Noticias del Ejército de Chile

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile comprueba sus capacidades en Pampa Perdiz​

Esta unidad fue creada el 16 de diciembre de 2007 y tiene material como tanques Leopard 2A4, carros Marder 1A3 y obuses M109

https://www.x.com/images/showid2/6100064?w=900&mh=700Tanques Leopard 2A4 del Equipo de Combate Baquedano de la 2 Brigada Acorazada Cazadores recibiendo apoyo del Tren Logístico Avanzado en Pampa Perdiz. Foto: VI División del Ejército de Chile
Nicolás García | Miércoles, 9 de agosto de 2023

El Equipo de Combate Baquedano de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile inició a finales de julio un entrenamiento en Pampa Perdiz para comprobar las capacidades de sus efectivos en el corazón del desierto más árido del mundo, en la Región de Tarapacá.

De acuerdo a las redes sociales de la VI División de Ejército, el despliegue en terreno es liderado por el comandante del Batallón de Infantería Blindada N°5 Carampangue, mayor Andrés Rodríguez, y su objetivo es evaluar el nivel alcanzado por el pesonal en 18 días de entrenamiento.

https://www.x.com/images/showid2/6100121?w=1200&zc=4
Carro Marder 1A3 y motocicletas de reconocimiento del Equipo de Combate Baquedano en Pampa Perdiz. Foto: VI División del Ejército de Chile

Esta actividad del personal de la Unidad de Armas Combinadas de la VI División de Ejército se enmarca en las Tareas Esenciales de Misión (Tems) de acuerdo a su planificación de instrucción y entrenamiento.
El ejercicio contempla distintos procedimientos para mejorar el rendimiento de los efectivos a través de sus respectivos apoyos, siendo abastecidos diariamente con el Tren Logístico Adelantado (TLA) para dejar en las mejores condiciones posibles al personal que enfrenta dos ejercicios aplicados al interior de la Región de Tarapacá.
El entrenamiento en Pampa Perdiz considera la ejecución de operaciones nocturnas en la que los tanques Leopard 2A4 y carros Marder 1A3 que integran el Equipo de Combate Baquedano emplean sus sistemas optrónicos integrados.

En las batallas siempre vencedor y jamás vencido

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.
Esta brigada, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral. Esto significa que posee todos los recursos y medios que dispone de la fuerza militar para cumplir el ciclo completo de las operaciones con especial énfasis en la maniobra.

Los tanques Leopard 2A4 CHL operan en Grupos Blindados desplegados en el desierto chileno

Tanque Leopard 2A4. Foto: Ejército de Chile

En la actualidad está integrada por el Batallón de Infantería Mecanizado Nº 5 Carampangue, el Grupo de Tanques Nº 7 Guías, el Grupo de Artillería Nº 9 Salvo, la Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº 7 Aconcagua, la Compañía de Telecomunicaciones N° 11 Valparaíso, una Compañía Logística Independiente y la Jefatura Administrativa y Logística.

Dispone de subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.


 

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile comprueba sus capacidades en Pampa Perdiz​

Esta unidad fue creada el 16 de diciembre de 2007 y tiene material como tanques Leopard 2A4, carros Marder 1A3 y obuses M109

https://www.x.com/images/showid2/6100064?w=900&mh=700Tanques Leopard 2A4 del Equipo de Combate Baquedano de la 2 Brigada Acorazada Cazadores recibiendo apoyo del Tren Logístico Avanzado en Pampa Perdiz. Foto: VI División del Ejército de Chile
Nicolás García | Miércoles, 9 de agosto de 2023

El Equipo de Combate Baquedano de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile inició a finales de julio un entrenamiento en Pampa Perdiz para comprobar las capacidades de sus efectivos en el corazón del desierto más árido del mundo, en la Región de Tarapacá.

De acuerdo a las redes sociales de la VI División de Ejército, el despliegue en terreno es liderado por el comandante del Batallón de Infantería Blindada N°5 Carampangue, mayor Andrés Rodríguez, y su objetivo es evaluar el nivel alcanzado por el pesonal en 18 días de entrenamiento.

https://www.x.com/images/showid2/6100121?w=1200&zc=4
Carro Marder 1A3 y motocicletas de reconocimiento del Equipo de Combate Baquedano en Pampa Perdiz. Foto: VI División del Ejército de Chile

Esta actividad del personal de la Unidad de Armas Combinadas de la VI División de Ejército se enmarca en las Tareas Esenciales de Misión (Tems) de acuerdo a su planificación de instrucción y entrenamiento.
El ejercicio contempla distintos procedimientos para mejorar el rendimiento de los efectivos a través de sus respectivos apoyos, siendo abastecidos diariamente con el Tren Logístico Adelantado (TLA) para dejar en las mejores condiciones posibles al personal que enfrenta dos ejercicios aplicados al interior de la Región de Tarapacá.
El entrenamiento en Pampa Perdiz considera la ejecución de operaciones nocturnas en la que los tanques Leopard 2A4 y carros Marder 1A3 que integran el Equipo de Combate Baquedano emplean sus sistemas optrónicos integrados.

En las batallas siempre vencedor y jamás vencido

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.
Esta brigada, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral. Esto significa que posee todos los recursos y medios que dispone de la fuerza militar para cumplir el ciclo completo de las operaciones con especial énfasis en la maniobra.

Los tanques Leopard 2A4 CHL operan en Grupos Blindados desplegados en el desierto chileno

Tanque Leopard 2A4. Foto: Ejército de Chile

En la actualidad está integrada por el Batallón de Infantería Mecanizado Nº 5 Carampangue, el Grupo de Tanques Nº 7 Guías, el Grupo de Artillería Nº 9 Salvo, la Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº 7 Aconcagua, la Compañía de Telecomunicaciones N° 11 Valparaíso, una Compañía Logística Independiente y la Jefatura Administrativa y Logística.

Dispone de subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.



Ante lo que se ha visto en Navorno-Karavaj y en Ucrania... hecho de menos una mención a la integración de medios de defensa antiaérea que defiendan a la fuerza de maniobra de drones y municiones merodeadoras.

La FACh puede limpiar el panorama a media y alta cota, pero a muy baja cota siempre es posible insertar medios no tripulados pequeños de baja firma que se enmascaren con el relieve y el horizonte de radar.

Saludos
 
Comprobar las capacidades operativas de todas las unidades que conforman la @vdivisiondeejercitopuq , es el objetivo del ejercicio multi Escalon “Jauken 2023”, que en idioma selknam significa fuego y que desde el 07 al 15 de agosto se desarrolla en el frente continental e insular de la región de Magallanes y la Antártica chilena.
Imágenes, gentileza de la oficina de comunicaciones de la V División del @ejercito_chile.





 

El Ejército de Chile participa en el ejercicio internacional Paraná III​

La actividad simulará desastres naturales que requieren ejecutar misiones de ayuda humanitaria y protección a la población

https://www.x.com/images/showid2/6111132?w=900&mh=700Inauguración del ejercicio internacional Paraná III. Foto: Ejército de Chile
Nicolás García | Martes, 15 de agosto de 2023

Catorce soldados de tropa profesional (SLTP) del Regimiento de Infantería N°1 Buin, junto a oficiales y suboficiales del Ejército de Chile, comenzaron su participación en el ejercicio internacional Paraná III que se desarrollará del 12 al 19 de agosto en municipios del Estado de Paraná, Brasil.
Según la institución, este ejercicio, organizado por Brasil y Paraguay, tiene por objetivo integrar a 14 países de la Conferencia de Ejércitos de Americanos (CEA) en procesos de mejora de la interoperabilidad y la capacidad de empleo de una fuerza multinacional para operaciones de ayuda humanitaria.


 
Ante lo que se ha visto en Navorno-Karavaj y en Ucrania... hecho de menos una mención a la integración de medios de defensa antiaérea que defiendan a la fuerza de maniobra de drones y municiones merodeadoras.

La FACh puede limpiar el panorama a media y alta cota, pero a muy baja cota siempre es posible insertar medios no tripulados pequeños de baja firma que se enmascaren con el relieve y el horizonte de radar.

Saludos

A esto me refiero. Por ASELSAN (Turquía):


La misma munición que los GDF-007 de la FACh (Oerlikon 35 mm)

Y el vehículo base también conocido, de la familia M-113.

Menor impacto logístico.

Saludos
 
Última edición:

Telecomunicadores del Ejército de Chile prueban sus habilidades en el ejercicio Espectro​

El entrenamiento en terreno tuvo cinco días de duración y se desarrolló en el norte del país

https://www.x.com/images/showid2/6120418?w=900&mh=700Puesto de comunicaciones en el ejercicio Espectro. Foto: Ejército de Chile
Nicolás García | Lunes, 21 de agosto de 2023

Unidades pertenecientes a la VI División y I División del Ejército de Chile pusieron a prueba sus habilidades en el empleo de los equipos del Sistema de Telecomunicaciones de los Órganos de Maniobra Terrestre (Stomt-Baquedano) y en enlaces radiales en frecuencias VHF y HF en el ejercicio Espectro que se desarrolló en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, norte del país.

https://www.x.com/images/showid2/6120428?w=1200&zc=4
Ejercicio Espectro. Foto: Ejército de Chile

Según la institución, participaron efectivos del Batallón de Telecomunicaciones N°6 Tarapacá y Compañía de Telecomunicaciones N°11 Valparaíso de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de la VI División, y el Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N°1 El Loa, 3ª Brigada Acorazada La Concepción y Brigada Motorizada N°1 Calama de la I División.
Esta actividad en terreno, que tuvo una duración de cinco días, permitió principalmente comprobar las capacidades en sistemas de telecomunicaciones, alistamiento operacional y de mando y control y verificar la funcionalidad de los equipos para que los telecomunicadores proporcionen enlaces, tanto de voz y datos, de manera eficiente, oportuna y segura a la Fuerza Terrestre.

Alto nivel de complejidad y preparación

El comandante de la Compañía de Telecomunicaciones del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N° 1 El Loa, capitán Felipe Arce, explicó que “la complejidad de este ejercicio radica principalmente en los enlaces HF, que son enlaces que abarcan largas distancias y para ejecutarlo es necesario realizar un cálculo y estudio de las frecuencias que se van a utilizar. Además, cargar los diferentes parámetros de seguridad y parámetros con los que se va a establecer los enlaces”.
El subteniente Sebastián Santibáñez señaló que “este tipo de ejercicios es de vital importancia para mantener la eficacia y seguridad de nuestras operaciones de telecomunicaciones, permitiéndonos identificar y resolver problemas que se puedan presentar, como también nos da la oportunidad de experimentar y encontrar formas de optimizar y potenciar nuestros sistemas”.

https://www.x.com/images/showid2/6120430?w=1200&zc=4
Camiones Mercedes-Benz Unimog con shelter de comunicaciones de una de las unidades participantes. Foto: Ejército de Chile

Otro punto que se destacó durante el desarrollo del ejercicio Espectro fue el alto nivel de preparación del personal empleado en el ejercicio, así también lo evidenció el cabo 1° Edgar Godoy quien señaló que “las capacitaciones institucionales, procesos de instrucción y entrenamiento, y la auto preparación permitió enfrentar los diferentes desafíos del ejercicio”.
El próximo desafío de las unidades de Telecomunicaciones de la VI y I División será el ejercicio Mercurio II, donde se pondrá a prueba y en práctica las habilidades como telecomunicadores mediante el establecimiento de enlaces y con ello, permitir el funcionamiento del sistema de mando y control de los diferentes puestos de mandos de la Fuerza Terrestre.


 
Lo lógico sería seguir con la logística de Mercedes Benz (Kaufmann) con Unimog, Atego, Arocs y Zetros. Pero si hay cuestionamientos de Contraloría por compra directa se abren nuevas opciones:

Salfa representa a Renault Trucks y Mack, pero no sé si directamente a Arquus, que fabrican las versiones militarizadas de ambas marcas.

Tatra podría ofrecer un producto similar al ofrecido a las FFAA belgas, que están reemplazando sus viejos camiones por Tatra con cabina DAF blindadas, en versiones 6x6 y 8x8.

Hecho de menos en la lista a Rheinmetall MAN con los HX. O a IDV (SKC) con sus nuevos productos.
 
Última edición:
Lo lógico sería seguir con la logística de Mercedes Benz (Kaufmann) con Unimog, Atego, Arocs y Zetros. Pero si hay cuestionamientos de Contraloría por compra directa se abren nuevas opciones:

Salfa representa a Renault Trucks y Mack, pero no sé si directamente a Arquus, que fabrican las versiones militarizadas de ambas marcas.

Tatra podría ofrecer un producto similar al ofrecido a las FFAA belgas, que están reemplazando sus viejos camiones por Tatra con cabina DAF blindadas, en versiones 6x6 y 8x8.

Hecho de menos en la lista a Rheinmetall MAN con los HX. O a IDV (SKC) con sus nuevos productos.
Si el ejército está contento con Mercedes Benz por ser fiables y de logística ya asimilada, se debería repetir con ese proveedor.
 
El tema es que Contraloría está metiendo la colita, y más en un contexto de "milicogate", "fundaciones" y "convenios".

A menos que el ECh establezca, se llama a los concursantes que presenten un camión de tales características, dónde solo uno de los oferentes pueda cumplir.
 

El Ejército de Chile comprará 373 nuevos camiones por 98 millones de dólares​

En el concurso participan Kaufmann, representante de Mercedes-Benz; Salfa, representante de Renault Trucks; y la firma checa Tatra.


El Ejército de Chile tiene en inventario un importante número de camiones Mercedes-Benz 1017A construidos en la década de 1980 y adquiridos de segunda mano a Alemania que requieren un reemplazo. Foto: Nicolás García E


 
Última edición:
Ante lo que se ha visto en Navorno-Karavaj y en Ucrania... hecho de menos una mención a la integración de medios de defensa antiaérea que defiendan a la fuerza de maniobra de drones y municiones merodeadoras.

La FACh puede limpiar el panorama a media y alta cota, pero a muy baja cota siempre es posible insertar medios no tripulados pequeños de baja firma que se enmascaren con el relieve y el horizonte de radar.

Saludos
Entiendo que las Briaco tienen integrados como medios de protección de corto alcance y baja cota los Mowag Piraña con el sistemas Ramta TCM-20 y radar Elta ELM/2106 y los sistemas de mísiles Mistral transportados en camiones Unimog 4000. Creo que lo ideal para potenciar la defensa contra drones y UAVs sería contra con los Guepard y sus cañones de 35mm, los que al parecer han dado buenos resultados en en conflicto de Ucrania.
 
Entiendo que las Briaco tienen integrados como medios de protección de corto alcance y baja cota los Mowag Piraña con el sistemas Ramta TCM-20 y radar Elta ELM/2106 y los sistemas de mísiles Mistral transportados en camiones Unimog 4000. Creo que lo ideal para potenciar la defensa contra drones y UAVs sería contra con los Guepard y sus cañones de 35mm, los que al parecer han dado buenos resultados en en conflicto de Ucrania.

A mi también me parecen buena solución los Guepard aunque habría que hacerles una modernización.

Hay otra solución turca que usa los mismos cañones de 35mm pero utilizando como base el ACV-30 aparentemente derivado del M-113, llamado Korkut.




The KORKUT is a Turkish all-weather-capable 35 mm self-propelled anti-aircraft gun (SPAAG) developed by Aselsan.[4][5][6][7][8]

Designed to replace to aging M42A1 Duster systems of the Turkish Armed Forces, each Korkut system compromises of 1 command and control vehicle and 3 weapons platforms. Each weapon platform carries a twin 2×35 mm Oerlikon KDC-02 cannon, manufactured under licence by MKEK.[9] Each weapons system can fire up to 1100 rounds a minute up to a range of 4 km. The command and control vehicle has an effective radar range of 70 km. The Weapon System Vehicle and Command-and-Control Vehicle configurations designed under the Korkut Project are based on the FNSS ACV-30[10] and is fully amphibious and have the capability of propelling themselves in deep water and rivers.

The Turkish Armed Forces has ordered 40 weapons systems, deliveries are scheduled to complete in 2022

Wiki en Inglés.

Saludos
 

Famae y la noruega NFM se unen para producir vestuario táctico y equipos de protección balística en Chile​

¿Tienes la noticia o algo en texto? Ingreso a X y no aparece la nota.

De ser así, super interesante, los equipos NFM son de lo mejor y siempre les "eché el ojo" a los sistemas de armadura Skjold, la vestimenta Garm y la modularidad de los cascos Hjelm por si alguna vez lo adoptaban las FFAA.

Y ahora de producirse en Chile, sería muy bueno.
 
¿Tienes la noticia o algo en texto? Ingreso a X y no aparece la nota.

De ser así, super interesante, los equipos NFM son de lo mejor y siempre les "eché el ojo" a los sistemas de armadura Skjold, la vestimenta Garm y la modularidad de los cascos Hjelm por si alguna vez lo adoptaban las FFAA.

Y ahora de producirse en Chile, sería muy bueno.
Aquí la nota:

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) y la firma noruega NFM firmaron un acuerdo que contempla la cofabricación, comercialización y distribución de vestuario táctico y protección balística.

Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, con esta alianza se convierte en socio estratégico de la compañía europea para avanzar en un programa de cofabricación de distintos productos de la más alta calidad.

El trabajo en conjunto comenzó hace un par de meses, iniciando con la capacitación de personal de Famae en los avanzados sistemas de protección balística, materias primas y protocolos de producción, entre otras materias, siendo el puntapié inicial en el proceso de desarrollo para la fabricación nacional de equipamiento de seguridad personal.

Con esta colaboración, Famae en conjunto con NFM, darán satisfacción al mercado de la seguridad y protección balística, brindando productos de alto nivel basados en la seguridad, confiabilidad y confortabilidad para el usuario.

Líder en sistemas de protección personal

NFM es una empresa fundada en 1996 especialista en el diseño y fabricación de equipos de protección que permiten a los usuarios desarrollar su plena capacidad durante el combate, mientras permanece protegido.

La innovación continua, un proceso de diseño centrado en el usuario y la producción de la más alta calidad han permitido que los productos de esta compañía escandinava estén presentes en más de 50 instituciones militares y policiales de todo el mundo.

La sede de NFM está basada en Ski, en las afueras de la capital noruega Oslo, y la compañía dispone de dos modernas instalaciones de producción ubicadas estratégicamente en Polonia que producen artículos textiles y balística, actualizándose éstas continuamente con nueva maquinaria y robótica para los procesos de producción.

Su cartera de productos abarca la ropa de combate Garm, sistema de cascos Hjelm, sistema de porta carga modularThor, blindaje corporal Skjold y camuflaje de equipos EC-Paint. La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile es usuaria de chalecos portaplacas, cinturones, portacargadores y bolsillos (pouch) Thor.

https://www.x.com/images/showid2/6136585?w=1200&zc=4
https://www.x.com/images/showid2/6136591?w=1200&zc=4
 
Última edición:
Arriba