Noticias del Ejército Español

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Nuevas expectativas para Trubia

El consejero de Economía de Asturias adelanta que el presupuesto estatal incluirá dinero para el 8×8
http://www.x.com/archivo/images/20140617_Piranha3%2B_SBS.jpg
19/09/2014

(x.com) Madrid – El consejero de Economía y Empleo de Asturias, Graciano Torre, ha avanzado que “parece que va a haber algo de dinero en los presupuestos estatales para el 8×8”.

Durante su comparecencia este jueves en la Junta General a petición de IU, el consejero señaló que esta posibilidad abre nuevas posibilidades para la fábrica de General Dynamics-Santa Bárbara Sistemas en Trubia, que hace unos días recibió la noticia de que los primeros 100 blindados del contrato obtenido por la compañía en Reino Unido se fabricará entre esta factoría y la de Sevilla, informa el diario asturiano El Comercio.

Torre adelantó que este nuevo contrato, según sus conversaciones con Santa Bárbara, aportará dos millones de horas de carga de trabajo, y explicó sus gestiones para solicitar a la empresa que para el desarrollo de este trabajo priorice la contratación de los 55 empleados que fueron despedidos en mayo de 2013 como consecuencia de un plan de reestructuración de la compañía para garantizar su viabilidad.

El consejero afirmó que eran buenas noticias para la recuperación de la fábrica, que se harán visibles “dentro de 10 ó 12 meses”.

También habló de este asunto, a través de una nota, la portavoz parlamentaria de Foro, Cristina Coto, quien señaló que debe considerarse una prioridad la búsqueda de un acuerdo unánime para la readmisión de los despedidos ante la entrada de nuevos contratos. La parlamentaria reprochó además al Gobierno socialista que se tomen medidas pero que luego no las ejecute por “su constante actitud de insumisión parlamentaria”.

Como ejemplo dijo que “sigue incumpliendo la resolución sobre acciones políticas a ejercer en defensa de los trabajadores de la fábrica, aprobada por mayoría a propuesta de Foro”. Como segundo caso mencionó una proposición aprobada donde se instaba a la Administración regional a iniciar una mesa de negociación con la dirección de la empresa para abordar un plan de viabilidad.

A esto sumó las 15 preguntas sobre la planta asturiana enviadas por Foro al PSOE “hace 16 meses y que todavía no han obtenido respuesta, “por lo que solicitaremos el amparo reglamentario para obligarlo a contestar”.

Sumándose a la iniciativa de intentar la recolocación de los despedidos, el portavoz de IU, Roberto Sánchez Ramos, pedirá que la Corporación municipal apruebe en el próximo Pleno un texto para exigir a Santa Bárbara esta readmisión.

Foto: N.Fernández / x
 
Visita a la Unidad de Transformación de las Fuerzas Armadas de una delegación de las Fuerzas Armadas de Argentina

La Unidad de Transformación de las Fuerzas Armadas (UTRAFAS) es el órgano responsable de la investigación y estudio de nuevos conceptos organizativos y de doctrina, así como de la implantación de nuevas tecnologías, manteniendo con los organismos homólogos de los países aliados y organizaciones militares las relaciones necesarias de intercambio de información.

Una delegación de las Fuerzas Armadas Argentinas, se encuentra desarrollando, entre los días 29 de septiembre y 3 de octubre, una visita a la Unidad de Transformación de las Fuerzas Armadas del Cuartel General del EMAD. A su llegada fueron recibidos por el jefe de la División de Estrategia y Planes (DIVESPLA) del Estado Mayor Conjunto (EMACON), general de división Juan Jesús Leza Benito.

Los miembros de la delegación, capitán de navío Jorge Armando Defensa, y coronel Eduardo Alberto Sampietro, procedían del Departamento de Doctrina de la Jefatura de Operaciones del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas.

La visita tuvo como objetivo reactivar las reuniones entre ambos países, en el marco de la Doctrina Conjunto-Combinada, intercambiando información en lo relativo a dicha materia.

Por parte española se les expusieron, en primer lugar, los cambios organizativos en el EMAD, así como la implicación actual de las FAS Españolas en operaciones en el exterior. En una segunda jornada, recibieron conferencias, relativas a los desarrollos conceptuales y doctrinales en el ámbito conjunto, y al proceso de creación de los centros de excelencia en el seno de la OTAN.

Por su parte, la delegación argentina expuso el proceso de desarrollo doctrinal que, las Fuerzas Armadas de aquel país, se encuentran acometiendo en los últimos años, tanto en el ámbito nacional, como en el bilateral sudamericano.

La actividad concluyó con la visita al Centro de Excelencia contra Artefactos Explosivos Improvisados (COE C-IED), situado en Hoyo de Manzanares (Madrid), y al Cuartel General de la FLOTA, situado en Rota (Cádiz), donde recibieron información sobre los enfoques doctrinales, en el marco de ambas organizaciones.

FUENTE EMAD
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Vehículos de Operaciones Especiales y el futuro vehículo 8x8 del Ejército de Tierra Español

Jueves 30 de Octubre de 2014 09:31

(defensa.com) Las últimas noticias relativas a los presupuestos de Defensa para 2015 y las declaraciones recientes del Secretario de Estado de Defensa han aclarado en parte el futuro del programa de vehículo blindado 8x8 para el Ejército de Tierra. En primer lugar, los presupuestos presentados para el ejercicio 2015 reservan una partida de 41 millones de euros en el Ministerio de Industria para el desarrollo del diseño del vehículo.

Además recientes declaraciones del Secretario de Estado de Defensa (SEDEF) Pedro Arguelles han confirmado que en este momento se encuentra en marcha la fase de desarrollo tecnológico de la plataforma. En un primer lugar se seleccionará esta y después se integrarán los sistemas en los próximos dos años. En 2016 la configuración tiene que estar definida y se procederá a la firma de un primer lote de 350 vehículos para el Ejército de Tierra por un importe aproximado de entre 1.000 y 1.500 millones de euros y en 2017 arrancaría la producción en serie

La intención del Ministerio es elegir una plataforma de garantías y dotarla del mayor contenido tecnológico posible de procedencia nacional. El Ministerio incide en la importancia de que sistemas como el de propulsión, telecomunicaciones o mando y control sean de diseño y fabricación nacional o de empresas extranjeras que estén ubicadas en España. El deseo de disponer de una plataforma ya existente y que se garanticen los retornos industriales en forma de puestos de trabajo hace que la opción de General Dynamics Santa Bárbara Sistemas aparezca en los primeros puestos de la lista de hipotéticos candidatos. Además de disponer de un candidato conocido, como es el Piranha V, que se fabricaría en las plantas españolas de Trubia y Sevilla.

Vehículos de Operaciones Especiales
En España se conjugan actualmente novedades respecto de los vehículos de operaciones. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la Resolución de Adjudicación y compromiso de gasto, rubricada el 5 de septiembre de 2014 por el Jefe Accidental de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del ET, en la que se aprobaba invertir, dentro del proceso de contratación pública GM-0145/14-J, tramitado por el procedimiento negociado sin publicidad, la cifra de 846.879,00 euros para llevar a cabo el proceso de adaptación de vehículos ligeros todo terreno de operaciones especiales.

Estos últimos, designados con las siglas VLTTOE’s, serán acondicionados por la empresa VT Proyectos SL. Básicamente, se trataría de ***** plataformas ya en uso e implementarlas con afustes para diversas armas, asientos reestructurados, soportes para petacas de combustible, de forma que se ajustasen mejor a lo que de ellos se requerirá en cometidos concretos. Por el importe total, y teniendo en cuenta lo que vale uno nuevo, podría tratarse de un proceso que afectase a una quincena o veintena de vehículos. En todo caso, aún no se puede extraer una conclusión definitoria de lo que son ni que, como parece, vayan a tener como destino el MOE.

La decisión de acometer el proceso podría enmarcarse en una fase previa o paralela a lo que se decidió en la III Reunión de Unidades de Operaciones Especiales que, organizada por el Núcleo Coordinador de OE’s (NCOE) del Estado Mayor conjunto asumió la necesidad de adquirir nuevos materiales y de cuáles serían las características deseables para un futuro vehículo de uso conjunto por parte del MOE, la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC).

El Programa que lo identifica se conoce como VECOE, medio de combate en el que se incluirían capacidades para que se auto recuperase en cualquier situación, instrumentos para facilitar la navegación y la recepción/envío de información de todo tipo, soportes para instalar armas con las que generar acciones de fuego contundentes, capacidad para recibir elementos de blindaje ligero y tamaño y peso contenidos para mantener su ligereza y permitir su transporte en helicópteros.

Esas y otras muchas cualidades las encontramos en una versión específica del VAMTAC ST5 que mostró Urovesa en la edición de “Eurosatory” que tuvo lugar el pasado junio en París. Tomando como punto de partida el mismo vehículo del que el Ministerio de Defensa va a adquirir, dentro de un Acuerdo Marco, unos 772 ejemplares entre 2013 y 2017, han elaborado una variante que contempla el mismo bastidor pero cuenta con una estructura específica en la que se incluyen detalles como el parabrisas delantero blindado de dos piezas abatible, robustos parachoques tubulares, torreta para un arma principal y afustes para otras secundarias, arquillos para poder colocar una capota que dificulte saber su especialización, contando también con depósitos de mayor capacidad para obtener una autonomía de unos 1.000 km y con un motor más potente que incide positivamente en su agilidad y movilidad.

El prototipo ha pasado por el MOE para comprobar sus cualidades y realizar un análisis pormenorizado de lo que aporta en positivo y de aquellos puntos que sean susceptibles de mejorarse, un proceso que también lo llevará, si no lo ha hecho ya, al EZAPAC y a la FGNE donde sus futuros usuarios se aproximarán al diseño y seguro que sugerirán determinadas modificaciones para hacerlo más adecuado a lo que ellos requieren para ser más eficientes.

Mientras se concreta la llegada del VECOE que se decida adquirir y de los VLTTOE, lo cual debería producirse durante el 2015 y no más allá, se dispone de medios diversos en servicio que cubren, de una forma más o menos eficaz, lo que de ellos se puede requerir. Los “Hummer” adaptados están en la FGNE y diversos tipos de VAMTAC son usados en el EZAPAC y en el MOE. A este último llegó en 2009, en principio para evaluación por parte de la Unidad de Experimentación pero ya es de dotación propia, una única plataforma diseñada por los jordanos y materializada por los británicos de la firma Jankel. Tomando como punto de partida el chasis del Toyota 79 han puesto a punto el “Fox” LRPV (Long Range Patrol Vehícle) que se caracteriza por medir 5,6 metros y pesar 4,2 toneladas, siendo su autonomía de unos 1.200 kilómetros. en En la Zona de Operaciones afgana se han venido usando ejemplares de los Iveco “Lince” y de los Santa Bárbara General Dynamics RG-31, por su mayor nivel de protección y capacidad de transporte de hombres y equipo específico; ejemplo de ello serían los equipos TACP (Tactical Air Control Party) que han protagonizado más de mil doscientas conducciones de aeronaves en misiones de apoyo aéreo cercano. (Octavio Díaz Cámara y JNG)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Ministerio de Defensa español adquirirá munición de artillería de 155 mm. , 10.500 disparos, de alcance extendido por valor de 31,5 millones de euros
El Ministerio de Defensa español adquirirá munición de artillería de 155 mm. , 10.500 disparos, de alcance extendido por valor de 31,5 millones de euros
Tal como adelantamos el pasado 14 de octubre, la Plataforma de contratación del Estado ha publicado la apertura de un concurso de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico para la adquisición de proyectiles de artillería de 155 mm. de alcance extendido. El importe del acuerdo marco alcanza los 31,5 millones de euros incluidos impuestos y se prolongará durante 60 meses, siendo un procedimiento abierto de tramitación ordinaria.
El expediente tiene el número 209112015-previo 1 y está diseñado para la adquisición de 10.500 disparos, entendiéndose cada disparo el conjunto formado por el proyectil, la espoleta, la carga y el estopín. Los disparos serán del tipo rompedor, iluminante y fumígeno repartidos en cinco anualidades y en lotes separados para cada tipo de munición. Como paso previo para la adquisición, la munición deberá estar calificada según la normativa OTAN STANAG 4224 en el momento de la publicación de la licitación, que está prevista para el verano del año próximo. El concurso se tramitará mediante un acuerdo marco que incluye la aportación por parte del Ministerio de Defensa de las piezas de artillería y las instalaciones necesarias para realizar las pruebas necesarias.

La tecnología que permite obtener este alcance extendido es la de culote rebajado o Base Bleed (BB) que se basa en la reducción del rozamiento de la base del proyectil sin aumentar la carga necesaria para proyectarlo y sin que afecte a la precisión. Disparados desde cañones de 52 calibres como los que equipan los cañones SB-155 y SIAC del Ejército de Tierra es posible obtener unos alcances superiores a los 40 km. (frente a los 20 obtenidos con munición convencional). La pieza de artillería SB-155 de Santa Bárbara cumple el estándar JBMoU o Joint Ballistics Memorandum of Understanding por lo que está cualificada para emplear cualquier munición de 155 mm. OTAN incluyendo los de culote rebajado que en esta pieza obtienen un alcance de 41 km., estando incluida ya en el sistema de cálculo computerizado NBAK de que dispone la pieza.

Santa Bárbara desarrolló junto a EXPAL la munición 155 R02 de 155 mm en versiones rompedora, iluminante, fumígena y rompedora BB en el marco de un programa junto a la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que invirtió más de 7 millones de euros en su desarrollo. Cuando Santa Bárbara Sistemas fue vendida al grupo estadounidense General Dynamics, la fabricación de municiones en la planta asturiana de Trubia quedó detenida por lo que EXPAL se encargó de la industrialización del producto. De ahí que en el catálogo actual de municiones de EXPAL se pueda encontrar el proyectil ER02 BB HE (High Explossive) heredero de este programa.

En febrero de este año la DGAM y EXPAL firmaron un contrato para la comercialización en el exterior de esta munición, lo que implica el pago de derechos de propiedad intelectual al Ministerio de Defensa para recuperar la inversión realizada. Precisamente esta munición fue vendida al Ejército de Tierra chileno el año pasado, lo que ha requerido la realización en junio de este año de pruebas de recepción en piezas de artillería autopropulsada M-109 chilenas. (J.N.G.)
(defensa.com)
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El Ejército espera tener operativo el nuevo blindado “8×8″ en 2018

Publicado por Esteban Villarejo el nov 10, 2014

El nuevo vehículo blindado del Ejército de Tierra ya está en marcha. El Ministerio de Defensa destinará 41 millones de euros del presupuesto de 2015 a la una fase inicial de desarrollo tecnológico para la adquisición de los denominados vehículos 8×8.

Se trata de un viejo proyecto de 2007 resucitado para sustituir a los actualesBMR (Blindado Medio Ruedas porta personal 6×6) más vulnerables a las amenazas de los conflictos asimétricos experimentados en Afganistán. «Este vehículo de combate deberá proporcionar a las unidades la potencia de fuego, movilidad, protección y proyección necesarios para todo tipo de escenarios, ya sea de alta, media o baja intensidad», explican fuentes militares.

El objetivo es encuadrarlos en las futuras Brigadas Orgánicas Polivalentes -reestructuración del Ejército de Tierra pendiente de confirmar- y compartir capacidad de proyección en tierra junto a los carros de combate Leopardo 2E, los vehículos blindado Pizarro o el RG-31 (siendo estos últimos solo válidos para caminos).

Con un fase inicial en 2015 y 2016 para el desarrollo tecnológico, el Ejército de Tierra espera elegir a fines de 2016 el proyecto ganador de la «lista corta» que maneja ahora de tres vehículos, según ha podido saber ABC. La producción, en España, comenzaría en 2017, para encontrarse finalmente operativos en 2018.

El «Piranha Evo» suizo -con el grupo industrial General Dynamics/Santa Bárbara Sistemas representándole en España-, el Centauro Freccia italiano -con Iveco/Oto Melara Ibérica como socio nacional- y el VBCI francés -GTD/EADS-CASA- son los vehículos con más posibilidades de hacerse con este contrato final cuya cifra de unidades en la fase inicial se sitúan en torno a los 350-400 vehículos, con un coste de 1.000-1.500 millones.

No obstante, las fuentes consultadas no descartan que el modelo final sea un híbrido de los modelos citados, teniéndose que formar una unión temporal de empresas (UTE) para el desarrollo de este programa industrial.

Comparativa de los seis modelos iniciales del programa.

 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
COMPRA DE UN SISTEMA DE DEFENSA AEREA PROCEDENTE DEL MINISTERIO DE DEFENSA ALEMAN

El Consejo de Ministros ha autorizado el Acuerdo Marco para la celebración del contrato de adquisición de un sistema de defensa aérea procedente de material Surplus del Ministerio de Defensa alemán.

El objeto de este acuerdo es la adquisición de un sistema de defensa aérea Patriot, consistente en una central de operaciones de la Central de Control e Intervención (ICC) y dos baterías de cuarenta misiles, vehículos portadores, equipos de comunicaciones y elementos complementarios de logística y mantenimiento, procedentes de material SURPLUS del Ministerio de Defensa alemán, mediante un acuerdo gobierno a gobierno.

Son 41 millones € desde 2014 a 2018.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Expal alargará la vida útil de los proyectiles M-107 del Ejército de Tierra español

Lunes 22 de Diciembre de 2014 09:53

(defensa.com) La Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico adjudicó a la empresa española Expal Systems la regeneración de proyectiles M-107 de 155 mm. por un importe de 5,5 millones de euros incluyendo impuestos. Se trata de los proyectiles M-107, la variante de alto poder explosivo (High Explosive o HE) de los proyectiles de artillería de calibre 155 mm., que también encontramos en el catálogo de la empresa.

La regeneración de esta munición de artillería es un procedimiento destinado a alargar su vida útil, tarea compleja que implica la revisión de los elementos que integran el disparo, los componentes metálicos y las cargas. De esta manera se pueden optimizar los recursos propios del cliente, en este caso el Ejército de Tierra, que puede disponer de esta munición en condiciones de uso por más tiempo y, a la vez, se reduce el impacto ecológico al no tener que destruir municiones caducadas, un proceso también técnicamente complejo denominado desmilitarización. Expal cubre todo el ciclo de vida de la munición, desde el diseño y fabricación hasta la desmilitarización, tarea en la que es un referente mundial. El conocimiento de estas áreas le permite afrontar de forma solvente esta misión, al disponer de instalaciones adecuadas, que en el caso de este contrato serán las que tiene en España.

El expediente tiene por número 2091114024900 y ha sido negociado sin publicidad, por lo que no ha sido posible consultar el pliego de prescripciones técnicas ni el de cláusulas administrativas. En este contrato han participado otras empresas y se eligió Expal según criterios técnicos y económicos, siendo el límite del plazo de ejecución el 30 de septiembre de 2017. (J.N.G.)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Ejército prepara a un grupo de militares para recuperar vehículos en Malí, Afganistán y Líbano

Un grupo de 18 militares se ha formado para la recuperación de vehículos en ambiente hostil en un curso celebrado en la Base “San Pedro”, sede de la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) nº 11, en Colmenar Viejo (Madrid), a mediados de enero. Pertenecientes al Grupo Logístico de la Brigada Acorazada “Guadarrama” XII (Madrid), Agrupación de Apoyo Logístico nº 61 (Valladolid), Grupo de Apoyo a la Proyección (Madrid), Grupo Logístico XVI y Unidad de Servicios y Talleres nº 812 (Canarias), todos los concurrentes desplegarán en Malí, Afganistán y Líbano en fechas próximas.
A lo largo de una semana se ha trabajado para conseguir la mejor preparación posible de los participantes. Además de las correspondientes prácticas de recuperación de los distintos materiales, han recibido teóricas sobre primeros auxilios, amarres, pasillo de indicios, movimientos de convoyes logísticos y prácticas de seguridad en movimiento.
En las prácticas, los alumnos han contado con dos RG-31, dos LMV Lince, una grúa y un vehículo VEMPAR —con sus correspondientes equipos—, que serán los medios con los que tendrán que realizar las recuperaciones en sus respectivas misiones. En esta ocasión se ha primado la calidad de las recuperaciones frente a la cantidad, por lo que éstas han revestido una mayor dificultad. El curso ha sido impartido por personal del Grupo de Mantenimiento VI de la AALOG nº 11, en la parte técnica; apoyado por personal de la Unidad de Seguridad en la parte táctica.
(defensa.com)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Directores de Adquisiciones e Integración de Funciones Logísticas
Nuevos nombramientos en el Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra español
http://www.x.com/archivo/images/150212_logistica_ET.jpg
12/02/2015 | Madrid

N.F.

El Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra español (MALE) se ha renovado con tres nombramientos importantes.

El general de División Maximino Robles Díez ha sido nombrado Director de Adquisiciones del citado Mando por Orden 430/01822/15 del ministro de Defensa, Pedro Morenés, con efectos del 23 de enero.

Asimismo, el general de División Ramón Pardo de Santayana y Gómez-Olea es, también desde el 23 de enero, el nuevo Director de Integración de Funciones Logísticas del MALE por Orden 430/01823/15.

Por último, el general de Brigada Santiago Camerero Alenda ha sido nombrado asesor del jefe del Mando de Apoyo Logístico. El nombramiento ha sido aprobado por Orden 430/01824/15 y es efectivo desde el 6 de febrero.

Los nombramientos han sido publicados en el Boletín Oficial de Defensa este miércoles 11 de febrero.

Foto: Ministerio de Defensa
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
3.800 metros de distancia
Alumnos de la Academia de Infantería española realizan tiro con misiles Spike sin visión directa
http://www.x.com/archivo/images/150213_Spike_ACINF%281%29.jpg
14/02/2015 | Madrid

R.T.

Un grupo de alumnos de la Academia de Infantería del Ejército español ha realizado ejercicios de lanzamiento de misiles Spike LR-Dual en modo manual y sin visión directa sobre el objetivo.

Durante unas maniobras realizadas en el Centro de Adiestramiento de San Gregorio, en Zaragoza, ocho sargentos alumnos del tercer curso de la Enseñanza Militar para el Ingreso en la Escala de Suboficiales, junto con tres profesores del Departamento de Técnica Militar, llevaron a cabo 11 lanzamientos, los dos últimos en modo “manual” y sin visión directa sobre el objetivo (NLOS por sus siglas en inglés).

Según informa el Ejército en su página web, el objetivo de los disparos eran carros de combate M-60 colocados a una distancia de 3.800 metros, lo que posibilitaba una alta probabilidad de impacto tanto en el modo “dispara y olvida” como en el modo “dispara y observa” a pesar del fuerte viento y de las bajas temperaturas. Condiciones meteorológicas éstas que, en cambio, sí inciden en el buen manejo del misil en la modalidad “Manual”.

Los dos últimos lanzamientos fueron los más destacados durante todo el ensayo. El penúltimo se lanzó en modo “manual” y NLOS hasta su impacto en el blanco, sin llegar a engancharlo en ningún momento. El último lanzamiento se realizó en el mismo modo pero en el tramo final del vuelo el misil se enganchó sobre el objetivo.

El Memorial de Infantería del Ejército de Tierra recoge que el misil Spyke NLOS es “el hermano mayor de una familia de misiles contracarro Spyke”. Tiene un alcance máximo de 500 metros hasta los 25 kilómetros y se puede incorporar a vehículos terrestres ligeros, mecanizados o acorazados, así como en helicópteros de ataque o patrulleros marítimos.

Durante las maniobras también se probaron dos modelos de grabadoras digitales que son capaces de registrar digitalmente la imagen disponible del tirador a través de su ocular, al mismo tiempo que graban los datos telemétricos del sistema de misiles para saber las posibles causas de los fallos.

Foto: Academia de Infantería
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra español relevará en el segundo semestre de este año a la Legión en la misión de entrenamiento al Ejército de Irak

Viernes 13 de Febrero de 2015 08:27



(defensa.com) Fuerzas de la Brigada Paracaidista (BRIPAC) “Almogávares” VI se desplegarán en Irak a principios del segundo semestre de este año relevando a las de la Legión, que acaban de iniciar la misión de adiestramiento a las Fuerzas Armadas iraquíes, en el marco de la aportación de España a la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico.

Así lo ha confirmado el actual Jefe de la BRIPAC, el general de Brigada Juan Cifuentes Álvarez, durante una interesante jornada de prensa organizada por la Unidad, coincidiendo con el cercano LXI aniversario del primer lanzamiento paracaidista de las Fuerzas Paracaidistas del Ejército de Tierra (ET). El general Cifuentes ha avanzado que, a falta de confirmación oficial, está previsto que su unidad se despliegue en Irak para relevar a la Legión, precisando que compondrá el grueso del 2º contingente que se desplegará en el país asiático, aportando dos tercios de los 300 efectivos que lo compondrán.

Los “paracas” continuarán la misión, actualmente encomendada a la Legión, de adiestramiento a los cuadros de mando de una de las nuevas Brigadas del ejército de Irak, a fin de aumentar su eficacia en la lucha que libran contra el IS, que ocupa el norte de su país y parte de la vecina Siria.El contingente español, que se completa con otras fuerzas del ET y del Ejército del Aire, se concentra principalmente en el Centro de Entrenamiento de Combate de Besmaya, sito en las cercanías de la capital del país, Bagdad.

El pasado año, en el marco de la participación española en la coalición de países que lucha contra el IS, el Gobierno de España aprobó, y el Parlamento ratificó, el envío de unos 300 militares para la formación de unidades convencionales y de operaciones especiales de las fuerzas armadas iraquíes. La BRIPAC, además de apoyarse en la experiencia que acumule el actual contingente, dará una serie de charlas y conferencias previas al despliegue sobre el trabajo a realizar en Irak a sus experimentadas fuerzas. Recordar, en este punto, el largo historial de la BRIPAC en misiones internacionales durante los últimos veinte cinco años, en los que ha participado en diferentes operaciones en Kursdistán, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Afganistán, Líbano, Pakistán y Mali.

El general Cifuentes también se ha referido a la adaptación de su Unidad a la futura estructura de Brigada Operativa Polivalente (BOP), que supondrá el mantenimiento de sus capacidades, y la asunción de nuevas, asociadas principalmente a la recepción de los futuros Vehículos de Combate de Ruedas 8x8. (Texto y fotografía: Julio Maíz Sanz)

Fotografía: Equipo de tiradores de élite de la BRIPAC. (Julio Maíz Sanz)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En su nuevo Plan de Acción de Personal
El Ejército de Tierra español propone crear la Especialidad "Aviación de Ejército"
http://www.x.com/archivo/images/150123_TigreHAD_ET.jpg
16/02/2015 | Madrid

N. Fernández

El Ejército de Tierra ha contemplado la creación de la denominada “Aviación de Ejército”, una nueva Especialidad Fundamental que se sumaría a las tradicionales de Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros y Transmisiones.

Así se indica en el nuevo Plan de Acción de Personal recogido en la Directiva 02/08 (Actualización 2014) del Estado Mayor del Ejército, al que ha tenido acceso x.com y que, por un lado, permitirá al militar orientar su formación y crear su perfil de carrera y, por otro, posibilitará al Ejército sacar el máximo rendimiento de las capacidades de su personal.

En dicha directiva se señala que se ha efectuado “una completa revisión de especialidades y campos de actividad para definir los que por su volumen, su especificidad o por las necesidades organizativas del Ejército merecen la calificación de EFUN (Especialidad Fundamental), dando lugar a un nuevo catálogo de las mismas cuya adopción exigirá de la reforma normativa correspondiente”.

Así, la creación de la EFUN “Aviación de Ejército” permitirá mejorar la formación de los oficiales y suboficiales que se vayan a incorporar a las unidades de helicópteros y optimizar su trayectoria militar desde el primer momento.

http://www.x.com/archivo/images/150213_EFUN-Oficiales_ET.jpg

El Ejército de Tierra tiene actualmente en servicio siete modelos de helicópteros: el de ataque Tigre, los de transporte UH-1H, Superpuma, Cougar y Chinook, el de enseñanza EC-135 y el polivalente Bolkow.

A éstos se sumarán en breve el primer NH-90 y los dos Tigre HAD/E que Airbus Helicopters España entregó al Ejército de Tierra a mediados del pasado mes de diciembre y que han sido ensamblados en la factoría de la compañía en Albacete.

El NH90 supone la columna vertebral del proyecto industrial de Airbus Helicopters España. Este programa es el primero que, impulsado por la Secretaría de Estado de Defensa, apoyado por el Ministerio de Industria y gestionado por la Dirección General de Armamento y Material, tiene la vocación de poder satisfacer las distintas necesidades operativas de los tres Ejércitos mediante una plataforma común, adaptada a los requerimientos de cada misión, a través de un moderno sistema tecnológico acorde con el siglo XXI.

Los Tigre HAD/E ofrecen numerosas ventajas respecto de la versión HAP-E actualmente en servicio, como el nuevo motor MTR-E con un 14% de potencia adicional, un sistema de visión optrónico mejorado, sistema de lanzamiento de misiles aire-tierra Spike, interrogador amigo-enemigo (IFF) y un nuevo sistema de guerra electrónica y contramedidas.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En la Agrupación de Transporte
Alumnos de la Academia de Ingenieros se instruyen en carga y amarre de plataformas terrestres
http://www.x.com/archivo/images/150217_carga-y-amarre_AGTP_ET.jpg
17/02/2015 | Madrid

Un total de 68 alumnos de la Academia de Ingenieros del Ejército de Tierra español han asistido a una demostración de la Agrupación de Transporte, en Madrid, para instruirse sobre las técnicas de carga y amarre de vehículos militares de transporte, como los Vempar y las cabezas tractoras Kynos.

La jornada, celebrada en el acuartelamiento “San Cristobal”, incluyó una serie de conferencias de carga y amarre de maquinaria de Ingenieros -transmitidas por los responsables de la Oficina de Cargas de la Agrupación-, una exposición informativa de la tipología de amarres presentes en la misma unidad y una demostración práctica de carga y amarre de un camión Vempar y una cabeza tractor Kynos.

El Vempar es utilizado por el Ejército de Tierra y por la Infantería de Marina. Se trata de un vehículo de marca Iveco de 12.300 kg de peso, 19.700 kg de capacidad de carga y un total de 26.000 kg de masa remolcable, tal y como recoge la Armada en su página web.

Por otro lado, el tractor camión pesado todo terreno Kynos Aljaba está “diseñado para poder remolcar y recuperar carros de combate y vehículos pesados”. Dispone de dos cabestrantes de 25.000 kg para las tareas de recuperación.

La Academia de Ingenieros es el centro docente militar de las Fuerzas Armadas encargado de impartir las enseñanzas necesarias para la formación y perfeccionamiento de las especialidades fundamentales de Ingenieros y Transmisiones.

Imparte, entre otras, las enseñanzas correspondientes al curso para la obtención del diploma de Informática Militar y a los diferentes cursos de Defensa NBQ. La formación en Defensa NBQ (nuclear, biológico, químico) ha sido en los últimos años un objetivo prioritario para el Ejército, lo que ha llevado a la adquisición de material relacionado con este campo.

Foto: AGTP/ Ejército de Tierra
 
Arriba