minuto treinta), el de menor silueta de los tanques occidentales, a la vez que muy amplio por dentro.


La reacción de los chicos en el minuto 2, cuando les apunta con la turbina.

Y algunas lindas fotos de "la muerte silbante":

http://www.bullshift.net/data/images/2013/11/abrams-tank-gun-1920x2560.jpg
http://images.forwallpaper.com/files/images/2/22f1/22f16c01/117207/abrams-a-tank-gun.jpg
http://www.washingtonpost.com/blogs/erik-wemple/files/2013/01/tank123206113.jpg
http://www.bestfon.info/images/joom...nk_on_the_road_abrams_20130330_1677420073.jpg
https://4gwar.files.wordpress.com/2012/04/frifo-morocco-4-20-2012.jpg
 
Última edición:
Arriba